SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 7 “EZEQUIEL A. CHAVEZ” UNIVERSIDAD NACIONAL  AUTÓNOMA DE MÉXICO
¡ FELICIDADES Y BIENVENIDOS ! Armando Reyes Hernández Beatriz Torres Cruz
La misión principal del Bachillerato en la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  es la de educar de manera integral a sus estudiantes para  que éstos puedan continuar con éxito sus estudios  universitarios, prepararlos para una profesión, ser  conscientes de su realidad y comprometidos con la  sociedad; todo ello a través del desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan tener una mentalidad crítica,  dinámica y analítica
Ahora formas parte de la mejor Universidad de América Latina  la Universidad Nacional  Autónoma de México que tiene como uno de sus principios mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad de dar una  formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio .    Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas  formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio.  Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas  formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio.
habrá de  intentar favorecer la autonomía, la percepción de ser diverso y el pensamiento crítico. las tareas educativas, en consecuencia, apuntarán a su desarrollo físico, psicológico, emocional, social  entendiéndolo como propuesta de aprendizaje que tienda a desarrollar actitudes y comportamientos destinados a hacer más armoniosa y productiva la convivencia consigo mismo y con los demás se busca lograr el desarrollo humano integral del individuo que implica la formación académica y de personalidad   Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas  formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio.  Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas  formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio.  las materias de alto índice de reprobación siguen siendo las mismas a pesar de los cambios en el mapa curricular. Las matemáticas son la disciplina más conflictiva, el caso más grave es matemáticas en el caso de Humanidades y Artes. Resulta fundamental reforzar la preparación pedagógica de los profesores de esta área  [1] [1]  Palazón Mayoral Ana Ma. y otros  “Diez puntos de la Evaluación del Plan de Estudios 96 de la ENP. p. 8 a  Uno de los propósitos en la actualización del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se basa en lograr la formación integral del educando,  que consiste en proponer  elementos cognoscitivos, metodológicos y afectivos, que le permiten profundizar de manera progresiva en  la comprensión de su medio natural y social, desarrollar su personalidad , definir su participación crítica y constructiva en la sociedad en que se desenvuelve  [1] [1]  Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria .” Fundamentos del Plan de Estudios” p.17
La causas de éxitos o fracaso escolares, no son debidas únicamente a un problema de “aptitudes” académicas del alumno sino que también dependen  del contexto social es determinante en el desarrollo del alumno, de  la relación que el alumno establecerá con  su familia, su desarrollo evolutivo y la escuela. Todo lo cual será apoyo u obstáculo en el desarrollo de un desarrollo integral y exitoso para el estudiante   Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas  formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio.  Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas  formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio.  las materias de alto índice de reprobación siguen siendo las mismas a pesar de los cambios en el mapa curricular. Las matemáticas son la disciplina más conflictiva, el caso más grave es matemáticas en el caso de Humanidades y Artes. Resulta fundamental reforzar la preparación pedagógica de los profesores de esta área  [1] [1]  Palazón Mayoral Ana Ma. y otros  “Diez puntos de la Evaluación del Plan de Estudios 96 de la ENP. p. 8 a  Uno de los propósitos en la actualización del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se basa en lograr la formación integral del educando,  que consiste en proponer  elementos cognoscitivos, metodológicos y afectivos, que le permiten profundizar de manera progresiva en  la comprensión de su medio natural y social, desarrollar su personalidad , definir su participación crítica y constructiva en la sociedad en que se desenvuelve  [1] [1]  Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria .” Fundamentos del Plan de Estudios” p.17 las causas de  é xitos o fracaso escolares, no son debidas  ú nicamente a un problema de  “ aptitudes ”  acad é micas cuando el contexto social es determinante en el desarrollo de las mismas aptitudes.  por lo que es importante  la relaci ó n que el alumno establecer á  con la escuela, ya que es ah í  donde se jugar á  su porvenir social y de alguna manera su porvenir personal [1] , se busca entonces que la escuela puede contribuir a desarrollar las habilidades de enfrentamiento psicosocial, b á sicas para lograr una formaci ó n integral del sujeto y  contradictoriamente no se han facilitado por el contexto ya sea social o familiar   [1]  Zacarías García, Martha. Problemática auto-reportada por la población estudiantil de la ENP. p5
En el proceso de crecimiento  a veces se requiere llamarles la atención a los hijos y  a veces dar algunos consejos como padres
Se  requiere reconocerles el esfuerzo pero también poner limites respecto las  condiciones sin miedo de que el hijo o la hija les diga aquí no me comprenden, la onda es diferente, no me dejan ser, o el típico " me voy de la cas a” .
No permitir la falta de respeto a los papás, ni  amenazas no debemos permitir calificativos despectivos como:  Mi papá está loco, ya está chocho etc.
Comprometerse y cumplir con acuerdos, horarios  que si no se respetan tendrán las consecuencias  acordadas por los padres o autoridades
Buscar el amor, el respeto y la consideración en la familia Enséñarles a valorar la oportunidad del estudio, no todas las personas  tienen el privilegio de prepararse, tener una profesión y formar un plan de vida equilibrado
Hagamos  conciencia que los valores no han pasado de moda  ni son piezas de museo. Enséñales a quererse a sí mismos para que cuando tengan sus hijos, los amen y eduquen.  Para que tengan credibilidad en la relación de pareja.
RECOMENDACIONES: Desayunar en casa o preparar algo para comer  en algún tiempo libre cuando tienen muchas clases, en la preparatoria ya no existe el recreo.        Estar  atentos  no justificar las malas calificaciones, el mal comportamiento en la escuela, ni la falta de respeto a los maestros, o personas con quienes conviven.
Conocer a sus amigos y compañeros con quienes conviven en la escuela y en su entorno social. Enseñarles a manejar adecuadamente su liberdad dentro y fuerqa de la escuela, recordar que tienen un lugar en la escuela y lo aprovechen para estudiar y terminar en el tiempo que se establece para cubrir el bachillerato. Si observan alguna conducta extraña asistir a la escuela, los padres tienen acceso a esta cuando lo consideren necesario. Con profesores, autoridades o servicio de orientación educativa.
Todo  esto contribuirá a unir el esfuerzo de la familia, estudiante, escuela y sociedad, y poder brindar un mejor espacio en el que los estudiantes puedan aprovechar en su totalidad lo que les ofrece su universidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativoLa diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativo
jimena gonzalez
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Felipe Garcia Orozco
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
shapiba1210
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
Melyna Aceves
 
Habilidades interpersonales
Habilidades interpersonalesHabilidades interpersonales
Habilidades interpersonales
Universidad César Vallejo
 
Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director  Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director
Nidia Edey
 
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivelEstrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
PROFESTA
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
javier hernandez
 
Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015
I.E. Jorge Martorell
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
Julio Cesar Silverio
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Betty Zonrikz
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Isela Guerrero Pacheco
 
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formarValores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Leidy Núñez Rodriguez
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
martyandrade
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoria Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion
 
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato EcuatorianoReforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Jazz Carrion
 

La actualidad más candente (19)

La diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativoLa diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativo
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
 
Habilidades interpersonales
Habilidades interpersonalesHabilidades interpersonales
Habilidades interpersonales
 
Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director  Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director
 
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivelEstrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
Estrategias innovadoras para la tutoría en el nivel
 
Docente Primaria
Docente PrimariaDocente Primaria
Docente Primaria
 
Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015Separata tutoria 2015
Separata tutoria 2015
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
 
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formarValores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoria Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato EcuatorianoReforma al Bachillerato Ecuatoriano
Reforma al Bachillerato Ecuatoriano
 

Destacado

Porfiriato 01
Porfiriato 01Porfiriato 01
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
admonapuntes
 
Porfiriato 02
Porfiriato 02Porfiriato 02
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuestoLos sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Consultoría y capacitación | Haaz
 
Método CPM-PERT
Método CPM-PERTMétodo CPM-PERT
Método CPM-PERT
Ing Felix Matos
 
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
Aurelio Mendoza Garduño
 
Planeacion programacion y control operaciones administrativas
Planeacion programacion y control operaciones administrativasPlaneacion programacion y control operaciones administrativas
Planeacion programacion y control operaciones administrativas
bbrti
 
Curso sap2000
Curso sap2000Curso sap2000
Curso sap2000
Miguel Yepez
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
Byv Iesemin
 
Cómo Crear Páginas Profesionales en Facebook
Cómo Crear Páginas Profesionales en FacebookCómo Crear Páginas Profesionales en Facebook
Cómo Crear Páginas Profesionales en Facebook
Soraya Paniagua
 

Destacado (10)

Porfiriato 01
Porfiriato 01Porfiriato 01
Porfiriato 01
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Porfiriato 02
Porfiriato 02Porfiriato 02
Porfiriato 02
 
Los sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuestoLos sistemas de planeacion y presupuesto
Los sistemas de planeacion y presupuesto
 
Método CPM-PERT
Método CPM-PERTMétodo CPM-PERT
Método CPM-PERT
 
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
México durante los gobiernos de Porfirio Díaz Mori, 1876 1911.
 
Planeacion programacion y control operaciones administrativas
Planeacion programacion y control operaciones administrativasPlaneacion programacion y control operaciones administrativas
Planeacion programacion y control operaciones administrativas
 
Curso sap2000
Curso sap2000Curso sap2000
Curso sap2000
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
 
Cómo Crear Páginas Profesionales en Facebook
Cómo Crear Páginas Profesionales en FacebookCómo Crear Páginas Profesionales en Facebook
Cómo Crear Páginas Profesionales en Facebook
 

Similar a Alumnos de la unam

Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.
26beatriz
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
vanessasantillan1
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
Uriel Martinez Cervantes
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
KarlaDanielaOrtega
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
KarlaDanielaOrtega
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
XalexaFlores
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
Imarlen
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
rosarioavitua
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
Imarlen
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
tutuy10
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
sandraolfanet
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Hugo Alvarez Luis
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
sandrajulianita284
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
sandrajulianita284
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
sandrajulianita284
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Fabiola Aranda
 
Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villaFundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
LUCIAMARIN16
 

Similar a Alumnos de la unam (20)

Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.Bienvenida definitivo 2010 modif.
Bienvenida definitivo 2010 modif.
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
 
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnósticoM guevara rmedrano_act_diagnóstico
M guevara rmedrano_act_diagnóstico
 
Ensayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativaEnsayo de psicologia calidad educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
 
Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villaFundamentos  propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
Fundamentos propuesta marin_f_secundaria_g1_villa
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Alumnos de la unam

  • 1. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 7 “EZEQUIEL A. CHAVEZ” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
  • 2. ¡ FELICIDADES Y BIENVENIDOS ! Armando Reyes Hernández Beatriz Torres Cruz
  • 3. La misión principal del Bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la de educar de manera integral a sus estudiantes para que éstos puedan continuar con éxito sus estudios universitarios, prepararlos para una profesión, ser conscientes de su realidad y comprometidos con la sociedad; todo ello a través del desarrollo de habilidades y destrezas que les permitan tener una mentalidad crítica, dinámica y analítica
  • 4. Ahora formas parte de la mejor Universidad de América Latina la Universidad Nacional Autónoma de México que tiene como uno de sus principios mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad de dar una formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio .   Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio. Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio.
  • 5. habrá de intentar favorecer la autonomía, la percepción de ser diverso y el pensamiento crítico. las tareas educativas, en consecuencia, apuntarán a su desarrollo físico, psicológico, emocional, social entendiéndolo como propuesta de aprendizaje que tienda a desarrollar actitudes y comportamientos destinados a hacer más armoniosa y productiva la convivencia consigo mismo y con los demás se busca lograr el desarrollo humano integral del individuo que implica la formación académica y de personalidad   Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio. Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio. las materias de alto índice de reprobación siguen siendo las mismas a pesar de los cambios en el mapa curricular. Las matemáticas son la disciplina más conflictiva, el caso más grave es matemáticas en el caso de Humanidades y Artes. Resulta fundamental reforzar la preparación pedagógica de los profesores de esta área [1] [1] Palazón Mayoral Ana Ma. y otros “Diez puntos de la Evaluación del Plan de Estudios 96 de la ENP. p. 8 a Uno de los propósitos en la actualización del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se basa en lograr la formación integral del educando, que consiste en proponer elementos cognoscitivos, metodológicos y afectivos, que le permiten profundizar de manera progresiva en la comprensión de su medio natural y social, desarrollar su personalidad , definir su participación crítica y constructiva en la sociedad en que se desenvuelve [1] [1] Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria .” Fundamentos del Plan de Estudios” p.17
  • 6. La causas de éxitos o fracaso escolares, no son debidas únicamente a un problema de “aptitudes” académicas del alumno sino que también dependen del contexto social es determinante en el desarrollo del alumno, de la relación que el alumno establecerá con su familia, su desarrollo evolutivo y la escuela. Todo lo cual será apoyo u obstáculo en el desarrollo de un desarrollo integral y exitoso para el estudiante   Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio. Uno de los principios que orienta a la Universidad Nacional de México es: mantener su liderazgo como institución educativo, y lograr un desempeño optimo de todos y cada uno de los universitarios, adquiriendo así la responsabilidad dar unas formación integral y obligada a mantener altos estándares de calidad académica en sus niveles de estudio. las materias de alto índice de reprobación siguen siendo las mismas a pesar de los cambios en el mapa curricular. Las matemáticas son la disciplina más conflictiva, el caso más grave es matemáticas en el caso de Humanidades y Artes. Resulta fundamental reforzar la preparación pedagógica de los profesores de esta área [1] [1] Palazón Mayoral Ana Ma. y otros “Diez puntos de la Evaluación del Plan de Estudios 96 de la ENP. p. 8 a Uno de los propósitos en la actualización del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se basa en lograr la formación integral del educando, que consiste en proponer elementos cognoscitivos, metodológicos y afectivos, que le permiten profundizar de manera progresiva en la comprensión de su medio natural y social, desarrollar su personalidad , definir su participación crítica y constructiva en la sociedad en que se desenvuelve [1] [1] Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria .” Fundamentos del Plan de Estudios” p.17 las causas de é xitos o fracaso escolares, no son debidas ú nicamente a un problema de “ aptitudes ” acad é micas cuando el contexto social es determinante en el desarrollo de las mismas aptitudes. por lo que es importante la relaci ó n que el alumno establecer á con la escuela, ya que es ah í donde se jugar á su porvenir social y de alguna manera su porvenir personal [1] , se busca entonces que la escuela puede contribuir a desarrollar las habilidades de enfrentamiento psicosocial, b á sicas para lograr una formaci ó n integral del sujeto y contradictoriamente no se han facilitado por el contexto ya sea social o familiar [1] Zacarías García, Martha. Problemática auto-reportada por la población estudiantil de la ENP. p5
  • 7. En el proceso de crecimiento a veces se requiere llamarles la atención a los hijos y a veces dar algunos consejos como padres
  • 8. Se requiere reconocerles el esfuerzo pero también poner limites respecto las condiciones sin miedo de que el hijo o la hija les diga aquí no me comprenden, la onda es diferente, no me dejan ser, o el típico " me voy de la cas a” .
  • 9. No permitir la falta de respeto a los papás, ni amenazas no debemos permitir calificativos despectivos como: Mi papá está loco, ya está chocho etc.
  • 10. Comprometerse y cumplir con acuerdos, horarios que si no se respetan tendrán las consecuencias acordadas por los padres o autoridades
  • 11. Buscar el amor, el respeto y la consideración en la familia Enséñarles a valorar la oportunidad del estudio, no todas las personas tienen el privilegio de prepararse, tener una profesión y formar un plan de vida equilibrado
  • 12. Hagamos conciencia que los valores no han pasado de moda ni son piezas de museo. Enséñales a quererse a sí mismos para que cuando tengan sus hijos, los amen y eduquen. Para que tengan credibilidad en la relación de pareja.
  • 13. RECOMENDACIONES: Desayunar en casa o preparar algo para comer en algún tiempo libre cuando tienen muchas clases, en la preparatoria ya no existe el recreo.       Estar atentos no justificar las malas calificaciones, el mal comportamiento en la escuela, ni la falta de respeto a los maestros, o personas con quienes conviven.
  • 14. Conocer a sus amigos y compañeros con quienes conviven en la escuela y en su entorno social. Enseñarles a manejar adecuadamente su liberdad dentro y fuerqa de la escuela, recordar que tienen un lugar en la escuela y lo aprovechen para estudiar y terminar en el tiempo que se establece para cubrir el bachillerato. Si observan alguna conducta extraña asistir a la escuela, los padres tienen acceso a esta cuando lo consideren necesario. Con profesores, autoridades o servicio de orientación educativa.
  • 15. Todo esto contribuirá a unir el esfuerzo de la familia, estudiante, escuela y sociedad, y poder brindar un mejor espacio en el que los estudiantes puedan aprovechar en su totalidad lo que les ofrece su universidad.