SlideShare una empresa de Scribd logo
Alicia Galán Barcelona AMBLIOPIA ANISOMETROPICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Concepto y Patogenia
[object Object],[object Object],Concepto y Patogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Concepto y Patogenia
[object Object],Patogenia DESENFOQUE ANISEICONIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANISEICONIA
[object Object],[object Object],[object Object],Aniseiconia En la teoría
Aniseiconia ,[object Object],[object Object],[object Object],DIOPTRIAS LONGITUD AXIAL
[object Object],Aniseiconia La imagen de la flecha estimula a 5 fotoreceptores La imagen de la flecha estimula a 4 fotoreceptores por lo que se percibe más pequeña Ojo normal Ojo miope elongado por lo que los fotoreceptores están más separados Pero en la práctica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aniseiconia Pero en la práctica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diferencias con otras ambliopías
[object Object],[object Object],Formas de Presentación AISLADA  37 % CON ESTRABISMO  24 % CON OTRAS PATOLOGIAS (CATARATA) SINDROME FIBRAS DE MIELINA, MIOPIA Y AMBLIOPÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Formas de Presentación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tratamiento de la A. anisometrópica
Tratamiento de la A. anisometrópica Mejora la AV No mejora la AV Tratamiento antiambliopía AV  objetivo gafas LC Continuar hasta no mejora ¡¡¡  Vigilar una posible recurrencia  !!! CORRECCIÓN OPTICA TOTAL EN GAFAS
Tratamiento de la A. anisometrópica CIRUGIA REFRACTIVA PARA TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPIA se basan en que algunas A. anisometrópicas mejoran solo con la corrección óptica  PARA TRATAMIENTO DE LA ANISOMETROPIA Útil en niños muy pequeños para evitar la ambliopía En intolerancia a gafas y LC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tratamiento de la A. anisometrópica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tratamiento de la A. anisometrópica
Resumen de los estudios de cirugía refractiva en anisometropia miópica en niños Técnica edad Nº pacientes Eq. esférico Preop. Eq.  esférico postop AV con correccion  preop AV con correccion postop Seg. (meses) Haze Complic Paysse PRK 2-11 11 -13.75 -3.3 20/316 20/126 36 Mínimo no Astle PRK 6.3 27 -10.68 -1.37 20/70 20/40 12 medio no Alio PRK 5-7 6 -9.58 -2.42 20/114 20/35 24 1 grave no Singh PRK 10-15 9 -12.13 -2.92 20/82 20/44 10 1 grave no Nucci PRK/LASIK 9-14 14 -7.96 -0.67 20/125 20/121 20 NR no Nano PRK 11-14 5 -7.9 -1.55 20/400 20/72 12 medio no Agarwal LASIK 5-11 16 -14.88 -1.44 20/37 20/37 36 2  mode 2 Flaps Rashad LASIK 7-12 14 -7.87 -0.55 20/50 20/25 12 no no Tychsen PRK/LASIK 4-16 35 -11.5 -1.26 20/87 20/47 29 Mínimo no O´ keefe LASIK 2-12 6 -10.2 -3.0 20/142 20/63 24 no no Nassaralla LASIK 8-15 9 -7.22 -0.22 NR NR 12 no no Autrata PRK/LASIK 4-7 27 -8.25 -1.61 20/95 20/26 24 Mínimo no Rybintseva LASIK 9-15 38 -6.00 NR NR NR 18 no no Hittner LASIK 8-19 5 -9.05 -0.90 20/30 20/30 18 no no
Alicia Galán Terraza. MD Hospital Vall d´Hebron Barcelona, Spain

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de baja vision
Guia de baja visionGuia de baja vision
Guia de baja vision
Juan Pimentel
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
Alex C
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)OPTO2012
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Diego-chan
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasOPTO2012
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Nataly Osses
 
Lentes de contacto terapéuticas
Lentes de contacto terapéuticasLentes de contacto terapéuticas
Lentes de contacto terapéuticas
msenau
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópicazapatavictori
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
Mónica Márquez
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
FacoElche
 
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓNANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
BarbaraUriaMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGPPresentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
 
Guia de baja vision
Guia de baja visionGuia de baja vision
Guia de baja vision
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
 
Test-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocularTest-de-krimsky para vision binocular
Test-de-krimsky para vision binocular
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
 
Lentes de contacto terapéuticas
Lentes de contacto terapéuticasLentes de contacto terapéuticas
Lentes de contacto terapéuticas
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópica
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
 
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓNANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
ANOMALIAS DE LA ACOMODACIÓN
 

Destacado

Anisometropia
AnisometropiaAnisometropia
Anisometropia
kamal thakur
 
Anisometropia
AnisometropiaAnisometropia
Anisometropia
kausar Ali
 
Aniseikona , anisometropia & astigmatism
Aniseikona , anisometropia & astigmatismAniseikona , anisometropia & astigmatism
Aniseikona , anisometropia & astigmatism
Om Patel
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Katrina Carrillo
 
Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...
Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...
Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...Yasmine Abdulrahman
 
Catarata adquiridas
Catarata adquiridasCatarata adquiridas
Catarata adquiridas
Kevin Llerena
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Causes and management of aniseikonia
Causes and management of aniseikoniaCauses and management of aniseikonia
Causes and management of aniseikoniamaclester manahan
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
Astigmatism, anisometropia, anisekonia.
Astigmatism, anisometropia, anisekonia.Astigmatism, anisometropia, anisekonia.
Astigmatism, anisometropia, anisekonia.
Vishy Srivastava
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónAmyYellow
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
UCV
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularconyahumada
 
Catalogo Set Decoden
Catalogo Set DecodenCatalogo Set Decoden
Catalogo Set Decoden
guest3c0dc09
 

Destacado (20)

Anisometropia
AnisometropiaAnisometropia
Anisometropia
 
Anisometropia
AnisometropiaAnisometropia
Anisometropia
 
Aniseikona , anisometropia & astigmatism
Aniseikona , anisometropia & astigmatismAniseikona , anisometropia & astigmatism
Aniseikona , anisometropia & astigmatism
 
Aniseikonia
AniseikoniaAniseikonia
Aniseikonia
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...
Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...
Consideration of Binocular Parameters in Spectacle Correction of Anisometropi...
 
Measurement of aniseikonia
Measurement of aniseikoniaMeasurement of aniseikonia
Measurement of aniseikonia
 
Catarata adquiridas
Catarata adquiridasCatarata adquiridas
Catarata adquiridas
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Causes and management of aniseikonia
Causes and management of aniseikoniaCauses and management of aniseikonia
Causes and management of aniseikonia
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Astigmatism, anisometropia, anisekonia.
Astigmatism, anisometropia, anisekonia.Astigmatism, anisometropia, anisekonia.
Astigmatism, anisometropia, anisekonia.
 
Ambliopia
 Ambliopia Ambliopia
Ambliopia
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
Aniseikonia
AniseikoniaAniseikonia
Aniseikonia
 
905_004_2_BRE_Ansicht
905_004_2_BRE_Ansicht905_004_2_BRE_Ansicht
905_004_2_BRE_Ansicht
 
Catalogo Set Decoden
Catalogo Set DecodenCatalogo Set Decoden
Catalogo Set Decoden
 

Similar a Ambliopia anisometropica

AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cesar Santos Palacios
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
Alex C
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
Victor Fregoso
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Gema Zamora Loor
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
AndyRobles16
 
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Alex C
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
AMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptxAMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptx
MarianaCisnerosMarin1
 
Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)
evysepuce30
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Lentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niñosLentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niños
pacopino55
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Dora Fernández-Agrafojo
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónClaudia0048
 
Cien361
Cien361Cien361
El ojo como sitéma óptico
El ojo como sitéma ópticoEl ojo como sitéma óptico
El ojo como sitéma óptico
Franco Pacheco
 
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatíaEnfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
crisnemato
 

Similar a Ambliopia anisometropica (20)

AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos Ambliopia en pacientes pediátricos
Ambliopia en pacientes pediátricos
 
Refractivos
RefractivosRefractivos
Refractivos
 
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de DownErrrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
Errrores Refractivos en niños con Sindrome de Down
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
AMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptxAMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptx
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)Cientifico 1 (3)
Cientifico 1 (3)
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Lentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niñosLentes de contacto en niños
Lentes de contacto en niños
 
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
Refractive surgery and strabismus in adult patients. Supplement Strabismus Ca...
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Cien361
Cien361Cien361
Cien361
 
El ojo como sitéma óptico
El ojo como sitéma ópticoEl ojo como sitéma óptico
El ojo como sitéma óptico
 
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatíaEnfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
 

Más de Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón

Oftalmia simpática
Oftalmia simpáticaOftalmia simpática
Ús dels antiTNF a l'uveitis
Ús dels antiTNF a l'uveitisÚs dels antiTNF a l'uveitis
Protocols uveitis
Protocols uveitisProtocols uveitis
Cuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítrea
Cuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítreaCuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítrea
Cuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítrea
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Updates on herpes simplex virus keratitis
Updates on herpes simplex virus keratitisUpdates on herpes simplex virus keratitis
Updates on herpes simplex virus keratitis
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 

Más de Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón (9)

Oftalmia simpática
Oftalmia simpáticaOftalmia simpática
Oftalmia simpática
 
Ús dels antiTNF a l'uveitis
Ús dels antiTNF a l'uveitisÚs dels antiTNF a l'uveitis
Ús dels antiTNF a l'uveitis
 
Protocols uveitis
Protocols uveitisProtocols uveitis
Protocols uveitis
 
Cuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítrea
Cuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítreaCuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítrea
Cuantificación de somatostatina y eritropoyetina intravítrea
 
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
 
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
Factores determinantes del tiempo de demora y resultados funcionales en pacie...
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Updates on herpes simplex virus keratitis
Updates on herpes simplex virus keratitisUpdates on herpes simplex virus keratitis
Updates on herpes simplex virus keratitis
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Ambliopia anisometropica

  • 1. Alicia Galán Barcelona AMBLIOPIA ANISOMETROPICA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Tratamiento de la A. anisometrópica Mejora la AV No mejora la AV Tratamiento antiambliopía AV objetivo gafas LC Continuar hasta no mejora ¡¡¡ Vigilar una posible recurrencia !!! CORRECCIÓN OPTICA TOTAL EN GAFAS
  • 16. Tratamiento de la A. anisometrópica CIRUGIA REFRACTIVA PARA TRATAMIENTO DE LA AMBLIOPIA se basan en que algunas A. anisometrópicas mejoran solo con la corrección óptica PARA TRATAMIENTO DE LA ANISOMETROPIA Útil en niños muy pequeños para evitar la ambliopía En intolerancia a gafas y LC
  • 17.
  • 18.
  • 19. Resumen de los estudios de cirugía refractiva en anisometropia miópica en niños Técnica edad Nº pacientes Eq. esférico Preop. Eq. esférico postop AV con correccion preop AV con correccion postop Seg. (meses) Haze Complic Paysse PRK 2-11 11 -13.75 -3.3 20/316 20/126 36 Mínimo no Astle PRK 6.3 27 -10.68 -1.37 20/70 20/40 12 medio no Alio PRK 5-7 6 -9.58 -2.42 20/114 20/35 24 1 grave no Singh PRK 10-15 9 -12.13 -2.92 20/82 20/44 10 1 grave no Nucci PRK/LASIK 9-14 14 -7.96 -0.67 20/125 20/121 20 NR no Nano PRK 11-14 5 -7.9 -1.55 20/400 20/72 12 medio no Agarwal LASIK 5-11 16 -14.88 -1.44 20/37 20/37 36 2 mode 2 Flaps Rashad LASIK 7-12 14 -7.87 -0.55 20/50 20/25 12 no no Tychsen PRK/LASIK 4-16 35 -11.5 -1.26 20/87 20/47 29 Mínimo no O´ keefe LASIK 2-12 6 -10.2 -3.0 20/142 20/63 24 no no Nassaralla LASIK 8-15 9 -7.22 -0.22 NR NR 12 no no Autrata PRK/LASIK 4-7 27 -8.25 -1.61 20/95 20/26 24 Mínimo no Rybintseva LASIK 9-15 38 -6.00 NR NR NR 18 no no Hittner LASIK 8-19 5 -9.05 -0.90 20/30 20/30 18 no no
  • 20. Alicia Galán Terraza. MD Hospital Vall d´Hebron Barcelona, Spain

Notas del editor

  1. La ambliopia anisometrópica es el déficit visual producido por la diferencia en el poder refractivo entre ambos ojos. Se considera que con una diferencia de tan solo 1,5 dioptrias ya se puede producir una ambliopía aunque quizas cuando se trata de miopía esta diferencia es algo mayor
  2. Sin embargo la anisometropía no tiene un valor constante durante toda la vida del individuo sino que parece que aumenta con la edad lo que representaría un fallo en la emetropización natural
  3. En la ambliopía anisometrópica se han detectado aumento en el grosor de la capa de fibras a nivel de la retina mediante tomografia de coherencia óptica así como cambios topográficos en la papila
  4. En la anisometropía la ambliopía se produce en primer lugar por el desenfoque ya que la imagen desenfocada en la retina del ojo más amétrope no puede fusionarse con la que recibe la fóvea del ojo fijador , y en segundo lugar por la aniseiconia, es decir la diferencia en el tamaño de las dos imágenes percibidas que también impediría la fusión
  5. Sin embargo la aniseiconia es un concepto bien estudiado en la teoría pero muy poco en la práctica. Se considera que una anisometropía va a producir aniseiconia pero no se comprueba si esta existe. No existen aparatos fiables para medirla. El más exacto sería el eiconómetro en el espacio pero se utiliza tan solo en investigación y no es un aparato de uso en las consultas. Se ha utilizado también el sinoptóforo y el más sencillo es el test de Awaya que consiste en unas parejas de semilunas rojas y verdes presentadas según la diferencia de tamaño entre ambas. Se miran a través de unas gafas rojo verde para diferenciar ambos ojos . En mi practica no és fiable en absoluto en la exploración de los niños normales y menos aún con ambliopía
  6. En teoría la aniseiconia es diferente si la anisometropía es axial o refractiva. Según la Ley de Knapp en las ametropias axiales si la lente se coloca en el punto focal objeto del ojo, es decir a 16 mm no existe cambio de tamaño. Por lo tanto en ametropías axiales existe menor aniseiconia en gafas mientras que en las refractivas menor en lente de contacto
  7. En un estudio hecho por nosotros en 27 niños de 4 a 14 años con anisometropías superiores a 3 dioptrías en los que se midió el eje axial mediante ecografía se observo como demuestra esta grafica que con la excepción de algunos casos a mayor miopía correspondía mayor eje axial y a más hipermetropía menor por lo que la anisometropía en estos niños era mayoritariamente axial y por tanto deberían tener menos aniseiconia en gafas
  8. Pero en la práctica hay otros factores a tener en cuenta . Uno de ellos es que en el ojo mas grande los fotoreceptores están más separados por lo que una imagen abarca menos fotoreceptores y se percibe más pequeña
  9. Además existe una adaptación cortical a la aniseiconia, probablemente si la corrección óptica se lleva desde pequeño existirá una mejor adaptación. En un estudio de Sanfilippo en pacientes con alta miopia unilateral el 80% de los pacientes con anisometropía de 5 a 8, tenían fusión central. La corrección óptica con gafas también puede producir un efecto prismático que ocasiona problemas sobretodo en la lectura
  10. Si comparamos la ambliopía anisometrópica con los otros tipos se han encontrado diferencias en los estudios científicos en la sensibilidad al contraste y en la capa de fibras medida por OCT , pero en la clínica diaria también encontramos diferencias , de manera que la edad del diagnóstico es más tardía, tienen mejor agudeza visual de inicio, son susceptibles de tratamiento a mayor edad y presentan menor porcentaje de recidiva
  11. La ambliopía anisometrópica se puede presentar aislada pero con mucha frecuencia asociada a estrabismo, en ocasiones microestrabismos que pueden pasar desapercibidos pero que es muy importante detectar ya que estas tendrán peor pronóstico. Se ha descrito el síndrome de fibras de mielina miopía unilateral y ambliopía
  12. En este caso la perdida visual se produce además por las anomalías orgánicas o estructurales por lo que la recuperación de la visión tiene peor pronóstico En esta foto pueden ver los dos ojos del niño y se observa la sombra producida por el gran estafiloma en el polo posterior que le produce una miopía axial de 12 dioptrías en ese ojo
  13. El tratamiento de la ambliopía anisometrópica lo iniciamos con la corrección óptica que en algunos casos de anisometropias pequeñas con ambliopías medias puede ser suficiente pero en la gran mayoría añadiremos la oclusión o la penalización como tratamiento de la ambliopía. En algunos casos la corrección óptica se realizará mediante lente de contacto pero más por comodidad o estética que por aniseiconia. En algunos casos se puede plantear la cirugía refractiva
  14. El algoritmo del tratamiento será 1º realizar la corrección óptica total en gafas con lo que la AV puede mejorar o no . Si no mejora realizar el tratamiento de la ambliopía hasta alcanzar la AV objetivo. Si la AV mejora continuar hasta que no mejore y si no hemos llegado a la AV objetivo hacer tratamiento antiambliopía. Cuando llegamos a la AV objetivo podemos seguir con las gafas o cambiar a lente de contacto. Deberemos seguir alertas en los dos primeros años por la posible recurrencia de la ambliopía
  15. La cirugía refractiva la podemos plantear como tratamiento de la ambliopía basado en los estudios de que algunas ambliopías anisometrópicas mejoran solo con la corrección óptica o como tratamiento de la anisometropía, lo que podría ser útil en niños muy pequeños para evitar la ambliopía o en los casos de intolerancia a las gafas o lentes de contacto
  16. La cirugía refractiva en niños se puede realizar mediante laser excimer,en los casos en que el defecto sea medio o si es alto mediante lentes intraoculares fáquicas, tanto de cámara posterior como de cámara anterior o mediante cirugía de cristalino transparente
  17. En cualquier caso de momento estaría indicada solo en casos excepcionales como grandes ametropías con ambliopía e intolerancia a la corrección óptica, grandes ametropías en países con limitados recursos y en niños con alteraciones neuropsicológicas que hacen imposible el tratamiento con corrección óptica. Los problemas más importanes que presenta la cirugía refractiva en niños son la evolución del defecto, la mayor reacción inflamatoria que presentan y la dificultad del centrado del procedimiento quirúrgico con el laser,
  18. En esta tabla resumida por Evelyn Paysse se muestran los resultados de cirugía refractiva con láser excimer en 220 niños con un seguimiento de 12 a 48 meses con edades entre 2 y 19 años, todos los estudios muestran mejoras y mínimas complicaciones Pero en cualquier caso la cirugía refractiva ya es una realidad, y lo que se necesita son estudios que determinen la seguridad y eficacia a largo plazo