SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOKALEMIA
Fiorela Muñante Saravia
Se define como una concentración plástica de potasio
inferior a 3,5 mEq/l.
Leve
Severo
Moderado
CAUSAS
• Hipopotasemia por redistribución: ausencia de modificadores en los
valores de potasio corporal, como consecuencia de la acción de
diversos factores que influyen en su distribución a través de la
membrana celular, desplazando el potasio hacia el interior de la
célula.
Alcalosis
Exceso de insulina
Actividad beta adrenérgica
• Hipocalcemia por reducción del potasio corporal: reducción de los
niveles plasmáticos de potasio expresan una reducción de potasio
corporal total. Este trastorno puede deberse a una reducción
prolongada de los aportes diarios de potasio o, con mayor frecuencia,
aun incremento sostenido de las perdidas.
Hipokalemia por reducción del
aporte
Hipokalemia por incremento de
las perdidas
DIAGNOSTICO
• Debilidad muscular ,parálisis flácida del músculo esquelético.
• Calambres, parestesias e hiporreflexia.
• Astenia, debilidad muscular profunda e insuficiencia respiratoria.
• Fatiga, mialgia y debilidad de extremidades.
• Rabdomiólisis.
• Íleo paralítico.
• Arritmias cardiacas.
• Alteración de la capacidad de concentración urinaria, poliuria y polidipsia.
• Alteración en la reabsoción de magnesio y cloruro de sodio.
• Diabetes insípida refrogénica por resistencia a la ADH.
• Enfermedad túbulo–intersticial medular.
• Alcalosis metabólic.
• Resistencia a la insulina y descenso en la liberación de la misma.
• Intolerancia a la glucosa.
• Predisposición a la intoxicación por digitálicos.
• Manifestaciones electrocardiográficas:
Las ondas P se transforman en ondas altas y simétricamente picudas, con
una amplitud > 2,5 mm en las derivaciones II, III y a V cuando se alcanza una
concentración de potasio < 2 mEq/l.
Inicio de prolongación de los complejos QRS cuando la concentración de
potasio alcanza 3 mEq/l.
Depresión de los segmentos ST en 1 mm o más.
Inicio de aplanamiento de las ondas T cuando la concentración de potasio
alcanza 3 mEq/l, y siguen disminuyendo de tamaño a medida que aparecen
las ondas U.
Las ondas T pueden mezclarse con las U o volverse negativas.
Las ondas U aumentan progresivamente de tamaño hasta ser tan altas como
las ondas T con una concentración de potasio de 3 mEq/l; si esta desciende
hasta los 2 mEq/l, las ondas U superan en altura a las onda T. Si la
concentración de potasio alcanza 1 mEq/l, las ondas U pasan a ser “gigantes”
y se fusionan con las ondas T.
• Efectos neuromusculares
Kalemia: 3,0-3,5 mEq/l : asintomático
Kalemia: menor a 3.0 mEq/l: debilidad y fatigabilidad muscular,
afectándose primero los miembros inferiores.
Kalemia menor a 2.5 mEq/l: debilidad muscular que puede evolucionar
a la paresia de los musculos periféricos y rabdomiolisis incipiente.
Kalemia menor a 2.0 mEq/l: rabdomiolisis
• Efectos en el sistema nervioso central
Letargia, irritabilidad, síntomas psicóticos
Potencia la aparición de encefalopatía hepática al aumentar la
amniogénesis renal (hipopotasemia grave crónica)
• Laboratorio
Potasio sérico menor a 3,5 mEq/l.
El potasio urinario es menor a 20-25 mEq/L en la diarrea y mayor a 20–
25 mEq/l en el drenaje nasogástrico, alcalosis, uso de diuréticos y
déficit de magnesio.
El cloro urinario es bajo (< a 15 mEq/l) en el drenaje nasogástrico y en
la alcalosis, y es elevado (>25 mEq/l) en el déficit de magnesio y en
tratamientos con diuréticos.
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en la administración de sales de potasio.
Siempre que sea posible, se debe utilizar la vía oral (sales de gluconato
o citrato). Si la situación no permite esta vía, se utilizará la vía
intravenosa (cloruro de potasio), teniendo cuidado con la
concentración y la velocidad de administración. Muy importante es
buscar el trastorno responsable de la hipokalemia para la corrección
definitiva.
HIPOCALCEMIA
Aumento de la pérdida de calcio iónico desde la circulación: Depósito
en los tejidos, incluyendo el hueso y pérdidas urinarias.
Disminución de la entrada de calcio a la circulación: Alteraciones en la
absorción intestinal, disminución de la resorción ósea.
CAUSAS
• Hipoparatiroidismo
• Hipomagnesemia
• Pancreatitis Aguda
• Seudohipoparatiroidismo
• Déficit De Vitamina D
• Transfusión Masiva De Sangre
• Síndrome De Di George
• Tratamiento Con Diuréticos
• Hiperfosfatemia
• Hipomagnesemia
• Hipoalbubinemia
• Alcoholismo Crónico
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Hipocalcemia Aguda: espasmos en las piernas y espalda, laringoespasmo,
convulsiones generalizadas y tetania .
• La tetania :paresia de labios, lengua, manos y pies, espasmo carpopedal,
molestias musculares generalizadas, espasmo de la musculatura facial,
depresión, psicosis y malabsorción crónica.
• El signo de Chvostek : sacudida involuntaria de los músculos faciales.
• El signo de Trousseau: espasmo carpopedal.
• Hipocalcemia Crónica: piel seca, pelo áspero, uñas quebradizas, defectos
de la dentición en niños, calcificaciones intracraneales en ganglios basales
que causan movimientos parkinsonianos, osteomalacia, papiledema y
esteatorrea.
• En el EKG se puede encontrar:
Acortamiento del PR (menor de 0,12 mseg).
QRS normal o levemente acortado (menor a 0,08mseg).
Prolongación del QT.
Ondas T picudas pero de voltaje disminuido, que ocasionalmente
pueden ser negativas.
DIAGNOSTICO
• Determinación del nivel de calcio en sangre
• Se realiza electrocardiograma, para descartar prolongación del
intervalo QT y arritmias.
• A veces se requieren otras pruebas como la medición de las
sanguíneas de magnesio, PTH, fosfato, fosfatasa alcalina y
concentraciones urinarias de cAMP y fosfato.
TRATAMIENTO
• Gluconato de calcio por vía intravenosa en presencia de tétanos
• Calcio por vía oral para el hipoparatiroidismo posoperatorio
• Calcio y vitamina D por vía oral para la hipocalcemia crónica
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
Chinely Peláez
 
anemia
anemiaanemia
anemia
holita
 
Cambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del ancianoCambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del anciano
Mario Montes
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
AnemiasAnemias
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
renzo jose acosta sausa
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
Cuidandote .net
 
Alcoholismo Medicina Familiar
Alcoholismo Medicina FamiliarAlcoholismo Medicina Familiar
Alcoholismo Medicina Familiar
Juan Guay
 
Anemia
AnemiaAnemia
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
nadisa18
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
leily wajarai
 
Hipertiroidismo clinica
Hipertiroidismo clinicaHipertiroidismo clinica
Hipertiroidismo clinica
Ana Runa
 
El alcohlismo
El alcohlismoEl alcohlismo
El alcohlismo
Linda Abi Azuero
 
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humanoEnfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Mallly anemica ok
Mallly anemica okMallly anemica ok
Mallly anemica ok
maria carlos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Farmaco corticoides
Farmaco corticoidesFarmaco corticoides
Farmaco corticoides
MeryHernandez11
 
la anemia
la anemiala anemia

La actualidad más candente (20)

*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
Cambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del ancianoCambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del anciano
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - AnemiaActividad de aprendizaje 8 - Anemia
Actividad de aprendizaje 8 - Anemia
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
 
Alcoholismo Medicina Familiar
Alcoholismo Medicina FamiliarAlcoholismo Medicina Familiar
Alcoholismo Medicina Familiar
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Hipertiroidismo clinica
Hipertiroidismo clinicaHipertiroidismo clinica
Hipertiroidismo clinica
 
El alcohlismo
El alcohlismoEl alcohlismo
El alcohlismo
 
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humanoEnfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Mallly anemica ok
Mallly anemica okMallly anemica ok
Mallly anemica ok
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Farmaco corticoides
Farmaco corticoidesFarmaco corticoides
Farmaco corticoides
 
la anemia
la anemiala anemia
la anemia
 

Similar a Hipokalemia e hipercalcemia

1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
Fari_UFRO
 
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Elba Dessire Yanes
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
Jose Aragon
 
Sodioypotasio expo
Sodioypotasio expoSodioypotasio expo
Sodioypotasio expo
leylaramirezchow
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
Irving Lisette Guevara de Hernandez
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
nAyblancO
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Thalia Escobar
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
MA CS
 
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricosDesequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Jhonatan Osorio
 
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
Jonathan Rosales
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
diegobustos71
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
Abigail Margarita
 
Anemia
Anemia Anemia
Analisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales iiAnalisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales ii
Armand Jurad De Tena, M.I.R. F&C, País Vasco.
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Alexis Villegas
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
alex_catracho
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
ssuserb3e7322
 
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptxALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
Maher Salalhasbaz Zapana Mozombite
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
JuanRamirez798781
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
gurnamhari
 

Similar a Hipokalemia e hipercalcemia (20)

1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
 
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
 
Sodioypotasio expo
Sodioypotasio expoSodioypotasio expo
Sodioypotasio expo
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricosDesequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
 
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
20100303 desequilibrio hidroelectrolitico_pediatria_jaime_claudio_granados_ma...
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Analisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales iiAnalisis de gases arteriales ii
Analisis de gases arteriales ii
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
 
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptxALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
 
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).pptCalculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
Calculo de Soluciones y Reposiciones (1).ppt
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 

Más de StefanyFiorelaMuante

manejo cáncer cervix.pptx
manejo cáncer cervix.pptxmanejo cáncer cervix.pptx
manejo cáncer cervix.pptx
StefanyFiorelaMuante
 
EXAMENES LABORATORIO.docx
EXAMENES LABORATORIO.docxEXAMENES LABORATORIO.docx
EXAMENES LABORATORIO.docx
StefanyFiorelaMuante
 
FRACTURAS lab. seco.pptx
FRACTURAS lab. seco.pptxFRACTURAS lab. seco.pptx
FRACTURAS lab. seco.pptx
StefanyFiorelaMuante
 
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdfCLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
StefanyFiorelaMuante
 
ABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdf
ABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdfABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdf
ABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdf
StefanyFiorelaMuante
 
Expo contraste radiológicos
Expo contraste radiológicosExpo contraste radiológicos
Expo contraste radiológicos
StefanyFiorelaMuante
 
Obstruccion intestinal expo
Obstruccion intestinal expoObstruccion intestinal expo
Obstruccion intestinal expo
StefanyFiorelaMuante
 
Hiper hipo funcion paratiroidea
Hiper hipo funcion paratiroideaHiper hipo funcion paratiroidea
Hiper hipo funcion paratiroidea
StefanyFiorelaMuante
 
Gastroenterología expo
Gastroenterología expoGastroenterología expo
Gastroenterología expo
StefanyFiorelaMuante
 
Expo nutricion
Expo nutricionExpo nutricion
Expo nutricion
StefanyFiorelaMuante
 
Edemas expo
Edemas expoEdemas expo
Enfisema y atelectasia expo
Enfisema y atelectasia expoEnfisema y atelectasia expo
Enfisema y atelectasia expo
StefanyFiorelaMuante
 
Expo enfermedad pericardio
Expo enfermedad pericardioExpo enfermedad pericardio
Expo enfermedad pericardio
StefanyFiorelaMuante
 
Motilidad y trofismo expo
Motilidad y trofismo expoMotilidad y trofismo expo
Motilidad y trofismo expo
StefanyFiorelaMuante
 
Anemia expo
Anemia expoAnemia expo

Más de StefanyFiorelaMuante (15)

manejo cáncer cervix.pptx
manejo cáncer cervix.pptxmanejo cáncer cervix.pptx
manejo cáncer cervix.pptx
 
EXAMENES LABORATORIO.docx
EXAMENES LABORATORIO.docxEXAMENES LABORATORIO.docx
EXAMENES LABORATORIO.docx
 
FRACTURAS lab. seco.pptx
FRACTURAS lab. seco.pptxFRACTURAS lab. seco.pptx
FRACTURAS lab. seco.pptx
 
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdfCLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
CLASE 2 SEMIOLOGIA .pdf
 
ABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdf
ABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdfABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdf
ABDOMEN AGUDO UPSJB 2023 I.pdf
 
Expo contraste radiológicos
Expo contraste radiológicosExpo contraste radiológicos
Expo contraste radiológicos
 
Obstruccion intestinal expo
Obstruccion intestinal expoObstruccion intestinal expo
Obstruccion intestinal expo
 
Hiper hipo funcion paratiroidea
Hiper hipo funcion paratiroideaHiper hipo funcion paratiroidea
Hiper hipo funcion paratiroidea
 
Gastroenterología expo
Gastroenterología expoGastroenterología expo
Gastroenterología expo
 
Expo nutricion
Expo nutricionExpo nutricion
Expo nutricion
 
Edemas expo
Edemas expoEdemas expo
Edemas expo
 
Enfisema y atelectasia expo
Enfisema y atelectasia expoEnfisema y atelectasia expo
Enfisema y atelectasia expo
 
Expo enfermedad pericardio
Expo enfermedad pericardioExpo enfermedad pericardio
Expo enfermedad pericardio
 
Motilidad y trofismo expo
Motilidad y trofismo expoMotilidad y trofismo expo
Motilidad y trofismo expo
 
Anemia expo
Anemia expoAnemia expo
Anemia expo
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Hipokalemia e hipercalcemia

  • 2. Se define como una concentración plástica de potasio inferior a 3,5 mEq/l. Leve Severo Moderado
  • 3. CAUSAS • Hipopotasemia por redistribución: ausencia de modificadores en los valores de potasio corporal, como consecuencia de la acción de diversos factores que influyen en su distribución a través de la membrana celular, desplazando el potasio hacia el interior de la célula. Alcalosis Exceso de insulina Actividad beta adrenérgica
  • 4. • Hipocalcemia por reducción del potasio corporal: reducción de los niveles plasmáticos de potasio expresan una reducción de potasio corporal total. Este trastorno puede deberse a una reducción prolongada de los aportes diarios de potasio o, con mayor frecuencia, aun incremento sostenido de las perdidas. Hipokalemia por reducción del aporte Hipokalemia por incremento de las perdidas
  • 5. DIAGNOSTICO • Debilidad muscular ,parálisis flácida del músculo esquelético. • Calambres, parestesias e hiporreflexia. • Astenia, debilidad muscular profunda e insuficiencia respiratoria. • Fatiga, mialgia y debilidad de extremidades. • Rabdomiólisis. • Íleo paralítico. • Arritmias cardiacas. • Alteración de la capacidad de concentración urinaria, poliuria y polidipsia. • Alteración en la reabsoción de magnesio y cloruro de sodio. • Diabetes insípida refrogénica por resistencia a la ADH. • Enfermedad túbulo–intersticial medular. • Alcalosis metabólic. • Resistencia a la insulina y descenso en la liberación de la misma. • Intolerancia a la glucosa. • Predisposición a la intoxicación por digitálicos.
  • 6. • Manifestaciones electrocardiográficas: Las ondas P se transforman en ondas altas y simétricamente picudas, con una amplitud > 2,5 mm en las derivaciones II, III y a V cuando se alcanza una concentración de potasio < 2 mEq/l. Inicio de prolongación de los complejos QRS cuando la concentración de potasio alcanza 3 mEq/l. Depresión de los segmentos ST en 1 mm o más. Inicio de aplanamiento de las ondas T cuando la concentración de potasio alcanza 3 mEq/l, y siguen disminuyendo de tamaño a medida que aparecen las ondas U. Las ondas T pueden mezclarse con las U o volverse negativas. Las ondas U aumentan progresivamente de tamaño hasta ser tan altas como las ondas T con una concentración de potasio de 3 mEq/l; si esta desciende hasta los 2 mEq/l, las ondas U superan en altura a las onda T. Si la concentración de potasio alcanza 1 mEq/l, las ondas U pasan a ser “gigantes” y se fusionan con las ondas T.
  • 7. • Efectos neuromusculares Kalemia: 3,0-3,5 mEq/l : asintomático Kalemia: menor a 3.0 mEq/l: debilidad y fatigabilidad muscular, afectándose primero los miembros inferiores. Kalemia menor a 2.5 mEq/l: debilidad muscular que puede evolucionar a la paresia de los musculos periféricos y rabdomiolisis incipiente. Kalemia menor a 2.0 mEq/l: rabdomiolisis • Efectos en el sistema nervioso central Letargia, irritabilidad, síntomas psicóticos Potencia la aparición de encefalopatía hepática al aumentar la amniogénesis renal (hipopotasemia grave crónica)
  • 8. • Laboratorio Potasio sérico menor a 3,5 mEq/l. El potasio urinario es menor a 20-25 mEq/L en la diarrea y mayor a 20– 25 mEq/l en el drenaje nasogástrico, alcalosis, uso de diuréticos y déficit de magnesio. El cloro urinario es bajo (< a 15 mEq/l) en el drenaje nasogástrico y en la alcalosis, y es elevado (>25 mEq/l) en el déficit de magnesio y en tratamientos con diuréticos.
  • 9. TRATAMIENTO El tratamiento consiste en la administración de sales de potasio. Siempre que sea posible, se debe utilizar la vía oral (sales de gluconato o citrato). Si la situación no permite esta vía, se utilizará la vía intravenosa (cloruro de potasio), teniendo cuidado con la concentración y la velocidad de administración. Muy importante es buscar el trastorno responsable de la hipokalemia para la corrección definitiva.
  • 11. Aumento de la pérdida de calcio iónico desde la circulación: Depósito en los tejidos, incluyendo el hueso y pérdidas urinarias. Disminución de la entrada de calcio a la circulación: Alteraciones en la absorción intestinal, disminución de la resorción ósea.
  • 12. CAUSAS • Hipoparatiroidismo • Hipomagnesemia • Pancreatitis Aguda • Seudohipoparatiroidismo • Déficit De Vitamina D • Transfusión Masiva De Sangre • Síndrome De Di George • Tratamiento Con Diuréticos • Hiperfosfatemia • Hipomagnesemia • Hipoalbubinemia • Alcoholismo Crónico
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS • Hipocalcemia Aguda: espasmos en las piernas y espalda, laringoespasmo, convulsiones generalizadas y tetania . • La tetania :paresia de labios, lengua, manos y pies, espasmo carpopedal, molestias musculares generalizadas, espasmo de la musculatura facial, depresión, psicosis y malabsorción crónica. • El signo de Chvostek : sacudida involuntaria de los músculos faciales. • El signo de Trousseau: espasmo carpopedal. • Hipocalcemia Crónica: piel seca, pelo áspero, uñas quebradizas, defectos de la dentición en niños, calcificaciones intracraneales en ganglios basales que causan movimientos parkinsonianos, osteomalacia, papiledema y esteatorrea.
  • 14. • En el EKG se puede encontrar: Acortamiento del PR (menor de 0,12 mseg). QRS normal o levemente acortado (menor a 0,08mseg). Prolongación del QT. Ondas T picudas pero de voltaje disminuido, que ocasionalmente pueden ser negativas.
  • 15. DIAGNOSTICO • Determinación del nivel de calcio en sangre • Se realiza electrocardiograma, para descartar prolongación del intervalo QT y arritmias. • A veces se requieren otras pruebas como la medición de las sanguíneas de magnesio, PTH, fosfato, fosfatasa alcalina y concentraciones urinarias de cAMP y fosfato.
  • 16. TRATAMIENTO • Gluconato de calcio por vía intravenosa en presencia de tétanos • Calcio por vía oral para el hipoparatiroidismo posoperatorio • Calcio y vitamina D por vía oral para la hipocalcemia crónica