SlideShare una empresa de Scribd logo
11
DISTOCIA DE TRABAJO DEDISTOCIA DE TRABAJO DE
PARTOPARTO
Sara Shields, M.D.
Stephen Ratcliffe, M.D., M.P.H.
Traducido por: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D.
Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians
(AAFP)
2
ObjetivosObjetivos
• Esquematizar los factores causales de laEsquematizar los factores causales de la
distociadistocia
• Discutir los métodos de prevención de laDiscutir los métodos de prevención de la
distociadistocia
• Enumerar los métodos de tratamientoEnumerar los métodos de tratamiento
para la distocia del trabajo de partopara la distocia del trabajo de parto
3
Definiciones: Trabajo de PartoDefiniciones: Trabajo de Parto
NormalNormal
• La primera evaluación rigurosa fue hecha porLa primera evaluación rigurosa fue hecha por
FriedmanFriedman
• Dilatación mínima en la fase activa del trabajoDilatación mínima en la fase activa del trabajo
de partode parto
• 1.2 cm por hora en nulíparas1.2 cm por hora en nulíparas
• 1.5 cm por hora en multíparas1.5 cm por hora en multíparas
• Descenso mínimo en la fase activa del trabajoDescenso mínimo en la fase activa del trabajo
de partode parto
• 1 cm por hora en nulíparas1 cm por hora en nulíparas
• 2 cm por hora en multíparas2 cm por hora en multíparas
4
AntecedentesAntecedentes
• Definición: “Trabajo de parto difícil”Definición: “Trabajo de parto difícil”
• Es crítico considerarlo en pacientes nulíparasEs crítico considerarlo en pacientes nulíparas
• Causas clásicasCausas clásicas
• Fuerza (contracciones inadecuadas)Fuerza (contracciones inadecuadas)
• Pasaje (anatomía pélvica anormal)Pasaje (anatomía pélvica anormal)
• Móvil (macrosomía, mala posición, anomalías fetales)Móvil (macrosomía, mala posición, anomalías fetales)
• Otros términos: CPD, falla en la progresiónOtros términos: CPD, falla en la progresión
5
Progreso Anormal del Trabajo deProgreso Anormal del Trabajo de
PartoParto
• Trabajo de Parto Prolongado:Trabajo de Parto Prolongado:
• Baja velocidad en la dilatación y el descensoBaja velocidad en la dilatación y el descenso
• Detención del Trabajo de PartoDetención del Trabajo de Parto
• 2-4 horas de fase activa de trabajo de parto sin2-4 horas de fase activa de trabajo de parto sin
cambios en la dilatacióncambios en la dilatación
-o--o-
• 1 hora en fase activa de trabajo de parto sin1 hora en fase activa de trabajo de parto sin
descensodescenso
• La sedación, la anestesia, la infección y la mala posiciónLa sedación, la anestesia, la infección y la mala posición
pueden disminuir tanto la dilatación como el descensopueden disminuir tanto la dilatación como el descenso..
6
Resultados de la DistociaResultados de la Distocia
• Indicación de cesárea primaria en más del 50 %Indicación de cesárea primaria en más del 50 %
de casosde casos
• Tasas totales de cesárea en los Estados UnidosTasas totales de cesárea en los Estados Unidos
• Escaló significativamente durante los años 80.Escaló significativamente durante los años 80.
• Tuvo un pico de 24.7% de todos los nacimientos enTuvo un pico de 24.7% de todos los nacimientos en
19871987
• Disminuyó a 20.7% para 1997Disminuyó a 20.7% para 1997
• 1997 tasa de cesárea primaria = 14.6%1997 tasa de cesárea primaria = 14.6%
7
Factores que Incrementan laFactores que Incrementan la
Distocia en Pacientes NulíparasDistocia en Pacientes Nulíparas
• Falta de una definición exacta de la “fase activaFalta de una definición exacta de la “fase activa
del trabajo de parto”del trabajo de parto”
• Admisión muy temprana a la vigilincia delAdmisión muy temprana a la vigilincia del
trabajo de partotrabajo de parto
• EFM continuoEFM continuo
• Anestesia epiduralAnestesia epidural
• Restricción en la deambulación durante elRestricción en la deambulación durante el
trabajo de partotrabajo de parto
• Falta de apoyo durante el trabajo de parto.Falta de apoyo durante el trabajo de parto.
8
Diagnosticando el Trabajo de PartoDiagnosticando el Trabajo de Parto
en Nulíparasen Nulíparas
• Fase latente (pre-trabajo de parto)Fase latente (pre-trabajo de parto)
• Promedio de 8.6 horasPromedio de 8.6 horas
• La fase latente prolongada excede las 20 horasLa fase latente prolongada excede las 20 horas
• La hidratación y la sedación son piedras angulares enLa hidratación y la sedación son piedras angulares en
el manejoel manejo
• Fase Activa (trabajo de parto verdadero)Fase Activa (trabajo de parto verdadero)
• Importancia del borramiento completoImportancia del borramiento completo
• Usualmente equivalente a una dilatación > 3-4 cm yUsualmente equivalente a una dilatación > 3-4 cm y
estación 0estación 0
9
Admisión Temprana a la VigilanciaAdmisión Temprana a la Vigilancia
del Trabajo de Partodel Trabajo de Parto
• Las gestantes admitidas con < 3 cm recibenLas gestantes admitidas con < 3 cm reciben
más intervenciones y tienen más distociamás intervenciones y tienen más distocia
• Mujeres con < 3 cm enviadas a casa o en laMujeres con < 3 cm enviadas a casa o en la
unidad de observación, en lugar de serunidad de observación, en lugar de ser
admitidas tienen:admitidas tienen:
• Similares resultados del trabajo de partoSimilares resultados del trabajo de parto
• Tasas más bajas de acentuación con oxitocina, usoTasas más bajas de acentuación con oxitocina, uso
de analgésicos y uso de epiduralde analgésicos y uso de epidural
10
EFM ContinuaEFM Continua
• La tasa de cesáreas porLa tasa de cesáreas por trazado fetaltrazado fetal
anormalanormal comparado con la auscultacióncomparado con la auscultación
intermitenteintermitente
• Tasas mas altas de cesáreas totalesTasas mas altas de cesáreas totales
• Disminución de la movilidad de la pacienteDisminución de la movilidad de la paciente
11
Anestesia EpiduralAnestesia Epidural
• Asociado con distocia en pacientesAsociado con distocia en pacientes
nulíparasnulíparas
• Incrementa el riesgo de posición occípito-Incrementa el riesgo de posición occípito-
posterior persistenteposterior persistente
• Aumenta la duración del primer y segundoAumenta la duración del primer y segundo
estadíoestadío
• Aumenta el riesgo de parto vaginalAumenta el riesgo de parto vaginal
instrumentadoinstrumentado
12
Restricción en la DeambulaciónRestricción en la Deambulación
• La presión intrauterina es más alta en laLa presión intrauterina es más alta en la
posición de pieposición de pie
• Las gestantes que deambulan tienen unLas gestantes que deambulan tienen un
trabajo de parto más cortotrabajo de parto más corto
• Pequeños RCT reportan que la deambulaciónPequeños RCT reportan que la deambulación
es tan efectiva como la acentuación cones tan efectiva como la acentuación con
oxitocina por distociaoxitocina por distocia
13
Prevención de la DistociaPrevención de la Distocia
• Educación de la pacienteEducación de la paciente
• El proveedor espera un parto vaginalEl proveedor espera un parto vaginal
• Inducción del trabajo de parto con precauciónInducción del trabajo de parto con precaución
• Proporcionar apoyo entrenado en el trabajo de partoProporcionar apoyo entrenado en el trabajo de parto
(doula)(doula)
• Considere la amniotomía de rutinaConsidere la amniotomía de rutina
• Ofrezca opciones de alternativas para el dolorOfrezca opciones de alternativas para el dolor
• Reconsidere el manejo del 2do estadíoReconsidere el manejo del 2do estadío
• Auditorias posparto de todos los expulsivosAuditorias posparto de todos los expulsivos
14
Reconocimiento del Trabajo deReconocimiento del Trabajo de
Parto AnormalParto Anormal
• Frecuentemente se basa en elFrecuentemente se basa en el
partogramapartograma
• Puede requerir exámenes cervicalesPuede requerir exámenes cervicales
frecuentes en la fase temprana del trabajofrecuentes en la fase temprana del trabajo
de partode parto
• La continuidad del examinador puedeLa continuidad del examinador puede
minimizar las diferencias subjetivasminimizar las diferencias subjetivas
15
AmniotomíaAmniotomía
• Parte del manejo activo original de laParte del manejo activo original de la
descripción del trabajo de partodescripción del trabajo de parto
• Reduce la duración del trabajo de parto 60Reduce la duración del trabajo de parto 60
–120 minutos–120 minutos
• Puede estar asociado aPuede estar asociado a↑↑
desaceleraciones variables o FCFdesaceleraciones variables o FCF
preocupante.preocupante.
16
Corrección de la Mala PosiciónCorrección de la Mala Posición
• OP es el contribuyente más significativoOP es el contribuyente más significativo
de la distociade la distocia
• La rotación espontánea puede ocurrir conLa rotación espontánea puede ocurrir con
el cambio de la posición maternael cambio de la posición materna
• La rotación manual puede facilitar elLa rotación manual puede facilitar el
expulsivoexpulsivo
17
Acentuación con OxitocinaAcentuación con Oxitocina
• Soporte principal del manejoSoporte principal del manejo
farmacológicofarmacológico
• Intensifica las contracciones uterinas yIntensifica las contracciones uterinas y
acorta el intervalo de las contraccionesacorta el intervalo de las contracciones
• Se han propuesto protocolos de altas ySe han propuesto protocolos de altas y
bajas dosisbajas dosis
18
Regímenes de OxitocinaRegímenes de Oxitocina
Dosis de InicioDosis de Inicio IncrementoIncremento Dosis MáximaDosis Máxima
Dosis BajasDosis Bajas 0.5 á 2.0 mlU/min0.5 á 2.0 mlU/min 1-2 mlU/min1-2 mlU/min
C/ 20-40 minC/ 20-40 min
20-40 mlU/min20-40 mlU/min
Dosis AltasDosis Altas 6 mlU/min6 mlU/min 1-6mlU/min c/15-1-6mlU/min c/15-
30 min30 min
40-42 mlU/min40-42 mlU/min
19
Duración del Uso de OxitocinaDuración del Uso de Oxitocina
• Tradicionalmente, 2 horas deTradicionalmente, 2 horas de
“contracciones adecuadas” medidas por“contracciones adecuadas” medidas por
IUPCIUPC
• Ampliar el tiempo de intervalo a 4 horasAmpliar el tiempo de intervalo a 4 horas
puede disminuir la tasa de cesáreas depuede disminuir la tasa de cesáreas de
26% a 8%26% a 8%
20
Manejo Activo del Trabajo de PartoManejo Activo del Trabajo de Parto
• Educación de la pacienteEducación de la paciente
• Diagnóstico preciso del trabajo de partoDiagnóstico preciso del trabajo de parto
• Amniotomía tempranaAmniotomía temprana
• Evaluación por falta de progresoEvaluación por falta de progreso
• Altas dosis de oxitocinaAltas dosis de oxitocina
• Apoyo continuo (doula)Apoyo continuo (doula)
• Proveedores de mayor experiencia tomandoProveedores de mayor experiencia tomando
decisionesdecisiones
• Auditoria estandarizada en el pospartoAuditoria estandarizada en el posparto
21
Estudios de AML en Estados UnidosEstudios de AML en Estados Unidos
• Se han evaluado sólo algunas porcionesSe han evaluado sólo algunas porciones
del régimendel régimen
• Tendencia a acortar el trabajo de partoTendencia a acortar el trabajo de parto
• No hay reducción significativa en la tasaNo hay reducción significativa en la tasa
total de cesáreastotal de cesáreas
• Las tasas de cesárea en el segundoLas tasas de cesárea en el segundo
estadío fueron 8 veces más altas que enestadío fueron 8 veces más altas que en
el NMH Dublinel NMH Dublin
22
Manejo del Segundo EstadíoManejo del Segundo Estadío
• Use el “descanso y descenso” para evitarUse el “descanso y descenso” para evitar
el agotamiento maternoel agotamiento materno
• Cambie la posición maternaCambie la posición materna
• Reconozca y trate la mala posiciónReconozca y trate la mala posición
• Ajuste la anestesia regionalAjuste la anestesia regional
• Considere el inicio de oxitocinaConsidere el inicio de oxitocina
23
ResumenResumen
• La distocia del trabajo de parto tiene muchasLa distocia del trabajo de parto tiene muchas
causascausas
• Algunos aspectos del cuidado del trabajo deAlgunos aspectos del cuidado del trabajo de
parto pueden aumentar las distociasparto pueden aumentar las distocias
• El reconocimiento temprano puede aumentar elEl reconocimiento temprano puede aumentar el
éxito en el tratamientoéxito en el tratamiento
• La terapia farmacológica y no farmacológicaLa terapia farmacológica y no farmacológica
juegan un papel en el tratamientojuegan un papel en el tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
E x a m e n clinico obstetrico
E x a m e n  clinico obstetricoE x a m e n  clinico obstetrico
E x a m e n clinico obstetrico
Jenny Paucar Aguirre
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Stefany Amador
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
Salomón Valencia Anaya
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
zoilalh
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
OrelysJordn
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Sol Valese
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
Mario Gutiérrez Arana
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
Oswaldo A. Garibay
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
Percy Pacora
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
Jhonny Freire Heredia
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas

La actualidad más candente (20)

Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
E x a m e n clinico obstetrico
E x a m e n  clinico obstetricoE x a m e n  clinico obstetrico
E x a m e n clinico obstetrico
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 

Destacado

Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
amo_cf
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
yessinucita
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
aguilarlaurasonia
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
CFUK 22
 
Anomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de partoAnomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de parto
jakypao
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
fournurses
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
Lalita Rosales
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 

Destacado (16)

Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Anomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de partoAnomalias de trabajo de parto
Anomalias de trabajo de parto
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 

Similar a Distocia del trabajo de parto

Etapas del Parto
Etapas del PartoEtapas del Parto
Etapas del Parto
Diana Farias
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Ke Guille
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Ke Guille
 
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTOVIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
Ke Guille
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
7. distocia
7. distocia7. distocia
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMARESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
Ke Guille
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Distocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentadoDistocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentado
JosephSiguencia24
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
davidmar
 
Emb distocia
Emb distociaEmb distocia
Emb distocia
Arpon Files
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
FENIXMAIKY
 
Imss 052-08 grr
Imss 052-08 grrImss 052-08 grr
Imss 052-08 grr
Brandon Draven
 
Imss 052 08_grr
Imss 052 08_grrImss 052 08_grr
Imss 052 08_grr
Rubí Dzib
 
PARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSOPARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSO
Ke Guille
 
DISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROSDISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROS
Ke Guille
 
Puerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptxPuerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptx
LuisGustavoDuarteMej
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 

Similar a Distocia del trabajo de parto (20)

Etapas del Parto
Etapas del PartoEtapas del Parto
Etapas del Parto
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
 
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASTRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
TRABAJO DE PARTO PRE-TERMINO Y RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTOVIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
VIGILANCIA FETAL INTRAPARTO
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
 
7. distocia
7. distocia7. distocia
7. distocia
 
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMARESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
RESUCITACION MATERNA Y TRAUMA
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Distocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentadoDistocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentado
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
 
Emb distocia
Emb distociaEmb distocia
Emb distocia
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
 
Imss 052-08 grr
Imss 052-08 grrImss 052-08 grr
Imss 052-08 grr
 
Imss 052 08_grr
Imss 052 08_grrImss 052 08_grr
Imss 052 08_grr
 
PARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSOPARTO POR CESARE ALSO
PARTO POR CESARE ALSO
 
DISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROSDISTOCIA DE HOMBROS
DISTOCIA DE HOMBROS
 
Puerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptxPuerperio Fisiologico.pptx
Puerperio Fisiologico.pptx
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Distocia del trabajo de parto

  • 1. 11 DISTOCIA DE TRABAJO DEDISTOCIA DE TRABAJO DE PARTOPARTO Sara Shields, M.D. Stephen Ratcliffe, M.D., M.P.H. Traducido por: Orlando Quintanilla, M.D; Lee Dresang, M.D. Derechos de propiedad: American Academy of Family Physicians (AAFP)
  • 2. 2 ObjetivosObjetivos • Esquematizar los factores causales de laEsquematizar los factores causales de la distociadistocia • Discutir los métodos de prevención de laDiscutir los métodos de prevención de la distociadistocia • Enumerar los métodos de tratamientoEnumerar los métodos de tratamiento para la distocia del trabajo de partopara la distocia del trabajo de parto
  • 3. 3 Definiciones: Trabajo de PartoDefiniciones: Trabajo de Parto NormalNormal • La primera evaluación rigurosa fue hecha porLa primera evaluación rigurosa fue hecha por FriedmanFriedman • Dilatación mínima en la fase activa del trabajoDilatación mínima en la fase activa del trabajo de partode parto • 1.2 cm por hora en nulíparas1.2 cm por hora en nulíparas • 1.5 cm por hora en multíparas1.5 cm por hora en multíparas • Descenso mínimo en la fase activa del trabajoDescenso mínimo en la fase activa del trabajo de partode parto • 1 cm por hora en nulíparas1 cm por hora en nulíparas • 2 cm por hora en multíparas2 cm por hora en multíparas
  • 4. 4 AntecedentesAntecedentes • Definición: “Trabajo de parto difícil”Definición: “Trabajo de parto difícil” • Es crítico considerarlo en pacientes nulíparasEs crítico considerarlo en pacientes nulíparas • Causas clásicasCausas clásicas • Fuerza (contracciones inadecuadas)Fuerza (contracciones inadecuadas) • Pasaje (anatomía pélvica anormal)Pasaje (anatomía pélvica anormal) • Móvil (macrosomía, mala posición, anomalías fetales)Móvil (macrosomía, mala posición, anomalías fetales) • Otros términos: CPD, falla en la progresiónOtros términos: CPD, falla en la progresión
  • 5. 5 Progreso Anormal del Trabajo deProgreso Anormal del Trabajo de PartoParto • Trabajo de Parto Prolongado:Trabajo de Parto Prolongado: • Baja velocidad en la dilatación y el descensoBaja velocidad en la dilatación y el descenso • Detención del Trabajo de PartoDetención del Trabajo de Parto • 2-4 horas de fase activa de trabajo de parto sin2-4 horas de fase activa de trabajo de parto sin cambios en la dilatacióncambios en la dilatación -o--o- • 1 hora en fase activa de trabajo de parto sin1 hora en fase activa de trabajo de parto sin descensodescenso • La sedación, la anestesia, la infección y la mala posiciónLa sedación, la anestesia, la infección y la mala posición pueden disminuir tanto la dilatación como el descensopueden disminuir tanto la dilatación como el descenso..
  • 6. 6 Resultados de la DistociaResultados de la Distocia • Indicación de cesárea primaria en más del 50 %Indicación de cesárea primaria en más del 50 % de casosde casos • Tasas totales de cesárea en los Estados UnidosTasas totales de cesárea en los Estados Unidos • Escaló significativamente durante los años 80.Escaló significativamente durante los años 80. • Tuvo un pico de 24.7% de todos los nacimientos enTuvo un pico de 24.7% de todos los nacimientos en 19871987 • Disminuyó a 20.7% para 1997Disminuyó a 20.7% para 1997 • 1997 tasa de cesárea primaria = 14.6%1997 tasa de cesárea primaria = 14.6%
  • 7. 7 Factores que Incrementan laFactores que Incrementan la Distocia en Pacientes NulíparasDistocia en Pacientes Nulíparas • Falta de una definición exacta de la “fase activaFalta de una definición exacta de la “fase activa del trabajo de parto”del trabajo de parto” • Admisión muy temprana a la vigilincia delAdmisión muy temprana a la vigilincia del trabajo de partotrabajo de parto • EFM continuoEFM continuo • Anestesia epiduralAnestesia epidural • Restricción en la deambulación durante elRestricción en la deambulación durante el trabajo de partotrabajo de parto • Falta de apoyo durante el trabajo de parto.Falta de apoyo durante el trabajo de parto.
  • 8. 8 Diagnosticando el Trabajo de PartoDiagnosticando el Trabajo de Parto en Nulíparasen Nulíparas • Fase latente (pre-trabajo de parto)Fase latente (pre-trabajo de parto) • Promedio de 8.6 horasPromedio de 8.6 horas • La fase latente prolongada excede las 20 horasLa fase latente prolongada excede las 20 horas • La hidratación y la sedación son piedras angulares enLa hidratación y la sedación son piedras angulares en el manejoel manejo • Fase Activa (trabajo de parto verdadero)Fase Activa (trabajo de parto verdadero) • Importancia del borramiento completoImportancia del borramiento completo • Usualmente equivalente a una dilatación > 3-4 cm yUsualmente equivalente a una dilatación > 3-4 cm y estación 0estación 0
  • 9. 9 Admisión Temprana a la VigilanciaAdmisión Temprana a la Vigilancia del Trabajo de Partodel Trabajo de Parto • Las gestantes admitidas con < 3 cm recibenLas gestantes admitidas con < 3 cm reciben más intervenciones y tienen más distociamás intervenciones y tienen más distocia • Mujeres con < 3 cm enviadas a casa o en laMujeres con < 3 cm enviadas a casa o en la unidad de observación, en lugar de serunidad de observación, en lugar de ser admitidas tienen:admitidas tienen: • Similares resultados del trabajo de partoSimilares resultados del trabajo de parto • Tasas más bajas de acentuación con oxitocina, usoTasas más bajas de acentuación con oxitocina, uso de analgésicos y uso de epiduralde analgésicos y uso de epidural
  • 10. 10 EFM ContinuaEFM Continua • La tasa de cesáreas porLa tasa de cesáreas por trazado fetaltrazado fetal anormalanormal comparado con la auscultacióncomparado con la auscultación intermitenteintermitente • Tasas mas altas de cesáreas totalesTasas mas altas de cesáreas totales • Disminución de la movilidad de la pacienteDisminución de la movilidad de la paciente
  • 11. 11 Anestesia EpiduralAnestesia Epidural • Asociado con distocia en pacientesAsociado con distocia en pacientes nulíparasnulíparas • Incrementa el riesgo de posición occípito-Incrementa el riesgo de posición occípito- posterior persistenteposterior persistente • Aumenta la duración del primer y segundoAumenta la duración del primer y segundo estadíoestadío • Aumenta el riesgo de parto vaginalAumenta el riesgo de parto vaginal instrumentadoinstrumentado
  • 12. 12 Restricción en la DeambulaciónRestricción en la Deambulación • La presión intrauterina es más alta en laLa presión intrauterina es más alta en la posición de pieposición de pie • Las gestantes que deambulan tienen unLas gestantes que deambulan tienen un trabajo de parto más cortotrabajo de parto más corto • Pequeños RCT reportan que la deambulaciónPequeños RCT reportan que la deambulación es tan efectiva como la acentuación cones tan efectiva como la acentuación con oxitocina por distociaoxitocina por distocia
  • 13. 13 Prevención de la DistociaPrevención de la Distocia • Educación de la pacienteEducación de la paciente • El proveedor espera un parto vaginalEl proveedor espera un parto vaginal • Inducción del trabajo de parto con precauciónInducción del trabajo de parto con precaución • Proporcionar apoyo entrenado en el trabajo de partoProporcionar apoyo entrenado en el trabajo de parto (doula)(doula) • Considere la amniotomía de rutinaConsidere la amniotomía de rutina • Ofrezca opciones de alternativas para el dolorOfrezca opciones de alternativas para el dolor • Reconsidere el manejo del 2do estadíoReconsidere el manejo del 2do estadío • Auditorias posparto de todos los expulsivosAuditorias posparto de todos los expulsivos
  • 14. 14 Reconocimiento del Trabajo deReconocimiento del Trabajo de Parto AnormalParto Anormal • Frecuentemente se basa en elFrecuentemente se basa en el partogramapartograma • Puede requerir exámenes cervicalesPuede requerir exámenes cervicales frecuentes en la fase temprana del trabajofrecuentes en la fase temprana del trabajo de partode parto • La continuidad del examinador puedeLa continuidad del examinador puede minimizar las diferencias subjetivasminimizar las diferencias subjetivas
  • 15. 15 AmniotomíaAmniotomía • Parte del manejo activo original de laParte del manejo activo original de la descripción del trabajo de partodescripción del trabajo de parto • Reduce la duración del trabajo de parto 60Reduce la duración del trabajo de parto 60 –120 minutos–120 minutos • Puede estar asociado aPuede estar asociado a↑↑ desaceleraciones variables o FCFdesaceleraciones variables o FCF preocupante.preocupante.
  • 16. 16 Corrección de la Mala PosiciónCorrección de la Mala Posición • OP es el contribuyente más significativoOP es el contribuyente más significativo de la distociade la distocia • La rotación espontánea puede ocurrir conLa rotación espontánea puede ocurrir con el cambio de la posición maternael cambio de la posición materna • La rotación manual puede facilitar elLa rotación manual puede facilitar el expulsivoexpulsivo
  • 17. 17 Acentuación con OxitocinaAcentuación con Oxitocina • Soporte principal del manejoSoporte principal del manejo farmacológicofarmacológico • Intensifica las contracciones uterinas yIntensifica las contracciones uterinas y acorta el intervalo de las contraccionesacorta el intervalo de las contracciones • Se han propuesto protocolos de altas ySe han propuesto protocolos de altas y bajas dosisbajas dosis
  • 18. 18 Regímenes de OxitocinaRegímenes de Oxitocina Dosis de InicioDosis de Inicio IncrementoIncremento Dosis MáximaDosis Máxima Dosis BajasDosis Bajas 0.5 á 2.0 mlU/min0.5 á 2.0 mlU/min 1-2 mlU/min1-2 mlU/min C/ 20-40 minC/ 20-40 min 20-40 mlU/min20-40 mlU/min Dosis AltasDosis Altas 6 mlU/min6 mlU/min 1-6mlU/min c/15-1-6mlU/min c/15- 30 min30 min 40-42 mlU/min40-42 mlU/min
  • 19. 19 Duración del Uso de OxitocinaDuración del Uso de Oxitocina • Tradicionalmente, 2 horas deTradicionalmente, 2 horas de “contracciones adecuadas” medidas por“contracciones adecuadas” medidas por IUPCIUPC • Ampliar el tiempo de intervalo a 4 horasAmpliar el tiempo de intervalo a 4 horas puede disminuir la tasa de cesáreas depuede disminuir la tasa de cesáreas de 26% a 8%26% a 8%
  • 20. 20 Manejo Activo del Trabajo de PartoManejo Activo del Trabajo de Parto • Educación de la pacienteEducación de la paciente • Diagnóstico preciso del trabajo de partoDiagnóstico preciso del trabajo de parto • Amniotomía tempranaAmniotomía temprana • Evaluación por falta de progresoEvaluación por falta de progreso • Altas dosis de oxitocinaAltas dosis de oxitocina • Apoyo continuo (doula)Apoyo continuo (doula) • Proveedores de mayor experiencia tomandoProveedores de mayor experiencia tomando decisionesdecisiones • Auditoria estandarizada en el pospartoAuditoria estandarizada en el posparto
  • 21. 21 Estudios de AML en Estados UnidosEstudios de AML en Estados Unidos • Se han evaluado sólo algunas porcionesSe han evaluado sólo algunas porciones del régimendel régimen • Tendencia a acortar el trabajo de partoTendencia a acortar el trabajo de parto • No hay reducción significativa en la tasaNo hay reducción significativa en la tasa total de cesáreastotal de cesáreas • Las tasas de cesárea en el segundoLas tasas de cesárea en el segundo estadío fueron 8 veces más altas que enestadío fueron 8 veces más altas que en el NMH Dublinel NMH Dublin
  • 22. 22 Manejo del Segundo EstadíoManejo del Segundo Estadío • Use el “descanso y descenso” para evitarUse el “descanso y descenso” para evitar el agotamiento maternoel agotamiento materno • Cambie la posición maternaCambie la posición materna • Reconozca y trate la mala posiciónReconozca y trate la mala posición • Ajuste la anestesia regionalAjuste la anestesia regional • Considere el inicio de oxitocinaConsidere el inicio de oxitocina
  • 23. 23 ResumenResumen • La distocia del trabajo de parto tiene muchasLa distocia del trabajo de parto tiene muchas causascausas • Algunos aspectos del cuidado del trabajo deAlgunos aspectos del cuidado del trabajo de parto pueden aumentar las distociasparto pueden aumentar las distocias • El reconocimiento temprano puede aumentar elEl reconocimiento temprano puede aumentar el éxito en el tratamientoéxito en el tratamiento • La terapia farmacológica y no farmacológicaLa terapia farmacológica y no farmacológica juegan un papel en el tratamientojuegan un papel en el tratamiento