SlideShare una empresa de Scribd logo
Neonatología



    Trastornos del Calcio
           Hipocalcemia- Hipercalcemia

                              Jennifer Cañarte Mero
Hipocalcemia
                            Calcio sérico total    Calcio ionizado
 Determinación:                    tCa+2                  iCa+2
 Valores químicos:
 meq/L
                     RNT     9.0 - 10.6 mg/dl     4.88 - 4.96 mg/dl
 mmol/L                     2.25 – 2.65 mmol/l    1.22 – 1.24 mmol/l
 mg/dl

                     RNPT                         4.84 - 5.12 mg/dl
Valores Normales
                                                  1.21 – 1.28 mmol/l
      Ca+2
                     RNT Sintomático
                            < 8.0 mg/dl
                            < 2.0 mmol/l              < 4.0 mg/dl
HIPOCALCEMIA            Asintomático
                                                      < 1.0 mmol/l
                             < 7.0 mg/dl
                             < 1.75 mmol/l
Incidencia
 Trastorno mas común de Ca+2 o Mg+2.
 Afecta a neonatos.
    - Termino, Pretérmino
    - Peso < 1.500gr
    - Neonato de Madre Diabética
    - Restricción del crecimiento intrauterino
Etiología

 Tercersúbita de aporte materno de recibe
Privación trimestre del embarazo feto Ca+2
- Se 140 mg/Kg/día de Ca+2vida (primera semana)
     presenta: 72 horas de elemental
 Niveles séricosparto, : < detiene este suministro masivo.
- Después del tCa+2 se 7.0 mg/dl o < 6.0 mg/dl
    Dar: Ca+2 Riesgo asociado:
- Factores de entéricamente. Prematurez, Enfermos,
Asfixia perinatal, DM materna.



- Neonato a término
- Se presenta después de la primera semana
- Consumo de leche de vaca, fórmulas con concentración
de fosfatos.
Etiología
 Estrés perinatal
 - Asfixia deacidosis diabética
 Neonato y madre
 - Uso de bicarbonato
 - De acuerdo a la gravedad de la diabetes
 Factores adicionales:
 Restricción del crecimiento intrauterino
    materna
 - Hipocalcemia de meconio
     - Aspiración esporádica.
 Factores relacionados:
 Privación nutricionalsanguíneo placentario
     - Alteración flujo
 Factores relacionados: calcitonina
 - Neonato elevado choque. alimentación
     - Nivel incapaz de ingerir
     - Septicemia y de
 Anormalidades congénitas hipotermia,
     - Hipoglucemia, asfixia,
       Hipomagnesemia, hipoparatiroidismo
    entérica a los 3 días de edad : complementar
    con calcio de meconio.
       aspiración
       Hiperfosfatemia
 Hiperparatiroidismo materno
 Complementación inadecuada prenatal de Vit. D
 - Prevenir una supresión secundaria de la
 recurrencia de PTH 6 meses de vida.
 durante los primeros
Factores de Riesgo
    Grado de prematuridad
    Neonato de madre diabética
    Mala ingesta entérica
    Estrés durante el periodo perinatal
    Alcalosis
    Diuréticos como la furosemida
    Ingesta excesiva de fosfato
    Ingesta insuficiente de magnesio
    Hipoparatiroidismo congénito
Presentación clínica
  DIAGNÓSTICO
                                     Apnea
  Estudios de laboratorio:           Estridor
              HIPOCALCEMIA
                                     Irritabilidad, hiporreflexia
                TEMPRANA
   Niveles totales, inonizados      Clono, tétanos, convulsiones
   Niveles séricos de Magnesio 1.5 mg/dl
                                     Arritmia secundaria a intervalo
   Fosfatasa Alcalina                Q-T prolongado
   Calcio urinario > 4 mg/kg/24 h: Hipercalciuria
    Letargia, apnea
    Intolerancia alimenticia                HIPOCALCEMIA
   Estudios radiológicos
    Distensión abdominal                       TARDÍA
   Electrocardiograma
    Desmineralización ósea
TRATAMIENTO
                                                         COMPLEMENTACION
       AGUDO                  MANTENIMIENTO                 CON VIT. D

Hipocalcemia sintomática      Neonatos con ingesta     Iniciar junto con nutrición
   episodios apneicos,          entérica limitada               parenteral
convulsiones, IC arritmias



   100 – 200 mg/kg de        45 mg/kg/día de Ca+2 IV          400 UI/día.
gluconato de calcio a 10%     Proporción de calcio a
     vía IV periférica          fosfato de 1.3:1.0
        15-20 min                        2:1
TRATAMIENTO
   ADMINISTRACIÓN IV DE          HIPOCALCEMIA SECUNDARIA
          VIT. D                     AL TTO DIURÉTICO

    Extravasación de solución     Diuréticos de asa: mayor
      de Ca+2 . Movimiento        perdida urinaria de Ca+2
            limitado de
     articulaciones, arritmias

         Complicaciones          Proporción de calcio a creatinina
                                     en orina (> 0.21 a 0.25)
Hipercalcemia
                       Calcio ionizado         Calcio sérico total
Determinación:                iCa+2                   tCa+2

                     > 5,4 mg/dl               Mayor o menor a
                     > 1.35 mmol/L             11,0 mg/dl
                                               2,75 mmol/l



       Menos común que en adultos
       Causas: relacionadas con la paratiroides
Factores de Riesgo
    Hiperparatiroidismo congénito
    Hipocalcemia materna
    Condrodisplasia metafisaria de Jansen
    Hipercalcemia infantil idiopática
    Hipofosfatemia
    Necrosis subcutánea grasa
    Hiper o hipotiroidismo
    Yatrogenia
      . Ingesta excesiva de vit. D
      . Diuréticos tiazídicos
      . Soporte vital extracorporal.
Presentación clínica
 DIAGNÓSTICO
  Intolerancia alimenticia, estreñimiento, crecimiento
 Estudios de laboratorio:
   desfavorable
  Poliuria,de calcio sérico
  Niveles deshidratación
  Hematuria, nefrolitiasis . Proporción albumina a
  Proteínas séricas totales
  Letargia, hipotonía, convulsiones
   globulina
  Bradicardia, intervalo Q-T corto
  Gases sanguíneos
    Calcio y fosforo en orina
    Hormona paratiroides
    Fosfatasa alcalina
    Creatinina sérica
  Ultrasonido renal
  Estudios de huesos largos para desmineralización
   secundaria a hiperparatiroidismo.
TRATAMIENTO
    SINTOMATICA AGUDA               GRAVE

    Aumentar la ingesta de         CALCITONINA
     líquidos como SS IV          Limitada en RN


        Aumentar calciuria     Bifosfatos IV limitado
   utilizando furosemida con
         ingesta de SS IV       REFRACTARIA


                               PARATIRODECTOMÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Carlos Pech Lugo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
junior alcalde
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
docenciaaltopalancia
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 

Destacado

Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Camilo A. Tene C.
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
pacofierro
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
carlos canova
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Laura Barroso
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Luisa Tello
 
metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
Patty Ramos
 
Enfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatologíaEnfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatología
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Medicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informadoMedicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informado
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
National Dengue Management Guideline for Bangladesh
National Dengue Management Guideline for BangladeshNational Dengue Management Guideline for Bangladesh
National Dengue Management Guideline for Bangladesh
Bangabandhu Sheikh Mujib Medical University
 
Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)
Miryam Montiel
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Alvaro Maldonado
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
Sergio Butman
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
elisuchiha
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Vanessa Manrique
 
Anatomia, fisiologia del oido
Anatomia, fisiologia del oidoAnatomia, fisiologia del oido
Anatomia, fisiologia del oido
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Amanda Gisella
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
Teresa Castilho
 
Antioxidante
AntioxidanteAntioxidante
Antioxidante
guestd30349
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 

Destacado (20)

Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
metabolismo del Calcio
metabolismo del Calciometabolismo del Calcio
metabolismo del Calcio
 
Enfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatologíaEnfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatología
 
Medicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informadoMedicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informado
 
National Dengue Management Guideline for Bangladesh
National Dengue Management Guideline for BangladeshNational Dengue Management Guideline for Bangladesh
National Dengue Management Guideline for Bangladesh
 
Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)Metabolismo de calcio (1)
Metabolismo de calcio (1)
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Anatomia, fisiologia del oido
Anatomia, fisiologia del oidoAnatomia, fisiologia del oido
Anatomia, fisiologia del oido
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidante
AntioxidanteAntioxidante
Antioxidante
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Similar a Trastornos del calcio

Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Calcemia
CalcemiaCalcemia
Calcemia
Francisca Ibar
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
resistentesovd
 
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptxhipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
MiguelDelgado401493
 
Nefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcioNefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcio
ÁA. T. OJEDA
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
Jorge Armando Yánez
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
preinternosuasd
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
Alejandro Paredes C.
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Marcos
 
Calcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesioCalcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesio
jonathan guerrero
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
IsmaelVergaraTenorio
 
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptxDesequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
CesarPereaCayetano
 
calcio falta biblio.pptx
calcio falta biblio.pptxcalcio falta biblio.pptx
calcio falta biblio.pptx
ArianaRuiz25
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Diego Argoti Enriquez
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptxHIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
SharitoNathy
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Universidad San Sebastián
 
2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA QUIJANO.ppsx
2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA  QUIJANO.ppsx2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA  QUIJANO.ppsx
2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA QUIJANO.ppsx
CandelariaLopez
 
Hipocalcemia
Hipocalcemia Hipocalcemia
Hipocalcemia
Gadiel Tc
 

Similar a Trastornos del calcio (20)

Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
Calcemia
CalcemiaCalcemia
Calcemia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptxhipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
 
Nefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcioNefro desequilibrio-calcio
Nefro desequilibrio-calcio
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Alteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacidoAlteraciones metabolicas del recien nacido
Alteraciones metabolicas del recien nacido
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Urgencias en Hematología  y OncologíaUrgencias en Hematología  y Oncología
Urgencias en Hematología y Oncología
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Calcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesioCalcio, fósforo y magnesio
Calcio, fósforo y magnesio
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
 
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptxDesequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
 
calcio falta biblio.pptx
calcio falta biblio.pptxcalcio falta biblio.pptx
calcio falta biblio.pptx
 
SINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptxSINDROME NEFROTICO.pptx
SINDROME NEFROTICO.pptx
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptxHIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
HIPERCALCEMIA E HIPOcalc.pptx
 
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rnAlteraciones metabolicas frecuentes del rn
Alteraciones metabolicas frecuentes del rn
 
2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA QUIJANO.ppsx
2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA  QUIJANO.ppsx2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA  QUIJANO.ppsx
2 TRASTORNOS METABOLICOS DRA QUIJANO.ppsx
 
Hipocalcemia
Hipocalcemia Hipocalcemia
Hipocalcemia
 

Más de Jennifer Katherine Cañarte Mero

REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptxREACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptxLIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docxTESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
dermatosis bacterianas.pptx
dermatosis bacterianas.pptxdermatosis bacterianas.pptx
dermatosis bacterianas.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptxsangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptxCARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptxInfecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
dermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptxdermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
manejo cetoacidosis diabetica.pptx
manejo cetoacidosis diabetica.pptxmanejo cetoacidosis diabetica.pptx
manejo cetoacidosis diabetica.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptx
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptxLesiones Emelentales en Pediatría.pptx
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptx
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...
PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...
PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 

Más de Jennifer Katherine Cañarte Mero (16)

REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptxREACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
REACCIÓN DE KAWASAKI 2023.pptx
 
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptxLIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
LIPOIDOPROTEINOSIS.pptx
 
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docxTESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
 
dermatosis bacterianas.pptx
dermatosis bacterianas.pptxdermatosis bacterianas.pptx
dermatosis bacterianas.pptx
 
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptxsangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
sangrados genitales de la niña y adolescente.pptx
 
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptxCARDIO crisis de hipoxia.pptx
CARDIO crisis de hipoxia.pptx
 
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptxInfecciones Virales en Dermatología.pptx
Infecciones Virales en Dermatología.pptx
 
dermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptxdermatitis atopica.pptx
dermatitis atopica.pptx
 
manejo cetoacidosis diabetica.pptx
manejo cetoacidosis diabetica.pptxmanejo cetoacidosis diabetica.pptx
manejo cetoacidosis diabetica.pptx
 
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptx
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptxLesiones Emelentales en Pediatría.pptx
Lesiones Emelentales en Pediatría.pptx
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
 
PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...
PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...
PREVALENCIA IVU EN POBLACION ESCOLAR DE 7-12 AÑOS ESCUELA 4 DE NOVIEMBRE, MAN...
 

Trastornos del calcio

  • 1. Neonatología Trastornos del Calcio Hipocalcemia- Hipercalcemia Jennifer Cañarte Mero
  • 2. Hipocalcemia Calcio sérico total Calcio ionizado Determinación: tCa+2 iCa+2 Valores químicos: meq/L RNT 9.0 - 10.6 mg/dl 4.88 - 4.96 mg/dl mmol/L 2.25 – 2.65 mmol/l 1.22 – 1.24 mmol/l mg/dl RNPT 4.84 - 5.12 mg/dl Valores Normales 1.21 – 1.28 mmol/l Ca+2 RNT Sintomático < 8.0 mg/dl < 2.0 mmol/l < 4.0 mg/dl HIPOCALCEMIA Asintomático < 1.0 mmol/l < 7.0 mg/dl < 1.75 mmol/l
  • 3. Incidencia  Trastorno mas común de Ca+2 o Mg+2.  Afecta a neonatos. - Termino, Pretérmino - Peso < 1.500gr - Neonato de Madre Diabética - Restricción del crecimiento intrauterino
  • 4. Etiología  Tercersúbita de aporte materno de recibe Privación trimestre del embarazo feto Ca+2 - Se 140 mg/Kg/día de Ca+2vida (primera semana) presenta: 72 horas de elemental  Niveles séricosparto, : < detiene este suministro masivo. - Después del tCa+2 se 7.0 mg/dl o < 6.0 mg/dl Dar: Ca+2 Riesgo asociado: - Factores de entéricamente. Prematurez, Enfermos, Asfixia perinatal, DM materna. - Neonato a término - Se presenta después de la primera semana - Consumo de leche de vaca, fórmulas con concentración de fosfatos.
  • 5. Etiología Estrés perinatal - Asfixia deacidosis diabética Neonato y madre - Uso de bicarbonato - De acuerdo a la gravedad de la diabetes Factores adicionales: Restricción del crecimiento intrauterino materna - Hipocalcemia de meconio - Aspiración esporádica. Factores relacionados: Privación nutricionalsanguíneo placentario - Alteración flujo Factores relacionados: calcitonina - Neonato elevado choque. alimentación - Nivel incapaz de ingerir - Septicemia y de Anormalidades congénitas hipotermia, - Hipoglucemia, asfixia, Hipomagnesemia, hipoparatiroidismo entérica a los 3 días de edad : complementar con calcio de meconio. aspiración Hiperfosfatemia Hiperparatiroidismo materno Complementación inadecuada prenatal de Vit. D - Prevenir una supresión secundaria de la recurrencia de PTH 6 meses de vida. durante los primeros
  • 6. Factores de Riesgo  Grado de prematuridad  Neonato de madre diabética  Mala ingesta entérica  Estrés durante el periodo perinatal  Alcalosis  Diuréticos como la furosemida  Ingesta excesiva de fosfato  Ingesta insuficiente de magnesio  Hipoparatiroidismo congénito
  • 7. Presentación clínica DIAGNÓSTICO  Apnea Estudios de laboratorio:  Estridor HIPOCALCEMIA  Irritabilidad, hiporreflexia TEMPRANA  Niveles totales, inonizados  Clono, tétanos, convulsiones  Niveles séricos de Magnesio 1.5 mg/dl  Arritmia secundaria a intervalo  Fosfatasa Alcalina Q-T prolongado  Calcio urinario > 4 mg/kg/24 h: Hipercalciuria  Letargia, apnea  Intolerancia alimenticia HIPOCALCEMIA  Estudios radiológicos  Distensión abdominal TARDÍA  Electrocardiograma  Desmineralización ósea
  • 8. TRATAMIENTO COMPLEMENTACION AGUDO MANTENIMIENTO CON VIT. D Hipocalcemia sintomática Neonatos con ingesta Iniciar junto con nutrición episodios apneicos, entérica limitada parenteral convulsiones, IC arritmias 100 – 200 mg/kg de 45 mg/kg/día de Ca+2 IV 400 UI/día. gluconato de calcio a 10% Proporción de calcio a vía IV periférica fosfato de 1.3:1.0 15-20 min 2:1
  • 9. TRATAMIENTO ADMINISTRACIÓN IV DE HIPOCALCEMIA SECUNDARIA VIT. D AL TTO DIURÉTICO Extravasación de solución Diuréticos de asa: mayor de Ca+2 . Movimiento perdida urinaria de Ca+2 limitado de articulaciones, arritmias Complicaciones Proporción de calcio a creatinina en orina (> 0.21 a 0.25)
  • 10. Hipercalcemia Calcio ionizado Calcio sérico total Determinación: iCa+2 tCa+2 > 5,4 mg/dl Mayor o menor a > 1.35 mmol/L 11,0 mg/dl 2,75 mmol/l  Menos común que en adultos  Causas: relacionadas con la paratiroides
  • 11. Factores de Riesgo  Hiperparatiroidismo congénito  Hipocalcemia materna  Condrodisplasia metafisaria de Jansen  Hipercalcemia infantil idiopática  Hipofosfatemia  Necrosis subcutánea grasa  Hiper o hipotiroidismo  Yatrogenia . Ingesta excesiva de vit. D . Diuréticos tiazídicos . Soporte vital extracorporal.
  • 12. Presentación clínica DIAGNÓSTICO  Intolerancia alimenticia, estreñimiento, crecimiento Estudios de laboratorio: desfavorable  Poliuria,de calcio sérico  Niveles deshidratación  Hematuria, nefrolitiasis . Proporción albumina a  Proteínas séricas totales  Letargia, hipotonía, convulsiones globulina  Bradicardia, intervalo Q-T corto  Gases sanguíneos  Calcio y fosforo en orina  Hormona paratiroides  Fosfatasa alcalina  Creatinina sérica  Ultrasonido renal  Estudios de huesos largos para desmineralización secundaria a hiperparatiroidismo.
  • 13. TRATAMIENTO SINTOMATICA AGUDA GRAVE Aumentar la ingesta de CALCITONINA líquidos como SS IV Limitada en RN Aumentar calciuria Bifosfatos IV limitado utilizando furosemida con ingesta de SS IV REFRACTARIA PARATIRODECTOMÍA