SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Regional del Cuilapa
Post Grado de Medicina Interna
2014
 700 gramos. Dieta 1 gramo.
 Hueso
◦ 85%
 Tejidos Blandos
◦ 15%
 Espacio extracelular
◦ 0.1%
 Concentración plasmática: 3 – 4.5 mg/dl.
 Se absorbe principalmente por el yeyuno,
donde el calcitriol estimula su absorción.
 Se excreta por el riñón bajo la influencia de la
PTH, que disminuye su reabsorción tubular.
 El factor de crecimiento fibroblástico 23
(FGF-23) tiene un efecto fosfatúrico potente y
disminuye la producción renal de calcitriol.
 La incidencia de hipofosfatemia en enfermos
hospitalizados es del 0,4%, y puede
observarse hipofosfatemia grave (< 1 mg/dl)
en el 0,1-0,2% de ellos.
 Deficiencia de vitamina D,
 Malabsorción intestinal,
 Esteatorrea,
 Vómitos y
 Uso de grandes cantidades de antiácidos
ligantes de fosfato.
 Disminución de ingesta
 En el raquitismo hipofosfatémico dependiente
de vitamina D (tipos I y II, con defecto de
producción de calcitriol y defecto del receptor
de vitamina D, respectivamente), la
hipofosfatemia es secundaria al defecto de
vitamina D y al aumento de la fosfaturia.
 Alcalosis respiratoria:
◦ El incremento de pH intracelular estimula la
glucólisis, aumentando la producción de
compuestos fosforilados, que originan mayor
incorporación de fósforo a la célula.
 Insulina-glucosa:
◦ Desplazamiento de fósforo al interior de la célula.
 Catecolaminas:
◦ estimulan el paso de fósforo a la célula.
 Hiperalimentación del enfermo malnutrido y
crecimiento celular rápido:
◦ son dos situaciones en las que los requerimientos
de fósforo intracelular aumentan y puede
producirse hipofosfatemia.
 Aumento de la mineralización ósea:
◦ Después de la paratiroidectomía en pacientes con
osteítis fibrosa aumenta la incorporación de fósforo
al hueso.
 Hiperparatiroidismo:
◦ la PTH aumenta la fracción de excreción de fósforo.
 Alteraciones en la función tubular:
◦ la hipofosfatemia se produce por defecto de la
resorción tubular de fósforo, lo se puede dar en las
siguientes afecciones: síndrome de Fanconi;
raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X, RH
con hipercalciuria, trasplante de riñón, y necrosis tubular
en fase de recuperación.
 Hipofosfatemia oncogénica:
◦ puede observarse en enfermos con tumores de
origen mesenquimatoso; se produce un aumento de
la fracción de excreción de fósforo y existe un
defecto de la síntesis de calcitriol.
 El aumento del volumen extracelular y la
diuresis
◦ incrementan la excreción renal de fósforo.
 Acidosis metabólica
 Diabetes
 Alcoholismo
 Cirugía
 Trasplante renal
 Solo aparecen si la hipofosfatemia es grave
◦ Rabdomiólisis
◦ Miocardiopatía: disminución del GC y arritmias
◦ Insuficiencia respiratoria
◦ Anomalias hematológicas
◦ Osteomalacia
◦ Sistema Nervioso central
◦ Hipofosfatemia crónica
 Dolor óseo, osteomalacia, pseudofracturas, debilidad
muscular proximal.
 Debilidad muscular,
 Letargo,
 Desorientación,
 Alucinaciones,
 Disfagia,
 Parálisis oculomotoras,
 Anisocoria,
 Nistagmo,
 Ataxia,
 Irritabilidad,
 Disartria,
 Confusión,
 Convulsiones,
 Obnuvilación.
 Temblor cerebeloso
 Hiporreflexia
 Alteración del control de
esfínteres
 Deficiencias sensoriales
distales
 Parestesias
 Hiperestesias
 Parálisis generalizadas o
ascendentes similares a
Guillian Barré.
 Convulsiones
 Estado de coma
 Muerte
 Prevención de hipofosfatemia
◦ Alimentación parenteral, agregar fosfato 300mg
◦ Uso de antiácidos - CUIDADO
◦ Pacientes alcohólicos
◦ Cetoacidosis diabética
 Fósforo elemental vía oral (750-2,000 mg
al día)
 IM: en casos con peligro de muerte,
insuficiencia respiratoria, convulsiones,
coma o no se puede administrar vía oral.
Dosis inicial: 3g/día
 IV2.5-5 mg/kg de fosforo elemental en 500
cc de dextrosa al 5% con Nacl al 0.45%
durante 6 horas; repetirlo si es necesario.
 Considerar:
◦ Posible gravedad del agotamiento de fosfato subyacente.
◦ Administración parenteral concomitante de glucosa
◦ Presencia de complicaciones neuromusculares, cardiopulmonares
o hematológicas
◦ Función renal
◦ Concentración de calcio sérico (corregir primero hipocalcemia)
Fósforo sérico
(mmol/L ó
mg/dL )
Tasa de
infusión
(mmol/hora)
Duración
(horas)
Total
administrado
(mmol/L)
<0.8 (<2.5mg/dl) 2 6 12
<0.5 (<1.5 mg/dl) 4 6 24
<0.3 (<1 mg/dl) 8 6 48
 Etiología
◦ Pseudohiperfosfatemia: Hiperlipidemia,
hiperglobulinemia, hemólisis interfieren con la
medición del fósforo
◦ Aumento de la carga de exógena de fósforo:
 Aumento de la absorción intestinal
 Infusiones que contienen fósforo
◦ Aumento de la carga endógena de fósforo
 Destrucción celular
◦ Disminución de la excreción renal de fósforo:
 Disminución de la filtración de fósforo
 Aumento de la reabsorción tubular de fósforo
 Aumento rápido del fósforo
◦ Precipitación de sales de fosfato cálcico en tejidos
blandos e hipocalcemia
 Aumento crónico de los niveles de fósforo:
◦ Hiperparatiroidismo secundario
◦ Osteodistrofia renal
 Para síndrome de lisis tumoral:
◦ Prevenir insuficiencia renal con administración de
alopurinol
◦ Hidratar al enfermo con quimioterapia
 Hemodiálisis:
◦ Si hay elevación severa del fósforo y disminución
del filtrado glomerular
 Disminución de ingesta de fósforo y
administración de ligantes
◦ Carbonato cálcico, Acetato Cálcico, Hidróxido de
aluminio, Sevalamer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Nickson Martinez
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
pepedelgadoh
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Laura Barroso
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Luisa Tello
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
murgenciasudea
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
umich
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
Jorge Armando Yánez
 
Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015
Sergio Butman
 
Trastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcioTrastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcio
Alexander Rojas Patiño
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
JUANDIEGO-NW
 
Causas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemiaCausas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemia
Mizzar Lvivaldi
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
David Espinoza Colonia
 
Calcemia
CalcemiaCalcemia
Calcemia
Francisca Ibar
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
Andrés Ebensperger
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Marcos
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
estebanbathory
 
Calcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesioCalcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesio
jonathan guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
 
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
Homeostasia y trastornos del calcio umich 2014
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015
 
Trastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcioTrastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcio
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
 
Causas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemiaCausas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemia
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Calcemia
CalcemiaCalcemia
Calcemia
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
Hipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPTHipocalcemia e HPT
Hipocalcemia e HPT
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
 
Calcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesioCalcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesio
 

Similar a Alteraciones de la concentración del fósforo sérico

Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
fosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptxfosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptx
ssuserbe36c8
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jesus Carreon
 
trastorno de p y mg.pptx
trastorno de p y mg.pptxtrastorno de p y mg.pptx
trastorno de p y mg.pptx
GabrielaTD
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013
Justo Luis
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
Liz Rodriguez
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
GlidhianDennhitQuint
 
Hiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundarioHiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundario
Jannina Alejandra Alegria Marchant
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitos
jose camacho
 
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANAALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
VieliBel1
 
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdfTrastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
SimnEduardoJimenezEs
 
HIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPOPARATIROIDISMO.pptxHIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPOPARATIROIDISMO.pptx
EduardoMartnDazGmez
 
Trastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforoTrastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforo
Erick Rokusho
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
AideMendoza7
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Diego Argoti Enriquez
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
srangelsolano96
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
tu endocrinologo
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
Formacion Axarquia
 

Similar a Alteraciones de la concentración del fósforo sérico (20)

Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
fosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptxfosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptx
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
trastorno de p y mg.pptx
trastorno de p y mg.pptxtrastorno de p y mg.pptx
trastorno de p y mg.pptx
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
 
Hiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundarioHiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundario
 
Regulacion electrolitos
Regulacion electrolitosRegulacion electrolitos
Regulacion electrolitos
 
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANAALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
ALTERACIONES DEL FÓSFORO EN PEDIATRÍA VIVIANA
 
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdfTrastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
 
HIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPOPARATIROIDISMO.pptxHIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPOPARATIROIDISMO.pptx
 
Trastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforoTrastornos metabólicos del fosforo
Trastornos metabólicos del fosforo
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
 

Alteraciones de la concentración del fósforo sérico

  • 1. Hospital Regional del Cuilapa Post Grado de Medicina Interna 2014
  • 2.  700 gramos. Dieta 1 gramo.  Hueso ◦ 85%  Tejidos Blandos ◦ 15%  Espacio extracelular ◦ 0.1%  Concentración plasmática: 3 – 4.5 mg/dl.
  • 3.  Se absorbe principalmente por el yeyuno, donde el calcitriol estimula su absorción.  Se excreta por el riñón bajo la influencia de la PTH, que disminuye su reabsorción tubular.  El factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF-23) tiene un efecto fosfatúrico potente y disminuye la producción renal de calcitriol.
  • 4.  La incidencia de hipofosfatemia en enfermos hospitalizados es del 0,4%, y puede observarse hipofosfatemia grave (< 1 mg/dl) en el 0,1-0,2% de ellos.
  • 5.  Deficiencia de vitamina D,  Malabsorción intestinal,  Esteatorrea,  Vómitos y  Uso de grandes cantidades de antiácidos ligantes de fosfato.  Disminución de ingesta
  • 6.  En el raquitismo hipofosfatémico dependiente de vitamina D (tipos I y II, con defecto de producción de calcitriol y defecto del receptor de vitamina D, respectivamente), la hipofosfatemia es secundaria al defecto de vitamina D y al aumento de la fosfaturia.
  • 7.  Alcalosis respiratoria: ◦ El incremento de pH intracelular estimula la glucólisis, aumentando la producción de compuestos fosforilados, que originan mayor incorporación de fósforo a la célula.  Insulina-glucosa: ◦ Desplazamiento de fósforo al interior de la célula.  Catecolaminas: ◦ estimulan el paso de fósforo a la célula.
  • 8.  Hiperalimentación del enfermo malnutrido y crecimiento celular rápido: ◦ son dos situaciones en las que los requerimientos de fósforo intracelular aumentan y puede producirse hipofosfatemia.  Aumento de la mineralización ósea: ◦ Después de la paratiroidectomía en pacientes con osteítis fibrosa aumenta la incorporación de fósforo al hueso.
  • 9.  Hiperparatiroidismo: ◦ la PTH aumenta la fracción de excreción de fósforo.  Alteraciones en la función tubular: ◦ la hipofosfatemia se produce por defecto de la resorción tubular de fósforo, lo se puede dar en las siguientes afecciones: síndrome de Fanconi; raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X, RH con hipercalciuria, trasplante de riñón, y necrosis tubular en fase de recuperación.
  • 10.  Hipofosfatemia oncogénica: ◦ puede observarse en enfermos con tumores de origen mesenquimatoso; se produce un aumento de la fracción de excreción de fósforo y existe un defecto de la síntesis de calcitriol.  El aumento del volumen extracelular y la diuresis ◦ incrementan la excreción renal de fósforo.
  • 11.  Acidosis metabólica  Diabetes  Alcoholismo  Cirugía  Trasplante renal
  • 12.  Solo aparecen si la hipofosfatemia es grave ◦ Rabdomiólisis ◦ Miocardiopatía: disminución del GC y arritmias ◦ Insuficiencia respiratoria ◦ Anomalias hematológicas ◦ Osteomalacia ◦ Sistema Nervioso central ◦ Hipofosfatemia crónica  Dolor óseo, osteomalacia, pseudofracturas, debilidad muscular proximal.
  • 13.  Debilidad muscular,  Letargo,  Desorientación,  Alucinaciones,  Disfagia,  Parálisis oculomotoras,  Anisocoria,  Nistagmo,  Ataxia,  Irritabilidad,  Disartria,  Confusión,  Convulsiones,  Obnuvilación.  Temblor cerebeloso  Hiporreflexia  Alteración del control de esfínteres  Deficiencias sensoriales distales  Parestesias  Hiperestesias  Parálisis generalizadas o ascendentes similares a Guillian Barré.  Convulsiones  Estado de coma  Muerte
  • 14.  Prevención de hipofosfatemia ◦ Alimentación parenteral, agregar fosfato 300mg ◦ Uso de antiácidos - CUIDADO ◦ Pacientes alcohólicos ◦ Cetoacidosis diabética
  • 15.  Fósforo elemental vía oral (750-2,000 mg al día)  IM: en casos con peligro de muerte, insuficiencia respiratoria, convulsiones, coma o no se puede administrar vía oral. Dosis inicial: 3g/día  IV2.5-5 mg/kg de fosforo elemental en 500 cc de dextrosa al 5% con Nacl al 0.45% durante 6 horas; repetirlo si es necesario.
  • 16.  Considerar: ◦ Posible gravedad del agotamiento de fosfato subyacente. ◦ Administración parenteral concomitante de glucosa ◦ Presencia de complicaciones neuromusculares, cardiopulmonares o hematológicas ◦ Función renal ◦ Concentración de calcio sérico (corregir primero hipocalcemia) Fósforo sérico (mmol/L ó mg/dL ) Tasa de infusión (mmol/hora) Duración (horas) Total administrado (mmol/L) <0.8 (<2.5mg/dl) 2 6 12 <0.5 (<1.5 mg/dl) 4 6 24 <0.3 (<1 mg/dl) 8 6 48
  • 17.  Etiología ◦ Pseudohiperfosfatemia: Hiperlipidemia, hiperglobulinemia, hemólisis interfieren con la medición del fósforo ◦ Aumento de la carga de exógena de fósforo:  Aumento de la absorción intestinal  Infusiones que contienen fósforo
  • 18. ◦ Aumento de la carga endógena de fósforo  Destrucción celular ◦ Disminución de la excreción renal de fósforo:  Disminución de la filtración de fósforo  Aumento de la reabsorción tubular de fósforo
  • 19.  Aumento rápido del fósforo ◦ Precipitación de sales de fosfato cálcico en tejidos blandos e hipocalcemia  Aumento crónico de los niveles de fósforo: ◦ Hiperparatiroidismo secundario ◦ Osteodistrofia renal
  • 20.  Para síndrome de lisis tumoral: ◦ Prevenir insuficiencia renal con administración de alopurinol ◦ Hidratar al enfermo con quimioterapia  Hemodiálisis: ◦ Si hay elevación severa del fósforo y disminución del filtrado glomerular  Disminución de ingesta de fósforo y administración de ligantes ◦ Carbonato cálcico, Acetato Cálcico, Hidróxido de aluminio, Sevalamer