SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMEOSTASIS RENAL
DE MAGNESIO
Dr. Juan Edison Raymundo López
Calcio, fosforo y magnesio son cationes multivalentes.
Equilibrio entre la absorción gastrointestinal,
reabsorción ósea y excreción renal
Regulación renal
1. Filtración glomerular
2. Absorción tubular y
secreción
MAGNESIO
Es el segundo catión intracelular mas abundante.
En el cuerpo humano hay 24 gamos, el 99% es intracelular y
se almacena en los huesos, músculos y tejidos blandos, el 1%
en el espacio extracelular.
La concentración sérica de magnesio es de 0.7 a 1.1. mmol/L
o 1.4 a 2.2. mEqui/L o 1.7 a 2.6 mg/dL.
La concentración esta regula entre el sistema digestivo, renal
y ósea.
¿Qué funciones tiene el magnesio?
1. Señalización celular
2. Cofactor para la síntesis de proteínas y ADN
3. Fosforilacion oxidativa
4. Tono cardiovascular
5. Excitabilidad neuromuscular
6. Formación ósea.
1. Regulación intestinal
La ingesta diaria de magnesio es de 300 mg/día.
Se absorben aproximadamente 120 mg de magnesio y se pierden 20 mg en las
secreciones gastrointestinales, lo que equivale a una ingesta diaria neta de 100
mg / d.
La vía de absorción intestinal delgado es través de la vía transcelular (30%)
saturable y una vía pasiva paracelular no saturable
2. Regulación renal
Se filtran 2,000 a 2,400 mg al día; el 96% del magnesio
filtrado se reabsorbe.
a. Túbulo contorneado proximal: 10 a 30% se reabsorbe
b. Porción gruesa ascendente del asa de Henle: 40 – 70%
c. Túbulo contorneado distal: 10%
2. Regulación renal
3. Regulación ósea
El 50% del contenido del magnesio corporal se almacena
en forma de cristales de hidroxiapatita.
La restricción dietética de magnesio conduce al bajo almacenamiento de hidroxiapatita e
del volumen ósea y disminución de la fuerza osea.
Clínica
La hipomagnesemia suele definirse magnesio serico menor a
0.7 mmol / L, 1.4 mEq / L, o 1.7 mg / dl. (2.2 mEq)
La hipomagnesemia bioquímica es frecuente, con
prevalencia. hasta el 15% en la población general y hasta el
65% en la población general.
La mayoría son clínicamente iatrogénicos en prescripciones que contienen grandes dosis de
antiácidos o laxantes con magnesio o en el tratamiento de la preeclampsia, en síndrome de lisis
tumoral.
Hipomagnesemia
Clínica
Alteraciones
intestinales
Aumento en la excreción
urinaria
Fármacos u hormonas que
inhiben la reabsorción
Mal nutrición
Sindrome de mala
absorcion
Alcoholismo
Diarrea prolongada
Inhibidores de protones
Diuresis osmótica
Sindrome de Bartter y
Gitelman
Aminoglucosidos
Anfotericina B
Cisplatino
Pentamidina
ciclosporina
Hipomagnesemia
Diuresis osmótica
Sindrome de Bartter y
Gitelman
La hipomagnesemia (1.3 mE/L) se asocia con
hipopotasemia, que está mediado por la estimulación del
canal ROMK resultante en el aumento de la excreción de
potasio
La hipomagnesemia también está asociado a
hipocalcemia secundaria a PTH alterada.
Los síntomas incluyen letargo, confusión,
temblores, fasciculaciones, ataxia, nistago,
tetania y convulsiones. Arritmia.
Terapia
Debe administrarse con cautela en la insuficiencia renal
1. Paciente asintomático: puede ser tratado via oral. 240 mg de
magnesio elemental por comprimido de 400 mg diarios.
2. Pacientes sintomáticos: 1 a 2 gr de sulfato de magnesio IV
durante 15 minutos.
Hipermagnesemia
Clínica
Ingesta y aumento de
absorción intestinal Insuficiencia renal Iatrogénico
Mal nutrición
Alcoholismo
Inhibidores de protones
Deficiencia o mala
absorción de la dieta
Luz solar inadecuada
Metabolismo defectuoso
por enfermedad hepática
o renal
Rabdomiolisis
Pancreatitis aguda
Síndrome de lisis tumoral
Hipermagnesemia
Clínica
Ingesta y aumento de
absorción intestinal Insuficiencia renal
Deficiencia o mala
absorción de la dieta
Luz solar inadecuada
Metabolismo defectuoso
por enfermedad hepática
o renal
Rabdomiolisis
Pancreatitis aguda
Síndrome de lisis tumoral
Niveles mayores a 2.2 mEq/L.
Se asocia con náuseas, vómitos, alteraciones neurológicas,
hipotensión y cambios en el electrocardiograma
(5 a 10 mEq/L= Bradicardia y prolongación del PR, QRS y QT)
En niveles más altos debido a intoxicación, puede ocurrir un
bloqueo cardíaco completo, parálisis respiratoria, coma y shock
Terapia
1. Prevencion: en insuficiencia renal debe evitar su
administración
2. Pacientes asintomáticos: si la función renal es normal, la
concentración normal se conseguirá rápido con la eliminación
de la carga de magnesio.
3. Paciente sintomático: Tratamiento de soporte con ventilación
mecánica si lo amerita, marcapasos temporal si hay
bradiarritmia. Y la administración de 10 – 20 mL gluconato de
calcio al 10% 1 – 2 gr durante 10 minutos contrarresta los
efectos y solucion salina .
La importancia del riñón en el mantenimiento de la
homeostasis normal de calcio, fósforo y magnesio se
puede ver en la insuficiencia renal, en la que las
anomalías de los niveles de calcio, fósforo y magnesio son
hallazgos clínicos muy comunes.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
murgenciasudea
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
David Espinoza Colonia
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
Unach medicina
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
Sergio Butman
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
Jorge Armando Yánez
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemiaestebanbathory
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
Jhonny Freire Heredia
 
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido baseIones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Paúl Erick Alanís Solís
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
Ferstman Duran
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
pacofierro
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Paratiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcioParatiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcio
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio   HipercalcemiaMetabolismo De Calcio   Hipercalcemia
Metabolismo De Calcio Hipercalcemia
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido baseIones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
 
Trastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcioTrastornos metabolismo calcio
Trastornos metabolismo calcio
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
Calcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
 

Similar a Homeostasis renal de magnesio

magnesio.pptx
magnesio.pptxmagnesio.pptx
magnesio.pptx
YolandaOlivas1
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
Formacion Axarquia
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudaMoncee Vazquez
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
srangelsolano96
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalPablo Cortez
 
hipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptxhipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptx
ssuser355d69
 
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptxALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
Maher Salalhasbaz Zapana Mozombite
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
GLORMAR
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
srangelsolano96
 
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptxHIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
NutricinCerteza
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 Fari_UFRO
 
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptxMECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
Jheikoff Maya Alvarado
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
GerardoFranco42
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
diegobustos71
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Ricardo Mora MD
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22elgrupo13
 
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Kenya Marburg
 

Similar a Homeostasis renal de magnesio (20)

magnesio.pptx
magnesio.pptxmagnesio.pptx
magnesio.pptx
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
 
hipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptxhipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptx
 
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptxALTERACIONES DE POTASIO.pptx
ALTERACIONES DE POTASIO.pptx
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
trastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptxtrastornos calcio.pptx
trastornos calcio.pptx
 
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptxHIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
HIPERFOSFATEMIA Y SU MANEJO POR MEDIO DE RÉGIMEN.pptx
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
 
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptxMECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
 
Paratiroides compatible
Paratiroides compatibleParatiroides compatible
Paratiroides compatible
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22
 
Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287Cur11493 8a caso_clinico_20287
Cur11493 8a caso_clinico_20287
 

Más de Juan Edison Raymundo López

Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
Juan Edison Raymundo López
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmuneDiabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Juan Edison Raymundo López
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan Edison Raymundo López
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
Juan Edison Raymundo López
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
Juan Edison Raymundo López
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
Juan Edison Raymundo López
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiformeCaso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Juan Edison Raymundo López
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
Juan Edison Raymundo López
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Juan Edison Raymundo López
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
Juan Edison Raymundo López
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
Juan Edison Raymundo López
 

Más de Juan Edison Raymundo López (18)

Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversibleSindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
Sindrome de vasoconstriccion cerebral reversible
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Diabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmuneDiabetes Mellitus y sistema inmune
Diabetes Mellitus y sistema inmune
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
 
Caso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugadaCaso clinico Síndrome de brugada
Caso clinico Síndrome de brugada
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
 
Caso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiformeCaso clínico Glioblastoma multiforme
Caso clínico Glioblastoma multiforme
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
 
Vasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversibleVasoconstricción cerebral reversible
Vasoconstricción cerebral reversible
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Homeostasis renal de magnesio

  • 1. HOMEOSTASIS RENAL DE MAGNESIO Dr. Juan Edison Raymundo López
  • 2. Calcio, fosforo y magnesio son cationes multivalentes. Equilibrio entre la absorción gastrointestinal, reabsorción ósea y excreción renal Regulación renal 1. Filtración glomerular 2. Absorción tubular y secreción
  • 4. Es el segundo catión intracelular mas abundante. En el cuerpo humano hay 24 gamos, el 99% es intracelular y se almacena en los huesos, músculos y tejidos blandos, el 1% en el espacio extracelular. La concentración sérica de magnesio es de 0.7 a 1.1. mmol/L o 1.4 a 2.2. mEqui/L o 1.7 a 2.6 mg/dL. La concentración esta regula entre el sistema digestivo, renal y ósea. ¿Qué funciones tiene el magnesio? 1. Señalización celular 2. Cofactor para la síntesis de proteínas y ADN 3. Fosforilacion oxidativa 4. Tono cardiovascular 5. Excitabilidad neuromuscular 6. Formación ósea.
  • 5. 1. Regulación intestinal La ingesta diaria de magnesio es de 300 mg/día. Se absorben aproximadamente 120 mg de magnesio y se pierden 20 mg en las secreciones gastrointestinales, lo que equivale a una ingesta diaria neta de 100 mg / d. La vía de absorción intestinal delgado es través de la vía transcelular (30%) saturable y una vía pasiva paracelular no saturable
  • 6.
  • 7. 2. Regulación renal Se filtran 2,000 a 2,400 mg al día; el 96% del magnesio filtrado se reabsorbe. a. Túbulo contorneado proximal: 10 a 30% se reabsorbe b. Porción gruesa ascendente del asa de Henle: 40 – 70% c. Túbulo contorneado distal: 10%
  • 8.
  • 10. 3. Regulación ósea El 50% del contenido del magnesio corporal se almacena en forma de cristales de hidroxiapatita. La restricción dietética de magnesio conduce al bajo almacenamiento de hidroxiapatita e del volumen ósea y disminución de la fuerza osea.
  • 11. Clínica La hipomagnesemia suele definirse magnesio serico menor a 0.7 mmol / L, 1.4 mEq / L, o 1.7 mg / dl. (2.2 mEq) La hipomagnesemia bioquímica es frecuente, con prevalencia. hasta el 15% en la población general y hasta el 65% en la población general. La mayoría son clínicamente iatrogénicos en prescripciones que contienen grandes dosis de antiácidos o laxantes con magnesio o en el tratamiento de la preeclampsia, en síndrome de lisis tumoral.
  • 12. Hipomagnesemia Clínica Alteraciones intestinales Aumento en la excreción urinaria Fármacos u hormonas que inhiben la reabsorción Mal nutrición Sindrome de mala absorcion Alcoholismo Diarrea prolongada Inhibidores de protones Diuresis osmótica Sindrome de Bartter y Gitelman Aminoglucosidos Anfotericina B Cisplatino Pentamidina ciclosporina
  • 13. Hipomagnesemia Diuresis osmótica Sindrome de Bartter y Gitelman La hipomagnesemia (1.3 mE/L) se asocia con hipopotasemia, que está mediado por la estimulación del canal ROMK resultante en el aumento de la excreción de potasio La hipomagnesemia también está asociado a hipocalcemia secundaria a PTH alterada. Los síntomas incluyen letargo, confusión, temblores, fasciculaciones, ataxia, nistago, tetania y convulsiones. Arritmia.
  • 14. Terapia Debe administrarse con cautela en la insuficiencia renal 1. Paciente asintomático: puede ser tratado via oral. 240 mg de magnesio elemental por comprimido de 400 mg diarios. 2. Pacientes sintomáticos: 1 a 2 gr de sulfato de magnesio IV durante 15 minutos.
  • 15. Hipermagnesemia Clínica Ingesta y aumento de absorción intestinal Insuficiencia renal Iatrogénico Mal nutrición Alcoholismo Inhibidores de protones Deficiencia o mala absorción de la dieta Luz solar inadecuada Metabolismo defectuoso por enfermedad hepática o renal Rabdomiolisis Pancreatitis aguda Síndrome de lisis tumoral
  • 16. Hipermagnesemia Clínica Ingesta y aumento de absorción intestinal Insuficiencia renal Deficiencia o mala absorción de la dieta Luz solar inadecuada Metabolismo defectuoso por enfermedad hepática o renal Rabdomiolisis Pancreatitis aguda Síndrome de lisis tumoral Niveles mayores a 2.2 mEq/L. Se asocia con náuseas, vómitos, alteraciones neurológicas, hipotensión y cambios en el electrocardiograma (5 a 10 mEq/L= Bradicardia y prolongación del PR, QRS y QT) En niveles más altos debido a intoxicación, puede ocurrir un bloqueo cardíaco completo, parálisis respiratoria, coma y shock
  • 17. Terapia 1. Prevencion: en insuficiencia renal debe evitar su administración 2. Pacientes asintomáticos: si la función renal es normal, la concentración normal se conseguirá rápido con la eliminación de la carga de magnesio. 3. Paciente sintomático: Tratamiento de soporte con ventilación mecánica si lo amerita, marcapasos temporal si hay bradiarritmia. Y la administración de 10 – 20 mL gluconato de calcio al 10% 1 – 2 gr durante 10 minutos contrarresta los efectos y solucion salina .
  • 18. La importancia del riñón en el mantenimiento de la homeostasis normal de calcio, fósforo y magnesio se puede ver en la insuficiencia renal, en la que las anomalías de los niveles de calcio, fósforo y magnesio son hallazgos clínicos muy comunes.