SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones del calcio
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
Nefrologia
Beltran Fuentes Blanca Rubi
Introducción
● Un adulto = 1,4 kg de Ca
● 99% en hueso.
● Calcio plasmático: entre 8.5 y 10.5 mg/dl
● Iintracelular: 10.000 veces menor.
● El 40% del calcio plasmático está unido a proteínas, principalmente albúmina
(por 1 gm/l de descenso de albúmina, el calcio sérico total disminuye 0,9 mg/dl);
el 6% está unido a fosfatos, citrato y bicarbonato, y el 54% es calcio iónico.
● Los valores normales de calcio iónico se sitúan entre 4,6 y 5,1 mg/dl, y es
importante recordar la equivalencia: 1 mMol = 2 mEq/l = 4 mg/dl de calcio.
Regulaciones de calcio
● Hormona paratiroidea (PTH)
● Vitamina D (el calcitriol)
● La calcitonina
Los órganos responsables en la regulación del calcio son:
● Hueso
● intestino y
● riñón
Hueso: la PTH libera calcio del hueso. La calcitonina disminuye la liberación de
calcio del hueso, pero en seres humanos influye poco en el mantenimiento de
los niveles de calcio. Los metabolitos de la vitamina D tienen una acción
permisiva en el hueso sobre el efecto calcémico de la PTH.
Intestino: el calcio se absorbe en el duodeno y el yeyuno
por dos mecanismos distintos: uno pasivo, por gradiente
químico y eléctrico, y uno activo, dependiente de calcitriol.
Una dieta normal debe contener 1 g de calcio/día; en
condiciones normales se absorben 0,2-0,3 g, y 0,7- 0,8 g se
eliminan en las heces.
Riñón: el calcio plasmático no unido a proteínas se filtra, y
el 60% se reabsorbe en el túbulo proximal.
La reabsorción aumenta en estados de depleción de
volumen, y viceversa.
Un 20% del calcio filtrado se reabsorbe en el asa de Henle.
Un 10% se reabsorbe en el túbulo contorneado distal y la
PTH aumenta la reabsorción a este nivel.
El 3-10% se reabsorbe en el túbulo colector, y esta cifra
aumenta por la acción de PTH, calcitriol, calcitonina y
estados de depleción de volumen extracelular.
Hipercalcemia
Presenta hipercalcemia un 0,05-0,6% de la población general y el 0,6-3,6% de
los enfermos hospitalizados.
La causa más frecuente en la población general es el hiperparatiroidismo
primario (54%), y en enfermos hospitalizados, la neoplasia (50%)
Etiologia
Aumento de la reabsorción ósea
Neoplasias: un 10-20%
Mecanismos distintos:
● Metástasis osteolítica (cáncer de mama, mieloma, linfoma)
● Factores humorales liberados por células tumorales: péptido relacionado con la parathormona
(PTHrP)
La hipercalcemia humoral es más frecuente en el carcinoma escamoso de pulmón, y en tumores de
cabeza, cuello, esófago, riñón, vejiga y ovario.
Aumento de la reabsorción ósea en pacientes con mieloma, en los que se presenta como la
complicación metabólica más frecuente, debida al incremento de osteólisis osteoclástica.
Hiperparatiroidismo primario:
El exceso de PTH:
● libera calcio del hueso
● disminuye la excreción renal
● aumenta la producción renal de calcitriol:
○ aumenta la absorción intestinal de calcio.
En la hipercalcemia grave la filtración glomerular de calcio supera la reabsorción tubular y se
produce hipercalciura.
● El 85% de los enfermos con hiperparatiroidismo primario presentan
adenomas
● El 15%, hiperplasias, y el 1%, carcinomas.
● El hiperparatiroidismo primario puede asociarse a otras alteraciones
endocrinas (enfermedades hereditarias autosómicas dominantes), como
la adenomatosis endocrina múltiple, que se clásica en:
○ Tipo I, asociado a tumores pituitarios y pancreáticos,
○ Tipo II, asociado a feocromocitoma y carcinoma medular de tiroides.
● El hiperparatiroidismo primario se observa con frecuencia en enfermos que han recibido
radioterapia en el cuello.
● Inmovilización: el mecanismo no es totalmente conocido; parece que se produce
porque la velocidad de resorción ósea es mayor que la de formación de hueso.
● Hipertiroidismo: posiblemente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3) estimulen
directamente el la resorción ósea.
● Intoxicación por vitamina A o de su análogo, el cisretinoico.
● Postransplante renal: Puede observarse si mantienen niveles elevados de PTH.
● Feocromocitoma: El exceso de catecolaminas estimulan la secreción de PTH y
aumentan directamente la resorción ósea. Además, enfermos con
feocromocitoma pueden producir PTHrP.
● Litio: en presencia de niveles elevados de litio se
necesitan concentraciones más altas de calcio para
inhibir la secreción de PTH.
Aumento de la absorción intestinal de
calcio
Se observa aumento de la absorción intestinal de calcio en las siguientes situaciones:
● Intoxicación vitamina D.
● Granulomatosis: los macrófagos del granuloma contienen la enzima 1α-hidroxilasa,
que convierte el 25(OH)2D3 en calcitriol, lo que causa hipercalcemia. Las
enfermedades granulomatosas que más a menudo se asocian a hipercalcemia son
la sarcoidosis y tuberculosis. La hipercalcemia puede observarse también en la
histoplasmosis, la beriliosis, la coccidioidomicosis, la lepra, la candidiasis
diseminada y en pacientes con implantes de silicona.
● Síndrome de leche y alcalinos: se debe a la ingesta de gran cantidad de calcio (> 5
g/día) y alcalinos, lo que puede ocurrir en enfermos con úlcera péptica.
● Acromegalia: niveles elevados de hormona del crecimiento estimulan la
producción de calcitriol.
Mutaciones del sensor de calcio
extracelular
Se observan mutaciones del sensor de calcio extracelular en las siguientes enfermedades:
● Hipercalcemia-hipocalciuria familiar: es una enfermedad autosómica dominante que se
debe a una mutación del receptor de calcio a nivel renal y de las paratiroides. En estos
enfermos se observa un aumento de la reabsorción tubular de calcio y un defecto de
inhibición de la se- creción de PTH en situación de hipercalcemia.
● Hipercalcemia-hipocalciuria familiar: es una enfermedad autosómica dominante que se
debe a una mutación del receptor de calcio a nivel renal y de las paratiroides. En estos
enfermos se observa un aumento de la reabsorción tubular de calcio y un defecto de
inhibición de la se- creción de PTH en situación de hipercalcemia.
Manifestaciones clínicas
● Sistema nervioso central: depresión, alteraciones del comportamiento y de la memoria, disartria,
confusión, convulsiones e incluso coma. s Sistema nervioso periférico: debilidad muscular y
disminución de los reflejos.
● Sistema cardiovascular-pulmonar: acortamiento del espacio QT; hipertensión arterial porque aumenta
el tono del la musculatura lisa del vaso. Si la hipercalcemia es crónica pueden producirse calcificaciones
valvulares, así como en pulmón y arterias.
● Sistema digestivo: estreñimiento, náuseas y vómitos como consecuencia de la disminución de la
motilidad intestinal. Se observa pan- creatitis con relativa frecuencia en las hipercalcemias agudas,
debido al depósito de calcio en los conductos pancreáticos.
● Los niveles elevados de PTH producen osteítis fibrosa y anemia. También puede observarse artralgias y
condrocalcinosis.
● Sistema renal y alteraciones electrolíticas:
○ aumentan las pérdidas renales de sodio y agua
○ produce disminución del volumen extracelular
○ disminuye el filtrado glomerular.
● El calcio también disminuye el filtrado glomerular directamente porque disminuye el flujo
sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular.
● La disminución del volumen extracelular inducida por hipercalcemia da lugar a alcalosis
metabólica con hipopotasemia.
● Cuando la hipercalcemia es debida al aumento de PTH puede producirse un descenso moderado
del bicarbonato plasmático, ya que el exceso de PTH disminuye la absorción proximal de
bicarbonato.
● La hipercalcemia aumenta la excreción renal de magnesio y favorece la
hipomagnesemia. La hipercalcemia aguda puede producir focos de
necrosis tubular. La hipercalcemia crónica produce nefrocalcinosis y
litiasis renal. La nefrocalcinosis produce diabetes insípida nefrogénica,
nefropatía perdedora de sal y acidosis tubular renal, y favorece la
progresión de la insuficiencia renal
Tratamiento
Aumentar la excreción renal de calcio:
● Restaurar el volumen extracelular: asegurarse de que el volumen extracelular no está disminuido.
● La infusión de suero salino fisiológico (0,5-1 l/h y después reducir a 0,3 l/h) debe ser el primer paso
en el tratamiento de la hipercalcemia.
● Es conveniente monitorizar el volumen infundido y el de orina; durante las primeras 24 horas debe
conseguirse un balance positivo de 1,5-2,5 l.
● Los enfermos el sodio urinario no tienen un buen indicador del grado de depleción del volumen
extracelular, ya que debido a la hipercalcemia la reabsorción tubular de sodio está disminuida y sólo
en los casos extremos de depleción de volumen extracelular se observará una disminución de la
fracción de excreción de sodio.
● Mantener la diuresis y la excreción renal de sodio:
● Mantener una infusión de suero salino de 250 ml/h
● Vigilar que la diuresis sea adecuada y evitar la sobrecarga de volumen.
● Los diuréticos de asa (furosemida o torasemida) producen un aumento de la excreción renal de
calcio; nunca hay que utilizar tiazidas, ya que disminuyen la excreción renal de calcio.
● Los diuréticos deben utilizarse sobre todo si la hipercalcemia es grave y existe peligro de sobrecarga
de volumen e insuficiencia cardíaca.
● No se debe iniciar la administración de diuréticos antes de reponer el volumen extracelular, ya que lo
disminuyen aun más, con lo que empeora la hipercalcemia.
● Siempre que se utilicen diuréticos es necesario mantener un registro cuidadoso de las pérdidas
urinarias de sodio y agua, y reemplazarlas cada 1-2 horas.
● Es necesario monitorizar los niveles de electrolitos cada 12 horas, y reponer el potasio y el magnesio
si los niveles séricos descienden.
● Diálisis: en situaciones de hipercalcemia asociada a insuficiencia renal que no responden a la infusión
de suero salino es necesario extraer el calcio mediante hemodiálisis o diálisis peritoneal.
Disminuir la salida de calcio del hueso
● Calcitonina: disminuye la resorción ósea y aumenta la excreción renal de calcio. Su acción
hipocalcemiante se observa en pocas horas, pero su efecto dura sólo 24-72 horas. Se administra en
dosis de 4-8 UI/kg por vía intramuscular y se repite la misma dosis 12 horas más tarde. El efecto de la
calcitonina es corto, por lo que debe añadirse otro agente, como pamidronato o esteroides.
● Bifosfonatos (pamidronato): es un análogo de pirofosfato que inhibe la resorción ósea. Debe
administrarse lentamente, 60-90 mg en 0,5 l de suero salino durante 4 horas, y repetir la dosis cada
día durante 4-5 días. Los niveles de calcio deben descender progresivamente en 24-48 horas y
mantenerse descendidos durante 10-15 días. Puede aparecer hipocalcemia, hipomagnesemia e
hipofosfatemia, por lo que deben medirse diariamente los niveles de calcio, magnesio y fosfato.
● El pamidronato es bastante efectivo en el tratamiento de la hipercalcemia inducida por
enfermedades malignas. Existen otros bifosfonatos ade- más del pamidronato, con diferente
potencia y período de acción, que se pueden utilizar en el tratamiento de la hipercalcemia.
● La plicamicina (mitramicina) y el nitrato de galio han sido de utilidad en el tratamiento de la
hipercalcemia, pero en la actualidad raramente se usan.
Disminuir la absorción intestinal de calcio
● Glucocorticoides: disminuyen la absorción intestinal de calcio y aumentan algo
su excreción renal. Están indicados en la hipercalcemia secundaria a
intoxicación por vitamina D, la sarcoidosis, la enfermedad de Hodgkin, los
linfomas, las leucemias y el mieloma múltiple. Se utilizan dosis altas
(prednisona: 40-200 mg/día)
● Otras medidas terapéuticas:
– Restricción del aporte oral o parenteral de calcio.
– La administración intravenosa de fósforo produce un rápido descenso de los
nives de calcio, pero no es una buena estrategia porque no elimina el calcio,
sino que lo deposita en tejidos blandos, lo que provoca la formación de
calcificaciones; además, puede producirse una hipocalcemia grave con
consecuencias fatales. En la actualidad el fósforo intravenoso prácticamente
se ha dejado de usar para el tratamiento de la hipercalcemia.
– Tratamiento específico, dirigido a tratar la enfermedad que causa la
hipercalcemia.
Hipocalcemia
La causa más frecuente de la
disminución de la concentración
plasmática de calcio total es:
la hipoalbuminemia
por lo que antes de diagnosticar una hipocalcemia
es necesario medir el calcio iónico o corregir los
niveles de calcio para la concentración de
albúmina.
Cuando existe alcalosis el calcio total es normal,
pero la fracción de calcio iónico está descendida.
Etiologia
Disminución de la producción o actividad
de la PTH
Los enfermos en los que se observa una disminución de la producción de PTH
tienen, además de hipocalcemia, hiperfosfatemia. Aunque la hipocalcemia
estimula la producción de calcitriol, los niveles de éste no están ele- vados
porque la elevación de las cifras de fósforo y el descenso de la PTH actúan
disminuyendo la síntesis de calcitriol.
Hipoparatiroidismo
Puede ser hereditario:
● Idiopático.
● Asociado al desarrollo anormal del timo (síndrome de DiGeorge).
● Asociado a un trastorno hereditario autoinmune con afectación de las glándulas suprarrenales y ovario, alopecia,
vitíligo, anemia perniciosa y candidiasis mucocutánea.
También puede ser adquirido:
● Quirúrgico: por extirpación o lesión inadvertida de las glándulas paratiroides durante la cirugía de tiroides;
también puede ser causado por la extirpación de excesiva cantidad de tejido paratiroideo en la cirugía del
hiperparatiroidismo. En enfermos con hiperparatiroidismo secundario y primario con osteítis fibrosa, la
disminución de los niveles de PTH después de paratiroidectomía puede producir hipocalcemia incluso si los
niveles de PTH han descendido a un rango normal. En estos casos la hipocalcemia es debida a que la gran
cantidad de calcio que está siendo incorporada al hueso es mayor que la que se absorbe por el intestino.
● Radiación de las glándulas paratiroides en enfermos con hipertiroidismo tratados con yodo radiactivo
● Hemosiderosis o hemocromatosis de las glándulas paratiroides: es una causa
infrecuente de hipoparatiroidismo, al igual que la posible afectación de las paratiroides
por metástasis generalizadas.
● Hipomagnesemia e hipermagnesemia: la hipomagnesemia grave (<1 mg/dl) produce un
defecto de secreción de PTH y una disminución de la respuesta del hueso a la acción
calcémica de la PTH. Esto parece paradójico, ya que en sujetos sanos una disminución
aguda de los niveles de magnesio estimula la secreción de PTH. Posiblemente la
hipomagnesemia crónica produce una depleción intracelular de magnesio que
interfiere con la secreción de PTH y con la respuesta de las células del hueso a la PTH.
La reposición de magnesio corrige el problema con rapidez. La hipermagnesemia
también produce disminución de la secreción de PTH.
● Pancreatitis: induce hipocalcemia por precipitación de calcio en las áreas de necrosis.
Pseudohipoparatiroidismo
Es hereditario. Consiste en un defecto de la unión de la PTH a su receptor y/o
defecto en la proteína G del receptor que impide la transmisión de las señales
intracelulares. Los niveles de PTH están elevados. Estos enfermos presentan
estatura baja, cara redonda y anomalías esqueléticas (braquidactilia).
Hipocalcemia del neonato
Se atribuye a retraso del desarrollo de las glándulas paratiroides, aunque
también suelen influir otros factores, como hipoalbuminemia,
hipomagnesemia, hiperfosfatemia o deficiencia de vitamina D.
Disminución de vitamina D
Además de hipocalcemia, la deficiencia crónica de
vitamina D produce raquitismo en niños, y
osteomalacia y reducción de la densidad ósea en
adultos. Si se acompaña de niveles muy elevados
de PTH (p. ej., en la insuficiencia renal) se produce
osteítis fibrosa.
● Insuficiencia renal: la hipocalcemia y el
desarrollo de hiperparatiroidismo secundario
se debe principalmente a dos factores:
aumento de los niveles de fósforo y
disminución de la producción de calcitriol
● Insuficiencia renal: la hipocalcemia y el desarrollo de hiperparatiroidismo
secundario se debe principalmente a dos factores: aumento de los niveles de
fósforo y disminución de la producción de calcitriol
● Deficiencia nutricional de vitamina D: se observa cuando existen factores
predisponentes, como en prematuros, en fases de rápido crecimiento óseo,
en caso de falta de exposición a la luz, malabsorción o cirugía intestinal, y en
la enfermedad hepatobiliar.
● Tratamiento con agentes anticonvulsivos: los anticonvulsivos aumentan la
capacidad de la célula hepática de convertir los metabolitos activos de la
vitamina D en inactivos. El problema suele solucionarse administrando
suplementos de vitamina D (50.000 U de vitamina D y 1 g de calcio al día).
● Raquitismo dependiente de vitamina D: existen dos
tipos.
○ El tipo I es una enfermedad hereditaria autosómica
recesiva, en la que se observa un defecto en la
actividad de la enzima 1α-hidroxilasa en el riñón
responsable de la conversión de 25(OH)D3 en
1,25(OH)2D3 (calcitriol). Además de hipocalcemia se
aprecia pérdida renal de fósforo con hipofosfatemia,
hiperparatiroidismo y raquitismo con elevación de la
fosfatasa alcalina. Estos enfermos necesitan
tratamiento con calcitriol.
○ El tipo II consiste en un defecto del receptor de
vitamina D; los niveles de calcitriol son elevados, pero
no ejercen su acción sobre las células diana.
● Malabsorción: la vitamina D es liposoluble y se absorbe en la porción proximal del
intestino delgado; las sales biliares son necesarias para su absorción. Diferentes
estados de malabsorción producen deficiencia de vitamina D e hipocalcemia:
gastrectomía con gastroyeyunostomía, bypass duodenal, eliminación de grasa en
la dieta, enfermedad hepatobiliar, insuficiencia pancreática, esprúe, resección
intestinal para el tratamiento de la obesidad mórbida, enfermedad de Crohn y
diarrea crónica. En estas situaciones suele producirse hipomagnesemia, que
empeora la hipocalcemia.
● Alcoholismo crónico: debido a que los niveles de calcitriol están descendidos,
puede presentarse hipomagnesemia, hipoalbuminemia, malabsorción intestinal,
alcalosis y pancreatitis aguda. Además, la intoxicación aguda por alcohol disminuye
la secreción de PTH
● Síndrome nefrótico: se observan pérdidas de la proteína sérica que transporta la
vitamina D
Manifestaciones clínicas
La gravedad de los síntomas está en relación con el grado de hipocalcemia y la rapidez con que se produjo.
Sistema neuromuscular y sistema nervioso central.
● Las manifestaciones clínicas son consecuencia de la irritabilidad neuromuscular que causa la
hipocalcemia: tetania, signos de Chvostek (contracción de los músculos faciales en respuesta a la
percusión del nervio facial con los dedos) y de Trouseau (espasmo carpopedal después de mantener
inflado el manguito de presión arterial durante 3 minutos por encima de la presión sistólica), aunque
estos dos signos no son específicos. En casos extremos de hipocalcemia puede producirse espasmo
laríngeo.
● Otros síntomas son: debilidad de músculos proximales, aumento de la presión intracraneal con
papiledema, convulsiones, manifestaciones extrapiramidales, depresión, ansiedad, inestabilidad
emocional, confusión y psicosis.
● Sistema cardiovascular: la hipocalcemia grave puede afectar la
contracción del músculo cardíaco y producir insuficiencia cardíaca
congestiva. Además, en situación de hipocalcemia la digoxina es menos
efectiva. En el electrocardiograma se observa una prolongación del
intervalo QT, cambios inespecíficos de la onda T y arritmias. Puede
producirse paro respiratorio.
● Sistema gastrointestinal: dolor abdominal (retortijones) y malabsorción
crónica.
● En niños con hipoparatiroidismo se puede observar hipoplasia dental,
cataratas bilaterales, piel seca y eccema.
Tratamiento
Se trata de hacer desaparecer los síntomas más que corregir totalmente la hipocalcemia. Es necesario
reponer el magnesio en los casos de hipomagnesemia y corregir la hiperfosfatemia si existe. En caso de
hipocalcemia en enfermos con insuficiencia renal aguda debido a rabdomiólisis es necesario ser cauto en la
corrección de la hipocalcemia, ya que el calcio administrado se deposita en el tejido muscular lesionado;
cuando se recupera la función renal se produce hipercalcemia debido a la movilización del calcio que
previamente se había depositado.
Agudo
Si existen síntomas de hipocalcemia se debe administrar calcio por vía
intravenosa:
• Dos viales de gluconato cálcico (u otra sal de calcio), que suele contener
90 mg de calcio elemento, durante un período de al menos 10 minutos
con el fin de evitar arritmias, sobre todo si el enfermo está tratándose con
digoxina.
• Después, mantener la infusión de calcio diluido en dextrosa al 5% (no
mezclar nunca con bicarbonato porque precipita) en dosis de 1-2 mg/kg/h
• Monitorizar los niveles de calcio sérico cada 6 horas.
Crónico
Debe intentarse incrementar los niveles de calcio a cifras que estén en el
rango bajo de la normalidad (9 mg/dl) para prevenir la hipercalciuria y el
peligro de nefrolitiasis y nefrocalcinosis.
● Calcio oral (carbonato cálcico): 2 g/día; aumentar si es necesario.
● Compuestos de vitamina D: la mayoría tardan semanas en normalizar los niveles de calcio y su efecto
no desaparece hasta semanas después de haber cesado su administración
● El calcitriol oral actúa en días y su efecto calcémico también desaparece después de 3-6 días.
● Se puede empezar con una dosis de 0,5 μg/día de calcitriol, medir el calcio sérico después de varios
días y aumentar la dosis si es necesario.
● Rara vez se requieren dosis mayores de 1,5-2 μg/día.
● La excreción de calcio en orina debe medirse cada 4-6 meses, y no debe superar los 250 mg/24 horas.
● Si existe hipercalciuria a pesar de que los niveles de calcio sérico son bajos, conviene utilizar tiazidas,
que disminuyen la excreción renal de calcio.
● Se administra vitamina D (25[OH]D3) si se observa deficiencia.
TRASTOR
NOS DEL
FÓSFOR
O
Fósforo
corporal
total
700 gr
HUESO
80 %
VISCERAL
10.9 %
MÚSCULO
ESQUELÉTICO
9 %
ESPACIO
EXTRACELULAR
0.1 %
DISTRIBUCIÓN DEL
FÓSFORO
Anión crucial en la estructura y
metabolismo celular
DISTRIBUCIÓN DEL
FÓSFORO
● La mayor parte del fósforo intracelular se encuentra en
forma orgánica como
○ Creatinfosfato
○ Adenosin trifosfato (ATP)
○ 2,3 difosfoglicerato (2,3 DFG)
Dieta promedio: 1
gr de P; se
absorben un 60 a
80%.
Absorción: yeyuno
El calcitriol estimula
su
absorción.
HOMEOSTASIS DEL
FÓSFORO
El fosfato
es filtrado
en el
glomérulo
Reabsorci
ón 80%:
TCP
Menor
cantidad:
TCD
Excreción
10% (720
mg)
Proteínas
que
participan
en la
reabsorción
de fósforo:
NaPiIIa,
NaPiIIb y
PIT.
HOMEOSTASIS DEL
FÓSFORO
PTH disminuye la reabsorción tubular de P (RTP)
actuando sobre los cotransportadores  HORMONA
FOSFATÚRICA.
FGF23, producido por los osteocitos también tiene un
efecto fosfatúrico potente.
Otros factores: glucocorticoides, tacrolimus, PNA,
dopamina, acidosis, inhibidores de anhidrasa
carbónica y estrógrenos.
HOMEOSTASIS DEL
FÓSFORO
● Factores que favorecen su
reabsorción
○ Vitamina D
○ Depleción de fosfatos
○ Hormona del crecimiento
○ Hormonas tiroideas
VALOR NORMAL DE
FÓSFORO
Concentración
normal en
plasma de
fosfato sérico
3 a
4.5
mg/dl
0.75-
1.45
mmol
/l
Factores
que
modifican
el valor
normal
• Edad
• Momento del
HIPOFOSFATE
HIPOFOSFATEMIA
Concentració
n
anormalmente
baja de
fosfato (Pi) en
suero o
plasma
leve (< 3.5
mg/dl),
moderada (<
2.5 mg/dl)
severa (< 1.0
mg/dl)
Incidencia
3% pacientes
hospitalizados
10% pacientes
alcohólicos
70% pacientes
hospitalizados UCI
c/ventilación mecánica
HIPOFOSFATEMIA: etiología
HIPOFOSFATEMIA: clínica
Se observan en hipofosfatemia de moderada a severa.
Irritabilidad, debilidad, disartria, delirium, coma.
Anemia hemolítica, hipoxia tisular, trombocitopenia.
Miocardiopatía, insuficiencia cardíaca
Osteomalacia, raquitismo
Disminución de TFG, anomalías en transporte celular
HIPOFOSFATE
MIADiagnóstic
o
HIPOFOSFATEMIA:
tratamiento
● Tx oral:
○ leche descremada o entera
○ La dosis inicial de P oral debe ser
2 a 3 g/día (fosfato sódico o
potásico) repartido en 3-4 dosis.
HIPOFOSFATEMIA:
tratamiento
● Tx intravenoso:
○ Administración de 2.5-5 mg de fosfato
monosódico o monopotásico (0.08-0.16
mM) por cada Kg de peso en 500 ml de
dextrosa al 5% con ClNa 0.45% durante 6
horas
● Repetir si es necesario,
● Detener la infusión cuando el fósforo sérico sea
HIPERFOSFATEM
IA
HIPERFOSFATEMIA
Elevación en la
concentración
de P sérico
> 5 mg/dl
en adultos
> 6 mg/dl
en niños.
CAUSAS REDISTRIBUCIÓ
N DE P
AUMENTO DE LA
CARGA
EXÓGENA
DISMINUCIÓ
N DE LA
EXCRECIÓN
HIPERFOSFATEMIA:
etiología
HIPERFOSFATEMIA: clínica
● Aumento rápido de P  precipitación de sales de fosfato
cálcico en tejidos blandos e hipocalcemia.
● Síntomas de hipocalcemia
○ Parestesias periorales, espasmos de dedos de manos
y pies, tetania espontánea o latente.
○ Prolongación del intervalo Q-T, cambios inespecíficos
de la onda T y arritmias
HIPERFOSFATEMIA:
clínica
Aumento crónico de P:
● Hiperparatiroidism
o secundario
● Osteodistrofia
renal.
HIPERFOSFATEMIA:
diagnóstico
● Fundamentalmente
clínico
● Medir la función renal
● Si la función renal es
normal: indagar la
causa
HIPERFOSFATEMIA:
tratamiento
● Tratamiento de la enfermedad de base
● Hidratación adecuada
● Restricción en la dieta de fósforo
● Quelantes orales de fosfatos
● Hemodiálisis en casos agudos
● Los diuréticos que actúan en el TCP generan
hiperfosfaturia y podrían colaborar en el
tratamiento de la hiperfosfatemia.
BIBLIOGRAFÍA
● Albalate Ramon M, De Sequera Ortíz P, Rodríguez Portillo M. Trastornos
del calcio, el fósforo y el magnesio. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds)
Nefrología al Día. http://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos-
del-calcio-fosforo-magnesio-206
● Benjumea Salgado A, Etayo Ruíz E, Restrepo C. Desórdenes del calcio y el
fósforo. En: Nefrologia Basica.
http://asocolnef.com/wpcontent/uploads/2018/03/Cap32.pdf
● Rodríguez Portillo M. Trastornos del calcio, el fósforo y el magnesio. En:
Nefrología al día. http://www.revistanefrologia.com/
MAGNESIO
● Segundo catión intracelular mas importante
● 360 mg de consumo diario (1/3 se absorbe en el intestino)
● Concentraciones plasmáticas: 1,6 – 2,0 mg/dl (1,4-2,2 meq/lt)
● Absorción no dependiente de la vitamina D
● Distribución:
● 67% intraosea
● 31% intracelular
● 2% extracelular
● Acidosis metabólica, hipokalemia e hipofosfatemia reducen se reabsorción renal
HIPOMAGNESEMIA
● Causas:
● Reducción en el consumo (Alcoholismo)
● Redistribución extra a intracelular (Infusión de insulina,
delirium tremens)
● Reducción en la absorción (Intestino corto, mala
absorción)
● Aumento de las perdidas intestinales y/o renales
(Tiazidas, aminoglicosidos, digoxina, cisplatino y
ciclosporina)
● La hipermagnesemia y la hipercalcemia inhiben la reabsorción
de magnesio a través de la activación del receptor-sensor del
calcio de las células del asa gruesa de Henle y del túbulo distal.
Cuando el magnesio o el calcio activan el receptor, se estimula
la formación de un derivado del ácido araquidónico, el cual
inhibe, de manera reversible, los canales de potasio en el asa
gruesa de Henle.
● Por tanto, la inhibición de los canales de potasio en el asa
gruesa de Henle reduciría tanto el transporte de sodio como la
reabsorción pasiva de magnesio y calcio
● Manifestaciones clínicas:
● Musculares: debilidad muscular, parestesias, fasciculaciones y temblor
● Neurológicas: estado mental alterado y nistagmus
● Cardiovasculares: Ondas U, prolongación del QT, puntas torcidas o FV,
● Tratamiento:
● Corregir potasio y calcio
● Sulfato de magnesio 1-2 gr IV en 10-60 minutos
● Diuréticos ahorradores de potasio
HIPERMAGNESEMIA
● Concentraciones plasmáticas > 2 mg/dl
● Causas: Falla renal, consumo de litio, hipotiroidismo,
gran quemado, enfermedad de Addison e iatrogenia.
● Síntomas (>4.8 mg/dl):
● Neuromusculares: Hiporreflexia y parestesias faciales
● Cardiovasculares: Hipotensión y bradi arritmias.
● Otros: prolongación de coagulación, flushing facial
● Tratamiento: Gluconato de Calcio (0.5-1 gr IV), LEV y
diálisis
● Mg plasmático de 4 a 6 mEq/L (4.8 a 7.2 mg/dl): Nausea,
enrojecimiento, cefalea, letargia, mareo, disminución de
reflejos tendinosos.
● Mg plasmático de 6 a10 mEq/L (7.2 a 12 mg/dl):
Somnolencia, hipocalcemia, ausencia de reflejos,
hipotensión y cambios electrocardiográficos.
● Mg plasmático >10 mEq/L (12 mg/dl) – Parálisis
muscular que conduce a cuadriplejia, apnea, bloqueo y
parada cardiaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015
Sergio Butman
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Laura Barroso
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Marcos
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Nickson Martinez
 
Calcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesioCalcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesio
jonathan guerrero
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úricoEnfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
KATHY Apellidos
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
Raúl Carceller
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
pepedelgadoh
 
Insuficiencia renal canina
Insuficiencia renal caninaInsuficiencia renal canina
Insuficiencia renal canina
linzay03
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
nAyblancO
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015Trastornos del magnesio 2015
Trastornos del magnesio 2015
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Calcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesioCalcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesio
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úricoEnfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úrico
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo  hiperparatiroidismoHipoparatiroidismo  hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
 
Insuficiencia renal canina
Insuficiencia renal caninaInsuficiencia renal canina
Insuficiencia renal canina
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 

Similar a Alteraciones del calcio

Alteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do CalcioAlteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do Calcio
Lidiane Santos Sousa
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
AideMendoza7
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Miz Garcia
 
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptxHIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
SharitoNathy
 
Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11
Privada
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
Juan Edison Raymundo López
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013
Justo Luis
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
Kenya Marburg
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Reveca Pinto Benitez
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
srangelsolano96
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
srangelsolano96
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
Liz Rodriguez
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
GlidhianDennhitQuint
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
IsmaelVergaraTenorio
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
Quique Cortinez
 
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docxTRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
NarcisaMenaDuche1
 
Calcio
CalcioCalcio
Líquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitosLíquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitos
Dafne Hinojos
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo séricoAlteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
Marsha Pineda
 

Similar a Alteraciones del calcio (20)

Alteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do CalcioAlteracao do metabolismo do Calcio
Alteracao do metabolismo do Calcio
 
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptxFARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
FARMACOLOGIA DEL CALCIO.pptx
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptxHIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
 
Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11Acidosis metabolica l capitulo11
Acidosis metabolica l capitulo11
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docxTRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS . NARCISA.docx
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Líquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitosLíquidos y electrólitos
Líquidos y electrólitos
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo séricoAlteraciones de la concentración del fósforo sérico
Alteraciones de la concentración del fósforo sérico
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Alteraciones del calcio

  • 1. Alteraciones del calcio Benemerita Universidad Autonoma de Puebla Nefrologia Beltran Fuentes Blanca Rubi
  • 2. Introducción ● Un adulto = 1,4 kg de Ca ● 99% en hueso. ● Calcio plasmático: entre 8.5 y 10.5 mg/dl ● Iintracelular: 10.000 veces menor. ● El 40% del calcio plasmático está unido a proteínas, principalmente albúmina (por 1 gm/l de descenso de albúmina, el calcio sérico total disminuye 0,9 mg/dl); el 6% está unido a fosfatos, citrato y bicarbonato, y el 54% es calcio iónico. ● Los valores normales de calcio iónico se sitúan entre 4,6 y 5,1 mg/dl, y es importante recordar la equivalencia: 1 mMol = 2 mEq/l = 4 mg/dl de calcio.
  • 3.
  • 4. Regulaciones de calcio ● Hormona paratiroidea (PTH) ● Vitamina D (el calcitriol) ● La calcitonina Los órganos responsables en la regulación del calcio son: ● Hueso ● intestino y ● riñón
  • 5. Hueso: la PTH libera calcio del hueso. La calcitonina disminuye la liberación de calcio del hueso, pero en seres humanos influye poco en el mantenimiento de los niveles de calcio. Los metabolitos de la vitamina D tienen una acción permisiva en el hueso sobre el efecto calcémico de la PTH.
  • 6. Intestino: el calcio se absorbe en el duodeno y el yeyuno por dos mecanismos distintos: uno pasivo, por gradiente químico y eléctrico, y uno activo, dependiente de calcitriol. Una dieta normal debe contener 1 g de calcio/día; en condiciones normales se absorben 0,2-0,3 g, y 0,7- 0,8 g se eliminan en las heces.
  • 7. Riñón: el calcio plasmático no unido a proteínas se filtra, y el 60% se reabsorbe en el túbulo proximal. La reabsorción aumenta en estados de depleción de volumen, y viceversa. Un 20% del calcio filtrado se reabsorbe en el asa de Henle. Un 10% se reabsorbe en el túbulo contorneado distal y la PTH aumenta la reabsorción a este nivel. El 3-10% se reabsorbe en el túbulo colector, y esta cifra aumenta por la acción de PTH, calcitriol, calcitonina y estados de depleción de volumen extracelular.
  • 8. Hipercalcemia Presenta hipercalcemia un 0,05-0,6% de la población general y el 0,6-3,6% de los enfermos hospitalizados. La causa más frecuente en la población general es el hiperparatiroidismo primario (54%), y en enfermos hospitalizados, la neoplasia (50%)
  • 10. Aumento de la reabsorción ósea Neoplasias: un 10-20% Mecanismos distintos: ● Metástasis osteolítica (cáncer de mama, mieloma, linfoma) ● Factores humorales liberados por células tumorales: péptido relacionado con la parathormona (PTHrP) La hipercalcemia humoral es más frecuente en el carcinoma escamoso de pulmón, y en tumores de cabeza, cuello, esófago, riñón, vejiga y ovario. Aumento de la reabsorción ósea en pacientes con mieloma, en los que se presenta como la complicación metabólica más frecuente, debida al incremento de osteólisis osteoclástica.
  • 11. Hiperparatiroidismo primario: El exceso de PTH: ● libera calcio del hueso ● disminuye la excreción renal ● aumenta la producción renal de calcitriol: ○ aumenta la absorción intestinal de calcio. En la hipercalcemia grave la filtración glomerular de calcio supera la reabsorción tubular y se produce hipercalciura.
  • 12. ● El 85% de los enfermos con hiperparatiroidismo primario presentan adenomas ● El 15%, hiperplasias, y el 1%, carcinomas. ● El hiperparatiroidismo primario puede asociarse a otras alteraciones endocrinas (enfermedades hereditarias autosómicas dominantes), como la adenomatosis endocrina múltiple, que se clásica en: ○ Tipo I, asociado a tumores pituitarios y pancreáticos, ○ Tipo II, asociado a feocromocitoma y carcinoma medular de tiroides. ● El hiperparatiroidismo primario se observa con frecuencia en enfermos que han recibido radioterapia en el cuello.
  • 13. ● Inmovilización: el mecanismo no es totalmente conocido; parece que se produce porque la velocidad de resorción ósea es mayor que la de formación de hueso. ● Hipertiroidismo: posiblemente la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3) estimulen directamente el la resorción ósea. ● Intoxicación por vitamina A o de su análogo, el cisretinoico. ● Postransplante renal: Puede observarse si mantienen niveles elevados de PTH. ● Feocromocitoma: El exceso de catecolaminas estimulan la secreción de PTH y aumentan directamente la resorción ósea. Además, enfermos con feocromocitoma pueden producir PTHrP. ● Litio: en presencia de niveles elevados de litio se necesitan concentraciones más altas de calcio para inhibir la secreción de PTH.
  • 14. Aumento de la absorción intestinal de calcio Se observa aumento de la absorción intestinal de calcio en las siguientes situaciones: ● Intoxicación vitamina D. ● Granulomatosis: los macrófagos del granuloma contienen la enzima 1α-hidroxilasa, que convierte el 25(OH)2D3 en calcitriol, lo que causa hipercalcemia. Las enfermedades granulomatosas que más a menudo se asocian a hipercalcemia son la sarcoidosis y tuberculosis. La hipercalcemia puede observarse también en la histoplasmosis, la beriliosis, la coccidioidomicosis, la lepra, la candidiasis diseminada y en pacientes con implantes de silicona. ● Síndrome de leche y alcalinos: se debe a la ingesta de gran cantidad de calcio (> 5 g/día) y alcalinos, lo que puede ocurrir en enfermos con úlcera péptica. ● Acromegalia: niveles elevados de hormona del crecimiento estimulan la producción de calcitriol.
  • 15. Mutaciones del sensor de calcio extracelular Se observan mutaciones del sensor de calcio extracelular en las siguientes enfermedades: ● Hipercalcemia-hipocalciuria familiar: es una enfermedad autosómica dominante que se debe a una mutación del receptor de calcio a nivel renal y de las paratiroides. En estos enfermos se observa un aumento de la reabsorción tubular de calcio y un defecto de inhibición de la se- creción de PTH en situación de hipercalcemia. ● Hipercalcemia-hipocalciuria familiar: es una enfermedad autosómica dominante que se debe a una mutación del receptor de calcio a nivel renal y de las paratiroides. En estos enfermos se observa un aumento de la reabsorción tubular de calcio y un defecto de inhibición de la se- creción de PTH en situación de hipercalcemia.
  • 16. Manifestaciones clínicas ● Sistema nervioso central: depresión, alteraciones del comportamiento y de la memoria, disartria, confusión, convulsiones e incluso coma. s Sistema nervioso periférico: debilidad muscular y disminución de los reflejos. ● Sistema cardiovascular-pulmonar: acortamiento del espacio QT; hipertensión arterial porque aumenta el tono del la musculatura lisa del vaso. Si la hipercalcemia es crónica pueden producirse calcificaciones valvulares, así como en pulmón y arterias. ● Sistema digestivo: estreñimiento, náuseas y vómitos como consecuencia de la disminución de la motilidad intestinal. Se observa pan- creatitis con relativa frecuencia en las hipercalcemias agudas, debido al depósito de calcio en los conductos pancreáticos. ● Los niveles elevados de PTH producen osteítis fibrosa y anemia. También puede observarse artralgias y condrocalcinosis.
  • 17. ● Sistema renal y alteraciones electrolíticas: ○ aumentan las pérdidas renales de sodio y agua ○ produce disminución del volumen extracelular ○ disminuye el filtrado glomerular. ● El calcio también disminuye el filtrado glomerular directamente porque disminuye el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular. ● La disminución del volumen extracelular inducida por hipercalcemia da lugar a alcalosis metabólica con hipopotasemia. ● Cuando la hipercalcemia es debida al aumento de PTH puede producirse un descenso moderado del bicarbonato plasmático, ya que el exceso de PTH disminuye la absorción proximal de bicarbonato.
  • 18. ● La hipercalcemia aumenta la excreción renal de magnesio y favorece la hipomagnesemia. La hipercalcemia aguda puede producir focos de necrosis tubular. La hipercalcemia crónica produce nefrocalcinosis y litiasis renal. La nefrocalcinosis produce diabetes insípida nefrogénica, nefropatía perdedora de sal y acidosis tubular renal, y favorece la progresión de la insuficiencia renal
  • 19. Tratamiento Aumentar la excreción renal de calcio: ● Restaurar el volumen extracelular: asegurarse de que el volumen extracelular no está disminuido. ● La infusión de suero salino fisiológico (0,5-1 l/h y después reducir a 0,3 l/h) debe ser el primer paso en el tratamiento de la hipercalcemia. ● Es conveniente monitorizar el volumen infundido y el de orina; durante las primeras 24 horas debe conseguirse un balance positivo de 1,5-2,5 l. ● Los enfermos el sodio urinario no tienen un buen indicador del grado de depleción del volumen extracelular, ya que debido a la hipercalcemia la reabsorción tubular de sodio está disminuida y sólo en los casos extremos de depleción de volumen extracelular se observará una disminución de la fracción de excreción de sodio.
  • 20. ● Mantener la diuresis y la excreción renal de sodio: ● Mantener una infusión de suero salino de 250 ml/h ● Vigilar que la diuresis sea adecuada y evitar la sobrecarga de volumen. ● Los diuréticos de asa (furosemida o torasemida) producen un aumento de la excreción renal de calcio; nunca hay que utilizar tiazidas, ya que disminuyen la excreción renal de calcio. ● Los diuréticos deben utilizarse sobre todo si la hipercalcemia es grave y existe peligro de sobrecarga de volumen e insuficiencia cardíaca. ● No se debe iniciar la administración de diuréticos antes de reponer el volumen extracelular, ya que lo disminuyen aun más, con lo que empeora la hipercalcemia. ● Siempre que se utilicen diuréticos es necesario mantener un registro cuidadoso de las pérdidas urinarias de sodio y agua, y reemplazarlas cada 1-2 horas. ● Es necesario monitorizar los niveles de electrolitos cada 12 horas, y reponer el potasio y el magnesio si los niveles séricos descienden. ● Diálisis: en situaciones de hipercalcemia asociada a insuficiencia renal que no responden a la infusión de suero salino es necesario extraer el calcio mediante hemodiálisis o diálisis peritoneal.
  • 21. Disminuir la salida de calcio del hueso ● Calcitonina: disminuye la resorción ósea y aumenta la excreción renal de calcio. Su acción hipocalcemiante se observa en pocas horas, pero su efecto dura sólo 24-72 horas. Se administra en dosis de 4-8 UI/kg por vía intramuscular y se repite la misma dosis 12 horas más tarde. El efecto de la calcitonina es corto, por lo que debe añadirse otro agente, como pamidronato o esteroides. ● Bifosfonatos (pamidronato): es un análogo de pirofosfato que inhibe la resorción ósea. Debe administrarse lentamente, 60-90 mg en 0,5 l de suero salino durante 4 horas, y repetir la dosis cada día durante 4-5 días. Los niveles de calcio deben descender progresivamente en 24-48 horas y mantenerse descendidos durante 10-15 días. Puede aparecer hipocalcemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia, por lo que deben medirse diariamente los niveles de calcio, magnesio y fosfato. ● El pamidronato es bastante efectivo en el tratamiento de la hipercalcemia inducida por enfermedades malignas. Existen otros bifosfonatos ade- más del pamidronato, con diferente potencia y período de acción, que se pueden utilizar en el tratamiento de la hipercalcemia. ● La plicamicina (mitramicina) y el nitrato de galio han sido de utilidad en el tratamiento de la hipercalcemia, pero en la actualidad raramente se usan.
  • 22. Disminuir la absorción intestinal de calcio ● Glucocorticoides: disminuyen la absorción intestinal de calcio y aumentan algo su excreción renal. Están indicados en la hipercalcemia secundaria a intoxicación por vitamina D, la sarcoidosis, la enfermedad de Hodgkin, los linfomas, las leucemias y el mieloma múltiple. Se utilizan dosis altas (prednisona: 40-200 mg/día) ● Otras medidas terapéuticas: – Restricción del aporte oral o parenteral de calcio. – La administración intravenosa de fósforo produce un rápido descenso de los nives de calcio, pero no es una buena estrategia porque no elimina el calcio, sino que lo deposita en tejidos blandos, lo que provoca la formación de calcificaciones; además, puede producirse una hipocalcemia grave con consecuencias fatales. En la actualidad el fósforo intravenoso prácticamente se ha dejado de usar para el tratamiento de la hipercalcemia. – Tratamiento específico, dirigido a tratar la enfermedad que causa la hipercalcemia.
  • 23. Hipocalcemia La causa más frecuente de la disminución de la concentración plasmática de calcio total es: la hipoalbuminemia por lo que antes de diagnosticar una hipocalcemia es necesario medir el calcio iónico o corregir los niveles de calcio para la concentración de albúmina. Cuando existe alcalosis el calcio total es normal, pero la fracción de calcio iónico está descendida.
  • 25. Disminución de la producción o actividad de la PTH Los enfermos en los que se observa una disminución de la producción de PTH tienen, además de hipocalcemia, hiperfosfatemia. Aunque la hipocalcemia estimula la producción de calcitriol, los niveles de éste no están ele- vados porque la elevación de las cifras de fósforo y el descenso de la PTH actúan disminuyendo la síntesis de calcitriol.
  • 26. Hipoparatiroidismo Puede ser hereditario: ● Idiopático. ● Asociado al desarrollo anormal del timo (síndrome de DiGeorge). ● Asociado a un trastorno hereditario autoinmune con afectación de las glándulas suprarrenales y ovario, alopecia, vitíligo, anemia perniciosa y candidiasis mucocutánea. También puede ser adquirido: ● Quirúrgico: por extirpación o lesión inadvertida de las glándulas paratiroides durante la cirugía de tiroides; también puede ser causado por la extirpación de excesiva cantidad de tejido paratiroideo en la cirugía del hiperparatiroidismo. En enfermos con hiperparatiroidismo secundario y primario con osteítis fibrosa, la disminución de los niveles de PTH después de paratiroidectomía puede producir hipocalcemia incluso si los niveles de PTH han descendido a un rango normal. En estos casos la hipocalcemia es debida a que la gran cantidad de calcio que está siendo incorporada al hueso es mayor que la que se absorbe por el intestino. ● Radiación de las glándulas paratiroides en enfermos con hipertiroidismo tratados con yodo radiactivo
  • 27. ● Hemosiderosis o hemocromatosis de las glándulas paratiroides: es una causa infrecuente de hipoparatiroidismo, al igual que la posible afectación de las paratiroides por metástasis generalizadas. ● Hipomagnesemia e hipermagnesemia: la hipomagnesemia grave (<1 mg/dl) produce un defecto de secreción de PTH y una disminución de la respuesta del hueso a la acción calcémica de la PTH. Esto parece paradójico, ya que en sujetos sanos una disminución aguda de los niveles de magnesio estimula la secreción de PTH. Posiblemente la hipomagnesemia crónica produce una depleción intracelular de magnesio que interfiere con la secreción de PTH y con la respuesta de las células del hueso a la PTH. La reposición de magnesio corrige el problema con rapidez. La hipermagnesemia también produce disminución de la secreción de PTH. ● Pancreatitis: induce hipocalcemia por precipitación de calcio en las áreas de necrosis.
  • 28. Pseudohipoparatiroidismo Es hereditario. Consiste en un defecto de la unión de la PTH a su receptor y/o defecto en la proteína G del receptor que impide la transmisión de las señales intracelulares. Los niveles de PTH están elevados. Estos enfermos presentan estatura baja, cara redonda y anomalías esqueléticas (braquidactilia). Hipocalcemia del neonato Se atribuye a retraso del desarrollo de las glándulas paratiroides, aunque también suelen influir otros factores, como hipoalbuminemia, hipomagnesemia, hiperfosfatemia o deficiencia de vitamina D.
  • 29. Disminución de vitamina D Además de hipocalcemia, la deficiencia crónica de vitamina D produce raquitismo en niños, y osteomalacia y reducción de la densidad ósea en adultos. Si se acompaña de niveles muy elevados de PTH (p. ej., en la insuficiencia renal) se produce osteítis fibrosa. ● Insuficiencia renal: la hipocalcemia y el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario se debe principalmente a dos factores: aumento de los niveles de fósforo y disminución de la producción de calcitriol
  • 30. ● Insuficiencia renal: la hipocalcemia y el desarrollo de hiperparatiroidismo secundario se debe principalmente a dos factores: aumento de los niveles de fósforo y disminución de la producción de calcitriol ● Deficiencia nutricional de vitamina D: se observa cuando existen factores predisponentes, como en prematuros, en fases de rápido crecimiento óseo, en caso de falta de exposición a la luz, malabsorción o cirugía intestinal, y en la enfermedad hepatobiliar. ● Tratamiento con agentes anticonvulsivos: los anticonvulsivos aumentan la capacidad de la célula hepática de convertir los metabolitos activos de la vitamina D en inactivos. El problema suele solucionarse administrando suplementos de vitamina D (50.000 U de vitamina D y 1 g de calcio al día).
  • 31. ● Raquitismo dependiente de vitamina D: existen dos tipos. ○ El tipo I es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, en la que se observa un defecto en la actividad de la enzima 1α-hidroxilasa en el riñón responsable de la conversión de 25(OH)D3 en 1,25(OH)2D3 (calcitriol). Además de hipocalcemia se aprecia pérdida renal de fósforo con hipofosfatemia, hiperparatiroidismo y raquitismo con elevación de la fosfatasa alcalina. Estos enfermos necesitan tratamiento con calcitriol. ○ El tipo II consiste en un defecto del receptor de vitamina D; los niveles de calcitriol son elevados, pero no ejercen su acción sobre las células diana.
  • 32. ● Malabsorción: la vitamina D es liposoluble y se absorbe en la porción proximal del intestino delgado; las sales biliares son necesarias para su absorción. Diferentes estados de malabsorción producen deficiencia de vitamina D e hipocalcemia: gastrectomía con gastroyeyunostomía, bypass duodenal, eliminación de grasa en la dieta, enfermedad hepatobiliar, insuficiencia pancreática, esprúe, resección intestinal para el tratamiento de la obesidad mórbida, enfermedad de Crohn y diarrea crónica. En estas situaciones suele producirse hipomagnesemia, que empeora la hipocalcemia. ● Alcoholismo crónico: debido a que los niveles de calcitriol están descendidos, puede presentarse hipomagnesemia, hipoalbuminemia, malabsorción intestinal, alcalosis y pancreatitis aguda. Además, la intoxicación aguda por alcohol disminuye la secreción de PTH ● Síndrome nefrótico: se observan pérdidas de la proteína sérica que transporta la vitamina D
  • 33. Manifestaciones clínicas La gravedad de los síntomas está en relación con el grado de hipocalcemia y la rapidez con que se produjo. Sistema neuromuscular y sistema nervioso central. ● Las manifestaciones clínicas son consecuencia de la irritabilidad neuromuscular que causa la hipocalcemia: tetania, signos de Chvostek (contracción de los músculos faciales en respuesta a la percusión del nervio facial con los dedos) y de Trouseau (espasmo carpopedal después de mantener inflado el manguito de presión arterial durante 3 minutos por encima de la presión sistólica), aunque estos dos signos no son específicos. En casos extremos de hipocalcemia puede producirse espasmo laríngeo. ● Otros síntomas son: debilidad de músculos proximales, aumento de la presión intracraneal con papiledema, convulsiones, manifestaciones extrapiramidales, depresión, ansiedad, inestabilidad emocional, confusión y psicosis.
  • 34. ● Sistema cardiovascular: la hipocalcemia grave puede afectar la contracción del músculo cardíaco y producir insuficiencia cardíaca congestiva. Además, en situación de hipocalcemia la digoxina es menos efectiva. En el electrocardiograma se observa una prolongación del intervalo QT, cambios inespecíficos de la onda T y arritmias. Puede producirse paro respiratorio. ● Sistema gastrointestinal: dolor abdominal (retortijones) y malabsorción crónica. ● En niños con hipoparatiroidismo se puede observar hipoplasia dental, cataratas bilaterales, piel seca y eccema.
  • 35. Tratamiento Se trata de hacer desaparecer los síntomas más que corregir totalmente la hipocalcemia. Es necesario reponer el magnesio en los casos de hipomagnesemia y corregir la hiperfosfatemia si existe. En caso de hipocalcemia en enfermos con insuficiencia renal aguda debido a rabdomiólisis es necesario ser cauto en la corrección de la hipocalcemia, ya que el calcio administrado se deposita en el tejido muscular lesionado; cuando se recupera la función renal se produce hipercalcemia debido a la movilización del calcio que previamente se había depositado. Agudo Si existen síntomas de hipocalcemia se debe administrar calcio por vía intravenosa: • Dos viales de gluconato cálcico (u otra sal de calcio), que suele contener 90 mg de calcio elemento, durante un período de al menos 10 minutos con el fin de evitar arritmias, sobre todo si el enfermo está tratándose con digoxina. • Después, mantener la infusión de calcio diluido en dextrosa al 5% (no mezclar nunca con bicarbonato porque precipita) en dosis de 1-2 mg/kg/h • Monitorizar los niveles de calcio sérico cada 6 horas.
  • 36. Crónico Debe intentarse incrementar los niveles de calcio a cifras que estén en el rango bajo de la normalidad (9 mg/dl) para prevenir la hipercalciuria y el peligro de nefrolitiasis y nefrocalcinosis. ● Calcio oral (carbonato cálcico): 2 g/día; aumentar si es necesario. ● Compuestos de vitamina D: la mayoría tardan semanas en normalizar los niveles de calcio y su efecto no desaparece hasta semanas después de haber cesado su administración ● El calcitriol oral actúa en días y su efecto calcémico también desaparece después de 3-6 días. ● Se puede empezar con una dosis de 0,5 μg/día de calcitriol, medir el calcio sérico después de varios días y aumentar la dosis si es necesario. ● Rara vez se requieren dosis mayores de 1,5-2 μg/día. ● La excreción de calcio en orina debe medirse cada 4-6 meses, y no debe superar los 250 mg/24 horas. ● Si existe hipercalciuria a pesar de que los niveles de calcio sérico son bajos, conviene utilizar tiazidas, que disminuyen la excreción renal de calcio. ● Se administra vitamina D (25[OH]D3) si se observa deficiencia.
  • 38. Fósforo corporal total 700 gr HUESO 80 % VISCERAL 10.9 % MÚSCULO ESQUELÉTICO 9 % ESPACIO EXTRACELULAR 0.1 % DISTRIBUCIÓN DEL FÓSFORO Anión crucial en la estructura y metabolismo celular
  • 39. DISTRIBUCIÓN DEL FÓSFORO ● La mayor parte del fósforo intracelular se encuentra en forma orgánica como ○ Creatinfosfato ○ Adenosin trifosfato (ATP) ○ 2,3 difosfoglicerato (2,3 DFG) Dieta promedio: 1 gr de P; se absorben un 60 a 80%. Absorción: yeyuno El calcitriol estimula su absorción.
  • 40. HOMEOSTASIS DEL FÓSFORO El fosfato es filtrado en el glomérulo Reabsorci ón 80%: TCP Menor cantidad: TCD Excreción 10% (720 mg) Proteínas que participan en la reabsorción de fósforo: NaPiIIa, NaPiIIb y PIT.
  • 41. HOMEOSTASIS DEL FÓSFORO PTH disminuye la reabsorción tubular de P (RTP) actuando sobre los cotransportadores  HORMONA FOSFATÚRICA. FGF23, producido por los osteocitos también tiene un efecto fosfatúrico potente. Otros factores: glucocorticoides, tacrolimus, PNA, dopamina, acidosis, inhibidores de anhidrasa carbónica y estrógrenos.
  • 42. HOMEOSTASIS DEL FÓSFORO ● Factores que favorecen su reabsorción ○ Vitamina D ○ Depleción de fosfatos ○ Hormona del crecimiento ○ Hormonas tiroideas
  • 43. VALOR NORMAL DE FÓSFORO Concentración normal en plasma de fosfato sérico 3 a 4.5 mg/dl 0.75- 1.45 mmol /l Factores que modifican el valor normal • Edad • Momento del
  • 45. HIPOFOSFATEMIA Concentració n anormalmente baja de fosfato (Pi) en suero o plasma leve (< 3.5 mg/dl), moderada (< 2.5 mg/dl) severa (< 1.0 mg/dl) Incidencia 3% pacientes hospitalizados 10% pacientes alcohólicos 70% pacientes hospitalizados UCI c/ventilación mecánica
  • 47. HIPOFOSFATEMIA: clínica Se observan en hipofosfatemia de moderada a severa. Irritabilidad, debilidad, disartria, delirium, coma. Anemia hemolítica, hipoxia tisular, trombocitopenia. Miocardiopatía, insuficiencia cardíaca Osteomalacia, raquitismo Disminución de TFG, anomalías en transporte celular
  • 49. HIPOFOSFATEMIA: tratamiento ● Tx oral: ○ leche descremada o entera ○ La dosis inicial de P oral debe ser 2 a 3 g/día (fosfato sódico o potásico) repartido en 3-4 dosis.
  • 50. HIPOFOSFATEMIA: tratamiento ● Tx intravenoso: ○ Administración de 2.5-5 mg de fosfato monosódico o monopotásico (0.08-0.16 mM) por cada Kg de peso en 500 ml de dextrosa al 5% con ClNa 0.45% durante 6 horas ● Repetir si es necesario, ● Detener la infusión cuando el fósforo sérico sea
  • 52. HIPERFOSFATEMIA Elevación en la concentración de P sérico > 5 mg/dl en adultos > 6 mg/dl en niños. CAUSAS REDISTRIBUCIÓ N DE P AUMENTO DE LA CARGA EXÓGENA DISMINUCIÓ N DE LA EXCRECIÓN
  • 54. HIPERFOSFATEMIA: clínica ● Aumento rápido de P  precipitación de sales de fosfato cálcico en tejidos blandos e hipocalcemia. ● Síntomas de hipocalcemia ○ Parestesias periorales, espasmos de dedos de manos y pies, tetania espontánea o latente. ○ Prolongación del intervalo Q-T, cambios inespecíficos de la onda T y arritmias
  • 55. HIPERFOSFATEMIA: clínica Aumento crónico de P: ● Hiperparatiroidism o secundario ● Osteodistrofia renal. HIPERFOSFATEMIA: diagnóstico ● Fundamentalmente clínico ● Medir la función renal ● Si la función renal es normal: indagar la causa
  • 56.
  • 57. HIPERFOSFATEMIA: tratamiento ● Tratamiento de la enfermedad de base ● Hidratación adecuada ● Restricción en la dieta de fósforo ● Quelantes orales de fosfatos ● Hemodiálisis en casos agudos ● Los diuréticos que actúan en el TCP generan hiperfosfaturia y podrían colaborar en el tratamiento de la hiperfosfatemia.
  • 58. BIBLIOGRAFÍA ● Albalate Ramon M, De Sequera Ortíz P, Rodríguez Portillo M. Trastornos del calcio, el fósforo y el magnesio. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds) Nefrología al Día. http://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-trastornos- del-calcio-fosforo-magnesio-206 ● Benjumea Salgado A, Etayo Ruíz E, Restrepo C. Desórdenes del calcio y el fósforo. En: Nefrologia Basica. http://asocolnef.com/wpcontent/uploads/2018/03/Cap32.pdf ● Rodríguez Portillo M. Trastornos del calcio, el fósforo y el magnesio. En: Nefrología al día. http://www.revistanefrologia.com/
  • 60. ● Segundo catión intracelular mas importante ● 360 mg de consumo diario (1/3 se absorbe en el intestino) ● Concentraciones plasmáticas: 1,6 – 2,0 mg/dl (1,4-2,2 meq/lt) ● Absorción no dependiente de la vitamina D ● Distribución: ● 67% intraosea ● 31% intracelular ● 2% extracelular ● Acidosis metabólica, hipokalemia e hipofosfatemia reducen se reabsorción renal
  • 61. HIPOMAGNESEMIA ● Causas: ● Reducción en el consumo (Alcoholismo) ● Redistribución extra a intracelular (Infusión de insulina, delirium tremens) ● Reducción en la absorción (Intestino corto, mala absorción) ● Aumento de las perdidas intestinales y/o renales (Tiazidas, aminoglicosidos, digoxina, cisplatino y ciclosporina)
  • 62. ● La hipermagnesemia y la hipercalcemia inhiben la reabsorción de magnesio a través de la activación del receptor-sensor del calcio de las células del asa gruesa de Henle y del túbulo distal. Cuando el magnesio o el calcio activan el receptor, se estimula la formación de un derivado del ácido araquidónico, el cual inhibe, de manera reversible, los canales de potasio en el asa gruesa de Henle. ● Por tanto, la inhibición de los canales de potasio en el asa gruesa de Henle reduciría tanto el transporte de sodio como la reabsorción pasiva de magnesio y calcio
  • 63. ● Manifestaciones clínicas: ● Musculares: debilidad muscular, parestesias, fasciculaciones y temblor ● Neurológicas: estado mental alterado y nistagmus ● Cardiovasculares: Ondas U, prolongación del QT, puntas torcidas o FV, ● Tratamiento: ● Corregir potasio y calcio ● Sulfato de magnesio 1-2 gr IV en 10-60 minutos ● Diuréticos ahorradores de potasio
  • 64. HIPERMAGNESEMIA ● Concentraciones plasmáticas > 2 mg/dl ● Causas: Falla renal, consumo de litio, hipotiroidismo, gran quemado, enfermedad de Addison e iatrogenia. ● Síntomas (>4.8 mg/dl): ● Neuromusculares: Hiporreflexia y parestesias faciales ● Cardiovasculares: Hipotensión y bradi arritmias. ● Otros: prolongación de coagulación, flushing facial ● Tratamiento: Gluconato de Calcio (0.5-1 gr IV), LEV y diálisis
  • 65. ● Mg plasmático de 4 a 6 mEq/L (4.8 a 7.2 mg/dl): Nausea, enrojecimiento, cefalea, letargia, mareo, disminución de reflejos tendinosos. ● Mg plasmático de 6 a10 mEq/L (7.2 a 12 mg/dl): Somnolencia, hipocalcemia, ausencia de reflejos, hipotensión y cambios electrocardiográficos. ● Mg plasmático >10 mEq/L (12 mg/dl) – Parálisis muscular que conduce a cuadriplejia, apnea, bloqueo y parada cardiaca.