SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES DE POTASIO
MR1. MAHER SALALHASBAZ ZAPANA MOZOMBITE
MEDICINA INTERNA
HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE LA PUERTA
ESSALUD
DEFINICIÓN
• Las alteraciones del potasio son frecuentes en la práctica clínica.
El potasio es el catión más importante de la económica corporal,
participando en la excitabilidad neuromuscular y cardiovascular.
• Aproximadamente el 98 % de potasio corporal total está en el
espacio intracelular (140 mEq/l), especialmente en el músculo
esquelético, y por lo tanto sólo el dos por ciento se encuentra en
el espacio extracelular (4 – 5 mEq/l) , donde es accesible para
mediciones clínicas de rutina.
• Los riñones mantienen la homeostasis de potasio mediante el
ajuste de la excreción de potasio a la ingesta.
Misol, Dagoberto & Cabeza-Morales, Marticela & Alvis-Miranda, Hernando & Charris, Frank & Moscote-Salazar, Luis.
(2016). Enfoque para el manejo de los trastornos del potasio. Approach to the management of potassium disorders.
Trauma en America Latina.
Misol, Dagoberto & Cabeza-Morales, Marticela & Alvis-
Miranda, Hernando & Charris, Frank & Moscote-Salazar, Luis.
(2016). Enfoque para el manejo de los trastornos del potasio.
Approach to the management of potassium disorders. Trauma
en America Latina.
HIPOKALEMIA
Definición: Potasio sérico < 3.5 mEq/L
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN:
1. Introducción brusca del K desde el
compartimiento extracelular al interior de la
célula, por insuficientes aportes o perdidas
corporales excesivas.
Déficit de aporte: RARA
Alteración renal, disminuir el aporte,
disminuye la excreción de K urinario a 5 -25
mEq/dia.
Causa más frecuente es la IATROGÉNICA.
David B Monte, MD. Manifestaciones clínicas y tratamiento de la hipopotasemia en
adultos. UpToDate Julio 2022.
CLASIFICACIÓN
LEVE 3 – 3.5 mEq/L
MODERADA 2.5 – 2.9
mEq/L
GRAVE < 2.5 mEq/L
Misol, Dagoberto & Cabeza-Morales, Marticela & Alvis-Miranda, Hernando & Charris, Frank & Moscote-Salazar, Luis.
(2016). Enfoque para el manejo de los trastornos del potasio. Approach to the management of potassium disorders.
Trauma en America Latina.
CAUSAS DE HIPOKALEMIA
David B Monte, MD. Manifestaciones clínicas y tratamiento de la hipopotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
HIPOKALEMIA INDUCIDA POR FÁRMACOS
Por incremento de las
pérdidas renales de potasio Por incremento de las
pérdidas fecales de potasio
Por el paso de potasio del
espacio extra celular al
intracelular
David B Monte, MD. Manifestaciones clínicas y tratamiento de la hipopotasemia en adultos. UpToDate
Julio 2022.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Leve: 3 – 3.5
mEq/l
Asintomática
Moderado: <
3.5 mEq/l
Debilidad
muscular,
parálisis
arreflexica y
estreñimiento
< 2.5 mEq/l
Rabdomiolisis:
Dolor e
inflamación
muscular.
< 2 mEq/l
Parálisis
progresiva
Asintomática
Las arritmias cardíacas son comunes en la hipokalemia, especialmente en pacientes
con enfermedad cardíaca subyacente o que consumen digoxina.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
HIPERKALEMIA
Definición: Potasio sérico > 5 mEq/L
Es un problema clínico común que suele ser el
resultado de una excreción urinaria de potasio
deficiente debido a una enfermedad renal
aguda o crónica (ERC) y/o trastornos o
fármacos que inhiben el sistema renina-
angiotensina-aldosterona (SRAA). La terapia
para la hiperpotasemia debida a la retención
de potasio tiene como objetivo final inducir la
pérdida de potasio
David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos.
UpToDate Julio 2022.
CLASIFICACIÓN
LEVE 5 – 5.9 mEq/L
MODERADA 6 – 6.4 mEq/L
GRAVE > 6.5 mEq/L
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
GRADIENTE TRANSTUBULAR DE
POTASIO
Valor < 5: ANORMAL
Valor > 7: ADECUADO
David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
TRATAMIENTO
SIN REPERCUSIÓN ELECTROCARDIOGRAFICA:
1. GLUCONATO DE CALCIO (10MML/AMPOLLA):
ADMINISTRACIÓN: DILUIR
1 AMP DE GLUCONATO DE CALCIO
50 ML DE SF 0.9% EV EN 3 MINUTOS
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a ALTERACIONES DE POTASIO.pptx

Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
Unach medicina
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
Fernanda Camba
 
Potasio
PotasioPotasio
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
evidenciaterapeutica.com
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
GlidhianDennhitQuint
 
Desequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y clDesequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y cl
Isaac Morales
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
Hipokalemia e hipercalcemia
Hipokalemia e hipercalcemiaHipokalemia e hipercalcemia
Hipokalemia e hipercalcemia
StefanyFiorelaMuante
 
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptxMetabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
RamonMejia30
 
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptxDesequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
CesarPereaCayetano
 
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro kHipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Lucy Morales
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
Liz Rodriguez
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
Fari_UFRO
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
Sergio Weisstaub
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
DermiyisseltAgramont
 
Alteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseoAlteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseo
cesar gaytan
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
tu endocrinologo
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Daniel Gimenez
 
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales   !Analisis de gases arteriales   !
Analisis de gases arteriales !
Michael Rourk
 
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdfTrastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
SimnEduardoJimenezEs
 

Similar a ALTERACIONES DE POTASIO.pptx (20)

Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
 
ALTERACIONED DE K.pptx
 ALTERACIONED DE K.pptx ALTERACIONED DE K.pptx
ALTERACIONED DE K.pptx
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
 
Desequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y clDesequilibrio de k y cl
Desequilibrio de k y cl
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
 
Hipokalemia e hipercalcemia
Hipokalemia e hipercalcemiaHipokalemia e hipercalcemia
Hipokalemia e hipercalcemia
 
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptxMetabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
Metabolismo del sodio, potasio y cloro.pptx
 
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptxDesequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
Desequilibrio HidroelectroliticoDiana.pptx
 
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro kHipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
Hipokalemia, hiperkalemia y reglas de oro k
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
 
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
TRASTORNO DEL POTASIO (1).pptx 123456789
 
Alteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseoAlteracione sdel-metabolismo oseo
Alteracione sdel-metabolismo oseo
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales   !Analisis de gases arteriales   !
Analisis de gases arteriales !
 
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdfTrastornos del Calcio y Fosforo.pdf
Trastornos del Calcio y Fosforo.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

ALTERACIONES DE POTASIO.pptx

  • 1. ALTERACIONES DE POTASIO MR1. MAHER SALALHASBAZ ZAPANA MOZOMBITE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE LA PUERTA ESSALUD
  • 2. DEFINICIÓN • Las alteraciones del potasio son frecuentes en la práctica clínica. El potasio es el catión más importante de la económica corporal, participando en la excitabilidad neuromuscular y cardiovascular. • Aproximadamente el 98 % de potasio corporal total está en el espacio intracelular (140 mEq/l), especialmente en el músculo esquelético, y por lo tanto sólo el dos por ciento se encuentra en el espacio extracelular (4 – 5 mEq/l) , donde es accesible para mediciones clínicas de rutina. • Los riñones mantienen la homeostasis de potasio mediante el ajuste de la excreción de potasio a la ingesta. Misol, Dagoberto & Cabeza-Morales, Marticela & Alvis-Miranda, Hernando & Charris, Frank & Moscote-Salazar, Luis. (2016). Enfoque para el manejo de los trastornos del potasio. Approach to the management of potassium disorders. Trauma en America Latina.
  • 3. Misol, Dagoberto & Cabeza-Morales, Marticela & Alvis- Miranda, Hernando & Charris, Frank & Moscote-Salazar, Luis. (2016). Enfoque para el manejo de los trastornos del potasio. Approach to the management of potassium disorders. Trauma en America Latina.
  • 4. HIPOKALEMIA Definición: Potasio sérico < 3.5 mEq/L MECANISMOS DE PRODUCCIÓN: 1. Introducción brusca del K desde el compartimiento extracelular al interior de la célula, por insuficientes aportes o perdidas corporales excesivas. Déficit de aporte: RARA Alteración renal, disminuir el aporte, disminuye la excreción de K urinario a 5 -25 mEq/dia. Causa más frecuente es la IATROGÉNICA. David B Monte, MD. Manifestaciones clínicas y tratamiento de la hipopotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022. CLASIFICACIÓN LEVE 3 – 3.5 mEq/L MODERADA 2.5 – 2.9 mEq/L GRAVE < 2.5 mEq/L
  • 5. Misol, Dagoberto & Cabeza-Morales, Marticela & Alvis-Miranda, Hernando & Charris, Frank & Moscote-Salazar, Luis. (2016). Enfoque para el manejo de los trastornos del potasio. Approach to the management of potassium disorders. Trauma en America Latina.
  • 6. CAUSAS DE HIPOKALEMIA David B Monte, MD. Manifestaciones clínicas y tratamiento de la hipopotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
  • 7. HIPOKALEMIA INDUCIDA POR FÁRMACOS Por incremento de las pérdidas renales de potasio Por incremento de las pérdidas fecales de potasio Por el paso de potasio del espacio extra celular al intracelular David B Monte, MD. Manifestaciones clínicas y tratamiento de la hipopotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Leve: 3 – 3.5 mEq/l Asintomática Moderado: < 3.5 mEq/l Debilidad muscular, parálisis arreflexica y estreñimiento < 2.5 mEq/l Rabdomiolisis: Dolor e inflamación muscular. < 2 mEq/l Parálisis progresiva Asintomática Las arritmias cardíacas son comunes en la hipokalemia, especialmente en pacientes con enfermedad cardíaca subyacente o que consumen digoxina.
  • 12.
  • 15. HIPERKALEMIA Definición: Potasio sérico > 5 mEq/L Es un problema clínico común que suele ser el resultado de una excreción urinaria de potasio deficiente debido a una enfermedad renal aguda o crónica (ERC) y/o trastornos o fármacos que inhiben el sistema renina- angiotensina-aldosterona (SRAA). La terapia para la hiperpotasemia debida a la retención de potasio tiene como objetivo final inducir la pérdida de potasio David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022. CLASIFICACIÓN LEVE 5 – 5.9 mEq/L MODERADA 6 – 6.4 mEq/L GRAVE > 6.5 mEq/L
  • 18. DIAGNÓSTICO GRADIENTE TRANSTUBULAR DE POTASIO Valor < 5: ANORMAL Valor > 7: ADECUADO
  • 19. David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
  • 20. David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
  • 21. David B Mount, MD. Tratamiento y prevención de la hiperpotasemia en adultos. UpToDate Julio 2022.
  • 22. TRATAMIENTO SIN REPERCUSIÓN ELECTROCARDIOGRAFICA: 1. GLUCONATO DE CALCIO (10MML/AMPOLLA): ADMINISTRACIÓN: DILUIR 1 AMP DE GLUCONATO DE CALCIO 50 ML DE SF 0.9% EV EN 3 MINUTOS

Notas del editor

  1. La encargada de mantener este equilibrio es la bomba Na/K ATP asa, que trasporta sodio fuera de la celula y k hacia dentro de la célula en una proporción 3:2. lo que dependerá en una parte de su distribución trasncelular (regulada: la insulina y las catecolaminas con actividad b 2 adrenérgica) y por otra de los depósitos corporales de sodio.
  2. El riñón es el principal regulador de la homeostasis de potasio a largo plazo y el potasio sérico. Sin embargo, a corto plazo, la insulina y las catecolaminas, entre otros, regulan el potasio en suero a través de cambios en la distribución transcelular. La aldosterona es el principal regulador de los depósitos corporales a través de su control sobre la excreción renal de potasio.
  3. Parálisis ascendente que pueden afectar los músculos respiratorios, causando hipoventilación y parálisis respiratoria. La hipokalemia causa hiperpolarizacion de las membranas celulares excitables afectando función de musculo liso, esquelético y cardiaco.
  4. Se puede diferenciar si la hiperkalemia, es de origen renal o extrarenal, con una medición de 24 horas de excreción urinaria de potasio. Un valor menor de 20 mmol/ 24 horas en presencia de hiperkalemia sugiere un problema con la excreción renal.
  5. El gluconato no reduce los niveles de potasio, estabilización eléctrica del corazón, previniendo arritmias