SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS TEÓRICOS DEL
APRENDIZAJE EN MEDICINA
PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Profesora: Dra Karla Elizabeth Margain Pérez.
Alumno: Dr Daniel Armando Martínez González. R 1 Medicina Familiar.
ANTECEDENTES: PARADIGMA COGNITIVO.
 Surge por una búsqueda de un Paradigma Alternativo y dinámico.
 Inoperancia tanto en el Aula e Instituciones Educativas del Paradigma
Conductual en la década de 1970.
 Orígenes: Vigotsky, Piaget, Tolman, Guthrie, Bandura, Rotter. Inteligencia:
Potencia capaz de procesar – estructurar la información.
 Las teorías de procesos: Hunt, Resnik, Sternberg.
La inteligencia es una capacidad mejorable entrenamiento cognitivo y no es
estático.
 La teoría Conductista basa el aprendizaje como un fenómeno estático.
MODELO
CONDUCTUAL
MEDIACIONAL
PROFESOR
MEDIACIÓN
MODERACIÓN.
DISCENTES
O
APRENDICES
DISCENTES
O
APRENDICES
AULA-AMBIENTE
ORGANISMO:
ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
INTROSPECCIÓN, CRÍTICA.
¿Cuáles son las aportaciones del Paradigma Mediacional?
Modelo Mediacional.
 El profesor es un mediador del aprendizaje.
 Realiza reflexiones y críticas, profundiza los conceptos, incita al debate, interacción
bidireccional en el desarrollo de procesos cognitivos en el aula.
 La conducta en el aula y en la vida es una consecuencia de la cognición y de la
afectividad y sus tonalidades.
 Facilita la adquisición de conceptos, hechos y principios, procedimientos y técnicas con
el objetivo crear actitudes y valores que orienten y dirijan la conducta generando
aprendizaje.
UN NUEVO MODELO DE APRENDER A
APRENDER
Modelo de Aprendizaje Mediacional.
Adulto=Profesor=Mediador de Aprendizaje y de la Cultura social.
Filtra, selecciona y cataloga los estímulos emitidos por el ambiente.
Actúa como mediador entre estímulo (Información), elaboración o transformación de la
misma, finalmente en la fase de comunicación (respuesta) de la información.
LOS PROTAGONISTAS SON LOS APRENDICES O DISCENTES.
Modelo SHOHR
MODELO SHOHR
S: ESTÍMULO (INFORMACIÓN).
H: HUMANO (EL MEDIADOR DEL APRENDIZAJE).
O: ORGANISMO (BÚSQUEDA, ELABORACIÓN O TRANSFORMACIÓN DE
INFORMACIÓN).
H: HUMANO (EL MEDIADOR ANALIZA, REFLEXIONA, CRITICA, EVALÚA,
RETROALIMENTA, PROFUNDIZA).
R: RESPUESTA (COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN).
Bibliografía. Paradigmas educativos: Aprendizaje – Enseñanza. http://ual.dyndns.org
Bibliografía. Paradigmas educativos: Aprendizaje – Enseñanza. http://ual.dyndns.org
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 43. Teorías Mediacionales. Universidad de Buenos Aires. https://isfdyt43-
bue.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/0/7/TeorEDas20mediacionales.pdf
Preguntas
La Teoría Mediacional se centra en ?
1.-El ambiente social.
2.-En el Docente.
3.-En el Sujeto.
4.En el Conductivismo
Cuál es el modelo de aprendizaje para la teoría Mediacional?
1.-Aprendizaje-Enseñanza Constructivista
2.- aprendizaje a través de Estímulo y Respuesta.
3.- Aprendizaje Técnico Memorístico.
4.-Aprendizaje Enseñanza Mecánico.
 Elabora un cuadro comparativo y menciona tres diferencias
de las teorías Mediacionales y las teorías asociacionistas ?
Teorías Mediacionales.
Referentes: Piaget, Vigotsky
Se origina de la teoría cognitiva o constructivista.
Se Centra en El Sujeto.
Modo de Aprendizaje—Enseñanza. Multidireccional.
El discente posee un paradigma previo y construye a
partir de él, la nueva información y permite realizar
nuevas relaciones (esquema cognitivo).
Proceso de comprensión y aprendizaje Creciente y
Dinámico a través de planteamiento y razonamiento
de problemas para aprender constructivamente
Teorías Asociacionistas.
Modelo Conductivista
Referentes: Skinner, Pavlov.
Se origina de las teorías asociacionistas.
Se Centra en el Docente
Modo de aprendizaje: En función a Estímulo – Respuesta
determinado por: 1.- percepción, 2.-asimilación, 3.-Habito.
Premio – Castigo. Unidireccional
Proceso mecánico, técnico-memorístico con mecanismos de
refuerzos, predominan los procesos instructivos.
Proceso de comprensión y aprendizaje Estático proporcionado
por el Docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...Norma Alvarez
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarFidelLeal2
 
Disbarismo por Sumersion.pptx
Disbarismo por Sumersion.pptxDisbarismo por Sumersion.pptx
Disbarismo por Sumersion.pptxArthurGamCa
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarHugo Pinto
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfMicrobiologaUNAM
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarJhon Saavedra Quiroz
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoHugo Pinto
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptx
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptxTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptx
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptxUlises Lopez Candia
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxGAMALIEL ESPINOSA
 

La actualidad más candente (20)

El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
 
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 
Disbarismo por Sumersion.pptx
Disbarismo por Sumersion.pptxDisbarismo por Sumersion.pptx
Disbarismo por Sumersion.pptx
 
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el EmbarazoGPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
salud
saludsalud
salud
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptx
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptxTEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptx
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA FAMILIA.pptx
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
 

Similar a PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx

Conferencia 1er evento
Conferencia 1er eventoConferencia 1er evento
Conferencia 1er eventoNancy Gómez
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosdianitaramos
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasUMG
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosdianitaramos
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
Recurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsRecurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsJazzMacias
 
Metodologia de la Investigación
Metodologia de la InvestigaciónMetodologia de la Investigación
Metodologia de la Investigaciónzuleyca_rivera
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaMafer Jerez
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.SED CARTAGENA
 
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptxGHINA QUISPE JIMENEZ
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfMaria Gomez
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizajeDennis Carrillo
 

Similar a PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx (20)

Grupofantasia
GrupofantasiaGrupofantasia
Grupofantasia
 
Paradigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdfParadigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdf
 
Conferencia 1er evento
Conferencia 1er eventoConferencia 1er evento
Conferencia 1er evento
 
Presentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanosPresentacion pedagogia y derechos humanos
Presentacion pedagogia y derechos humanos
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
 
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanosCopia de presentacion pedagogia y derechos humanos
Copia de presentacion pedagogia y derechos humanos
 
MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN EL CEM.
MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN EL CEM.MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN EL CEM.
MOTIVACIÓN ACADÉMICA EN EL CEM.
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
Recurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsRecurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigms
 
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJEPROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Metodologia de la Investigación
Metodologia de la InvestigaciónMetodologia de la Investigación
Metodologia de la Investigación
 
Teoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógicaTeoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógica
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
3_PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
 
Psicología en el niño preescolar
Psicología en el niño preescolarPsicología en el niño preescolar
Psicología en el niño preescolar
 

Más de DraSaraiEspinoza

Genograma Viernes Academico Queretaroooo
Genograma Viernes Academico QueretarooooGenograma Viernes Academico Queretaroooo
Genograma Viernes Academico QueretarooooDraSaraiEspinoza
 
Segmentacion y Nichos de Mercadoooooooooooo
Segmentacion y Nichos de MercadooooooooooooSegmentacion y Nichos de Mercadoooooooooooo
Segmentacion y Nichos de MercadooooooooooooDraSaraiEspinoza
 
Algoritmos Cardiología.pptx
Algoritmos Cardiología.pptxAlgoritmos Cardiología.pptx
Algoritmos Cardiología.pptxDraSaraiEspinoza
 
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...DraSaraiEspinoza
 
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIAHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIADraSaraiEspinoza
 
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxDraSaraiEspinoza
 
Anemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptx
Anemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptxAnemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptx
Anemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptxDraSaraiEspinoza
 
Liquidos y Electrolitos en Pediatriappt
Liquidos y Electrolitos en PediatriapptLiquidos y Electrolitos en Pediatriappt
Liquidos y Electrolitos en PediatriapptDraSaraiEspinoza
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptxDraSaraiEspinoza
 
Patologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxPatologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxDraSaraiEspinoza
 
Ovario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptxOvario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptxDraSaraiEspinoza
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptx
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptxESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptx
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptxDraSaraiEspinoza
 

Más de DraSaraiEspinoza (20)

Genograma Viernes Academico Queretaroooo
Genograma Viernes Academico QueretarooooGenograma Viernes Academico Queretaroooo
Genograma Viernes Academico Queretaroooo
 
Segmentacion y Nichos de Mercadoooooooooooo
Segmentacion y Nichos de MercadooooooooooooSegmentacion y Nichos de Mercadoooooooooooo
Segmentacion y Nichos de Mercadoooooooooooo
 
CHALAZION ft ORZUELO.pptx
CHALAZION ft ORZUELO.pptxCHALAZION ft ORZUELO.pptx
CHALAZION ft ORZUELO.pptx
 
DINAMICA FAMILIAR
DINAMICA FAMILIARDINAMICA FAMILIAR
DINAMICA FAMILIAR
 
Algoritmos Cardiología.pptx
Algoritmos Cardiología.pptxAlgoritmos Cardiología.pptx
Algoritmos Cardiología.pptx
 
CA DE MAMA.pptx
CA DE MAMA.pptxCA DE MAMA.pptx
CA DE MAMA.pptx
 
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
Trastornos del Aprendizaje, Conducta y Aprendizaje. Autismo, TDAH, Trastornos...
 
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIAHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA
 
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
 
Anemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptx
Anemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptxAnemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptx
Anemia en Pediatria R1 Sarai Espinoza .pptx
 
mapa de 4 pasos.pptx
mapa de 4 pasos.pptxmapa de 4 pasos.pptx
mapa de 4 pasos.pptx
 
EXAMEN.pptx
EXAMEN.pptxEXAMEN.pptx
EXAMEN.pptx
 
Liquidos y Electrolitos en Pediatriappt
Liquidos y Electrolitos en PediatriapptLiquidos y Electrolitos en Pediatriappt
Liquidos y Electrolitos en Pediatriappt
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR JLPT.pptx
 
Patologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxPatologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptx
 
fetometria.pptx
fetometria.pptxfetometria.pptx
fetometria.pptx
 
Ovario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptxOvario Diplomado 2012.pptx
Ovario Diplomado 2012.pptx
 
ROLES DE FAMILIA.pptx
ROLES DE FAMILIA.pptxROLES DE FAMILIA.pptx
ROLES DE FAMILIA.pptx
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptx
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptxESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptx
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR (ESF) 2.pptx
 
Control Prenatal.pdf
Control Prenatal.pdfControl Prenatal.pdf
Control Prenatal.pdf
 

Último

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.pptx

  • 1. PARADIGMAS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Profesora: Dra Karla Elizabeth Margain Pérez. Alumno: Dr Daniel Armando Martínez González. R 1 Medicina Familiar.
  • 2. ANTECEDENTES: PARADIGMA COGNITIVO.  Surge por una búsqueda de un Paradigma Alternativo y dinámico.  Inoperancia tanto en el Aula e Instituciones Educativas del Paradigma Conductual en la década de 1970.  Orígenes: Vigotsky, Piaget, Tolman, Guthrie, Bandura, Rotter. Inteligencia: Potencia capaz de procesar – estructurar la información.  Las teorías de procesos: Hunt, Resnik, Sternberg. La inteligencia es una capacidad mejorable entrenamiento cognitivo y no es estático.  La teoría Conductista basa el aprendizaje como un fenómeno estático. MODELO CONDUCTUAL MEDIACIONAL
  • 4. ¿Cuáles son las aportaciones del Paradigma Mediacional?
  • 5. Modelo Mediacional.  El profesor es un mediador del aprendizaje.  Realiza reflexiones y críticas, profundiza los conceptos, incita al debate, interacción bidireccional en el desarrollo de procesos cognitivos en el aula.  La conducta en el aula y en la vida es una consecuencia de la cognición y de la afectividad y sus tonalidades.  Facilita la adquisición de conceptos, hechos y principios, procedimientos y técnicas con el objetivo crear actitudes y valores que orienten y dirijan la conducta generando aprendizaje. UN NUEVO MODELO DE APRENDER A APRENDER
  • 6. Modelo de Aprendizaje Mediacional. Adulto=Profesor=Mediador de Aprendizaje y de la Cultura social. Filtra, selecciona y cataloga los estímulos emitidos por el ambiente. Actúa como mediador entre estímulo (Información), elaboración o transformación de la misma, finalmente en la fase de comunicación (respuesta) de la información. LOS PROTAGONISTAS SON LOS APRENDICES O DISCENTES. Modelo SHOHR
  • 7. MODELO SHOHR S: ESTÍMULO (INFORMACIÓN). H: HUMANO (EL MEDIADOR DEL APRENDIZAJE). O: ORGANISMO (BÚSQUEDA, ELABORACIÓN O TRANSFORMACIÓN DE INFORMACIÓN). H: HUMANO (EL MEDIADOR ANALIZA, REFLEXIONA, CRITICA, EVALÚA, RETROALIMENTA, PROFUNDIZA). R: RESPUESTA (COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN). Bibliografía. Paradigmas educativos: Aprendizaje – Enseñanza. http://ual.dyndns.org
  • 8. Bibliografía. Paradigmas educativos: Aprendizaje – Enseñanza. http://ual.dyndns.org
  • 9. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 43. Teorías Mediacionales. Universidad de Buenos Aires. https://isfdyt43- bue.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/0/7/TeorEDas20mediacionales.pdf
  • 10.
  • 11. Preguntas La Teoría Mediacional se centra en ? 1.-El ambiente social. 2.-En el Docente. 3.-En el Sujeto. 4.En el Conductivismo Cuál es el modelo de aprendizaje para la teoría Mediacional? 1.-Aprendizaje-Enseñanza Constructivista 2.- aprendizaje a través de Estímulo y Respuesta. 3.- Aprendizaje Técnico Memorístico. 4.-Aprendizaje Enseñanza Mecánico.
  • 12.  Elabora un cuadro comparativo y menciona tres diferencias de las teorías Mediacionales y las teorías asociacionistas ?
  • 13. Teorías Mediacionales. Referentes: Piaget, Vigotsky Se origina de la teoría cognitiva o constructivista. Se Centra en El Sujeto. Modo de Aprendizaje—Enseñanza. Multidireccional. El discente posee un paradigma previo y construye a partir de él, la nueva información y permite realizar nuevas relaciones (esquema cognitivo). Proceso de comprensión y aprendizaje Creciente y Dinámico a través de planteamiento y razonamiento de problemas para aprender constructivamente Teorías Asociacionistas. Modelo Conductivista Referentes: Skinner, Pavlov. Se origina de las teorías asociacionistas. Se Centra en el Docente Modo de aprendizaje: En función a Estímulo – Respuesta determinado por: 1.- percepción, 2.-asimilación, 3.-Habito. Premio – Castigo. Unidireccional Proceso mecánico, técnico-memorístico con mecanismos de refuerzos, predominan los procesos instructivos. Proceso de comprensión y aprendizaje Estático proporcionado por el Docente.