SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-LEON
CLÍNICA DE
ODONTOPEDIATRIA DOS
PRESENTACIÓN DE CASO
Datos Personales
Mi Nombre es Alvaro Joaquín
Padilla Acosta, tengo 6 años y
9 meses . Naci el 15 de Agosto
del 2013. En el Departamento
de León y mi casa queda de la
Iglesia San Isidro 20 vrs al
Coyolar. He crecido y ahora
miro 1.31 cm y peso 70 lbs.
Mi papito se llama Isidro
Padilla y mi mamita se llama
María Acosta. Vine el año
pasado porque tenía dolor en
una muelita.
Antecedentes
Obstétricos
La madre padeció durante el
embarazo de Varices Abdominales
que cesaron una vez terminado el
período de gestación, el nacimiento
del niño fue mediante cesárea en la
fecha establecida. No se presentaron
anomalías pre, peri o postnatal. El
niño recibió lactancia materna
durante tres años, y utilizó el
biberón un año.
Antecedentes Medico
Personales
•Anteriormente ha estado bajo tratamiento
médico debido a Amidgalitis.
•Paciente alérgico a la Nefridamina
•Padece de Dolores de Cabeza cuando no ha
comido en las horas habituales
•A los 2 años tuvo un golpe superficial en la
zona de el Hueso Frontal, se le realizaron tres
puntadas
Antecedentes Odontológicos.
•Atendido durante el Segundo Semestre en
Clínicas Odontológicas de Ayapal en
Odontopediatria 1.
•Se cepilla los dientes tres veces al día.
Dieta de Alvarito
Viernes Sabado Domingo
6:30 a.m Leche con
corn flakes
Frijoles con
cuajada
Gallopinto
9:00 p.m 2 galletas/ 2
gelatinas
Palomitas Pan con
mantequilla
12:00 m.d Pescado,
frijoles, arroz,
tortilla.
Fresco
Pollo, frijoles,
arroz, tortilla.
Fresco
Salpicón,
frijoles, arroz,
tortilla.
Fresco
6:00 p.m. Gallopinto,
queso,
maduro.
Comida del
mediodía.
Fresco
Gallopinto
con tajadas.
Fresco
Examen Intraoral
Labios: Contorno y bordes bien
definidos, ambos labios de tamaño
pequeño, finos, presentando pequeños
surcos.
Lengua: Bordes bien
definidos, color rosácea con
presencia de zonas
blanquecinas, tamaño
pequeño acorde a su edad,
sin ninguna patología o
anomalía
Carrillos color rosa, línea alba no se
observa, sin patologías o anormalidades
Paladar Duro: Papila
incisiva y rugas
palatinas, no
presentan signos de
inflamación
Paladar Blando: En
continuación con el
paladar duro, no se
observan maculas y
coloraciones
anormales.
Amídgalas: Tamaño normal, no
hay inflamación, ni aparente
infección
Condición Periodontal: Punteado de Naranja no muy
visible pero presente, contorneado y festoneado,
papilas interdentales de forma piramidal. Color rosa-
rojo.
Tipo de Dentición: Mixta Temprana.
8 piezas temporales (5.3, 5.4, 5.5, 6.3, 6.5, 7.4, 7.5, 8.4)
11 piezas permanentes (1.1, 1.2, 1.6, 2.1, 2.6, 3.1, 3.2, 3.6, 4.1,
Examen de Oclusión
7.1. Cabeza y Forma de
Arco
Cabeza Normocéfalo
Cara Simétrica
Perfil Ligeramente
Convexo
Forma de
Arco
Ovalado
Plano Antero-Posterior
Relaciones
Dentales
Temporal
Molar Derecha Paso Mesial
Permanente
Molar Derecha Clase I
Molar izquierda Clase I
Sobrepase Hor 1-2 mm
Mordida Cruzada
P
Ausente
No hay presencia de Caninos Temporales ni Permanentes, por
lo tanto no se refleja una relación canina.
Plano Transversal
Línea Media Dental Superior respecto a la
cara.
Coincide
Línea Media Dental Inferior respecto a la
cara.
Coincide
Mordida Cruzada Posterior Ausente
ANÁLISIS RADIOGRÁFICO
Se toma radiografía del cuadrante 7, debido a las
grandes cavidades presentadas en sus superficies
oclusales vista clínicamente, encontrándonse lo
siguiente:
Pieza 7.4: Caries Oclusal abarcando casi toda la
totalidad de la corona desde distal hasta el centro, con
una distancia de la cámara pulpas de aproximadamente
dos mlm, se observa cuerno pulpar distal disminuido.
Raíces: Raíz Mesial delgada y curva, muy próxima a la
corona de la pieza 3.4. Raíz Distal: Exfoliada casi en su
totalidad.
Pieza 7.5: Caries Oclusal abarca porción distal y central
de la corona, no se observa cámara pulpar. Raíces
totalmente exfoliadas.
Se observan las coronas sin erupcionar de las piezas
Paciente: Alvaro Joaquin Padilla Acosta
Nº de Expediente 3919
Lista de Problemas
•Alta Incidencia de Carbohidratos Cariogénicos.
•Mala Higiene oral asociada a alto Indice de
Placa Bacteriana (50%)
•9 Caries Dentales
•2 extracciones indicadas por proceso de rizólisis.
Diagnóstico
•Pacientito de Sexo Masculino de seis años y nueve meses,
clasificado como ASA I, Coolaborador según Wright y Positivo
según Frankl; acude a Clínicas de Ayapal presentando múltiples
caries en sus piezas posteriores clasificadas de la siguiente
manera:
DIAGNÓSTICO DE CARIES SEGÚN ICDAS
Pieza ICDAS Su
p
Tratamiento
5.5 2 B 5 Restauración de Resina R5
6.3 2 B 2 Restauración de Resina R2
6.5 2 B 5 Restauración de Resina R5
1.6 2 B 5 Sellantes de Fosas y Fisuras
2.6 2 B 5 Sellantes de Fosas y Fisuras
3.6 2 B 3 Restauración de Resiina R3
4.6 2 B 5 Sellantes de Fosas y Fisuras
7.4 5 5 Extracción Indicada
7.5 5 5 Extracción Indicada
PLAN DE TRATAMIENTO
Fase De
Emergencia
No aplica
Fase Sistémica No aplica
Fase Higiénica Charla sobre Higiene Oral
Técnica de Cepillado-Reforzamiento
Profilaxis
Eliminación de Caries 1,6. 2,6. 3.6, 4.6-5.5, 6.3,
6.5
Exodoncia 7,4. 7.5
Fase Correctiva Aplicacìón de SFF 1,6. 2,6. 3.6, 4.6
Aplicación de Resinas 5.5, 6.3, 6.5.
Fase de
Mantenimiento
Revisión cada 6 meses para observar
crecimiento de maxilares y erupción de piezas
Tratamiento Por Citas
Cita
1:
Exodoncia Piezas 7.4, 7.5
Cita
2
Eliminacion de Caries
Piezas 6.3-6.5
Restauración Con Resina
Cita
3:
Eliminacion de Caries
Piezas 5.5
Restauración Con Resina
Cita
4
Aplicación de Sellantes
de Fosas y Fisuras
1.6, 2.6, 3.6, 4.6.
NOS
VEMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudoAnny Cumbicus
 
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilsonHistoria clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Damian Herrera Gonzales
 
Caso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorCaso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
Karla Jaramillo Ramirez
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLECASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLELeslie Ruiz
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinicaYamali Benites
 
Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)
Dr.Marcelinho Correia
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Ivette Chavarría
 
Pediatria de san felipe sherry sheyla
Pediatria de san felipe sherry sheylaPediatria de san felipe sherry sheyla
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 

La actualidad más candente (18)

Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Caso clinico abdomen agudo
Caso clinico  abdomen agudoCaso clinico  abdomen agudo
Caso clinico abdomen agudo
 
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilsonHistoria clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
Historia clinica , paz fernadez angela, quispe ramos wilson
 
Caso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorCaso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto Mayor
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLECASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Hc dr. mas
 
Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)Historia clnica-peditrica (3)
Historia clnica-peditrica (3)
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
 
Pediatria de san felipe sherry sheyla
Pediatria de san felipe sherry sheylaPediatria de san felipe sherry sheyla
Pediatria de san felipe sherry sheyla
 
Consulta pediatrica neonatal
Consulta pediatrica neonatalConsulta pediatrica neonatal
Consulta pediatrica neonatal
 
Anamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazadaAnamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazada
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 

Destacado

Odontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducidoOdontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
Joha M.
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosMireyita Corimaya
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
Jony Cordova
 
PresentacióN Magallanes
PresentacióN MagallanesPresentacióN Magallanes
PresentacióN Magallanes
guestbffa73
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerariosfrances2ale
 
Casos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatríaCasos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatría
Ramón Blasco Sansano
 
Expo odontopediatria power point
Expo odontopediatria power pointExpo odontopediatria power point
Expo odontopediatria power pointDila0887
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Daniella Mj Grimaldo
 
Psicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatriaPsicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatriaximenaramosvernieri
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 
Caso clinico diplomado odontopediatria
Caso clinico diplomado odontopediatriaCaso clinico diplomado odontopediatria
Caso clinico diplomado odontopediatriarul1402
 
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en OdontopediatriaManejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Roberto Flores Tipacti
 
Casos clinicos diversos
Casos clinicos diversosCasos clinicos diversos
Casos clinicos diversos
Jorge Tapia Anglas
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs
 
Odontopediatría
OdontopediatríaOdontopediatría
Odontopediatría
Nicolas Pérez Quiroz
 

Destacado (20)

Odontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducidoOdontopediatria (articulo en ingles trducido
Odontopediatria (articulo en ingles trducido
 
Emergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicosEmergencias y traumatismos odontologicos
Emergencias y traumatismos odontologicos
 
Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria Sustitucion dentaria
Sustitucion dentaria
 
PresentacióN Magallanes
PresentacióN MagallanesPresentacióN Magallanes
PresentacióN Magallanes
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Dientes Supernumerarios
Dientes SupernumerariosDientes Supernumerarios
Dientes Supernumerarios
 
Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres Odontopediatría para padres
Odontopediatría para padres
 
Casos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatríaCasos clinicos en la consulta de odontopediatría
Casos clinicos en la consulta de odontopediatría
 
Expo odontopediatria power point
Expo odontopediatria power pointExpo odontopediatria power point
Expo odontopediatria power point
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
 
Psicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatriaPsicologia aplicada a la odontopediatria
Psicologia aplicada a la odontopediatria
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
Odontopediatria presentacion
Odontopediatria presentacionOdontopediatria presentacion
Odontopediatria presentacion
 
Caso clinico diplomado odontopediatria
Caso clinico diplomado odontopediatriaCaso clinico diplomado odontopediatria
Caso clinico diplomado odontopediatria
 
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en OdontopediatriaManejo de Conducta en Odontopediatria
Manejo de Conducta en Odontopediatria
 
Casos clinicos diversos
Casos clinicos diversosCasos clinicos diversos
Casos clinicos diversos
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
 
Odontopediatría
OdontopediatríaOdontopediatría
Odontopediatría
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.
 

Similar a Alvaro padilla power point

TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOSTUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
Klever24
 
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
JuanYaelTrejo
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Bruno Isaak
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdfControl_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
ssusera65e75
 
Protocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptx
Protocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptxProtocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptx
Protocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
Meimomo
 
Caso clinico odp
Caso clinico odpCaso clinico odp
Caso clinico odp
MaRiLiN RaQuEl JaRa LoZaDa
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
LuceroMontes10
 
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docxPAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
FabolitoDiosescucha
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
CristianDanielAlarco2
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
JuvenilBaez
 
MORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptxMORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptx
NATHALIAMORALESGALVA
 
Caso clinico 05
Caso clinico 05Caso clinico 05
Caso clinico 05
Bradem Makera Huamani
 
Caso integral niño
Caso integral niñoCaso integral niño
Caso integral niño
fernandorb180887
 
Semiología general
Semiología generalSemiología general
Semiología general
Pedro Fernández Aramburú
 

Similar a Alvaro padilla power point (20)

TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOSTUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
 
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdfControl_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
 
Protocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptx
Protocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptxProtocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptx
Protocolo_de_caso_clinico_Aaron_Tipacti_Juarez_ortodoncia_(1).pptx
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
 
Caso clinico odp
Caso clinico odpCaso clinico odp
Caso clinico odp
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
 
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docxPAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
CASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptxCASO CLINICO N°02.pptx
CASO CLINICO N°02.pptx
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 
MORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptxMORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptx
 
Caso clinico 05
Caso clinico 05Caso clinico 05
Caso clinico 05
 
Caso integral niño
Caso integral niñoCaso integral niño
Caso integral niño
 
Semiología general
Semiología generalSemiología general
Semiología general
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Alvaro padilla power point

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON CLÍNICA DE ODONTOPEDIATRIA DOS PRESENTACIÓN DE CASO
  • 3. Mi Nombre es Alvaro Joaquín Padilla Acosta, tengo 6 años y 9 meses . Naci el 15 de Agosto del 2013. En el Departamento de León y mi casa queda de la Iglesia San Isidro 20 vrs al Coyolar. He crecido y ahora miro 1.31 cm y peso 70 lbs. Mi papito se llama Isidro Padilla y mi mamita se llama María Acosta. Vine el año pasado porque tenía dolor en una muelita.
  • 4. Antecedentes Obstétricos La madre padeció durante el embarazo de Varices Abdominales que cesaron una vez terminado el período de gestación, el nacimiento del niño fue mediante cesárea en la fecha establecida. No se presentaron anomalías pre, peri o postnatal. El niño recibió lactancia materna durante tres años, y utilizó el biberón un año.
  • 5. Antecedentes Medico Personales •Anteriormente ha estado bajo tratamiento médico debido a Amidgalitis. •Paciente alérgico a la Nefridamina •Padece de Dolores de Cabeza cuando no ha comido en las horas habituales •A los 2 años tuvo un golpe superficial en la zona de el Hueso Frontal, se le realizaron tres puntadas
  • 6. Antecedentes Odontológicos. •Atendido durante el Segundo Semestre en Clínicas Odontológicas de Ayapal en Odontopediatria 1. •Se cepilla los dientes tres veces al día.
  • 7. Dieta de Alvarito Viernes Sabado Domingo 6:30 a.m Leche con corn flakes Frijoles con cuajada Gallopinto 9:00 p.m 2 galletas/ 2 gelatinas Palomitas Pan con mantequilla 12:00 m.d Pescado, frijoles, arroz, tortilla. Fresco Pollo, frijoles, arroz, tortilla. Fresco Salpicón, frijoles, arroz, tortilla. Fresco 6:00 p.m. Gallopinto, queso, maduro. Comida del mediodía. Fresco Gallopinto con tajadas. Fresco
  • 9. Labios: Contorno y bordes bien definidos, ambos labios de tamaño pequeño, finos, presentando pequeños surcos. Lengua: Bordes bien definidos, color rosácea con presencia de zonas blanquecinas, tamaño pequeño acorde a su edad, sin ninguna patología o anomalía Carrillos color rosa, línea alba no se observa, sin patologías o anormalidades
  • 10. Paladar Duro: Papila incisiva y rugas palatinas, no presentan signos de inflamación Paladar Blando: En continuación con el paladar duro, no se observan maculas y coloraciones anormales. Amídgalas: Tamaño normal, no hay inflamación, ni aparente infección
  • 11. Condición Periodontal: Punteado de Naranja no muy visible pero presente, contorneado y festoneado, papilas interdentales de forma piramidal. Color rosa- rojo. Tipo de Dentición: Mixta Temprana. 8 piezas temporales (5.3, 5.4, 5.5, 6.3, 6.5, 7.4, 7.5, 8.4) 11 piezas permanentes (1.1, 1.2, 1.6, 2.1, 2.6, 3.1, 3.2, 3.6, 4.1,
  • 13. 7.1. Cabeza y Forma de Arco Cabeza Normocéfalo Cara Simétrica Perfil Ligeramente Convexo Forma de Arco Ovalado
  • 14.
  • 15. Plano Antero-Posterior Relaciones Dentales Temporal Molar Derecha Paso Mesial Permanente Molar Derecha Clase I Molar izquierda Clase I Sobrepase Hor 1-2 mm Mordida Cruzada P Ausente No hay presencia de Caninos Temporales ni Permanentes, por lo tanto no se refleja una relación canina.
  • 16. Plano Transversal Línea Media Dental Superior respecto a la cara. Coincide Línea Media Dental Inferior respecto a la cara. Coincide Mordida Cruzada Posterior Ausente
  • 17. ANÁLISIS RADIOGRÁFICO Se toma radiografía del cuadrante 7, debido a las grandes cavidades presentadas en sus superficies oclusales vista clínicamente, encontrándonse lo siguiente: Pieza 7.4: Caries Oclusal abarcando casi toda la totalidad de la corona desde distal hasta el centro, con una distancia de la cámara pulpas de aproximadamente dos mlm, se observa cuerno pulpar distal disminuido. Raíces: Raíz Mesial delgada y curva, muy próxima a la corona de la pieza 3.4. Raíz Distal: Exfoliada casi en su totalidad. Pieza 7.5: Caries Oclusal abarca porción distal y central de la corona, no se observa cámara pulpar. Raíces totalmente exfoliadas. Se observan las coronas sin erupcionar de las piezas
  • 18. Paciente: Alvaro Joaquin Padilla Acosta Nº de Expediente 3919 Lista de Problemas •Alta Incidencia de Carbohidratos Cariogénicos. •Mala Higiene oral asociada a alto Indice de Placa Bacteriana (50%) •9 Caries Dentales •2 extracciones indicadas por proceso de rizólisis. Diagnóstico •Pacientito de Sexo Masculino de seis años y nueve meses, clasificado como ASA I, Coolaborador según Wright y Positivo según Frankl; acude a Clínicas de Ayapal presentando múltiples caries en sus piezas posteriores clasificadas de la siguiente manera:
  • 19. DIAGNÓSTICO DE CARIES SEGÚN ICDAS Pieza ICDAS Su p Tratamiento 5.5 2 B 5 Restauración de Resina R5 6.3 2 B 2 Restauración de Resina R2 6.5 2 B 5 Restauración de Resina R5 1.6 2 B 5 Sellantes de Fosas y Fisuras 2.6 2 B 5 Sellantes de Fosas y Fisuras 3.6 2 B 3 Restauración de Resiina R3 4.6 2 B 5 Sellantes de Fosas y Fisuras 7.4 5 5 Extracción Indicada 7.5 5 5 Extracción Indicada
  • 20.
  • 21. PLAN DE TRATAMIENTO Fase De Emergencia No aplica Fase Sistémica No aplica Fase Higiénica Charla sobre Higiene Oral Técnica de Cepillado-Reforzamiento Profilaxis Eliminación de Caries 1,6. 2,6. 3.6, 4.6-5.5, 6.3, 6.5 Exodoncia 7,4. 7.5 Fase Correctiva Aplicacìón de SFF 1,6. 2,6. 3.6, 4.6 Aplicación de Resinas 5.5, 6.3, 6.5. Fase de Mantenimiento Revisión cada 6 meses para observar crecimiento de maxilares y erupción de piezas
  • 22. Tratamiento Por Citas Cita 1: Exodoncia Piezas 7.4, 7.5 Cita 2 Eliminacion de Caries Piezas 6.3-6.5 Restauración Con Resina Cita 3: Eliminacion de Caries Piezas 5.5 Restauración Con Resina Cita 4 Aplicación de Sellantes de Fosas y Fisuras 1.6, 2.6, 3.6, 4.6.
  • 23.