SlideShare una empresa de Scribd logo
AMAZONAS,ALGO MÁS QUE VER
MITOS Y
LEYENDAS DE
AMAZONAS
 LA SACHAMAMA

Es una boa gigantesca y solitaria, que vive en tierras pantanosas
de selva adentro. Llega un tiempo de su vida, quizá milenaria, en
que se incrementa su peso, es tal que ya no puede reptar, entonces
busca un lugar para vivir permanentemente. Entonces libra, con su
poderosa cola, un espacio lo suficientemente amplio, allí pone su
cabeza y espera. El gran poder de atracción que tiene le permite
halar a sus víctimas hacia esa especie de chacra que forma delante
de su cabeza.
Entonces, cualquier animal u hombre que, por ignorancia o
descuido, pase por su delante ve solamente su cabeza. Pero ya
será muy tarde. Porque habrá caído en el campo imantado de la
Sachamama, atraído hacia su poderosa mandíbula, para luego ser
triturado y tragado. Satisfecha su hambre, se pondrá a dormir por
una larga temporada.
Otros mitos cuentan que es la encarnación del espíritu de los ríos
de la Amazonía.
 EL BUFEO COLORADO
 Al delfín rosado del Amazonas la gente lo llama, simplemente, bufeo
colorado y así lo distinguen de sus otros hermanos que son de color gris.
La leyenda de que el bufeo, como ser o duende “encantado” que es,
puede transformarse en un hombre “gringo” al que le gustan las mujeres
jóvenes . Así, con esa apariencia, suele presentarse a la fiesta en la que
participa la chica elegida. Como viajero de paso, baila y enamora a la
muchacha, invita a beber a todos los participantes y así se gana la
simpatía general. Pero él no come ni menos bebe licor, porque si se
emborracha, se rompería el encantamiento y se descubriría quién es.
Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la colma de regalos
y atenciones. La visita siempre por las noches y se marcha antes del
amanecer. Así poco tiempo, la mujer enamorada empieza a mostrar una
conducta extraña, porque quiere permanecer todo el tiempo junto al río y
si ésta situación no es notada a tiempo por sus familiares y no la mandan
a curar a un buen chaman, puede terminar desapareciendo, ya que en su
deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo” enamorado, terminará
arrojándose al río para no salir jamás.
 EL TUNCHI MALIGNO
 Vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en pena, unos
dicen que es un ave, otros que es un brujo o un espíritu del mal
“diablo” que goza aterrorizando a la gente. Pero nadie lo ha visto, y
todos lo reconocen con temor cuando en plena oscuridad lanza al
aire un silbido penetrante “fin....fin...fin...” que por instantes se
pierde en el monte a lo lejos, pero vuelve a silbar ya sobre el techo
de una casa o a la orilla del río. Todo es tan rápido que la gente
solo atina a persignarse o rezar, porque existe la creencia de que
cuando silva con insistencia, por los alrededores de un pueblo,
anuncia malos presagios y cuando lo hace sobre una casa,
enfermedad o muerte.
Burlarse del tunchi o tunche, insultarlo, puede costarle caro al
atrevido, ya que lo hará enfurecer y entonces atacará con mayor
insistencia, silbando... silbando... lo perseguirá tanto que hasta el
más valiente terminará entrando en pánico, que puede llevarlo a la
locura o muerte...
 EL AYAYMAMA
 Cuenta la leyenda que una epidemia estaba acabando con la gente
de una comunidad nativa. Que la madre de dos niños, sintiéndose
con los primeros síntomas de la enfermedad, quiso salvar del mal
a sus pequeños y entonces los llevó al monte, muy lejos y los dejó
en ese lugar. Cerca de una linda quebrada, abundante en peces y
árboles frutales. Con gran pena los dejó, sabiendo que no los
volvería a ver más. Ellos jugaron, comieron frutos y se bañaron en
la quebradita, pero ya en la noche sintieron la falta de su madre y
partieron en su búsqueda pero se perdieron en el monte.
Asustados, llorando de pena decían cómo no ser aves para poder
volar donde mamá. Y el dueño del monte tuvo pena y los convirtió
en avecitas y ellos volaron, pero cuando llegaron a su pueblo
vieron que ya nadie vivía, todos habían muerto. Desde entonces no
dejan de volar y volar, y cuando se posan en lo alto de un árbol,
cansados de buscar a su madre, hacen oír su canto lastimero
ayaymamá... ayaymamá...
 EL YACURUNA
 “Yacu” = agua o río, “Runa”= hombre o gente. Es el espíritu
mágico más importante de la selva baja. Manda sobre todos los
animales y genios del agua, suele ser invocado por los chamanes y
curanderos, en las sesiones de ayahuasca, tanto para hacer el bien
como para hacer el mal.
Cuentan que se traslada por los ríos y quebradas, y entra en las
cochas montado en un enorme cocodrilo “lagarto negro”.
Cuando viaja, se adorna con cinturones y collares de feroces boas
negras y va calzado con cascos de tortugas de taricayas o
charapas.
Son similares a los tsunki o tsungi de otros mitos.
FESTIVIDADES
AMAZONENSES
SEMANA TURÍSTICA DE CHACHAPOYAS
 Se celebra del 01 al 07 de Junio en la Provincia de Chachapoyas,
distrito de Chachapoyas Actividades recreativas, sociales y culturales.
Destacan las cabalgatas, los fuegos artificiales y el Festival de Danzas
Raymillacta de los Chachapoyas en el que las comunidades del
departamento reúnen a sus danzantes para mostrar lo mejor de su
folclore
FIESTA PATRONAL VIRGEN DE ASUNTA
 Se celebra del 07 al 15 de Agosto en la Provincia de Chachapoyas,
distrito de Chachapoyas La imagen de la Virgen recorre las calles de la
ciudad de Chachapoyas tapizadas con alfombras multicolores. Se
realizan actividades culturales y recreativas, ferias artesanales,
agropecuarias, danzas, degustación de platos típicos y presentaciones
de Caballos Peruanos de Paso.
FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE GUALAMITA
 Se celebra del 10 al 15 de Septiembre Provincia de Luya, distrito de
Lamud La leyenda señala el origen de la imagen del señor en el Cusco
desde donde llegó a Lamud (específicamente al pueblo de Cuemal). El
día central se celebra cada 14 de septiembre, durante las celebraciones
hay música y danzas de la región.
FIESTA PATRONAL DE BAGUA GRANDE.
 La fiesta patronal se celebró por primera vez el 25 de julio de 1979 en honor a
SANTIAGO APÓSTOL, siendo en ese entonces Párroco el sacerdote Luis
Zulivaría Ureta. Actualmente esta parroquia central de Bagua Grande es dirigida
por el sacerdote Castinaldo Ramos García.
Los pobladores de esta ciudad celebran su fiesta patronal al son de bombos y
platillos con la participación de todos los baguagrandinos.
La fiesta patronal está a cargo de un Comité quienes son los responsables de
conducirla.
CENTROS
ATRACTIVOS
DE AMAZONAS
ARQUEOLÓGICOS
 Kuélap
Ubicado 3.072 msnm, en el sudoeste de
Chachapoyas, sobre el fondo de una
quebrada cortada a pico por dos de sus
lados. Se estima que tiene tres veces el
volumen de la pirámide de Keops, que fue
abandonada antes de la conquista y que
estuvo habitada por cerca de 2.000
personas.
MUSEO LEYMEBAMBA
 El museo, inaugurado en el año 2000, alberga más
de 200 momias encontradas en la Laguna de los
Cóndores.
RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE YALAPÉ
 A 21 km al sur de la ciudad de Chachapoyas (40 minutos en auto).
Ubicado a una altura de 2700 msnm, este complejo arqueológico de los
Chachapoyas data de los años 1100 a 1300 d.C. Se calcula que tiene
una extensión de 4 hectáreas y presenta las clásicas construcciones
circulares decoradas con frisos en alto relieve en forma de rombos y de
zigzag.
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE REVASH
 Revash se ubica a unos 60 Km. al sur de Chachapoyas, capital de la Región
Amazonas, en el Distrito de Santo Tomás, comprensión de la Provincia de Luya.
El conjunto funerario se ubica en la formación rocosa de naturaleza calcárea de
Cerro Carbón, ubicada en la margen izquierda del valle del Alto Utcubamba.
Aunque no se tienen mediciones del conjunto arqueológico de Revash, el área
arqueológica asociada debe tener una extensión de aproximadamente 300
Hectáreas.
SARCÓFAGOS DE KARAJÍA
 Ubicado a 48 km al noreste de la ciudad de Chachapoyas a 2600 msnm.
Son tumbas preíncas de 1000 años de antigüedad pertenecientes a la cultura
Chachapoyas, están enclavadas en el filo de un farallón de roca calcácea, encarando al
abismo, miden más de dos metros de alto y constan de cabeza y busto, formando una
compacta cápsula funeraria de barro enlutado. Las cabezas están decoradas con un
cráneo trofeo, los rostros son planos y anchos, y el resto del cuerpo está diseñado con
motivos geométricos. Probablemente sirvieron para sepultar a los máximos jefes étnicos.
Fueron elaboradas alrededor de los años 1000 a 1300 d.C.
Esta tumbas fueron expuestos al mundo en 1984 gracias a las investigaciones del
arqueólogo Federico Kauffmann Doig.

POZO DE YANAYACU
 Ubicado en el cerro Luya Urco, a 1 km (15 min. a pie) de la Plaza de
Armas. El nombre original del pozo fue "Fuente Cuyana" pues, según la
tradición, los solteros que llegaban a la ciudad y bebían de sus aguas
se quedaban para siempre, atraídos por el irresistible encanto de sus
guapas mujeres. Santo Toribio de Mogrovejo visitó este lugar y dejó
grabada sobre una piedra la figura de una mitra, de un cayado y el año
del suceso.
NATURALES
 Laguna de los Cóndores.
 Conocida también como Laguna de las Momias ya que en un farallón ubicado a sus orillas
se hallaron más de 200 momias en buen estado de conservación a pesar del clima cálido
y húmedo de la zona. Acompañando a las momias se encontraron alrededor de 3000
objetos pertenecientes a las culturas Inca y Chachapoyas. Los farallones se encuentran
decorados con pinturas rupestres.
LAGUNA DE POMACOCHAS
 Pomacochas tiene 2858 metros de largo, 2440 metros de ancho y está
ubicada a una altura de 2150 msnm. Sus aguas provienen de corrientes
subterráneas y son de color verde oscuro.Dentro de la flora puede
observarse la totora, el carricillo y la cola de zorro. Su fauna cuenta con
aves como las garzas, las buergueras y los zambullidores.
CATARATA DE GOCTA
 Con sus 771 metros de altura, la convierten en la cuarta
catarata más alta del mundo, fue difundida públicamente en
el 2006 por investigadores alemanes.
CAVERNAS DE CAMBIOPITEC
 Son dos cavernas que en el periodo Formativo tuvieron ocupación
humana. Se encuentran ubicadas en el caserío de Cambiopitec; para
arribar hay que trajinar dos horas y media a pie o veinte minutos en
vehículo partiendo del pueblo de Copallín. Se han construido
escalinatas para el acceso. Todo el año es oportuno para visitas.
GASTRONOMIA
DE AMAZONAS
· PURTUMUTE PICANTE DE CUY
 frijoles sancochados y
aderezados, servidos con mote
sancochado (maíz desgranado
y hervido) y pescado de río seco
y frito.
 Guiso de cuy cocinado en
salsa de maní y ají panca.
JUANE DE YUCA HUMITAS
 Yuca hervida rallada,
mezclada con arroz y
gallina aderezada, todo
envuelto en hoja de bijao y
hervido.
 Masa dulce de maíz rellena
con canela y pasas,
envuelta en hojas de maíz
y cocida al vapor.
GUARAPO CHUCHUHUASI
 Bebida de caña dulce
fermentada.
 aguardiente a base de una
raíz amarga y astringente
que es muy popular en
todo el oriente peruano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
ManuelAntonioMoriRui
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Susana Cure Bazalar
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
LissetEstefania
 
Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
rosabea
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
Leonardo Bladimir River
 
Mapa Politico del Perú
Mapa Politico del PerúMapa Politico del Perú
Mapa Politico del Perú
Manuel Julian R
 
Atractivos turisticos de tumbes
Atractivos turisticos de tumbesAtractivos turisticos de tumbes
Atractivos turisticos de tumbes
CARLOS APEÑA CHINCHAY
 
Cuento de navidad con pictogramas
Cuento de navidad con pictogramasCuento de navidad con pictogramas
Cuento de navidad con pictogramasLaia Lila
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
Santos Daniel Quiroz Ibañez
 
Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Condorcampos
 
himno-del-peru jonathan fajardo nina
 himno-del-peru  jonathan fajardo nina himno-del-peru  jonathan fajardo nina
himno-del-peru jonathan fajardo nina
Fajardo Jnthn
 
Leyenda de nunash la bella durmiente
Leyenda de nunash la bella durmienteLeyenda de nunash la bella durmiente
Leyenda de nunash la bella durmiente
Adi Yrene Cosi Valdivia
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
Javier Silva
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Maria Luna
 
COSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANA
COSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANACOSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANA
COSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANA
Estrella Acaro Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Triptico de Cusco
Triptico de CuscoTriptico de Cusco
Triptico de Cusco
 
Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
 
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emocionesFicha de sachakuna el bosque de emociones
Ficha de sachakuna el bosque de emociones
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
 
Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
 
Leyenda de huacachina
Leyenda de huacachinaLeyenda de huacachina
Leyenda de huacachina
 
Mapa Politico del Perú
Mapa Politico del PerúMapa Politico del Perú
Mapa Politico del Perú
 
Atractivos turisticos de tumbes
Atractivos turisticos de tumbesAtractivos turisticos de tumbes
Atractivos turisticos de tumbes
 
Cuento de navidad con pictogramas
Cuento de navidad con pictogramasCuento de navidad con pictogramas
Cuento de navidad con pictogramas
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
 
Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1
 
himno-del-peru jonathan fajardo nina
 himno-del-peru  jonathan fajardo nina himno-del-peru  jonathan fajardo nina
himno-del-peru jonathan fajardo nina
 
Leyenda de nunash la bella durmiente
Leyenda de nunash la bella durmienteLeyenda de nunash la bella durmiente
Leyenda de nunash la bella durmiente
 
Cusco la Capital del Imperio Inca
Cusco  la Capital del Imperio IncaCusco  la Capital del Imperio Inca
Cusco la Capital del Imperio Inca
 
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDESLa achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La achiqué LEYENDA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
 
COSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANA
COSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANACOSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANA
COSTUMBRES Y CREENCIAS EN SULLANA
 

Destacado

Museo Munaba
Museo MunabaMuseo Munaba
Museo Munaba
Wolf Hack
 
machu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del perumachu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del peruLuIs Rn
 
Conozcamosel callao
Conozcamosel callaoConozcamosel callao
Conozcamosel callaoalu_5097
 
Museos de lambayeque
Museos de lambayequeMuseos de lambayeque
Guia Museos peru
Guia Museos peruGuia Museos peru
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
Edmundo Aguilar
 

Destacado (7)

Museo Munaba
Museo MunabaMuseo Munaba
Museo Munaba
 
machu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del perumachu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del peru
 
Conozcamosel callao
Conozcamosel callaoConozcamosel callao
Conozcamosel callao
 
Museos de lambayeque
Museos de lambayequeMuseos de lambayeque
Museos de lambayeque
 
Guia Museos peru
Guia Museos peruGuia Museos peru
Guia Museos peru
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Leyendas amazónicas
Leyendas amazónicasLeyendas amazónicas
Leyendas amazónicas
 

Similar a Amazonas,algo más que ver

Cosmovision amazonica
Cosmovision amazonicaCosmovision amazonica
Cosmovision amazonica
asrose
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
DiegoRuizRios
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Ruta del Beyu Pen - Asturias
Ruta del Beyu Pen - AsturiasRuta del Beyu Pen - Asturias
Ruta del Beyu Pen - Asturias
lamolinera
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
Noemi Urzúa
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
fabiolitarugeles
 
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesorosKURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
centroeducativoelguayabal
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
fabiolitarugeles
 
Mitologia Santigueña
Mitologia SantigueñaMitologia Santigueña
Mitologia SantigueñaLadyzz
 
4 elmito
4 elmito4 elmito
Leyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macaríLeyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macarí
osrehuaweb
 
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoEsaú Calizaya
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
matimemz
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
REGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptxREGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptx
RalaroUnocuatrodos
 
Las brujas de cachiche
Las brujas de cachicheLas brujas de cachiche
Las brujas de cachiche
juan antonio cupe cuenca
 
Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
beatriz05
 
Mitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas SudamericanasMitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas Sudamericanas
beatriz05
 
Mitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas SudamericanasMitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas Sudamericanas
beatriz05
 
Mitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanasMitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanas
rosabea
 

Similar a Amazonas,algo más que ver (20)

Cosmovision amazonica
Cosmovision amazonicaCosmovision amazonica
Cosmovision amazonica
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Ruta del Beyu Pen - Asturias
Ruta del Beyu Pen - AsturiasRuta del Beyu Pen - Asturias
Ruta del Beyu Pen - Asturias
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesorosKURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
Mitologia Santigueña
Mitologia SantigueñaMitologia Santigueña
Mitologia Santigueña
 
4 elmito
4 elmito4 elmito
4 elmito
 
Leyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macaríLeyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macarí
 
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
REGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptxREGION PACIFICA.pptx
REGION PACIFICA.pptx
 
Las brujas de cachiche
Las brujas de cachicheLas brujas de cachiche
Las brujas de cachiche
 
Mitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanasMitos y leyendas sudamericanas
Mitos y leyendas sudamericanas
 
Mitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas SudamericanasMitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas Sudamericanas
 
Mitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas SudamericanasMitos y Leyendas Sudamericanas
Mitos y Leyendas Sudamericanas
 
Mitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanasMitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanas
 

Más de Romy Oyarce Pilco

Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
Romy Oyarce Pilco
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
Romy Oyarce Pilco
 
Anatomía y Fisiología Renal
Anatomía y Fisiología Renal Anatomía y Fisiología Renal
Anatomía y Fisiología Renal
Romy Oyarce Pilco
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
Romy Oyarce Pilco
 
Enfermería en Salud de la Mujer
Enfermería en Salud de la Mujer Enfermería en Salud de la Mujer
Enfermería en Salud de la Mujer
Romy Oyarce Pilco
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Danza el brazo y el carnaval chachapoyano
Danza el brazo y el carnaval chachapoyanoDanza el brazo y el carnaval chachapoyano
Danza el brazo y el carnaval chachapoyano
Romy Oyarce Pilco
 
Zumoterapia
ZumoterapiaZumoterapia
Zumoterapia
Romy Oyarce Pilco
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Romy Oyarce Pilco
 

Más de Romy Oyarce Pilco (16)

Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
 
Anatomía y Fisiología Renal
Anatomía y Fisiología Renal Anatomía y Fisiología Renal
Anatomía y Fisiología Renal
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
 
Enfermería en Salud de la Mujer
Enfermería en Salud de la Mujer Enfermería en Salud de la Mujer
Enfermería en Salud de la Mujer
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Danza el brazo y el carnaval chachapoyano
Danza el brazo y el carnaval chachapoyanoDanza el brazo y el carnaval chachapoyano
Danza el brazo y el carnaval chachapoyano
 
Zumoterapia
ZumoterapiaZumoterapia
Zumoterapia
 
Leccion de perseverancia
Leccion de perseveranciaLeccion de perseverancia
Leccion de perseverancia
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
Hecho con que
Hecho con que Hecho con que
Hecho con que
 
Aveces
AvecesAveces
Aveces
 
A mi hijo
A mi hijoA mi hijo
A mi hijo
 
Leccion de vida
Leccion de vidaLeccion de vida
Leccion de vida
 
Arte y Salud
Arte y Salud Arte y Salud
Arte y Salud
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Amazonas,algo más que ver

  • 3.  LA SACHAMAMA  Es una boa gigantesca y solitaria, que vive en tierras pantanosas de selva adentro. Llega un tiempo de su vida, quizá milenaria, en que se incrementa su peso, es tal que ya no puede reptar, entonces busca un lugar para vivir permanentemente. Entonces libra, con su poderosa cola, un espacio lo suficientemente amplio, allí pone su cabeza y espera. El gran poder de atracción que tiene le permite halar a sus víctimas hacia esa especie de chacra que forma delante de su cabeza. Entonces, cualquier animal u hombre que, por ignorancia o descuido, pase por su delante ve solamente su cabeza. Pero ya será muy tarde. Porque habrá caído en el campo imantado de la Sachamama, atraído hacia su poderosa mandíbula, para luego ser triturado y tragado. Satisfecha su hambre, se pondrá a dormir por una larga temporada. Otros mitos cuentan que es la encarnación del espíritu de los ríos de la Amazonía.
  • 4.  EL BUFEO COLORADO  Al delfín rosado del Amazonas la gente lo llama, simplemente, bufeo colorado y así lo distinguen de sus otros hermanos que son de color gris. La leyenda de que el bufeo, como ser o duende “encantado” que es, puede transformarse en un hombre “gringo” al que le gustan las mujeres jóvenes . Así, con esa apariencia, suele presentarse a la fiesta en la que participa la chica elegida. Como viajero de paso, baila y enamora a la muchacha, invita a beber a todos los participantes y así se gana la simpatía general. Pero él no come ni menos bebe licor, porque si se emborracha, se rompería el encantamiento y se descubriría quién es. Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la colma de regalos y atenciones. La visita siempre por las noches y se marcha antes del amanecer. Así poco tiempo, la mujer enamorada empieza a mostrar una conducta extraña, porque quiere permanecer todo el tiempo junto al río y si ésta situación no es notada a tiempo por sus familiares y no la mandan a curar a un buen chaman, puede terminar desapareciendo, ya que en su deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo” enamorado, terminará arrojándose al río para no salir jamás.
  • 5.  EL TUNCHI MALIGNO  Vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en pena, unos dicen que es un ave, otros que es un brujo o un espíritu del mal “diablo” que goza aterrorizando a la gente. Pero nadie lo ha visto, y todos lo reconocen con temor cuando en plena oscuridad lanza al aire un silbido penetrante “fin....fin...fin...” que por instantes se pierde en el monte a lo lejos, pero vuelve a silbar ya sobre el techo de una casa o a la orilla del río. Todo es tan rápido que la gente solo atina a persignarse o rezar, porque existe la creencia de que cuando silva con insistencia, por los alrededores de un pueblo, anuncia malos presagios y cuando lo hace sobre una casa, enfermedad o muerte. Burlarse del tunchi o tunche, insultarlo, puede costarle caro al atrevido, ya que lo hará enfurecer y entonces atacará con mayor insistencia, silbando... silbando... lo perseguirá tanto que hasta el más valiente terminará entrando en pánico, que puede llevarlo a la locura o muerte...
  • 6.  EL AYAYMAMA  Cuenta la leyenda que una epidemia estaba acabando con la gente de una comunidad nativa. Que la madre de dos niños, sintiéndose con los primeros síntomas de la enfermedad, quiso salvar del mal a sus pequeños y entonces los llevó al monte, muy lejos y los dejó en ese lugar. Cerca de una linda quebrada, abundante en peces y árboles frutales. Con gran pena los dejó, sabiendo que no los volvería a ver más. Ellos jugaron, comieron frutos y se bañaron en la quebradita, pero ya en la noche sintieron la falta de su madre y partieron en su búsqueda pero se perdieron en el monte. Asustados, llorando de pena decían cómo no ser aves para poder volar donde mamá. Y el dueño del monte tuvo pena y los convirtió en avecitas y ellos volaron, pero cuando llegaron a su pueblo vieron que ya nadie vivía, todos habían muerto. Desde entonces no dejan de volar y volar, y cuando se posan en lo alto de un árbol, cansados de buscar a su madre, hacen oír su canto lastimero ayaymamá... ayaymamá...
  • 7.  EL YACURUNA  “Yacu” = agua o río, “Runa”= hombre o gente. Es el espíritu mágico más importante de la selva baja. Manda sobre todos los animales y genios del agua, suele ser invocado por los chamanes y curanderos, en las sesiones de ayahuasca, tanto para hacer el bien como para hacer el mal. Cuentan que se traslada por los ríos y quebradas, y entra en las cochas montado en un enorme cocodrilo “lagarto negro”. Cuando viaja, se adorna con cinturones y collares de feroces boas negras y va calzado con cascos de tortugas de taricayas o charapas. Son similares a los tsunki o tsungi de otros mitos.
  • 9. SEMANA TURÍSTICA DE CHACHAPOYAS  Se celebra del 01 al 07 de Junio en la Provincia de Chachapoyas, distrito de Chachapoyas Actividades recreativas, sociales y culturales. Destacan las cabalgatas, los fuegos artificiales y el Festival de Danzas Raymillacta de los Chachapoyas en el que las comunidades del departamento reúnen a sus danzantes para mostrar lo mejor de su folclore
  • 10. FIESTA PATRONAL VIRGEN DE ASUNTA  Se celebra del 07 al 15 de Agosto en la Provincia de Chachapoyas, distrito de Chachapoyas La imagen de la Virgen recorre las calles de la ciudad de Chachapoyas tapizadas con alfombras multicolores. Se realizan actividades culturales y recreativas, ferias artesanales, agropecuarias, danzas, degustación de platos típicos y presentaciones de Caballos Peruanos de Paso.
  • 11. FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR DE GUALAMITA  Se celebra del 10 al 15 de Septiembre Provincia de Luya, distrito de Lamud La leyenda señala el origen de la imagen del señor en el Cusco desde donde llegó a Lamud (específicamente al pueblo de Cuemal). El día central se celebra cada 14 de septiembre, durante las celebraciones hay música y danzas de la región.
  • 12. FIESTA PATRONAL DE BAGUA GRANDE.  La fiesta patronal se celebró por primera vez el 25 de julio de 1979 en honor a SANTIAGO APÓSTOL, siendo en ese entonces Párroco el sacerdote Luis Zulivaría Ureta. Actualmente esta parroquia central de Bagua Grande es dirigida por el sacerdote Castinaldo Ramos García. Los pobladores de esta ciudad celebran su fiesta patronal al son de bombos y platillos con la participación de todos los baguagrandinos. La fiesta patronal está a cargo de un Comité quienes son los responsables de conducirla.
  • 14. ARQUEOLÓGICOS  Kuélap Ubicado 3.072 msnm, en el sudoeste de Chachapoyas, sobre el fondo de una quebrada cortada a pico por dos de sus lados. Se estima que tiene tres veces el volumen de la pirámide de Keops, que fue abandonada antes de la conquista y que estuvo habitada por cerca de 2.000 personas.
  • 15. MUSEO LEYMEBAMBA  El museo, inaugurado en el año 2000, alberga más de 200 momias encontradas en la Laguna de los Cóndores.
  • 16. RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE YALAPÉ  A 21 km al sur de la ciudad de Chachapoyas (40 minutos en auto). Ubicado a una altura de 2700 msnm, este complejo arqueológico de los Chachapoyas data de los años 1100 a 1300 d.C. Se calcula que tiene una extensión de 4 hectáreas y presenta las clásicas construcciones circulares decoradas con frisos en alto relieve en forma de rombos y de zigzag.
  • 17. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE REVASH  Revash se ubica a unos 60 Km. al sur de Chachapoyas, capital de la Región Amazonas, en el Distrito de Santo Tomás, comprensión de la Provincia de Luya. El conjunto funerario se ubica en la formación rocosa de naturaleza calcárea de Cerro Carbón, ubicada en la margen izquierda del valle del Alto Utcubamba. Aunque no se tienen mediciones del conjunto arqueológico de Revash, el área arqueológica asociada debe tener una extensión de aproximadamente 300 Hectáreas.
  • 18. SARCÓFAGOS DE KARAJÍA  Ubicado a 48 km al noreste de la ciudad de Chachapoyas a 2600 msnm. Son tumbas preíncas de 1000 años de antigüedad pertenecientes a la cultura Chachapoyas, están enclavadas en el filo de un farallón de roca calcácea, encarando al abismo, miden más de dos metros de alto y constan de cabeza y busto, formando una compacta cápsula funeraria de barro enlutado. Las cabezas están decoradas con un cráneo trofeo, los rostros son planos y anchos, y el resto del cuerpo está diseñado con motivos geométricos. Probablemente sirvieron para sepultar a los máximos jefes étnicos. Fueron elaboradas alrededor de los años 1000 a 1300 d.C. Esta tumbas fueron expuestos al mundo en 1984 gracias a las investigaciones del arqueólogo Federico Kauffmann Doig. 
  • 19. POZO DE YANAYACU  Ubicado en el cerro Luya Urco, a 1 km (15 min. a pie) de la Plaza de Armas. El nombre original del pozo fue "Fuente Cuyana" pues, según la tradición, los solteros que llegaban a la ciudad y bebían de sus aguas se quedaban para siempre, atraídos por el irresistible encanto de sus guapas mujeres. Santo Toribio de Mogrovejo visitó este lugar y dejó grabada sobre una piedra la figura de una mitra, de un cayado y el año del suceso.
  • 20. NATURALES  Laguna de los Cóndores.  Conocida también como Laguna de las Momias ya que en un farallón ubicado a sus orillas se hallaron más de 200 momias en buen estado de conservación a pesar del clima cálido y húmedo de la zona. Acompañando a las momias se encontraron alrededor de 3000 objetos pertenecientes a las culturas Inca y Chachapoyas. Los farallones se encuentran decorados con pinturas rupestres.
  • 21. LAGUNA DE POMACOCHAS  Pomacochas tiene 2858 metros de largo, 2440 metros de ancho y está ubicada a una altura de 2150 msnm. Sus aguas provienen de corrientes subterráneas y son de color verde oscuro.Dentro de la flora puede observarse la totora, el carricillo y la cola de zorro. Su fauna cuenta con aves como las garzas, las buergueras y los zambullidores.
  • 22. CATARATA DE GOCTA  Con sus 771 metros de altura, la convierten en la cuarta catarata más alta del mundo, fue difundida públicamente en el 2006 por investigadores alemanes.
  • 23. CAVERNAS DE CAMBIOPITEC  Son dos cavernas que en el periodo Formativo tuvieron ocupación humana. Se encuentran ubicadas en el caserío de Cambiopitec; para arribar hay que trajinar dos horas y media a pie o veinte minutos en vehículo partiendo del pueblo de Copallín. Se han construido escalinatas para el acceso. Todo el año es oportuno para visitas.
  • 25. · PURTUMUTE PICANTE DE CUY  frijoles sancochados y aderezados, servidos con mote sancochado (maíz desgranado y hervido) y pescado de río seco y frito.  Guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca.
  • 26. JUANE DE YUCA HUMITAS  Yuca hervida rallada, mezclada con arroz y gallina aderezada, todo envuelto en hoja de bijao y hervido.  Masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
  • 27. GUARAPO CHUCHUHUASI  Bebida de caña dulce fermentada.  aguardiente a base de una raíz amarga y astringente que es muy popular en todo el oriente peruano.