SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
Cuarto cuatrimestre
Actividad 2 Herramientas que
gestionan la calidad (parte 1)
TUTOR: Dr. Isaías de Jesús Díaz Maldonado
ALUMNO: MVZ Ana Mireilli Maldonado Guido.
FECHA: 15 de abril del 2022
Diagrama de Ishikawa
 El Diagrama de Ishikawa es una de las herramientas que se utiliza para el control y
administración de la calidad y la identificación de posibles errores dentro de la cadena de
producción.
 Pasos para realizar el diagrama de ishikawa
1. Identifica el problema que quieres resolver y escríbelo en la parte central derecha de tu papel
o pizarra.
2. Dibuja una flecha horizontal que se encuentre con el recuadro del problema.
3. Escribe cada categoría a lo largo de la flecha. Recuerda que cada una varía dependiendo del
negocio, pero para el Diagrama de Ishikawa se utilizan estos criterios: máquina, método,
personal y materiales.
4. Haz una lluvia de ideas, con tu equipo, de todas las posibles causas del problema y clasifica a
cada una en las categorías que añadiste.
5. Identifica las posibles causas del error o problema y escríbelas bajo la categoría
correspondiente. Profundiza tu análisis y añade una subcategoría en caso de ser necesario.
6. Analiza cada una de las posibles causas y subcategorías, hasta determinar cuál es la raíz del
problema que necesitas resolver.
Ejemplo de diagrama de
ISHIKAWA
Beneficios del diagrama de ishikawa
¿Cuáles son las principales aplicaciones del Diagrama de Ishikawa?
Siempre que exista una situación indeseada en tu empresa, el diagrama puede ser aplicado. De todos modos, su principal
utilización es la identificación de causas de dispersiones e inconformidades.
Un ejemplo de eso es cuando una industria produce un lote de productos defectuosos. ¿Cómo explicar que, entre tantos
productos ya elaborados, apenas algunos huyeron del patrón estipulado? En estos casos, el diagrama ayuda a encontrar las
explicaciones para el “misterio”.
Además de esa aplicación, el Diagrama de Ishikawa también es utilizado para:
ver una situación de modo más comprensivo y sistémico;
visualizar no solo la causa principal, también las secundarias de un problema;
encontrar soluciones para los inconvenientes a partir de los recursos que la empresa posee;
generar mejoras continuas en los procesos.
¿Cuáles son las mayores ventajas del Diagrama de Ishikawa?
El Diagrama de Ishikawa trae varios beneficios para las organizaciones, y puede hasta ser utilizado en conjunto a otras
metodologías. Entre estas ventajas, están:
mejoras de los procesos;
identificación de causas;
jerarquización de las causas encontradas;
mayor visibilidad de los problemas;
registro visual, facilitando análisis futuros;
participación del equipo en la gerencia de calidad;
organización de ideas;
trabajo en equipo.
Diagrama de Dispersión
 El diagrama de dispersión se usa comúnmente para mostrar cómo dos variables se relacionan entre sí. De
este modo, permite estudiar las relaciones que existen entre dos factores, problemas o causas relacionadas
con la calidad, o un problema de calidad y su posible causa.
 Pasos para elaborar un diagrama de dispersión
1. Identificar la situación y las variables. Lo primero que deben hacer las organizaciones es detectar el
problema en cuestión. Luego, determinar las variables que permitan caracterizar la situación.
2. Recolectar los datos de las variables. Se recopilan los datos que se analizarán para verificar la relación
entre las variables. Es importante que estos datos se encuentren dentro del mismo periodo de tiempo.
3. Dibujar el plano cartesiano. En el eje X se encuentra la variable independiente (que no es influenciada por
la otra) y en el eje Y se coloca la variable dependiente (aquella que se encuentra afectada por la otra
variable).
4. Trazar las variables pareadas. Las variables son representadas por círculos. Si los dos pares de datos tienen
el mismo valor, ambos deben ser dibujados uno al costado del otro o trazar el segundo punto a corta
distancia.
5. Analizar los datos. Colocados los datos en el diagrama, se analiza el diagrama para determinar la
correlación que existe entre las variables. Siempre se debe buscar la causa raíz del problema.
Ejemplo de diagrama de
dispersión
Beneficios del diagrama de dispersión
¿Cuándo utilizar una gráfica de dispersión?
Utiliza una gráfico de dispersión por alguna de las siguientes razones:
Quieres mostrar la relación entre dos variables
Necesitas una visualización de datos compacta
No utilices un gráfico de dispersión si deseas explorar rápidamente la
información o quieres puntos de datos claros y precisos.
Conoce 7 elementos de visualización de datos.
Ventajas de la gráfica de dispersión
A continuación algunos de los beneficios de usar un diagrama de dispersión
para visualizar tus datos:
Muestra la relación entre dos variables.
Es el mejor método para mostrar un patrón no lineal.
Se puede determinar el rango de flujo de datos, es decir, el valor máximo y
mínimo.
La observación y la lectura son sencillas.
Trazar el diagrama de dispersión es fácil.
Histograma
 Los histogramas ofrecen una buena forma de evaluar los datos. Se pueden usar para
comprobar valores extremos o atípicos y ayudar a comprender la distribución de sus
datos. Es importante comprender la distribución de una variable a la hora de escoger
herramientas de análisis estadístico adecuadas.
 Se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas. Para variables cuantitativas
discretas las barras se dibujan separadas y el gráfico se llama diagrama de frecuencias,
porque la variable representada en el eje horizontal ya no representa un espectro
continuo de valores, sino valores cuantitativos específicos, igual que ocurre en un
diagrama de barras, usado para representar una característica cualitativa o categórica.
Ejemplo de Histograma
Beneficios de Histograma
Se pueden considerar los beneficios de los histogramas en: Su punto
fuerte radica en que de un solo vistazo se puede comprender la
tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos
valores. Facilita mostrar grandes cantidades de datos y ver su
distribución
 MANUAL DE CALIDAD TOTAL DEL IMSS. (2000, enero).
[Diapositivas]. MANUAL DE CALIDAD TOTAL DEL IMSS.
https://fds.univim.edu.mx/course/resources.php?id=83
 Corral, Y. (2015, abril). PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO.
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO. Recuperado 30 de marzo
de 2022, de
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/3040/mod_resou
rce/content/1/Procedimientos%20de%20muestreo.pdf
 Jaramillo Y Ruales, A. J. (s. f.). Evaluación del desempeño
de los sistemas de salud. Tendencias y experiencias.
Evaluación del desempeño de los sistemas de salud.
Tendencias y experiencias. Recuperado 31 de enero de
2022, de
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/3139/mod_resou
rce/content/1/Evaluacio%CC%81n%20del%20desempen%CC%
83o%20de%20los%20sistemas%20de%20salud.%20Tendencias%
20y%
Referencia

Más contenido relacionado

Similar a AMaldonado_ Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx

Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la CalidadActividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Monica Garcia Arizpe
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
angeles123440
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad
Edward Guerrero
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
RosioSoria
 
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdfJAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JORGELUISALEJANDREGU1
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Jorge Salas Ruiz
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
amairany
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EnriqueUgalde8
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
DanielaBernalGarcia3
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva
tito carling arbe castillo
 
Las 7 herramientas
Las 7 herramientasLas 7 herramientas
Las 7 herramientas
jullio-rmz10
 
Unidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidadUnidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidad
ezequielvillalobos
 
Las 7 herramientas
Las 7 herramientasLas 7 herramientas
Las 7 herramientas
jullio-rmz10
 
Herramientasdelacalidad parte 2
Herramientasdelacalidad parte 2Herramientasdelacalidad parte 2
Herramientasdelacalidad parte 2
Cristian Mexiaa Mmñoz
 
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficosCómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Las nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidadLas nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidad
Yuler Rommel Melgarejo Campos
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
light29
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
omardanielgonzalesra
 

Similar a AMaldonado_ Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx (20)

Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la CalidadActividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
 
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdfJAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docxTrabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
Trabajo de Tecnologia Daniela dos.docx
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva03. memoria descriptiva
03. memoria descriptiva
 
Las 7 herramientas
Las 7 herramientasLas 7 herramientas
Las 7 herramientas
 
Unidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidadUnidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidad
 
Las 7 herramientas
Las 7 herramientasLas 7 herramientas
Las 7 herramientas
 
Herramientasdelacalidad parte 2
Herramientasdelacalidad parte 2Herramientasdelacalidad parte 2
Herramientasdelacalidad parte 2
 
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficosCómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
 
Las nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidadLas nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidad
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
 
Foro tematico calidad total
Foro tematico calidad totalForo tematico calidad total
Foro tematico calidad total
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

AMaldonado_ Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Cuarto cuatrimestre Actividad 2 Herramientas que gestionan la calidad (parte 1) TUTOR: Dr. Isaías de Jesús Díaz Maldonado ALUMNO: MVZ Ana Mireilli Maldonado Guido. FECHA: 15 de abril del 2022
  • 2. Diagrama de Ishikawa  El Diagrama de Ishikawa es una de las herramientas que se utiliza para el control y administración de la calidad y la identificación de posibles errores dentro de la cadena de producción.  Pasos para realizar el diagrama de ishikawa 1. Identifica el problema que quieres resolver y escríbelo en la parte central derecha de tu papel o pizarra. 2. Dibuja una flecha horizontal que se encuentre con el recuadro del problema. 3. Escribe cada categoría a lo largo de la flecha. Recuerda que cada una varía dependiendo del negocio, pero para el Diagrama de Ishikawa se utilizan estos criterios: máquina, método, personal y materiales. 4. Haz una lluvia de ideas, con tu equipo, de todas las posibles causas del problema y clasifica a cada una en las categorías que añadiste. 5. Identifica las posibles causas del error o problema y escríbelas bajo la categoría correspondiente. Profundiza tu análisis y añade una subcategoría en caso de ser necesario. 6. Analiza cada una de las posibles causas y subcategorías, hasta determinar cuál es la raíz del problema que necesitas resolver.
  • 3. Ejemplo de diagrama de ISHIKAWA
  • 4. Beneficios del diagrama de ishikawa ¿Cuáles son las principales aplicaciones del Diagrama de Ishikawa? Siempre que exista una situación indeseada en tu empresa, el diagrama puede ser aplicado. De todos modos, su principal utilización es la identificación de causas de dispersiones e inconformidades. Un ejemplo de eso es cuando una industria produce un lote de productos defectuosos. ¿Cómo explicar que, entre tantos productos ya elaborados, apenas algunos huyeron del patrón estipulado? En estos casos, el diagrama ayuda a encontrar las explicaciones para el “misterio”. Además de esa aplicación, el Diagrama de Ishikawa también es utilizado para: ver una situación de modo más comprensivo y sistémico; visualizar no solo la causa principal, también las secundarias de un problema; encontrar soluciones para los inconvenientes a partir de los recursos que la empresa posee; generar mejoras continuas en los procesos. ¿Cuáles son las mayores ventajas del Diagrama de Ishikawa? El Diagrama de Ishikawa trae varios beneficios para las organizaciones, y puede hasta ser utilizado en conjunto a otras metodologías. Entre estas ventajas, están: mejoras de los procesos; identificación de causas; jerarquización de las causas encontradas; mayor visibilidad de los problemas; registro visual, facilitando análisis futuros; participación del equipo en la gerencia de calidad; organización de ideas; trabajo en equipo.
  • 5. Diagrama de Dispersión  El diagrama de dispersión se usa comúnmente para mostrar cómo dos variables se relacionan entre sí. De este modo, permite estudiar las relaciones que existen entre dos factores, problemas o causas relacionadas con la calidad, o un problema de calidad y su posible causa.  Pasos para elaborar un diagrama de dispersión 1. Identificar la situación y las variables. Lo primero que deben hacer las organizaciones es detectar el problema en cuestión. Luego, determinar las variables que permitan caracterizar la situación. 2. Recolectar los datos de las variables. Se recopilan los datos que se analizarán para verificar la relación entre las variables. Es importante que estos datos se encuentren dentro del mismo periodo de tiempo. 3. Dibujar el plano cartesiano. En el eje X se encuentra la variable independiente (que no es influenciada por la otra) y en el eje Y se coloca la variable dependiente (aquella que se encuentra afectada por la otra variable). 4. Trazar las variables pareadas. Las variables son representadas por círculos. Si los dos pares de datos tienen el mismo valor, ambos deben ser dibujados uno al costado del otro o trazar el segundo punto a corta distancia. 5. Analizar los datos. Colocados los datos en el diagrama, se analiza el diagrama para determinar la correlación que existe entre las variables. Siempre se debe buscar la causa raíz del problema.
  • 6. Ejemplo de diagrama de dispersión
  • 7. Beneficios del diagrama de dispersión ¿Cuándo utilizar una gráfica de dispersión? Utiliza una gráfico de dispersión por alguna de las siguientes razones: Quieres mostrar la relación entre dos variables Necesitas una visualización de datos compacta No utilices un gráfico de dispersión si deseas explorar rápidamente la información o quieres puntos de datos claros y precisos. Conoce 7 elementos de visualización de datos. Ventajas de la gráfica de dispersión A continuación algunos de los beneficios de usar un diagrama de dispersión para visualizar tus datos: Muestra la relación entre dos variables. Es el mejor método para mostrar un patrón no lineal. Se puede determinar el rango de flujo de datos, es decir, el valor máximo y mínimo. La observación y la lectura son sencillas. Trazar el diagrama de dispersión es fácil.
  • 8. Histograma  Los histogramas ofrecen una buena forma de evaluar los datos. Se pueden usar para comprobar valores extremos o atípicos y ayudar a comprender la distribución de sus datos. Es importante comprender la distribución de una variable a la hora de escoger herramientas de análisis estadístico adecuadas.  Se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas. Para variables cuantitativas discretas las barras se dibujan separadas y el gráfico se llama diagrama de frecuencias, porque la variable representada en el eje horizontal ya no representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos específicos, igual que ocurre en un diagrama de barras, usado para representar una característica cualitativa o categórica.
  • 10. Beneficios de Histograma Se pueden considerar los beneficios de los histogramas en: Su punto fuerte radica en que de un solo vistazo se puede comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Facilita mostrar grandes cantidades de datos y ver su distribución
  • 11.  MANUAL DE CALIDAD TOTAL DEL IMSS. (2000, enero). [Diapositivas]. MANUAL DE CALIDAD TOTAL DEL IMSS. https://fds.univim.edu.mx/course/resources.php?id=83  Corral, Y. (2015, abril). PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/3040/mod_resou rce/content/1/Procedimientos%20de%20muestreo.pdf  Jaramillo Y Ruales, A. J. (s. f.). Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Tendencias y experiencias. Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Tendencias y experiencias. Recuperado 31 de enero de 2022, de https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/3139/mod_resou rce/content/1/Evaluacio%CC%81n%20del%20desempen%CC% 83o%20de%20los%20sistemas%20de%20salud.%20Tendencias% 20y% Referencia