SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBLIOPÍA
DEFINICIÓN
• Es la disminución uni o bilateral de la AV causada
por un patrón de deprivación visual o una interacción
binocular anormal, cuyas causas no pueden ser
detectadas en el examen físico del ojo y que en
algunos casos es reversible por medio de causas
terapéuticas (Von Noorden 1998).
• La ambliopía es una alteración del desarrollo que
resulta de alteraciones fisiológicas en la corteza
visual y dificulta la visión (Levi 2012)
• Un ojo aparentemente sano*
• Prevalencia: del 3-4% de la población
DEFINICIÓN
Cuerpo geniculado A, derecho y B, izquierdo mono con estrabismo y
ambliopía por endotropia de 50Δ, inducida a los 7 días de vida. La
reducción del tamaño de las células hace que la tinción en todas las
capas conectadas con el ojo desviado sean menores. (von Noorden
1973.)
Montajes autorradiográficos muestran
patrón de tinción de las columnas de
dominancia ocular de la capa IV c de
monos normales (A y B) y (C) mono
deprivado monocular.
A: diseño de tinción en el hemisferio
contralateral al ojo inyectado de mono
adulto normal.
B: patrón de tinción de mono normal de 6
sem/edad ipsilateral al ojo inyectado.
Bandas marcadas como en los adultos.
C: patrón de tinción de mono (OD sutura
del párpado a las 2 sem/edad). OI
inyectado a los 18 mes/edad. Expansión
de las columnas del ojo abierto a
expensas de las columnas sin teñir del
deprivado. Hubel and Weisel (1977) and
LeVay et al. (1980).
ETIOLOGÍA
• La ambliopía se desarrolla bajo la
influencia de factores ambliogénicos, y
la ambliopía puede empeorar algunos
factores ambliogénicos
ETIOLOGÍA
• Estrabismos: Son
la causa más
frecuente con
menor incidencia
en los estrabismos
precoces ya que la
mayoría son
alternantes.
ETIOLOGÍA
• Alteraciones de la refracción: Cuando
los errores refractivos son bilaterales y
más o menos simétricos, raramente se
produce ambliopía.
• En la anisometropía es donde se
establece con mayor facilidad.
• MIXTA
PPP ambliopía 2011
ETIOLOGÍA
• Ambliopía por Deprivación por no uso
sensorial:
No hay uso de la vía óptica de un ojo o
de ambos por:
• Ptosis palpebral
• Catarata congénita
• Lesiones cicatriciales en la córnea
• Múltiples lesiones intraoculares
ETIOLOGÍA
• Ambliopía por Deprivación por no uso
sensorial:
Según el grado:
• Leve: AV 20/25-20/60
• Moderada: 20/70-20/100
• Profunda o severa: 20/200 y peor.
PPP ambliopía 2011
Según la fijación:
• De fijación central: Es característica
de los defectos refractivos sin corregir.
• De fijación excéntrica: Característica
de los estrabismos y asociada a CSA.
2 Ambliopia por estrabismo:
LA AMBLIOPÍA ESTÁ
ASOCIADA A:
• Ambliopía estrábica
• Asociada a defecto refractivo
• Ambliopía orgánica
• Ambliopía tóxica
Deprivación
de la luz
Deprivació
n de la
forma
Interrelación
binocular
anormal
Severidad de la
ambliopía
Catarata
unilateral
+ + + +++
Catarata
bilateral
+ + - ++
estrabismo - + + ++
anisometro
pia
- + + ++
Otros fenómenos
Fenómeno de amontonamiento
• La A.V Angular es mejor que la
Morfoscópica
• Fenómeno de Pulfrich
• El ojo se comporta como un ojo
adaptado a la oscuridad
• Disminución de la Sensibilidad al
contraste
• Inversión de la dominancia centro-
periferia
• El ojo ambliope tiene problemas
acomodativos
• Los movimientos oculares pueden ser
inexactos en un ojo con ambliopía
• La fusión motora puede ser deficiente
en un sistema visual ambliope
• Disminución en la Respuesta pupilar ??
Semiología de la ambliopía:
• Al tomar AV la velocidad de respuesta del
paciente es lenta.
- Algunas letras son reportadas
correctamente y otras no en la misma
línea.
- Las letras ocasionalmente son leídas en
desorden o se salta algunas.
- La AV angular es mejor que la
morfoscópica.
Semiología
- Las letras de los extremos de la
cartilla son más fácilmente
reconocidas que las de la mitad de
la línea.
• Acc inestable, disminuida y
respuesta inexacta. Lag alto*
• Disminución de la sensibilidad al
contraste.
• Binocularidad disminuida
  Ambliopía 
anisometrópica
Ambliopía estrábica
Agudeza visual 20/60 20/80
Profundidad de la 
ambliopía
Menor que en el tipo
estábica
Mayor que en la tipo
anisometrópica
Profundidad de la 
ambliopía
Se incrementa con la
magnitud de la
anisometropía
Se mantiene constante
con la magnitud del
estrabismo
Causa primaria Borrosidad sostenida Pérdida de la
correspondencia retiniana
Pronóstico Relativamente mejor que
la de tipo estrábica
Peor que la tipo
anisometrópica
Comparación entre la ambliopía anisometrópica y la
estrábica
• AMBLYOPIA. A multidisciplinary
approach. Merrick Moseley, Alistar Fielder.
Ed Butterworth Heinemann. Woburn MA.
2002
• Contemporary issues in amblyopia
treatment. Robert P Rutstein. 2005
• PPP Ambliopía 2011
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visualjonathan
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Javier Lopez
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularconyahumada
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Ernesto Ortega Pacific
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Anika Villaverde
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
chuymex
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularcamilacontrerast
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual

La actualidad más candente (20)

8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Campo visual
Campo visualCampo visual
Campo visual
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 

Destacado

Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaceclavijo
 
Ambliopia.
Ambliopia.Ambliopia.
Ambliopia.
Gerard Casanova
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
Alisoto33
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
CloeVin
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
Mónica Márquez
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopiaiogs
 
Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica

Destacado (11)

Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopia
 
Ambliopia
 Ambliopia Ambliopia
Ambliopia
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ambliopía slideshare
Ambliopía   slideshareAmbliopía   slideshare
Ambliopía slideshare
 
Ambliopia.
Ambliopia.Ambliopia.
Ambliopia.
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
11. hipotiroidismo
11. hipotiroidismo11. hipotiroidismo
11. hipotiroidismo
 
Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica
 

Similar a Ambliopia

AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptx
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptxAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptx
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptx
LizAlvarez49
 
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdfAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AlexanderAlvarez545629
 
AMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptxAMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptx
MarianaCisnerosMarin1
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Katrina Carrillo
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Gil Nava
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
Andy Lozano
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Angel Condori Lopez
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
Iñaki Basterra
 
AMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptxAMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
Ivan Libreros
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
claratc1
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Evelyne72
 
Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4
Yesenia Castillo Salinas
 
Concepto de Miopia
Concepto de MiopiaConcepto de Miopia
Concepto de Miopia
Diego Quispe Ala
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
guestc85513
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
guestc85513
 

Similar a Ambliopia (20)

AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptx
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptxAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptx
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R..pptx
 
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdfAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
 
AMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptxAMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptx
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
AMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptxAMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptx
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
 
examen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptxexamen DE OJOS TODO.pptx
examen DE OJOS TODO.pptx
 
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de DurangoOftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
Oftalmología 8vo semestre ambliopía Universidad autónoma de Durango
 
Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4
 
Concepto de Miopia
Concepto de MiopiaConcepto de Miopia
Concepto de Miopia
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 

Más de Mónica Márquez

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
Mónica Márquez
 
Paciente simulador
Paciente simuladorPaciente simulador
Paciente simulador
Mónica Márquez
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
Mónica Márquez
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Mónica Márquez
 
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niñoDesarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Mónica Márquez
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Mónica Márquez
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Mónica Márquez
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Mónica Márquez
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
Mónica Márquez
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Mónica Márquez
 

Más de Mónica Márquez (14)

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
Paciente simulador
Paciente simuladorPaciente simulador
Paciente simulador
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
 
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niñoDesarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Ambliopia

  • 2. DEFINICIÓN • Es la disminución uni o bilateral de la AV causada por un patrón de deprivación visual o una interacción binocular anormal, cuyas causas no pueden ser detectadas en el examen físico del ojo y que en algunos casos es reversible por medio de causas terapéuticas (Von Noorden 1998).
  • 3. • La ambliopía es una alteración del desarrollo que resulta de alteraciones fisiológicas en la corteza visual y dificulta la visión (Levi 2012) • Un ojo aparentemente sano* • Prevalencia: del 3-4% de la población DEFINICIÓN
  • 4. Cuerpo geniculado A, derecho y B, izquierdo mono con estrabismo y ambliopía por endotropia de 50Δ, inducida a los 7 días de vida. La reducción del tamaño de las células hace que la tinción en todas las capas conectadas con el ojo desviado sean menores. (von Noorden 1973.)
  • 5. Montajes autorradiográficos muestran patrón de tinción de las columnas de dominancia ocular de la capa IV c de monos normales (A y B) y (C) mono deprivado monocular. A: diseño de tinción en el hemisferio contralateral al ojo inyectado de mono adulto normal. B: patrón de tinción de mono normal de 6 sem/edad ipsilateral al ojo inyectado. Bandas marcadas como en los adultos. C: patrón de tinción de mono (OD sutura del párpado a las 2 sem/edad). OI inyectado a los 18 mes/edad. Expansión de las columnas del ojo abierto a expensas de las columnas sin teñir del deprivado. Hubel and Weisel (1977) and LeVay et al. (1980).
  • 6. ETIOLOGÍA • La ambliopía se desarrolla bajo la influencia de factores ambliogénicos, y la ambliopía puede empeorar algunos factores ambliogénicos
  • 7. ETIOLOGÍA • Estrabismos: Son la causa más frecuente con menor incidencia en los estrabismos precoces ya que la mayoría son alternantes.
  • 8. ETIOLOGÍA • Alteraciones de la refracción: Cuando los errores refractivos son bilaterales y más o menos simétricos, raramente se produce ambliopía. • En la anisometropía es donde se establece con mayor facilidad. • MIXTA
  • 10. ETIOLOGÍA • Ambliopía por Deprivación por no uso sensorial: No hay uso de la vía óptica de un ojo o de ambos por: • Ptosis palpebral • Catarata congénita • Lesiones cicatriciales en la córnea • Múltiples lesiones intraoculares
  • 11. ETIOLOGÍA • Ambliopía por Deprivación por no uso sensorial:
  • 12.
  • 13.
  • 14. Según el grado: • Leve: AV 20/25-20/60 • Moderada: 20/70-20/100 • Profunda o severa: 20/200 y peor.
  • 16. Según la fijación: • De fijación central: Es característica de los defectos refractivos sin corregir. • De fijación excéntrica: Característica de los estrabismos y asociada a CSA.
  • 17. 2 Ambliopia por estrabismo:
  • 18. LA AMBLIOPÍA ESTÁ ASOCIADA A: • Ambliopía estrábica • Asociada a defecto refractivo • Ambliopía orgánica • Ambliopía tóxica
  • 19. Deprivación de la luz Deprivació n de la forma Interrelación binocular anormal Severidad de la ambliopía Catarata unilateral + + + +++ Catarata bilateral + + - ++ estrabismo - + + ++ anisometro pia - + + ++
  • 21. • La A.V Angular es mejor que la Morfoscópica
  • 22. • Fenómeno de Pulfrich • El ojo se comporta como un ojo adaptado a la oscuridad
  • 23. • Disminución de la Sensibilidad al contraste • Inversión de la dominancia centro- periferia • El ojo ambliope tiene problemas acomodativos • Los movimientos oculares pueden ser inexactos en un ojo con ambliopía • La fusión motora puede ser deficiente en un sistema visual ambliope • Disminución en la Respuesta pupilar ??
  • 24. Semiología de la ambliopía: • Al tomar AV la velocidad de respuesta del paciente es lenta. - Algunas letras son reportadas correctamente y otras no en la misma línea. - Las letras ocasionalmente son leídas en desorden o se salta algunas. - La AV angular es mejor que la morfoscópica.
  • 25. Semiología - Las letras de los extremos de la cartilla son más fácilmente reconocidas que las de la mitad de la línea. • Acc inestable, disminuida y respuesta inexacta. Lag alto* • Disminución de la sensibilidad al contraste. • Binocularidad disminuida
  • 26.   Ambliopía  anisometrópica Ambliopía estrábica Agudeza visual 20/60 20/80 Profundidad de la  ambliopía Menor que en el tipo estábica Mayor que en la tipo anisometrópica Profundidad de la  ambliopía Se incrementa con la magnitud de la anisometropía Se mantiene constante con la magnitud del estrabismo Causa primaria Borrosidad sostenida Pérdida de la correspondencia retiniana Pronóstico Relativamente mejor que la de tipo estrábica Peor que la tipo anisometrópica Comparación entre la ambliopía anisometrópica y la estrábica
  • 27. • AMBLYOPIA. A multidisciplinary approach. Merrick Moseley, Alistar Fielder. Ed Butterworth Heinemann. Woburn MA. 2002 • Contemporary issues in amblyopia treatment. Robert P Rutstein. 2005 • PPP Ambliopía 2011 BIBLIOGRAFÍA