SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en investigación y
docencia
Factores de aprendizaje
Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel
Tarea No.1
ARGUMENTO Y CUADRO COMPARATIVO
Presenta:
Mtro. Álvaro José Barranco Avendaño
Fecha: Junio 6 de 2018
Doctorado en investigación y
docencia
Factores de aprendizaje
Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel
DIFERENCIA ENTRE LA TEORÍA COGNITIVISTA Y CONSTRUCTIVISTA
La teoría cognitivista se preocupa del estudio de procesos tales como
lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella
concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este
procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro
comportamiento.
Bajo esta perspectiva, para Jean Piaget, los niños construyen activamente
su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este autor pone énfasis en el rol de
la acción en el proceso de aprendizaje. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean
Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas
caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes,
que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen determinadas restricciones a
los niños. Con todo, la noción piagetiana del desarrollo cognitivo en términos de
estructuras lógicas progresivamente más complejas ha recibido múltiples críticas
por parte de otros teóricos cognitivos, en especial de los teóricos provenientes de
la corriente de procesamiento de la información.
El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el
estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en
conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje se forma
construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias
experiencias”.
Doctorado en investigación y
docencia
Factores de aprendizaje
Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel
CUADRO COMPARATIVO
COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO
AUTORES Gagné
Bruner
Anderson
Gardner
Novak
Rummelhart
Norman
Vygotsky
Piaget
Lave y Wenger
Bransford
Hasselbring
Grabinger
Spiro y cols.
CARACTERÍSTICAS Se basa en la idea que el
aprendizaje se produce a partir de
la propia experiencia.
Su principal característica es el
fomento de la reflexión en la
experiencia, permitiendo que el
contexto y el contenido sean
dependientes de la construcción del
conocimiento.
OBJETIVOS EDUCATIVOS Lograr el aprendizaje significativo
con sentido y desarrollar
habilidades estratégicas generales
y específicas de aprendizaje.
Aprender mediante la construcción de
conocimientos en base a las
experiencias del alumno, por medio de
la realización de actividades que son
de utilidad en el mundo real.
ROL DEL DOCENTE El docente no es el centro del
proceso de aprendizaje, sino que
su función es confeccionar y
organizar experiencias didácticas
interesantes.
El papel del docente debe ser de
moderador, coordinador, facilitador,
mediador y al mismo tiempo
participativo, es decir debe
contextualizar las distintas actividades
del proceso de aprendizaje. Es el
directo responsable.
ROL DEL ESTUDIANTE El estudiante es un sujeto activo
procesador de información con
capacidad de aprender.
Su papel constructor tanto de
esquemas como de estructuras
operatorias.
Siendo el responsable último de su
propio proceso de aprendizaje y el
procesador activo de la información,
construye el conocimiento por sí
mismo y nadie puede sustituirle en
esta tarea.
INTERACCIÓN ENTRE
ESTUDIANTES
Elemento básico en el proceso de Ser activa mediante el compromiso y
Doctorado en investigación y
docencia
Factores de aprendizaje
Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel
aprendizaje ya que la relación
permite construir el propio
conocimiento.
la responsabilidad
Ser constructiva en base a la
adaptación de nuevas ideas para dar
sentido o significado.
Ser colaborativa a través del trabajo en
comunidades de aprendizaje y
construcción del conocimiento.
RELACIÓN DOCENTE-
ALUMNO
Relación basada en la
retroalimentación y requiera la alta
participación del estudiante y la
creación de un ambiente positivo
por parte del docente.
La función comunicativa de los
docentes en todo proceso de
evaluación da la actividad educativa.
La comunicación educativa constituye
el proceso mediante el cual se
estructura la personalidad del
educando.
EVALUACIÓN Centrada en el proceso de
aprendizaje, utiliza datos
cualitativos y da mayor importancia
a las estrategias utilizadas para
conseguir los objetivos, que no al
grado en que éste de alcance.
Evaluación de los procesos de
aprendizaje. Considerar los aspectos
cognitivos y afectivos que los
estudiantes utilizan durante el proceso
de construcción de los aprendizajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativosaneysofi
 
Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1
flor-alba
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
lupitafc26
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Diana Vaquero
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJessiCastillo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
edgar farfa
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
PaolaCuevas28
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Hannia Castañeda
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
CARLOS MASSUH
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
WILLIAM PEÑARANDA
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Deliana Aguero
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismoCognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
Félix González
 

La actualidad más candente (18)

Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
 
Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1Tarea semana 4. breve documento 1
Tarea semana 4. breve documento 1
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismoCognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 

Similar a Actividad 2

Pedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela RodriguezPedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela Rodriguez
saskyarodriguez
 
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breveConstructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
RocioZamora8
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoandgar8510
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
Guillermo Fierros Martinez
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Edward Peraza
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
13691259
 
Amca actividad 2 (tabla comparativa)
Amca  actividad 2 (tabla comparativa)Amca  actividad 2 (tabla comparativa)
Amca actividad 2 (tabla comparativa)Ana Marcela Aguayo
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollistaandrea
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
Mario Gonzalez
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias

Similar a Actividad 2 (20)

Pedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela RodriguezPedagogía por Pamela Rodriguez
Pedagogía por Pamela Rodriguez
 
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breveConstructivismo y cognoscitivismo documento breve
Constructivismo y cognoscitivismo documento breve
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Amca actividad 2 (tabla comparativa)
Amca  actividad 2 (tabla comparativa)Amca  actividad 2 (tabla comparativa)
Amca actividad 2 (tabla comparativa)
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Actividad 2

  • 1. Doctorado en investigación y docencia Factores de aprendizaje Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel Tarea No.1 ARGUMENTO Y CUADRO COMPARATIVO Presenta: Mtro. Álvaro José Barranco Avendaño Fecha: Junio 6 de 2018
  • 2. Doctorado en investigación y docencia Factores de aprendizaje Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel DIFERENCIA ENTRE LA TEORÍA COGNITIVISTA Y CONSTRUCTIVISTA La teoría cognitivista se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento. Bajo esta perspectiva, para Jean Piaget, los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños. Con todo, la noción piagetiana del desarrollo cognitivo en términos de estructuras lógicas progresivamente más complejas ha recibido múltiples críticas por parte de otros teóricos cognitivos, en especial de los teóricos provenientes de la corriente de procesamiento de la información. El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias”.
  • 3. Doctorado en investigación y docencia Factores de aprendizaje Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel CUADRO COMPARATIVO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO AUTORES Gagné Bruner Anderson Gardner Novak Rummelhart Norman Vygotsky Piaget Lave y Wenger Bransford Hasselbring Grabinger Spiro y cols. CARACTERÍSTICAS Se basa en la idea que el aprendizaje se produce a partir de la propia experiencia. Su principal característica es el fomento de la reflexión en la experiencia, permitiendo que el contexto y el contenido sean dependientes de la construcción del conocimiento. OBJETIVOS EDUCATIVOS Lograr el aprendizaje significativo con sentido y desarrollar habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. Aprender mediante la construcción de conocimientos en base a las experiencias del alumno, por medio de la realización de actividades que son de utilidad en el mundo real. ROL DEL DOCENTE El docente no es el centro del proceso de aprendizaje, sino que su función es confeccionar y organizar experiencias didácticas interesantes. El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo tiempo participativo, es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje. Es el directo responsable. ROL DEL ESTUDIANTE El estudiante es un sujeto activo procesador de información con capacidad de aprender. Su papel constructor tanto de esquemas como de estructuras operatorias. Siendo el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea. INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES Elemento básico en el proceso de Ser activa mediante el compromiso y
  • 4. Doctorado en investigación y docencia Factores de aprendizaje Asesor: Dr. Federico Pérez Rangel aprendizaje ya que la relación permite construir el propio conocimiento. la responsabilidad Ser constructiva en base a la adaptación de nuevas ideas para dar sentido o significado. Ser colaborativa a través del trabajo en comunidades de aprendizaje y construcción del conocimiento. RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO Relación basada en la retroalimentación y requiera la alta participación del estudiante y la creación de un ambiente positivo por parte del docente. La función comunicativa de los docentes en todo proceso de evaluación da la actividad educativa. La comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando. EVALUACIÓN Centrada en el proceso de aprendizaje, utiliza datos cualitativos y da mayor importancia a las estrategias utilizadas para conseguir los objetivos, que no al grado en que éste de alcance. Evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes.