SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO
El mito es una narración que explica la existencia del ser humano y
la de los fenómenos naturales. Los personajes de los mitos
generalmente son dioses o héroes con poderes especiales. Los
mitos se transmiten de generación en generación, pues hacen
parte de la tradición de una cultura.
EL MITO
CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS
*Es maravilloso.
*Representa a las culturas.
*Es universal.
*Transmitido por tradición oral.
*Explica las causas de los fenómenos (por ejemplo: creación).
*Personajes sobrenaturales.
*Historias inventadas (ficticias).
EL SOL Y LA LUNA
Los ticunas creían que el sol y la luna eran hermanos y vivían
juntos ayudándose mutuamente. Hicieron una apuesta para ver
cuál de los dos podía hacer más daño a los hombres. El sol
produjo sequías e incendios, que destruyeron a muchos
hombres. La luna sólo pudo producir una pequeña lluvia, que
salvó a unos pocos. Desde entonces se pelearon, y se separaron
para siempre.
EL DUENDE
Se dice que es un niño que murió sin ser bautizado o un niño malo que golpeó a su madre. Es
muy pequeño, lleva un sombrero grande y llora como una criatura. Tiene una mano de hierro
y otra de lana, cuando se acerca a alguien le pregunta si con cuál mano desea ser golpeado.
Algunos dicen que, sin importar la elección, el duende golpeará siempre con la de hierro.
Otros, en cambio, aseguran que los desprevenidos eligen la de lana y que es ésta la que en
realidad más duele.
Posee unos ojos muy malignos y dientes muy agudos.
Suele aparecer a la hora de la siesta o en la noche en los cañadones o quebradas. Tiene
predilección para con los niños de corta edad, aunque también golpea sin piedad a los
mayores.
EL PADRE DESCABEZADO
También conocido como el Cura, Fraile o Padre sin cabeza, es un personaje perteneciente a
una leyenda colonial del folclor latinoamericano, el cual es descrito como el fantasma de un
sacerdote sin su cabeza.
Dice la tradición nariñense que se les aparece a los hombres y mujeres que trasnochaban
debajo de un árbol frondoso en el cual se puede ver una gran puerta de un templo. La
persona pasa la puerta y se encuentra una gran sala y al final un sacerdote cantando misa en
latín. Cargada de sus pecados la persona oye atentamente, pero a la hora de la consagración,
al dar la cara, al sacerdote se lo ve sin cabeza y está chorreando sangre entre sus manos.
Despavorido el pecador huye del lugar y queda varias semanas sin habla, al cabo de las
cuales su vida ha cambiado para siempre.
LA TURUMAMA
Antes de empezar a regar su llanto por los caminos, había sido una mujer como cualquiera, sólo que algún
maleficio hubo de perseguirla desde su niñez cuando corría y cantaba por los montes y no hacía más que arrancar
las flores de los calabazos y de las higueras.
Cuando creció no se despegó de aquellas costumbres, hacía caso omiso de las súplicas de su madre cuando le
pedía insistentemente que no se alejara de su choza, que le ayudara a desgranar las mazorcas de maíz, a hilar la
lana o a cocinar. Y sucedió que uno de esos días en que ella se dedicaba a vagar, habiéndose sentado en un
peñasco, se le presentó el Arco Iris y encontrándola sola, la preño. Quedó embarazada de aquel endriago
sobrenatural. A los pocos días comenzó a sentir fuertes dolores, a veces le parecía que se le desgarraban las
entrañas y que se moría de un rato para otro.
Transcurrió el tiempo y la joven muchacha tuvo que prepararse para dar a luz. Se fue al río solitaria como hacía
desde tiempos inmemoriales las mujeres indias, ellas no necesitaban el agua para lavar la criatura que parían.
Cuando estuvo allí, con su cuerpo completamente empapado de sudor y encogido como si llevara un gran peso a
horcajadas, como si fuera a reventarse y a dejar salir de ella un espanto, se recostó constreñida, pujaba, se encogía
y más pujaba soltando gritos desabridos.
La mujer con los dolores tan intensos que sentía, apenas sí alcanzó a sacar al niño de su vientre, apenas pudo hacer
esto antes de desmayarse, la criatura se aflojó de sus manos y cayó en la corriente del río que se lo llevó en su
caudal.
Cuando la parturienta se recobró lo primero que hizo fue clamar desesperada por su criatura. Desde entonces
comenzó a buscar a su hijo por todos los riachuelos, ríos y montes que había andado y por todos los lugares se
empezó a escuchar su llanto y sus quejidos profundos. Pero además de la pena a que había estado destinada la
"Turumama" sufrió una horrible transformación; conforme buscaba a su hijo, su cuerpo enflaquecía, sus manos se
tornaban largas y huesudas, sus cabellos eran una completa maraña y lo que es más, sus senos se alargaron
extremadamente, tanto que para poder caminar tiene que tirar de ellos hacia los hombros, pero éstos siempre se
le vuelven a caer. Su cara siempre aparece enlodada y revuelta con ceniza. Muchos de los que la han visto, han oído
con voz lastimera dice: "Ay...Ayyyy...dónde lo hallaré...dónde lo encontraré...".
La Turumama está destinada a vagar por los caminos en búsqueda del recién nacido que perdió. Frecuentemente
visita los ranchos, cuando esto ocurre las gentes esconden a sus hijos porque ella puede robarles alguno pensando
que es el suyo. Siempre llega llorando y gimiendo; cuando en sus visitas encuentra un fogón, se lleva a la boca los
carbones encendidos que son su alimento, así descansa para continuar en la búsqueda eterna, en la interminable
llanada del hijo que se llevó el río.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento de Oceanía 2
Cuento de Oceanía 2Cuento de Oceanía 2
Cuento de Oceanía 2
amg0728
 
Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de lima
luisito18lf
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas populares i
Leyendas populares iLeyendas populares i
Leyendas populares i
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
 
La leyenda
La  leyendaLa  leyenda
La leyenda
 
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamáLeyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
Leyendas y mitos centroamericanos república dominicana y panamá
 
Leyenda de la patasola
Leyenda de la patasolaLeyenda de la patasola
Leyenda de la patasola
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
C:\fakepath\mitos y leyendas de américa latina
C:\fakepath\mitos y leyendas de américa latinaC:\fakepath\mitos y leyendas de américa latina
C:\fakepath\mitos y leyendas de américa latina
 
Cuento de Oceanía 2
Cuento de Oceanía 2Cuento de Oceanía 2
Cuento de Oceanía 2
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Mitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de GuatemalaMitos y Leyendas de Guatemala
Mitos y Leyendas de Guatemala
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
 
Leyendas amazónicas
Leyendas amazónicasLeyendas amazónicas
Leyendas amazónicas
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de lima
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
 

Destacado

Destacado (17)

Audience profile
Audience profileAudience profile
Audience profile
 
Questionnaire Analysis
Questionnaire AnalysisQuestionnaire Analysis
Questionnaire Analysis
 
Contents Page Analysis
Contents Page AnalysisContents Page Analysis
Contents Page Analysis
 
PuppetConf 2016: Automating Datastore Fleets with Puppet – Joseph Lynch, Yelp
PuppetConf 2016: Automating Datastore Fleets with Puppet – Joseph Lynch, YelpPuppetConf 2016: Automating Datastore Fleets with Puppet – Joseph Lynch, Yelp
PuppetConf 2016: Automating Datastore Fleets with Puppet – Joseph Lynch, Yelp
 
Fraciones II
Fraciones IIFraciones II
Fraciones II
 
Fracciones nivel básico-yct
Fracciones nivel básico-yctFracciones nivel básico-yct
Fracciones nivel básico-yct
 
SMi Group's Pharmaceutical Microbiology USA 2017 conference
SMi Group's Pharmaceutical Microbiology USA 2017 conferenceSMi Group's Pharmaceutical Microbiology USA 2017 conference
SMi Group's Pharmaceutical Microbiology USA 2017 conference
 
SMi Group's 12th annual ADMET 2017 conference
SMi Group's 12th annual ADMET 2017 conferenceSMi Group's 12th annual ADMET 2017 conference
SMi Group's 12th annual ADMET 2017 conference
 
Ejercicios sobre fracciones nivel avanzado
Ejercicios sobre fracciones nivel avanzadoEjercicios sobre fracciones nivel avanzado
Ejercicios sobre fracciones nivel avanzado
 
Joint slides Isabel Evans Alan Richardson Feb UKStar 2017
Joint slides Isabel Evans Alan Richardson Feb UKStar 2017Joint slides Isabel Evans Alan Richardson Feb UKStar 2017
Joint slides Isabel Evans Alan Richardson Feb UKStar 2017
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
 
How to calculate the cost of not taking a discount
How to calculate the cost of not taking a discountHow to calculate the cost of not taking a discount
How to calculate the cost of not taking a discount
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
How to Improve Your Technical Test Ability - AADays 2015 Keynote
How to Improve Your Technical Test Ability - AADays 2015 KeynoteHow to Improve Your Technical Test Ability - AADays 2015 Keynote
How to Improve Your Technical Test Ability - AADays 2015 Keynote
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 

Similar a 4 elmito (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
 
Ensayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanasEnsayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
LEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERULEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERU
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
La tulivieja
La tuliviejaLa tulivieja
La tulivieja
 
La tulivieja
La tuliviejaLa tulivieja
La tulivieja
 
La tulivieja
La tuliviejaLa tulivieja
La tulivieja
 
HIjos del aroiris y del agua. Vivian rojas
HIjos del aroiris y del agua. Vivian rojasHIjos del aroiris y del agua. Vivian rojas
HIjos del aroiris y del agua. Vivian rojas
 
Lo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacificoLo que me_dice_el_pacifico
Lo que me_dice_el_pacifico
 
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
MITOS Y LEYENDAS DE CHITAGÁ
 
Cosmovision amazonica
Cosmovision amazonicaCosmovision amazonica
Cosmovision amazonica
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 

Más de Carlos Campaña Montenegro

MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADESMULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
Carlos Campaña Montenegro
 
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
Carlos Campaña Montenegro
 

Más de Carlos Campaña Montenegro (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADESMULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
 
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
 
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptxMATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
 
PROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptxPROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptx
 
PORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptxPORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptx
 
simetricos.pptx
simetricos.pptxsimetricos.pptx
simetricos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONESTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
 
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptxPROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
 
trabajo con tres o mas fracciones.pptx
trabajo con tres o mas fracciones.pptxtrabajo con tres o mas fracciones.pptx
trabajo con tres o mas fracciones.pptx
 
multiplicar diferente.pptx
multiplicar diferente.pptxmultiplicar diferente.pptx
multiplicar diferente.pptx
 
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOSDIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
 
PRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICASPRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICAS
 
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADESACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
 
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLASTRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
 
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
 
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSONEDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
 
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLARMATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
 
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA  IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

4 elmito

  • 2. El mito es una narración que explica la existencia del ser humano y la de los fenómenos naturales. Los personajes de los mitos generalmente son dioses o héroes con poderes especiales. Los mitos se transmiten de generación en generación, pues hacen parte de la tradición de una cultura. EL MITO
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS *Es maravilloso. *Representa a las culturas. *Es universal. *Transmitido por tradición oral. *Explica las causas de los fenómenos (por ejemplo: creación). *Personajes sobrenaturales. *Historias inventadas (ficticias).
  • 4. EL SOL Y LA LUNA Los ticunas creían que el sol y la luna eran hermanos y vivían juntos ayudándose mutuamente. Hicieron una apuesta para ver cuál de los dos podía hacer más daño a los hombres. El sol produjo sequías e incendios, que destruyeron a muchos hombres. La luna sólo pudo producir una pequeña lluvia, que salvó a unos pocos. Desde entonces se pelearon, y se separaron para siempre.
  • 5. EL DUENDE Se dice que es un niño que murió sin ser bautizado o un niño malo que golpeó a su madre. Es muy pequeño, lleva un sombrero grande y llora como una criatura. Tiene una mano de hierro y otra de lana, cuando se acerca a alguien le pregunta si con cuál mano desea ser golpeado. Algunos dicen que, sin importar la elección, el duende golpeará siempre con la de hierro. Otros, en cambio, aseguran que los desprevenidos eligen la de lana y que es ésta la que en realidad más duele. Posee unos ojos muy malignos y dientes muy agudos. Suele aparecer a la hora de la siesta o en la noche en los cañadones o quebradas. Tiene predilección para con los niños de corta edad, aunque también golpea sin piedad a los mayores.
  • 6. EL PADRE DESCABEZADO También conocido como el Cura, Fraile o Padre sin cabeza, es un personaje perteneciente a una leyenda colonial del folclor latinoamericano, el cual es descrito como el fantasma de un sacerdote sin su cabeza. Dice la tradición nariñense que se les aparece a los hombres y mujeres que trasnochaban debajo de un árbol frondoso en el cual se puede ver una gran puerta de un templo. La persona pasa la puerta y se encuentra una gran sala y al final un sacerdote cantando misa en latín. Cargada de sus pecados la persona oye atentamente, pero a la hora de la consagración, al dar la cara, al sacerdote se lo ve sin cabeza y está chorreando sangre entre sus manos. Despavorido el pecador huye del lugar y queda varias semanas sin habla, al cabo de las cuales su vida ha cambiado para siempre.
  • 7. LA TURUMAMA Antes de empezar a regar su llanto por los caminos, había sido una mujer como cualquiera, sólo que algún maleficio hubo de perseguirla desde su niñez cuando corría y cantaba por los montes y no hacía más que arrancar las flores de los calabazos y de las higueras. Cuando creció no se despegó de aquellas costumbres, hacía caso omiso de las súplicas de su madre cuando le pedía insistentemente que no se alejara de su choza, que le ayudara a desgranar las mazorcas de maíz, a hilar la lana o a cocinar. Y sucedió que uno de esos días en que ella se dedicaba a vagar, habiéndose sentado en un peñasco, se le presentó el Arco Iris y encontrándola sola, la preño. Quedó embarazada de aquel endriago sobrenatural. A los pocos días comenzó a sentir fuertes dolores, a veces le parecía que se le desgarraban las entrañas y que se moría de un rato para otro. Transcurrió el tiempo y la joven muchacha tuvo que prepararse para dar a luz. Se fue al río solitaria como hacía desde tiempos inmemoriales las mujeres indias, ellas no necesitaban el agua para lavar la criatura que parían. Cuando estuvo allí, con su cuerpo completamente empapado de sudor y encogido como si llevara un gran peso a horcajadas, como si fuera a reventarse y a dejar salir de ella un espanto, se recostó constreñida, pujaba, se encogía y más pujaba soltando gritos desabridos. La mujer con los dolores tan intensos que sentía, apenas sí alcanzó a sacar al niño de su vientre, apenas pudo hacer esto antes de desmayarse, la criatura se aflojó de sus manos y cayó en la corriente del río que se lo llevó en su caudal.
  • 8. Cuando la parturienta se recobró lo primero que hizo fue clamar desesperada por su criatura. Desde entonces comenzó a buscar a su hijo por todos los riachuelos, ríos y montes que había andado y por todos los lugares se empezó a escuchar su llanto y sus quejidos profundos. Pero además de la pena a que había estado destinada la "Turumama" sufrió una horrible transformación; conforme buscaba a su hijo, su cuerpo enflaquecía, sus manos se tornaban largas y huesudas, sus cabellos eran una completa maraña y lo que es más, sus senos se alargaron extremadamente, tanto que para poder caminar tiene que tirar de ellos hacia los hombros, pero éstos siempre se le vuelven a caer. Su cara siempre aparece enlodada y revuelta con ceniza. Muchos de los que la han visto, han oído con voz lastimera dice: "Ay...Ayyyy...dónde lo hallaré...dónde lo encontraré...". La Turumama está destinada a vagar por los caminos en búsqueda del recién nacido que perdió. Frecuentemente visita los ranchos, cuando esto ocurre las gentes esconden a sus hijos porque ella puede robarles alguno pensando que es el suyo. Siempre llega llorando y gimiendo; cuando en sus visitas encuentra un fogón, se lleva a la boca los carbones encendidos que son su alimento, así descansa para continuar en la búsqueda eterna, en la interminable llanada del hijo que se llevó el río.