SlideShare una empresa de Scribd logo
   RN sano que acude a la consulta de los 15 días.

   Hace 6 días es visto en la 1ª consulta de enfermería.
       Consulta Perinatal (Promoción Lactancia M/ Vinculos).

   Hallazgos: coloración ictérica y la aparición de una
    induración en el cuello.

   Se solicitó colaboración a Cirugía General

   Se solicitó estudio de Brr + ictericia.
    Previa incompatibilidad AB0.
   Apertura de la Historia Clínica.
       Anamnesis.

   Exploración Física

   Actividades Preventivas – Consejos para la Salud.
   Recogida de datos
                   Embarazo.
                   Parto.
                   Pruebas perinatales.
                   Vacunas.

   Antecedentes Familiares
       Dibujo Árbol. 1º grado
       Problemas de Salud M y/o P
       Evaluación Familiar

   Informes del hospital.
       Apgar, peso, talla. P.Talón
   Fcha.Nac.

   Lactancia. Tipo. Problemas.

   Cuidador Habitúal.

   Hábitos intestinales / sueño.

   Problemas detectados hasta la fecha.

   Desarrollo Psicomotor.
   NACIMIENTO (RN hasta 28d).
   Prácticamente el niño duerme todo el día.
   Responde con llanto a sus necesidades básicas de
    alimentación , dolor y cambio de temperatura.
   Postura flexionada de las EE.

   Reflejos del rn presentes.
Reflejos               Edad Desaparición
Marcha automática      1-2 m
Prensión Palmar        3-4 m
Puntos Cardinales      3-4 m
Reflejo de Moro        4-6 m
Reflejo tónico nucal   5-6 m
Prensión Plantar       9-10 m
   Peso      ANTROPOMETRÍA
   Talla
   Perímetro Cefálico
   Fontanelas
   Auscultación CP       EXPLORACIÓN FÍSICA COMPLETA
   Auscultación y Palpación Abdomen
   Pulsos periféricos. Caderas
   Inspección oral, mucosas. Genitales
   Exploración Ocular. Reflejo rojo retiniano
   Exploración Neuro. Comprabación Reflejos
                                EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
   Alimentación
     LM a demanda
     LA explicación


       Suplementos
        Vit.D (Colecalciferol 400 U/dia)

       Ritmos Fisiológicos
        Sueño. Orina. Deposiciones. Peso

       Higiene
        Corporal / Umbilical
        Ambiente/Tabaco
   Prevención Accidentes
       Postura al dormir
       Cuna
       Tóxicos. Quemaduras
       Objetos pequeños
       Caídas
       Seguridad Automóvil
   Prevención SMSL
     Decúbito Supino/Lateral
     Tabaquismo
     Arropamiento excesivo
   Consejos Adaptación familiar
   Exposición de dudas y preguntas
   Anamnesis
   AF: DB abuela / HTA abuelo
   Parto normal, Apgar 9/10, Peso 3520. Talla 50 cm/ alta.
   Vacuna Hepatitis B
   Lactancia Materna
   Problemática Social. Inmigrantes. 4ºHijo

   AP: Ictericia + Incompatibilidad AB0 a estudio
       Informe de Urgencias→ Ictericia      Fisiológica del RN
   Nódulo Maxilar.
       Pendiente de estudio en Cx General
   Exploración
       Peso: 3850 gr                   Durante 1ºMes
       Talla: 50,500 cm la cabeza-hombros estando tumbado boca
                    ¿Levanta
                    abajo?
       PC: 37 cm ¿Sigue la luz?
                    ¿Se asusta con ruidos fuerte?
       Fotanela 2x2,5 los ojos al dar una palmada cerca de su cara?
                    ¿Cierra
                     ¿sonríe¿

   ACP, Pulsos: N                        Genitales externos: N
   Abdomen: N                            Caderas: N
   Desarr.Psicomotor: N                  Piel y mucosas: N
   En la exploración destaca:
       Nódulo en región cervical izquierda, bajo la
        mandíbula de aprox. 0,5x0,5, sin signos inflt.
        Adherido a piel.

   Se observa descenso del labio inferior derecho
    que se evidencia únicamente con el llanto.
       No desviación de la comisura labial en reposo.
       No afectación de párpados (no logoftalmos).
       No pérdida de arrugas faciales.
       No parálisis de la hemicara.
Desviación de la comisura labial hacia el lado sano
   Parálisis de Bell
   OMA
   Hipoplasia-Agenesia ms depresor del
    ángulo de la boca

   Contusión-Trauma del nervio facial
   En general buen pronóstico. Mejoran al poco
    tiempo.

   Se solicita colaboración por parte de
    Rehabilitación.

   Ver evolución.

   Act.Preventivas
Daniel Fuertes Ruiz. 6º Medicina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
Yamali Benites
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Ivette Chavarría
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1
Lin Blac
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Heart Yong
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
Karla Jaramillo Ramirez
 
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del LactanteFisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
David Carrascosa Fernández
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
Cesar Martin Moran
 
Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010
Maca Cerda Donoso
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Google
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
Jhery Hidalgo
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
Anndriana Martinez
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1
Esmeralda Quijano
 
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Caso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimicaCaso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimica
NataliaDelgadoNavarr
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
xelaleph
 
Historia Clínica en Pediatría
Historia Clínica en PediatríaHistoria Clínica en Pediatría
Historia Clínica en Pediatría
Monse Gomez Rivera
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacido
BenyAvila
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Yeiscimin Escobedo
 

La actualidad más candente (19)

Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
 
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del LactanteFisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
Fisioterapia Manual y Osteopatía en el Cólico del Lactante
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
 
Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clinica-pediatrica-2010
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 
Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1Historia clínica pedíatrica1
Historia clínica pedíatrica1
 
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
 
Caso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimicaCaso clinico bioquimica
Caso clinico bioquimica
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
Historia Clínica en Pediatría
Historia Clínica en PediatríaHistoria Clínica en Pediatría
Historia Clínica en Pediatría
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacido
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 

Similar a Consulta pediatrica neonatal

sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
Luis Fernando Turpo tito
 
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
jimenuska
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Oswaldo A. Garibay
 
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
cuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.pptcuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.ppt
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
Maria Cristina Montaña
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
Camila Diaz
 
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
LauraDazmondragon
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
Alex Patri
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
RosySantana13
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
Eder Antonio Herrera Marrugo
 
Postparto oms 98
Postparto oms 98Postparto oms 98
Neonatología power p
Neonatología power pNeonatología power p
Neonatología power p
musicart7
 
Neonatología- M GUTIERREZ ARTURO
Neonatología- M GUTIERREZ ARTURONeonatología- M GUTIERREZ ARTURO
Neonatología- M GUTIERREZ ARTURO
musicart7
 
Neonatología power m gutierrez arturo
Neonatología power m gutierrez arturoNeonatología power m gutierrez arturo
Neonatología power m gutierrez arturo
musicart7
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
valellave
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
MariaJosCordoba
 
Neonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturoNeonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturo
musicart7
 
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdfControl_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
ssusera65e75
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
amylu88
 

Similar a Consulta pediatrica neonatal (20)

sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
enfermeria pediatrica ( malformaciones congenitas digestivas y traumatologicas)
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
cuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.pptcuidados  de enfermería en  el recién nacido a termino.ppt
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf3 - 4   Exploracion del recien nacido Copy.pdf
3 - 4 Exploracion del recien nacido Copy.pdf
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
Postparto oms 98
Postparto oms 98Postparto oms 98
Postparto oms 98
 
Neonatología power p
Neonatología power pNeonatología power p
Neonatología power p
 
Neonatología- M GUTIERREZ ARTURO
Neonatología- M GUTIERREZ ARTURONeonatología- M GUTIERREZ ARTURO
Neonatología- M GUTIERREZ ARTURO
 
Neonatología power m gutierrez arturo
Neonatología power m gutierrez arturoNeonatología power m gutierrez arturo
Neonatología power m gutierrez arturo
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Neonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturoNeonatología m gutierrez arturo
Neonatología m gutierrez arturo
 
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdfControl_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
Control_de_salud_del_RN__diada_y_RN_.pdf
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Consulta pediatrica neonatal

  • 1.
  • 2. RN sano que acude a la consulta de los 15 días.  Hace 6 días es visto en la 1ª consulta de enfermería.  Consulta Perinatal (Promoción Lactancia M/ Vinculos).  Hallazgos: coloración ictérica y la aparición de una induración en el cuello.  Se solicitó colaboración a Cirugía General  Se solicitó estudio de Brr + ictericia. Previa incompatibilidad AB0.
  • 3. Apertura de la Historia Clínica.  Anamnesis.  Exploración Física  Actividades Preventivas – Consejos para la Salud.
  • 4. Recogida de datos  Embarazo.  Parto.  Pruebas perinatales.  Vacunas.  Antecedentes Familiares  Dibujo Árbol. 1º grado  Problemas de Salud M y/o P  Evaluación Familiar  Informes del hospital.  Apgar, peso, talla. P.Talón
  • 5. Fcha.Nac.  Lactancia. Tipo. Problemas.  Cuidador Habitúal.  Hábitos intestinales / sueño.  Problemas detectados hasta la fecha.  Desarrollo Psicomotor.
  • 6.
  • 7. NACIMIENTO (RN hasta 28d).  Prácticamente el niño duerme todo el día.  Responde con llanto a sus necesidades básicas de alimentación , dolor y cambio de temperatura.  Postura flexionada de las EE.  Reflejos del rn presentes.
  • 8. Reflejos Edad Desaparición Marcha automática 1-2 m Prensión Palmar 3-4 m Puntos Cardinales 3-4 m Reflejo de Moro 4-6 m Reflejo tónico nucal 5-6 m Prensión Plantar 9-10 m
  • 9. Peso ANTROPOMETRÍA  Talla  Perímetro Cefálico  Fontanelas  Auscultación CP EXPLORACIÓN FÍSICA COMPLETA  Auscultación y Palpación Abdomen  Pulsos periféricos. Caderas  Inspección oral, mucosas. Genitales  Exploración Ocular. Reflejo rojo retiniano  Exploración Neuro. Comprabación Reflejos EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
  • 10. Alimentación  LM a demanda  LA explicación  Suplementos  Vit.D (Colecalciferol 400 U/dia)  Ritmos Fisiológicos  Sueño. Orina. Deposiciones. Peso  Higiene  Corporal / Umbilical  Ambiente/Tabaco
  • 11. Prevención Accidentes  Postura al dormir  Cuna  Tóxicos. Quemaduras  Objetos pequeños  Caídas  Seguridad Automóvil  Prevención SMSL  Decúbito Supino/Lateral  Tabaquismo  Arropamiento excesivo
  • 12. Consejos Adaptación familiar  Exposición de dudas y preguntas
  • 13. Anamnesis  AF: DB abuela / HTA abuelo  Parto normal, Apgar 9/10, Peso 3520. Talla 50 cm/ alta.  Vacuna Hepatitis B  Lactancia Materna  Problemática Social. Inmigrantes. 4ºHijo  AP: Ictericia + Incompatibilidad AB0 a estudio  Informe de Urgencias→ Ictericia Fisiológica del RN  Nódulo Maxilar.  Pendiente de estudio en Cx General
  • 14. Exploración  Peso: 3850 gr Durante 1ºMes  Talla: 50,500 cm la cabeza-hombros estando tumbado boca ¿Levanta abajo?  PC: 37 cm ¿Sigue la luz? ¿Se asusta con ruidos fuerte?  Fotanela 2x2,5 los ojos al dar una palmada cerca de su cara? ¿Cierra ¿sonríe¿  ACP, Pulsos: N  Genitales externos: N  Abdomen: N  Caderas: N  Desarr.Psicomotor: N  Piel y mucosas: N
  • 15. En la exploración destaca:  Nódulo en región cervical izquierda, bajo la mandíbula de aprox. 0,5x0,5, sin signos inflt. Adherido a piel.  Se observa descenso del labio inferior derecho que se evidencia únicamente con el llanto.  No desviación de la comisura labial en reposo.  No afectación de párpados (no logoftalmos).  No pérdida de arrugas faciales.  No parálisis de la hemicara.
  • 16. Desviación de la comisura labial hacia el lado sano
  • 17. Parálisis de Bell  OMA  Hipoplasia-Agenesia ms depresor del ángulo de la boca  Contusión-Trauma del nervio facial
  • 18.
  • 19. En general buen pronóstico. Mejoran al poco tiempo.  Se solicita colaboración por parte de Rehabilitación.  Ver evolución.  Act.Preventivas
  • 20. Daniel Fuertes Ruiz. 6º Medicina.