SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Nuevo ambiente
de aprendizaje
Prof. Carmen Alejandrina
Jaramillo Gonzales
CONTEXTO
 La Institución Educativa Víctor Raúl Haya
de la Torre está ubicada en el distrito de
Alto de la Alianza en Tacna-Perú.
 Alberga estudiantes del nivel primario y
secundario en el turno diurno.
 Misión : Somos una institución educativa
estatal competente que brinda una
formación integral basada en valores,
logrando alumnos creativos,
emprendedores y de sólida autoestima,
capaces de integrarse social y
laboralmente en un mundo localizado, a
través de una labor docente eficiente,
innovadora y comprometida.
PROBLEMÁTICA Actores:
Docentes: Unos, con limitados conocimientos en el manejo
de la tecnología, otros con un manejo básico y un grupo
menor con amplio ,dominio de los recursos digitales, por lo
que se hace necesaria la colaboración y apoyo para el
trabajo con las TICs en las aulas.
Estudiantes: De forma similar, tienen un manejo heterogéneo
de los recursos digitales. A la mayoría, sus limitaciones
económicas no le permiten tener un computador en casa, y
algunos no cuentan ni con un correo electrónico, mientras
que otros poseen amplios conocimientos en el manejo de
las herramientas digitales.
 Interacción: El docente en su rol de mediador debe orientar
al estudiante en el desarrollo de actividades que le
permitan construir sus aprendizajes a través de estrategias
basadas en el uso de las TICS, para lo que debe estar
capacitado.
 Recursos: Se cuenta con tres laboratorios de cómputo y una
aula de proyecciones, las cuales necesitan mantenimiento.
 Contexto: El aprendizaje del alumno se realiza en la
institución porque carecen de recursos para hacerlo en sus
hogares por falta de recursos y apoyo familiar.
 Retos: Realizar una Alfabetización Digital.
LA
PROPUESTA
DE
SOLUCIÓN
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
 La institución cuenta con dos aulas de
innovaciones equipadas con
computadoras con acceso a internet
e intranet. Dos cañones multimedia y
una aula equipada con máquinas XO
para primaria y secundaria.
 El acceso de los docentes a los
diversos ambientes es libre,
sujetándose a un rol si fuera necesario.
Los estudiantes pueden acceder a
ellas en su tiempo libre y contar con el
apoyo de los docentes a cargo.
Modelo Educativo
 Modelo Activo
El Diseño Curricular en el Perú
apuntan al logro de competencias y
capacidades que demanda de los
estudiantes el pensamiento crítico,
autonomía y creatividad. Esta
metodología está dirigida a la
construcción de sus aprendizajes
mediante el uso de recursos
digitales.
 Objetivo académico
Desarrollar habilidades de
aprendizaje a través a través de la
recreación de la realidad, para
plantear transformaciones en ella
según sus necesidades e intereses
Herramientas digitales
 TERCERA FASE: Interacción
 Twitter
 CUARTA FASE: Exhibición
 Facebook
 QUINTA FASE: Recopilación
 Blog
Herramientas manejadas por los estudiantes en forma
activa para construir sus aprendizajes.
 PRIMERA FASE:
Alfabetización digital
 Tutoriales como apoyo a las
clases presenciales
 SEGUNDA FASE: Producción
 Youtube.
Estrategia de uso
La estrategia se puede aplicar con
estudiantes de tercero a quinto de
secundaria en las diferentes Áreas
curriculares.
Ejemplo:
Tema: La Familia
Área: Persona, familia y Relaciones
Humanas.
Grado: Tercero de Secundaria.
Tiempo: 12 horas pedagógicas
 Alfabetización Digital: se realiza mediante clases presenciales en los
laboratorios de cómputo, complementados con tutoriales elaborados
por el docente subidos al youtube.
 Producción: Los estudiantes con la ayuda de cámaras digitales o
celulares elaboran videos sobre la dinámica familiar y los suben a sus
cuentas de youtube.
 Interacción: Crean sus cuentas en twitter y comparten comentarios
sobre los problemas familiares.
 Exhibición: utilizando plantillas digitales elaboran boletines sobre los
valores en la familia y los comparten a través de su Facebook, sus
pares realizan comentarios sobre sus trabajos
 Recopilación: La docente crea un blog interactivo abierto, en el que
los alumnos en forma grupal e individual realizan entradas y suben sus
trabajos.
La docente monitorea el trabajo de los estudiantes durante todas las
fases y realiza la evaluación final.
Gracias
Un Nuevo
ambiente de
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aulaDificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aulaemma mero
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
gabyangelit4
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAginna042
 
B-learning en la escuela
B-learning en la escuelaB-learning en la escuela
B-learning en la escuela
Día del Blog
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoGracielao1
 
Tarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamiento
Tarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamientoTarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamiento
Tarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamiento
Guadalupe Rivera
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaelymv
 
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
Migue Angel Valdez Orozco
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
alquinniaRuiz
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos Geras Gaspar
 
Analisis del contexto de la tecnologia. mtra flor.
Analisis del contexto de la tecnologia.  mtra flor.Analisis del contexto de la tecnologia.  mtra flor.
Analisis del contexto de la tecnologia. mtra flor.
yolandamartinez90
 
Paradigmas e learning
Paradigmas  e learningParadigmas  e learning
Paradigmas e learning
JuniiorSanchez
 
Modelos de eLearning
Modelos de eLearningModelos de eLearning
Modelos de eLearning
Manuel Area
 
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
BryanChila1
 
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadas
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadasPresentación1.ppt.eval final pedag mediadas
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadas
Hermes Ferney Benavides Batallas
 

La actualidad más candente (19)

Tarea # 3 cois 202 Samia
Tarea # 3 cois 202 SamiaTarea # 3 cois 202 Samia
Tarea # 3 cois 202 Samia
 
Importancia de software
Importancia de softwareImportancia de software
Importancia de software
 
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aulaDificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
Dificultades para la_incorporacion_de_tics_en_el_aula
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 
B-learning en la escuela
B-learning en la escuelaB-learning en la escuela
B-learning en la escuela
 
Evidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamientoEvidencia 4 modelos de equipamiento
Evidencia 4 modelos de equipamiento
 
Tarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamiento
Tarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamientoTarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamiento
Tarea 1. ambientes educativos y modelos de equipamiento
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
El plan ceibal, una estrategia para disminuir la brecha digital
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 
Analisis del contexto de la tecnologia. mtra flor.
Analisis del contexto de la tecnologia.  mtra flor.Analisis del contexto de la tecnologia.  mtra flor.
Analisis del contexto de la tecnologia. mtra flor.
 
Paradigmas e learning
Paradigmas  e learningParadigmas  e learning
Paradigmas e learning
 
Modelos de eLearning
Modelos de eLearningModelos de eLearning
Modelos de eLearning
 
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
Tarea 7 tic aprendizaje invertido fachz 2019
 
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadas
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadasPresentación1.ppt.eval final pedag mediadas
Presentación1.ppt.eval final pedag mediadas
 

Similar a Ambiente de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje en las ti cs
Ambientes de aprendizaje en las ti csAmbientes de aprendizaje en las ti cs
Ambientes de aprendizaje en las ti cs
Manuel González
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
Mariana Andereggen
 
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas ExtranjerasEl Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
Santiago Giraldo
 
Proyecto TIC'S
Proyecto TIC'SProyecto TIC'S
Proyecto TIC'S
Daniel Padilla
 
Incorporacion de la computadora
Incorporacion de la computadoraIncorporacion de la computadora
Incorporacion de la computadora
jeannette Reinoso
 
Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)
Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)
Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)
Lucia de Roa
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Matias Sargiotti
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Careloco01
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.MarilynMarinaMonroe
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
natividad24rosario
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
03071981vic
 
Yolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 aYolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 a
Yolanda Arce
 
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.emma mero
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
Augusto Zavala
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
Julio Real
 
Las redes sociales en la educación!
Las redes sociales en la educación!Las redes sociales en la educación!
Las redes sociales en la educación!
Harold Leonardo
 

Similar a Ambiente de aprendizaje (20)

Ambientes de aprendizaje en las ti cs
Ambientes de aprendizaje en las ti csAmbientes de aprendizaje en las ti cs
Ambientes de aprendizaje en las ti cs
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
 
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas ExtranjerasEl Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
 
Proyecto TIC'S
Proyecto TIC'SProyecto TIC'S
Proyecto TIC'S
 
Incorporacion de la computadora
Incorporacion de la computadoraIncorporacion de la computadora
Incorporacion de la computadora
 
Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)
Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)
Práctica 1. organización y gestión de las tic en los centros educativos (1)
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
Práctica 1. proyecto althia y programa escuela 2.0.
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Yolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 aYolanda arce eat 215 a
Yolanda arce eat 215 a
 
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
Dificultades para la_Incorporacion_de_tics_en_el_aula.
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Dificultad y Apoyo de las TICs Kathy Lopez
Dificultad y Apoyo de las TICs Kathy LopezDificultad y Apoyo de las TICs Kathy Lopez
Dificultad y Apoyo de las TICs Kathy Lopez
 
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
La metodología del aula invertida en los docentes del V Ciclo de Educación Pr...
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
 
Práctica dafo-practicum tice
Práctica  dafo-practicum ticePráctica  dafo-practicum tice
Práctica dafo-practicum tice
 
Las redes sociales en la educación!
Las redes sociales en la educación!Las redes sociales en la educación!
Las redes sociales en la educación!
 

Ambiente de aprendizaje

  • 1. Un Nuevo ambiente de aprendizaje Prof. Carmen Alejandrina Jaramillo Gonzales
  • 2. CONTEXTO  La Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre está ubicada en el distrito de Alto de la Alianza en Tacna-Perú.  Alberga estudiantes del nivel primario y secundario en el turno diurno.  Misión : Somos una institución educativa estatal competente que brinda una formación integral basada en valores, logrando alumnos creativos, emprendedores y de sólida autoestima, capaces de integrarse social y laboralmente en un mundo localizado, a través de una labor docente eficiente, innovadora y comprometida.
  • 3. PROBLEMÁTICA Actores: Docentes: Unos, con limitados conocimientos en el manejo de la tecnología, otros con un manejo básico y un grupo menor con amplio ,dominio de los recursos digitales, por lo que se hace necesaria la colaboración y apoyo para el trabajo con las TICs en las aulas. Estudiantes: De forma similar, tienen un manejo heterogéneo de los recursos digitales. A la mayoría, sus limitaciones económicas no le permiten tener un computador en casa, y algunos no cuentan ni con un correo electrónico, mientras que otros poseen amplios conocimientos en el manejo de las herramientas digitales.  Interacción: El docente en su rol de mediador debe orientar al estudiante en el desarrollo de actividades que le permitan construir sus aprendizajes a través de estrategias basadas en el uso de las TICS, para lo que debe estar capacitado.  Recursos: Se cuenta con tres laboratorios de cómputo y una aula de proyecciones, las cuales necesitan mantenimiento.  Contexto: El aprendizaje del alumno se realiza en la institución porque carecen de recursos para hacerlo en sus hogares por falta de recursos y apoyo familiar.  Retos: Realizar una Alfabetización Digital.
  • 5. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA  La institución cuenta con dos aulas de innovaciones equipadas con computadoras con acceso a internet e intranet. Dos cañones multimedia y una aula equipada con máquinas XO para primaria y secundaria.  El acceso de los docentes a los diversos ambientes es libre, sujetándose a un rol si fuera necesario. Los estudiantes pueden acceder a ellas en su tiempo libre y contar con el apoyo de los docentes a cargo.
  • 6. Modelo Educativo  Modelo Activo El Diseño Curricular en el Perú apuntan al logro de competencias y capacidades que demanda de los estudiantes el pensamiento crítico, autonomía y creatividad. Esta metodología está dirigida a la construcción de sus aprendizajes mediante el uso de recursos digitales.  Objetivo académico Desarrollar habilidades de aprendizaje a través a través de la recreación de la realidad, para plantear transformaciones en ella según sus necesidades e intereses
  • 7. Herramientas digitales  TERCERA FASE: Interacción  Twitter  CUARTA FASE: Exhibición  Facebook  QUINTA FASE: Recopilación  Blog Herramientas manejadas por los estudiantes en forma activa para construir sus aprendizajes.  PRIMERA FASE: Alfabetización digital  Tutoriales como apoyo a las clases presenciales  SEGUNDA FASE: Producción  Youtube.
  • 8. Estrategia de uso La estrategia se puede aplicar con estudiantes de tercero a quinto de secundaria en las diferentes Áreas curriculares. Ejemplo: Tema: La Familia Área: Persona, familia y Relaciones Humanas. Grado: Tercero de Secundaria. Tiempo: 12 horas pedagógicas
  • 9.  Alfabetización Digital: se realiza mediante clases presenciales en los laboratorios de cómputo, complementados con tutoriales elaborados por el docente subidos al youtube.  Producción: Los estudiantes con la ayuda de cámaras digitales o celulares elaboran videos sobre la dinámica familiar y los suben a sus cuentas de youtube.  Interacción: Crean sus cuentas en twitter y comparten comentarios sobre los problemas familiares.  Exhibición: utilizando plantillas digitales elaboran boletines sobre los valores en la familia y los comparten a través de su Facebook, sus pares realizan comentarios sobre sus trabajos  Recopilación: La docente crea un blog interactivo abierto, en el que los alumnos en forma grupal e individual realizan entradas y suben sus trabajos. La docente monitorea el trabajo de los estudiantes durante todas las fases y realiza la evaluación final.