SlideShare una empresa de Scribd logo
CEI Luis Madina - Periodo Académico
1 Educación Artística – Fotografía
Básica
Estudiantes de grado 9°
Ambiente de
Aprendizaje
Tatiana Canezo Delgado
Contexto
Pedagógic
o
Historia de
la fotografía
• Fenómeno de
la Refracción
• Teoría del
Color (Isaac
Newton)
• Modelo del
color RGB
• Apertura
• Velocidad
• Sensibilid
ad
Elementos
del motivo
fotográfico
Composición
narrativa :
• Estructura
• Gramática
Propiedades
de la luz
La luz como fundamento de
la fotografía: calidad,
cantidad, dirección, color,
balance de blancos
Fotógrafos destacados
Inventos fotográficos
Actividades:
• Presentación en PowerPoint de
los diferentes fenómenos y
teorías de la luz y el color – 45
mins
• Ejercicios prácticos fuera del
aula 30 mins
Actividades:
• Presentación en
PowerPoint de los
elementos necesarios
para una composición
fotográfica - 45 mins
• Ejercicios prácticos
fuera del aula – 30 mins
Actividades:
• Presentación en PowerPoint de
las propiedades de la luz – 45
mins
• Ejercicios prácticos fuera del
aula 30 minsTodas las fotos realizadas en el transcurso del proyecto
deben ser compartidas en una carpeta en Drive
Actividades:
• Presentación en PowerPoint de
las 3 propiedades esenciales de
la fotografía 45 mins
• Ejercicios prácticos fuera del
aula 30 mins
Sabere
s
¿Cómo
funciona el
ojo humano
cuando
vemos?
Reconocimiento de
una cámara digital y
su funcionamiento
básico.
Manejo de
aplicaciones en
dispositivos
móviles
CONOCER
Actividades:
• Experimento de la cámara
oscura 30 mins
• Recorrido fotográfico por las
instalaciones del colegio con
un tema específico cada clase
-45 mins
• Foros de discusión sobre lo
que es la fotografía y su
avance tecnológico 30 mins
Actividades:
• Identificación de las partes de la
cámara digital y reconocimiento
de los diferentes tipos de cámara –
50 mins
• Salida fotográfica con un tema
específico 30 mins
Actividades:
• Inducción sobre el
funcionamiento de
Drive 30 mins
HACER
SER
• Incluir la línea, la
forma y el ritmo
en una imagen
• Reconocer
planos y ángulos
Componer una
imagen de acuerdo a
una estructura, una
gramática y un
mensaje
Compartir en la
nube imágenes y
videos que
sustenten el proceso
de aprendizaje
🎨
Actividades:
• Presentación en PowerPoint de cómo
componer una imagen que deje un
mensaje – 45 mins
• Ejercicios prácticos fuera del aula - 30 mins
Los estudiantes
aman trabajar
en otros
ambientes
diferentes al
A los estudiantes
les gusta
aprender de
manera práctica
y divertida
El diálogo conjunto ofrece la
posibilidad de conocer lo que
piensan los estudiantes sobre la
experiencia de aprendizaje
propuesta. Esto produce un
acercamiento que no solo es
satisfacción para el docente sino
que ayuda a la sistematización
El lema con el que se
trabaja este año en la
institución donde se
lleva a cabo esta
experiencia de
aprendizaje es:
¡Educación con sentido!
Actividade
s
Actividades:
• Presentación en
PowerPoint de los
diferentes tipos de
iluminación natural 45
mins
• Ejercicios prácticos fuera
del aula 30 mins
Tener presente
en la fotografía
lo esencial del
volumen y la
textura
Cada estudiante
es un mundo por
descubrir
Trabajar por
proyectos es una de
las opciones más
viables para llevar a
cabo un proceso de
enseñanza-
aprendizaje
significativo
Usar aplicaciones de alojamiento de
información como herramientas para el
aprendizaje
.
Actividades:
• Presentación en PowerPoint de cómo tener
en cuenta el recurso de la línea, la forma y
el ritmo en la fotografía – 45 mins
• Ejercicios prácticos fuera del aula - 30 mins
Tener en cuenta la construcción de
ambientes escolares que ofrezcan a los
estudiantes espacios cómodos en donde se
puedan expresar y trabajar es una manera
de incluirlos desde su perspectiva en los
proceso de aprendizaje
Todas las fotos
realizadas en el
transcurso del
proyecto deben
ser compartidas
en una carpeta
en Drive
Espaci
o
Tiemp
o
Aulas y espacios
abiertos de la
institución son los
escenarios
principales para las
fotografías
• Los tiempos
estipulados para
las actividades se
adecuan a los
horarios de clase
• Los estudiantes
tienen a la semana
90 minutos de
clase
El taller de arte es
un espacio que
adecuan los
estudiantes para
proponer
escenografía
El trabajo en
Drive debe ser
constante, es
decir, al ser
virtual, el álbum
debe ser
alimentado
durante cada
semana con las
fotografías
realizadas en
clase
Los estudiantes
pueden escoger
escenarios por fuera
del colegio para
experimentar las
propiedades de la luz
Las clases son
planeadas
teniendo en
cuenta un
cronograma y un
plan de aula
🎨
Todas las fotos
realizadas en el
transcurso del
proyecto deben
ser compartidas
en una carpeta en
Drive
Recurso
s
Smartphones y
cámaras digitales, son
la principal
herramienta para
trabajar las
actividades de este
periodo
• Recursos físicos
como video beam
para las
presentaciones y
exposiciones
dentro del aula
El computador y
el sonido
también son
necesarios
dentro del aula
para las
presentaciones
de videos y
tutoriales sobre
la fotografía
Herramientas TIC
como:
• PowerPoint
• Youtube
• Inshot
• Google Drive
• Google Docs
• Canva
En esta
experiencia de
aprendizaje se
tienen en cuenta
recursos físicos y
digitales para
llevar a cabo un
impacto
significativo en
los estudiantes
Todas las fotos
realizadas en el
transcurso del proyecto
deben ser compartidas
en una carpeta en
Drive
Es indispensable que para llevar a cabo estas actividades, los
estudiantes tengan claro aspectos como las normas del ciudadano
digital en el manual de convivencia
Evaluación
Fases de la
Evaluación
Para llevar a
cabo un proceso
de evaluación,
se debe tener
claro cuál será el
objetivo o meta
de aprendizaje
Recursos
para Evaluar
También es necesario
tener claro qué
competencias se
trabajan en esta
unidad
Instrumento
s para
Evaluar
Tener en
cuenta
además en la
estrategia de
evaluación:
Llevar a cabo la construcción de un proyecto
fotográfico conocido como “Álbum Digital en
Drive”, utilizando herramientas
TIC que permitan el almacenamiento de fotografías
hechas en el transcurso de las clases y aplicando
los conceptos
desarrollados en el periodo escolar.
• Herramientas TIC
Cuestionarios
• Planillas de notas
cuantitativas
• Planilla de valoración
cualitativa
• Formatos para
evaluación de clase
• Diario de Campo
Aprendiz Empoderado:
Los estudiantes articulan y establecen metas
personales, desarrollan estrategias en las que
aprovechan la tecnología para lograrlas y reflexionan
sobre el proceso que siguen al aprender, con el fin de
mejorar sus resultados.
Según los Estándares ISTE para estudiantes 2016
• Canva – Herramienta digital para
realizar infografía
• Google Drive para crear el álbum
digital y guardar las fotos hechas
en cada clase
• Leer
• Reflexionar
• Compartir
• Saber conocer
• Saber hacer
• Saber ser
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro comienza a usar
tecnologías para presentar
contenidos a los estudiantes
El maestro dirige a los
en el uso convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los alumnos
exploración y uso independiente
de las herramientas
El maestro provee el contexto de
aprendizaje y los estudiantes
escogen las herramientas para
lograr el resultado
El maestro alienta el uso innovador
de las herramientas, que se usan
para facilitar actividades de
aprendizaje de alto nivel que no
serían posibles sin la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se involucran
activamente en el uso de la
tecnología en vez de sólo
recibir información
pasivamente de ella
Presentación en PowerPoint de
las 3 propiedades esenciales de
la fotografía 45 mins
Presentación en PowerPoint de
los elementos necesarios para
una composición fotográfica -
45 mins
Presentación en PowerPoint de
los diferentes fenómenos y
teorías de la luz y el color – 45
mins
Todas las fotos realizadas en el
transcurso del proyecto deben
ser compartidas en una carpeta
en Drive.
Uso convencional independiente
de herramientas TIC como
Drive para llevar a cabo el
almacenamiento y la creación de
un álbum digital, algo de elección
y exploración.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan las
herramientas para colaborar
con otros y no sólo trabajar
individualmente
Inducción sobre el
funcionamiento de Drive
Los estudiantes usan de forma
colaborativa las herramientas
de modo convencional.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para conectar
nueva información con
conocimientos previos y no
sólo recibirlos pasivamente
• Experimento de la
cámara oscura 30 mins
• Recorrido fotográfico por
las instalaciones del
colegio con un tema
específico cada clase -45
mins
• Foros de discusión sobre
lo que es la fotografía y
su avance tecnológico
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas al
mundo exterior y no sólo en
tareas des-contextualizadas
Los estudiantes pueden
escoger escenarios por
fuera del colegio para
experimentar las
propiedades de la luz.
Los estudiantes hacen uso
independiente de las TIC en
actividades conectadas a
sus vidas cotidianas,
tomando decisiones y
experimentando.
Ejercicios prácticos fuera del
aula.
Los estudiantes utilizan las
herramientas TIC para
realizar actividades
significativas, en este caso la
toma de fotografías. Elección
y uso regular en actividades
significativas.
DIRIGIDO A METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar metas,
planear actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo para
completar actividades sin
reflexión
El trabajo en Drive debe ser
constante, es decir, al ser
virtual, el álbum debe ser
alimentado durante cada
semana con las fotografías
realizadas en clase.
Los estudiantes hacen uso
deliberado de las TIC para
planear y monitorear el
trabajo, eligiendo y
explorando distintas
estrategias.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMCIÓN
El maestro comienza a
usar tecnologías para
presentar contenidos a
los estudiantes
El maestro dirige a los
alumnos en el uso
convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración y
independiente de las
herramientas
El maestro provee el
de aprendizaje y los
estudiantes escogen las
herramientas para lograr el
resultado
El maestro alienta el uso
innovador de las
herramientas, que se usan
para facilitar actividades de
aprendizaje de alto nivel que
no serían posibles sin la
tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPTTaller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
anyela
 
Matriz estrategias grupo 3 por grupos
Matriz estrategias grupo 3  por gruposMatriz estrategias grupo 3  por grupos
Matriz estrategias grupo 3 por grupos
nohrabernal
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
Diego Fernández
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
uni
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
dasava
 
Mf1443 3 seleccion tema2
Mf1443 3 seleccion tema2Mf1443 3 seleccion tema2
Mf1443 3 seleccion tema2
juanchuecos
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
nohrabernal
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
PERE MARQUES
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Estudio de Clase
 Estudio de Clase Estudio de Clase
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
mirthaeducativa
 
Ebp
EbpEbp
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Ismael Romero
 
Flipped classroom
Flipped classroom Flipped classroom
Flipped classroom
AracellyGuevara
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (20)

Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPTTaller de Stop Motion Karina Crespo PPT
Taller de Stop Motion Karina Crespo PPT
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Matriz estrategias grupo 3 por grupos
Matriz estrategias grupo 3  por gruposMatriz estrategias grupo 3  por grupos
Matriz estrategias grupo 3 por grupos
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
Mf1443 3 seleccion tema2
Mf1443 3 seleccion tema2Mf1443 3 seleccion tema2
Mf1443 3 seleccion tema2
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Estudio de Clase
 Estudio de Clase Estudio de Clase
Estudio de Clase
 
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
 
Ebp
EbpEbp
Ebp
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Flipped classroom
Flipped classroom Flipped classroom
Flipped classroom
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
 
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
Cómo aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom
 

Similar a Ambiente de aprendizaje y Matriz TIM

Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
irmita06
 
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
Liceo Departamental
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
gloriavalladares4
 
Aulas power
Aulas powerAulas power
Aulas power
EstherLimianaToms
 
Aulas power
Aulas powerAulas power
Aulas power
irenecolladomendoza
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
juan robalino
 
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
Cátedra Banco Santander
 
Guia
GuiaGuia
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
ceciliarivera26
 
MODELO ASSURE
MODELO ASSUREMODELO ASSURE
MODELO ASSURE
INGRYBONILLA
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje  invertidoClase digital y aprendizaje  invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
JorgeRodrigo22
 
defensa del proyecto r.pptx
defensa del proyecto r.pptxdefensa del proyecto r.pptx
defensa del proyecto r.pptx
HipatiaTasipanta1
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
anaruth-66
 
Proyectos Documentales Integrados
Proyectos Documentales IntegradosProyectos Documentales Integrados
Proyectos Documentales Integrados
Pilar Torres
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
d7831_calaberitas
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Sunildapolanco
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Clase digital y aprendizaje invertido tics
Clase digital y aprendizaje invertido ticsClase digital y aprendizaje invertido tics
Clase digital y aprendizaje invertido tics
cristina salome luna bustamante
 
8 Video[1]
8 Video[1]8 Video[1]
8 Video[1]
tigrestics
 

Similar a Ambiente de aprendizaje y Matriz TIM (20)

Clases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertidoClases digitales y aprendizaje invertido
Clases digitales y aprendizaje invertido
 
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
ModeloTPACK clase - Nohra E. Bernal Amanda Olave M.
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
 
Aulas power
Aulas powerAulas power
Aulas power
 
Aulas power
Aulas powerAulas power
Aulas power
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
 
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
 
MODELO ASSURE
MODELO ASSUREMODELO ASSURE
MODELO ASSURE
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje  invertidoClase digital y aprendizaje  invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
defensa del proyecto r.pptx
defensa del proyecto r.pptxdefensa del proyecto r.pptx
defensa del proyecto r.pptx
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Proyectos Documentales Integrados
Proyectos Documentales IntegradosProyectos Documentales Integrados
Proyectos Documentales Integrados
 
2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación2021 PE Proyecto de Implementación
2021 PE Proyecto de Implementación
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Clase digital y aprendizaje invertido tics
Clase digital y aprendizaje invertido ticsClase digital y aprendizaje invertido tics
Clase digital y aprendizaje invertido tics
 
8 Video[1]
8 Video[1]8 Video[1]
8 Video[1]
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Ambiente de aprendizaje y Matriz TIM

  • 1. CEI Luis Madina - Periodo Académico 1 Educación Artística – Fotografía Básica Estudiantes de grado 9° Ambiente de Aprendizaje Tatiana Canezo Delgado
  • 2. Contexto Pedagógic o Historia de la fotografía • Fenómeno de la Refracción • Teoría del Color (Isaac Newton) • Modelo del color RGB • Apertura • Velocidad • Sensibilid ad Elementos del motivo fotográfico Composición narrativa : • Estructura • Gramática Propiedades de la luz La luz como fundamento de la fotografía: calidad, cantidad, dirección, color, balance de blancos Fotógrafos destacados Inventos fotográficos Actividades: • Presentación en PowerPoint de los diferentes fenómenos y teorías de la luz y el color – 45 mins • Ejercicios prácticos fuera del aula 30 mins Actividades: • Presentación en PowerPoint de los elementos necesarios para una composición fotográfica - 45 mins • Ejercicios prácticos fuera del aula – 30 mins Actividades: • Presentación en PowerPoint de las propiedades de la luz – 45 mins • Ejercicios prácticos fuera del aula 30 minsTodas las fotos realizadas en el transcurso del proyecto deben ser compartidas en una carpeta en Drive Actividades: • Presentación en PowerPoint de las 3 propiedades esenciales de la fotografía 45 mins • Ejercicios prácticos fuera del aula 30 mins
  • 3. Sabere s ¿Cómo funciona el ojo humano cuando vemos? Reconocimiento de una cámara digital y su funcionamiento básico. Manejo de aplicaciones en dispositivos móviles CONOCER Actividades: • Experimento de la cámara oscura 30 mins • Recorrido fotográfico por las instalaciones del colegio con un tema específico cada clase -45 mins • Foros de discusión sobre lo que es la fotografía y su avance tecnológico 30 mins Actividades: • Identificación de las partes de la cámara digital y reconocimiento de los diferentes tipos de cámara – 50 mins • Salida fotográfica con un tema específico 30 mins Actividades: • Inducción sobre el funcionamiento de Drive 30 mins HACER SER • Incluir la línea, la forma y el ritmo en una imagen • Reconocer planos y ángulos Componer una imagen de acuerdo a una estructura, una gramática y un mensaje Compartir en la nube imágenes y videos que sustenten el proceso de aprendizaje 🎨 Actividades: • Presentación en PowerPoint de cómo componer una imagen que deje un mensaje – 45 mins • Ejercicios prácticos fuera del aula - 30 mins Los estudiantes aman trabajar en otros ambientes diferentes al A los estudiantes les gusta aprender de manera práctica y divertida El diálogo conjunto ofrece la posibilidad de conocer lo que piensan los estudiantes sobre la experiencia de aprendizaje propuesta. Esto produce un acercamiento que no solo es satisfacción para el docente sino que ayuda a la sistematización El lema con el que se trabaja este año en la institución donde se lleva a cabo esta experiencia de aprendizaje es: ¡Educación con sentido!
  • 4. Actividade s Actividades: • Presentación en PowerPoint de los diferentes tipos de iluminación natural 45 mins • Ejercicios prácticos fuera del aula 30 mins Tener presente en la fotografía lo esencial del volumen y la textura Cada estudiante es un mundo por descubrir Trabajar por proyectos es una de las opciones más viables para llevar a cabo un proceso de enseñanza- aprendizaje significativo Usar aplicaciones de alojamiento de información como herramientas para el aprendizaje . Actividades: • Presentación en PowerPoint de cómo tener en cuenta el recurso de la línea, la forma y el ritmo en la fotografía – 45 mins • Ejercicios prácticos fuera del aula - 30 mins Tener en cuenta la construcción de ambientes escolares que ofrezcan a los estudiantes espacios cómodos en donde se puedan expresar y trabajar es una manera de incluirlos desde su perspectiva en los proceso de aprendizaje Todas las fotos realizadas en el transcurso del proyecto deben ser compartidas en una carpeta en Drive
  • 5. Espaci o Tiemp o Aulas y espacios abiertos de la institución son los escenarios principales para las fotografías • Los tiempos estipulados para las actividades se adecuan a los horarios de clase • Los estudiantes tienen a la semana 90 minutos de clase El taller de arte es un espacio que adecuan los estudiantes para proponer escenografía El trabajo en Drive debe ser constante, es decir, al ser virtual, el álbum debe ser alimentado durante cada semana con las fotografías realizadas en clase Los estudiantes pueden escoger escenarios por fuera del colegio para experimentar las propiedades de la luz Las clases son planeadas teniendo en cuenta un cronograma y un plan de aula 🎨 Todas las fotos realizadas en el transcurso del proyecto deben ser compartidas en una carpeta en Drive
  • 6. Recurso s Smartphones y cámaras digitales, son la principal herramienta para trabajar las actividades de este periodo • Recursos físicos como video beam para las presentaciones y exposiciones dentro del aula El computador y el sonido también son necesarios dentro del aula para las presentaciones de videos y tutoriales sobre la fotografía Herramientas TIC como: • PowerPoint • Youtube • Inshot • Google Drive • Google Docs • Canva En esta experiencia de aprendizaje se tienen en cuenta recursos físicos y digitales para llevar a cabo un impacto significativo en los estudiantes Todas las fotos realizadas en el transcurso del proyecto deben ser compartidas en una carpeta en Drive Es indispensable que para llevar a cabo estas actividades, los estudiantes tengan claro aspectos como las normas del ciudadano digital en el manual de convivencia
  • 7. Evaluación Fases de la Evaluación Para llevar a cabo un proceso de evaluación, se debe tener claro cuál será el objetivo o meta de aprendizaje Recursos para Evaluar También es necesario tener claro qué competencias se trabajan en esta unidad Instrumento s para Evaluar Tener en cuenta además en la estrategia de evaluación: Llevar a cabo la construcción de un proyecto fotográfico conocido como “Álbum Digital en Drive”, utilizando herramientas TIC que permitan el almacenamiento de fotografías hechas en el transcurso de las clases y aplicando los conceptos desarrollados en el periodo escolar. • Herramientas TIC Cuestionarios • Planillas de notas cuantitativas • Planilla de valoración cualitativa • Formatos para evaluación de clase • Diario de Campo Aprendiz Empoderado: Los estudiantes articulan y establecen metas personales, desarrollan estrategias en las que aprovechan la tecnología para lograrlas y reflexionan sobre el proceso que siguen al aprender, con el fin de mejorar sus resultados. Según los Estándares ISTE para estudiantes 2016 • Canva – Herramienta digital para realizar infografía • Google Drive para crear el álbum digital y guardar las fotos hechas en cada clase • Leer • Reflexionar • Compartir • Saber conocer • Saber hacer • Saber ser
  • 8. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Presentación en PowerPoint de las 3 propiedades esenciales de la fotografía 45 mins Presentación en PowerPoint de los elementos necesarios para una composición fotográfica - 45 mins Presentación en PowerPoint de los diferentes fenómenos y teorías de la luz y el color – 45 mins Todas las fotos realizadas en el transcurso del proyecto deben ser compartidas en una carpeta en Drive. Uso convencional independiente de herramientas TIC como Drive para llevar a cabo el almacenamiento y la creación de un álbum digital, algo de elección y exploración. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Inducción sobre el funcionamiento de Drive Los estudiantes usan de forma colaborativa las herramientas de modo convencional. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente • Experimento de la cámara oscura 30 mins • Recorrido fotográfico por las instalaciones del colegio con un tema específico cada clase -45 mins • Foros de discusión sobre lo que es la fotografía y su avance tecnológico
  • 9. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des-contextualizadas Los estudiantes pueden escoger escenarios por fuera del colegio para experimentar las propiedades de la luz. Los estudiantes hacen uso independiente de las TIC en actividades conectadas a sus vidas cotidianas, tomando decisiones y experimentando. Ejercicios prácticos fuera del aula. Los estudiantes utilizan las herramientas TIC para realizar actividades significativas, en este caso la toma de fotografías. Elección y uso regular en actividades significativas. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión El trabajo en Drive debe ser constante, es decir, al ser virtual, el álbum debe ser alimentado durante cada semana con las fotografías realizadas en clase. Los estudiantes hacen uso deliberado de las TIC para planear y monitorear el trabajo, eligiendo y explorando distintas estrategias. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMCIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y independiente de las herramientas El maestro provee el de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología