SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS




América Latina,una
potencia emergente
AMÉRICA LATINA SE ENCUENTRA RECORRIENDO EL SIGLO XXI COMO
UN CONTINENTE QUE REGISTRA UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN
SIMILAR AL DE LAS REGIONES AVANZADAS.

  Por RAMÓN CASILDA BÉJAR* Profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos
  (IELAT) y del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)




A
               mérica Latina creó duran-      contenidas en el Consenso de Washing-
               te el período 1990-2010         ton, que como admite su creador, John
               una estructura económica       Williamson, se ha cali cado más humil-
               estable y resistente. Esta     demente como “convergencia de ideas”,
               situación demostró su          pues tiene como es conocido limita-
efectividad después del fuerte repunte        ciones y ambigüedades importantes.
conseguido en 2010, tras superar el im-       El Consenso se elaboró para encon-
pacto de la crisis económica y nanciera       trar soluciones útiles sobre la forma de
de 2008-2009. Durante 2010, la recu-          afrontar en la región la crisis de la deu-
peración resultó signi cativamente más        da externa y establecer un ambiente de
rápida y el PIB creció un 5,9% (máximo        transparencia y estabilidad económica,
en tres décadas), aunque en 2011 se pro-      dejando fuera de él muchos elementos
dujo una desaceleración al crecer un          fundamentales, tales como el crecimien-
4,3%. Para 2012, el FMI auguraba pro-         to y el medio ambiente.
metedoras perspectivas al igual que la            El panorama creado, que reposa en
CEPAL, estimando ambos organismos             un ambiente de optimismo y con anza,
que el crecimiento del PIB se situará         está basado en los sólidos fundamentos
en un 3,7%. Durante el período 2003-          económicos conseguidos tras los duros
2008, el PIB se incrementó un prome-          ajustes que imponía el Consenso de
dio del 4,6%, constituyendo una etapa         Washington, los cuales sin duda resulta-
de seis años de crecimiento, gracias a lo     ron muy perjudiciales para la población
cual cerca de 40 millones de personas         económica y socialmente más débil,
abandonaron las las de la pobreza y           pero que una vez concluidos permitie-
durante los años 2004-2007 se registra-       ron un cambio de rumbo en las políticas
ron las mayores aumentos del PIB.             económicas que buscaban recuperar el
     Las fortalezas de la región no son ni    crecimiento y con ello combatir los altos
responden a una improvisación de po-          niveles de pobreza.
líticas económicas surgidas de la nece-           El curso de la historia de América
sidad de afrontar la crisis. Muy al con-      Latina revela pautas evolutivas simi-
trario, América Latina aprendió de las        lares desde la perspectiva moderniza-
dolorosas experiencias vividas durante        dora al de las regiones avanzadas: in-
la crisis de la deuda externa de los años     dustrialización, urbanización, cambio
ochenta del siglo veinte, conocida como       demográ co, desarrollo social, nuevas
la década perdida (término acuñado por        infraestructuras, educación y sanidad
la CEPAL), así como de la estabilización      para una mayor parte de la población,
y bajo crecimiento de los noventa.            así como una disminución de la pobre-
     Esta situación tan favorecedora de       za. Por consiguiente, podemos pregun-
estabilización pero de bajo crecimiento       tarnos si América Latina es realmente
se debió a la aplicación de las políticas     una potencia emergente en el siglo XXI.


54
AMÉRICA LATINA APRENDIÓ DE LAS       Una potencia o país emergente es
DOLOROSAS EXPERIENCIAS VIVIDAS   aquel que, aun siendo una economía
DURANTE LA CRISIS DE LA DEUDA    en vías de desarrollo, comienza a cre-
DE LOS AÑOS OCHENTA.             cer impulsado por su propio sistema
                                 productivo que se hace más e ciente y
                                 competitivo, apoyado por la demanda
PARA 2012, TANTO EL FMI COMO     interna, sus crecientes ventas al exte-
LA CEPAL ESTIMAN QUE EL          rior y su nivel de renta que aumenta. En
CRECIMIENTO DEL PIB SE SITUARÁ   otras palabras, una región emergente es
EN EL 3,7%.                      aquella que obtiene para el conjunto de
                                 sus países un crecimiento económico
                                 moderno, esto es: el aumento sosteni-
                                 do del producto per cápita o por traba-
                                 jador como consecuencia de reformas
                                 estructurales que permiten incrementar
                                 la e ciencia del mercado según la for-
                                 mulación de Kuznets (economista ruso-
                                 estadounidense).
                                     El crecimiento económico moderno
                                 de América Latina ha repercutido en el
                                 nivel y reducción de la pobreza, aspec-
                                 to que se debe destacar por su impacto
                                 positivo. Esto supone que las personas
                                 disponen de un mayor poder adquisiti-
                                 vo –lo cual representa una ventaja– que
                                 permite dinamizar y potenciar las eco-
                                 nomías de los países. Este impacto se
                                 transmite rápidamente tanto por la vía
                                 de los salarios, que mejoran permitien-
                                 do un mayor acceso a los bienes y servi-
                                 cios, como por los bene cios empresa-
                                 riales que se ven incrementados y con
                                 mejores expectativas, situación que ha
                                 provocado que, en pocos años, Latino-
                                 américa haya conseguido crecimientos
                                 altos y sostenidos que han facilitado una
                                 amplia creación de empleos que han re-
                                 bajado la cifra de paro a niveles no co-
                                 nocidos.

                                 LA VÍA TECNOLÓGICA. Si el consabido
                                 éxito económico de la región se somete
                                 a prueba como potencia emergente en
                                 el siglo XXI, se hace necesario estable-
                                 cer políticas macro nancieras inteli-
                                 gentes para demostrar que lo aconte-
                                 cido no haya sido solo un crecimiento
                                 “cíclico”, sino todo lo contrario, un
                                 crecimiento sostenible de largo plazo.
                                 Crecimiento que está en gran parte
                                 protagonizado por la incorporación in-
                                 tensa y extensa del avance organizati-
                                 vo, cientí co y tecnológico que ha he-
                                 cho posibles no solo la modernización
                                 del sistema productivo, sino también la
                                 del sistema educativo que facilita la uti-
                                 lización de las nuevas herramientas y
                                 programas tecnológicos que acercan lo
                                 que ocurre en México DF, Santiago de
                                 Chile, o a lo que acontece en Palo Alto,
                                 Mountain View, Sunnyvale o cualquie-


                                                                        55
ANÁLISIS




ra de los suburbios del sur de la Bahía     EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HA                 ferencia anual para nuevas empresas
de San Francisco que forman parte de        REPERCUTIDO EN LA REDUCCIÓN                 tecnológicas e inversionistas.
Silicon Valley.                             DE LA POBREZA A NIVELES NO                      – Dos aceleradoras de starts-ups,
    América Latina se encuentra en una      CONOCIDOS.                                  NXTP Labs (Argentina) y 21212.com
aceleración y expansión sin precedentes                                                 (Brasil), “invadieron” Silicon Valley
de sus plataformas y sistemas tecnoló-                                                  acompañadas de decenas de nuevas
gicos, después de mucho tiempo de ser       PERO PARA SER UNA POTENCIA                  empresas. Han organizado un concur-
considerada una región atrasada, aun-       SOCIALMENTE EQUILIBRADA                     so de propuestas ante inversionistas
que muy rica en minerales y recursos        DEBEN DISMINUIR LAS                         estadounidenses, lo que implica un im-
naturales. Afortunadamente, también se      DISPARIDADES SOCIALES.                      portante logro para las compañías de la
encuentra en la nueva dinámica que la                                                   región.
lleva e impulsa a cultivar una cultura de                                                   – Empresas tecnológicas latinoa-
emprendimiento tecnológico sin prece-                                                   mericanas adquirieron competidores
dentes históricos. Desde Uruguay hasta          – Startup Chile, un programa patro-     con el n de ampliar su penetración en
México, emprendedores de tecnológicas       cinado por el Gobierno concebido para       el mercado norteamericano. Aunque
merecen la atención de cada vez más in-     atraer nuevas compañías tecnológicas al     esto es común en EE UU, está lejos de
versionistas norteamericanos, europeos      país, lanzó hace poco su quinta edición,    ser la norma en América Latina, e ilus-
y asiáticos, siendo estos emprendimien-     en la que recibió 1.500 solicitudes de 37   tra cómo maduran estas compañías. En
tos diversos de distinta intensidad y ni-   países por 101 plazas disponibles.          ambos casos, todas las empresas invo-
vel, tal como destacaba recientemente           – La rma de capital de riesgo del       lucradas fueron producto de progra-
The Wall Street Journal (M. Christo-        inversionista Dave McClure, una impor-      mas de aceleradoras e inversionistas
pher, 18 de septiembre de 2012).            tante fuerza en Silicon Valley que adqui-   locales.
                                            rió hace poco Mexican.vc, una pequeña           – Alta Ventures, fondo de capital de
Destacaríamos entre otros ejemplos:         empresa con un portafolio de compa-         riesgo de EE UU y México con sede en
    – Startup Weekend, una organiza-        ñías mexicanas. McClure ha indicado         Monterrey, captó 70 millones de dóla-
ción con sede en EE UU y nanciada por       que espera hacer inversiones adiciona-      res. El fondo invertirá principalmente
la Fundación Kauffman que impulsa           les en la región.                           en nuevas empresas mexicanas del sec-
starts-ups, tiene ahora 13 sedes en Mé-         – Firmas de Argentina, Brasil, Chile    tor tecnológico. Otro aspecto práctica-
xico, más que en cualquier país fuera de    y México tendrán por primera vez una        mente sin precedentes es que la mayor
EE UU. Se planean más sucursales re-        representación importante en Tech-          parte del dinero provino de inversionis-
gionales en el futuro cercano.              Crunch Disrupt San Francisco, la con-       tas mexicanos.


56
CAMINO POR RECORRER. Ahora bien,
hay que dejar la debida constancia de que
a América Latina, por supuesto, no le fal-
tan problemas, y no solo de corte econó-
mico. México continúa luchando contra
las peligrosas y desestabilizadoras ban-
das de narcotra cantes, aunque princi-
palmente en el norte del país. Brasil nece-
sita desarrollar sus infraestructuras para
dar mayor competitividad a su sistema
productivo, así como mejorar la actual
burocracia que resulta sofocante para los
emprendedores (establecer una empresa
en Brasil puede demorarse más de 100
días, comparado con los nueve de Mé-
xico). Argentina se está volviendo cada
vez más errática a medida que su econo-
mía se desacelera. Algunos líderes como
Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Mora-
les continúan alentando sus sentimientos
anticapitalistas y antiestadounidenses en
el resto de la región. Estos pueden inhibir
el interés de los inversionistas estadouni-
denses e incluso arrastrar este sentimien-
to hacia otros países desarrollados.
     América Latina, sin embargo, res-
pondiendo como no podía ser de otra
manera al “sentimiento positivo” que
impera en la región, tiene condiciones
de mercado muy atractivas y con po-
tencial de mejora, lo que sugiere que         AMÉRICA LATINA SE ENCUENTRA                 ejemplo continuar disminuyendo las dis-
será una región cada vez más fértil para      EN UNA EXPANSIÓN SIN                        paridades sociales, si verdaderamente
las inversiones y, por su creciente de-       PRECEDENTES DE SUS SISTEMAS                 se desea que la región sea una potencia
sarrollo, un destacado consumidor de          TECNOLÓGICOS.                               equilibrada económica y socialmente.
tecnologías, pues sus habitantes son                                                          Ante este alto desafío de consolida-
increíblemente “sociales”. La mitad de                                                    ción económica y social, la pregunta si-
los 10 principales mercados del mundo,        SUS CIUDADANOS SON                          gue siendo según la situación actual y sus
según el tiempo que dedican a las redes       DESTACADOS CONSUMIDORES                     más inmediatas proyecciones: ¿pueden
sociales como Facebook y Twitter, es-         DE TECNOLOGÍAS, PUES SON                    sostenerse durante un período prolonga-
tán en Latinoamérica. Se estima que las       INCREÍBLEMENTE “SOCIALES”.                  do las altas tasas de crecimiento observa-
ventas de comercio electrónico en 2013                                                    das durante esta última recuperación cí-
superen los 69.000 millones de dólares,                                                   clica? Más especí camente: ¿pueden los
más de 50 veces el total de hace una dé-      se convirtieron en los favoritos de los     países con ar en la conexión con China
cada. Mientras que en México, más de          inversores privados que los inundaron       para generar tasas altas de crecimiento
20 millones de ciudadanos —cerca de           con entradas de capital a una escala que    económico de forma sostenida durante
uno de cada cinco— ya poseen teléfonos        no se había visto desde antes de la Pri-    un horizonte de tiempo prolongado?
inteligentes. Y además, se prevé que el       mera Guerra Mundial. Gobiernos que              Lo que sí sabemos es que la econo-
gasto publicitario en la red se duplique      habían pasado medio siglo practican-        mía mundial, como la latinoamericana,
frente a los niveles de 2010, alcanzando      do políticas estatistas y proteccionistas   ante unos escenarios tan rápidamente
en 2014 los 4.000 millones de dólares.        súbitamente adoptaron la religión del       cambiantes, complejos e inciertos, ne-
     Pero mucho, muchísimo cuidado,           libre mercado. Para muchos observa-         cesita un conjunto de ideas que infun-
prudencia y memoria, que no sea este          dores, fue el amanecer de una nueva era     dan disciplina, con anza y esperanza,
período el re ejo dulce de lo sucedido        dorada del capitalismo mundial.             aunque siendo tan realistas como cons-
durante la primera mitad de los años              El proceso en marcha de América La-     cientes de que todo está bajo la duda y
noventa del siglo XX, cuando los acon-        tina como potencia emergente en el siglo    de que las ideas económicas, como los
tecimientos políticos y económicos de         XXI debe a anzarse desde la ejecución       seres humanos, resultan ser tan imper-
los países en vías de desarrollo desa a-      de políticas públicas e cientes en coor-    fectas como temporales.
ron todas las expectativas. Países que        dinación con el sector privado, asumien-
parecían incapaces de recuperar el acce-      do este el protagonismo como motor del      *Ramón Casilda Béjar es autor del libro Amé-
so a los mercados nancieros mundia-           crecimiento económico. Aunque queda         rica Latina emergente (Editorial Universita-
les antes de una generación, de repente       un largo camino por recorrer, como por      ria Ramón Areces. Madrid, 2012).


                                                                                                                                   57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
zamalunxho
 
Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2
Rosario Rios Varillas
 
Mpymes2003
Mpymes2003Mpymes2003
Mpymes2003
Ana Lilia GMoncada
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
Vanessa Rodriguez
 
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez CárdenasTeoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdemauriciovalverdediaz
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
ColegioEfeso
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
chapojosue
 
Economias emergentes
Economias emergentesEconomias emergentes
Economias emergentes
corytylor12345
 
Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impacto
ESADE
 
La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)
La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)
La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)oscargaliza
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
irisbel quevedo
 
BRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSABRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSA
Daniel Roura
 
Actividad2 20010588
Actividad2 20010588Actividad2 20010588
Actividad2 20010588
ROSMERYANDREABERNALC
 
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Academia de Ingeniería de México
 
Los emprendedore hablan
Los emprendedore hablanLos emprendedore hablan
Los emprendedore hablanSilvia Cardona
 

La actualidad más candente (19)

Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2Comercio exterior 4 2
Comercio exterior 4 2
 
Mpymes2003
Mpymes2003Mpymes2003
Mpymes2003
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez CárdenasTeoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
 
China
ChinaChina
China
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Economias emergentes
Economias emergentesEconomias emergentes
Economias emergentes
 
Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impacto
 
La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)
La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)
La repercusión de la crisis en galicia (artículo revista fundación 1º de mayo)
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
 
BRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSABRICS + ARG = BRICSA
BRICS + ARG = BRICSA
 
Actividad2 20010588
Actividad2 20010588Actividad2 20010588
Actividad2 20010588
 
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
Papel de las empresas consultoras de ingeniería industrial en el desarrollo d...
 
Los emprendedore hablan
Los emprendedore hablanLos emprendedore hablan
Los emprendedore hablan
 
Estrategia financiera
Estrategia financieraEstrategia financiera
Estrategia financiera
 

Similar a América Latina,una potencia emergente ~ Ramón Casilda Béjar ~ Cateconomica

Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...
Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...
Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...
Gustavo Cisneros
 
desarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latinadesarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latina
ceciliadmc
 
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracionCapitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
smlc006809
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaleonelisc
 
Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006Rafael Verde)
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
Pumukel
 
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptxCrecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
konstanza belen luttgues olivares
 
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
MaritzaCardenasDuart
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdemauriciovalverdediaz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
Nena Alfaro
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicasNena Alfaro
 
Globalización y capacitación
Globalización y capacitaciónGlobalización y capacitación
Globalización y capacitaciónyezkas-yeye
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
johan0916
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ingrojubi
 

Similar a América Latina,una potencia emergente ~ Ramón Casilda Béjar ~ Cateconomica (20)

Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...
Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...
Palabras de Gustavo Cisneros para el Congreso de Instituto de Empresas Famili...
 
desarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latinadesarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latina
 
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracionCapitulo 1-globalizacion-y-migracion
Capitulo 1-globalizacion-y-migracion
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006Ensayo del comercio internacional. 2006
Ensayo del comercio internacional. 2006
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
competitividad sistémica
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
 
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptxCrecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
 
China
ChinaChina
China
 
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
Globalización y capacitación
Globalización y capacitaciónGlobalización y capacitación
Globalización y capacitación
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Cat.Economica

Viagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá ~ Cateconomica
Viagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá  ~ CateconomicaViagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá  ~ Cateconomica
Viagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Cat.Economica
 
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ CateconomicaSi no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ CateconomicaRedes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Radiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ Cateconomica
Radiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ CateconomicaRadiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ Cateconomica
Radiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...
Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...
Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...
Cat.Economica
 
La Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ Cateconomica
La Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ CateconomicaLa Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ Cateconomica
La Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Invertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ Cateconomica
Invertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ CateconomicaInvertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ Cateconomica
Invertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...
Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...
Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...
Cat.Economica
 
Cómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ Cateconomica
Cómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ CateconomicaCómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ Cateconomica
Cómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Apostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ Cateconomica
Apostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ CateconomicaApostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ Cateconomica
Apostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
Vías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ Cateconomica
Vías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ CateconomicaVías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ Cateconomica
Vías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
Cat.Economica
 
El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513
El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513
El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513
Cat.Economica
 
Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...
Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...
Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...
Cat.Economica
 
El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513
El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513
El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513
Cat.Economica
 
Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513
Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513
Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513
Cat.Economica
 
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Cat.Economica
 
Entrevista Joan Antoni Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513
Entrevista Joan Antoni  Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513Entrevista Joan Antoni  Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513
Entrevista Joan Antoni Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513
Cat.Economica
 

Más de Cat.Economica (19)

Viagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá ~ Cateconomica
Viagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá  ~ CateconomicaViagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá  ~ Cateconomica
Viagra para las marcas ~ Joan Mir Juliá ~ Cateconomica
 
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
Todo sobre la industrialización de Catalunya ~ Josep Maria Benaul ~ Carles Su...
 
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ CateconomicaSi no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
Si no se crece, la deuda no se podrá pagar nunca ~ Antón Costas ~ Cateconomica
 
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ CateconomicaRedes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo  ~ Cateconomica
Redes sociales para buscar empleo ~ Sophie De lorenzo ~ Cateconomica
 
Radiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ Cateconomica
Radiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ CateconomicaRadiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ Cateconomica
Radiografía del lujo español ~ Ana Franco ~ Cateconomica
 
Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...
Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...
Las ocho claves de la nueva organización ~ Pere Monràs ~ Itamar Rogovsky ~ Ca...
 
La Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ Cateconomica
La Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ CateconomicaLa Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ Cateconomica
La Bolsa española cara a 2013 ~ José María Prats Esteve ~ Cateconomica
 
Invertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ Cateconomica
Invertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ CateconomicaInvertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ Cateconomica
Invertir en la jubilación ~ Carlos Tusquets ~ Cateconomica
 
Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...
Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...
Dilemas de las empresas familiares ~ Cristina Alvarado y Manuel Pavón ~ Catec...
 
Cómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ Cateconomica
Cómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ CateconomicaCómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ Cateconomica
Cómo superar el fracaso ~ Jesús A. Mármol ~ Cateconomica
 
Apostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ Cateconomica
Apostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ CateconomicaApostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ Cateconomica
Apostar por el éxito en productos de consumo ~ Gabriel Izard ~ Cateconomica
 
Vías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ Cateconomica
Vías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ CateconomicaVías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ Cateconomica
Vías hacia la incertidumbre ~ Lluís Foix ~ Cateconomica
 
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
¿ Puedo ser una empresa 3.0 ? ~ David Roman ~ Cateconomica
 
El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513
El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513
El debate sobre la independencia ~ Antonio Franco ~ Cateconomica 513
 
Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...
Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...
Medios de comunicación, instrumentos clave para el conocimiento ~ Mònica Terr...
 
El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513
El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513
El nuevo modelo de financiación ~ Alícia Sánchez-Camacho ~ Cateconomica 513
 
Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513
Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513
Los Videojuegos Crecen Con Nosotros ~ Oscar García Pañella ~ Cateconomica 513
 
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
 
Entrevista Joan Antoni Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513
Entrevista Joan Antoni  Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513Entrevista Joan Antoni  Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513
Entrevista Joan Antoni Melé ~ Triodos Bank ~ Cateconomica 513
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

América Latina,una potencia emergente ~ Ramón Casilda Béjar ~ Cateconomica

  • 1. ANÁLISIS América Latina,una potencia emergente AMÉRICA LATINA SE ENCUENTRA RECORRIENDO EL SIGLO XXI COMO UN CONTINENTE QUE REGISTRA UN PROCESO DE MODERNIZACIÓN SIMILAR AL DE LAS REGIONES AVANZADAS. Por RAMÓN CASILDA BÉJAR* Profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) y del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) A mérica Latina creó duran- contenidas en el Consenso de Washing- te el período 1990-2010 ton, que como admite su creador, John una estructura económica Williamson, se ha cali cado más humil- estable y resistente. Esta demente como “convergencia de ideas”, situación demostró su pues tiene como es conocido limita- efectividad después del fuerte repunte ciones y ambigüedades importantes. conseguido en 2010, tras superar el im- El Consenso se elaboró para encon- pacto de la crisis económica y nanciera trar soluciones útiles sobre la forma de de 2008-2009. Durante 2010, la recu- afrontar en la región la crisis de la deu- peración resultó signi cativamente más da externa y establecer un ambiente de rápida y el PIB creció un 5,9% (máximo transparencia y estabilidad económica, en tres décadas), aunque en 2011 se pro- dejando fuera de él muchos elementos dujo una desaceleración al crecer un fundamentales, tales como el crecimien- 4,3%. Para 2012, el FMI auguraba pro- to y el medio ambiente. metedoras perspectivas al igual que la El panorama creado, que reposa en CEPAL, estimando ambos organismos un ambiente de optimismo y con anza, que el crecimiento del PIB se situará está basado en los sólidos fundamentos en un 3,7%. Durante el período 2003- económicos conseguidos tras los duros 2008, el PIB se incrementó un prome- ajustes que imponía el Consenso de dio del 4,6%, constituyendo una etapa Washington, los cuales sin duda resulta- de seis años de crecimiento, gracias a lo ron muy perjudiciales para la población cual cerca de 40 millones de personas económica y socialmente más débil, abandonaron las las de la pobreza y pero que una vez concluidos permitie- durante los años 2004-2007 se registra- ron un cambio de rumbo en las políticas ron las mayores aumentos del PIB. económicas que buscaban recuperar el Las fortalezas de la región no son ni crecimiento y con ello combatir los altos responden a una improvisación de po- niveles de pobreza. líticas económicas surgidas de la nece- El curso de la historia de América sidad de afrontar la crisis. Muy al con- Latina revela pautas evolutivas simi- trario, América Latina aprendió de las lares desde la perspectiva moderniza- dolorosas experiencias vividas durante dora al de las regiones avanzadas: in- la crisis de la deuda externa de los años dustrialización, urbanización, cambio ochenta del siglo veinte, conocida como demográ co, desarrollo social, nuevas la década perdida (término acuñado por infraestructuras, educación y sanidad la CEPAL), así como de la estabilización para una mayor parte de la población, y bajo crecimiento de los noventa. así como una disminución de la pobre- Esta situación tan favorecedora de za. Por consiguiente, podemos pregun- estabilización pero de bajo crecimiento tarnos si América Latina es realmente se debió a la aplicación de las políticas una potencia emergente en el siglo XXI. 54
  • 2. AMÉRICA LATINA APRENDIÓ DE LAS Una potencia o país emergente es DOLOROSAS EXPERIENCIAS VIVIDAS aquel que, aun siendo una economía DURANTE LA CRISIS DE LA DEUDA en vías de desarrollo, comienza a cre- DE LOS AÑOS OCHENTA. cer impulsado por su propio sistema productivo que se hace más e ciente y competitivo, apoyado por la demanda PARA 2012, TANTO EL FMI COMO interna, sus crecientes ventas al exte- LA CEPAL ESTIMAN QUE EL rior y su nivel de renta que aumenta. En CRECIMIENTO DEL PIB SE SITUARÁ otras palabras, una región emergente es EN EL 3,7%. aquella que obtiene para el conjunto de sus países un crecimiento económico moderno, esto es: el aumento sosteni- do del producto per cápita o por traba- jador como consecuencia de reformas estructurales que permiten incrementar la e ciencia del mercado según la for- mulación de Kuznets (economista ruso- estadounidense). El crecimiento económico moderno de América Latina ha repercutido en el nivel y reducción de la pobreza, aspec- to que se debe destacar por su impacto positivo. Esto supone que las personas disponen de un mayor poder adquisiti- vo –lo cual representa una ventaja– que permite dinamizar y potenciar las eco- nomías de los países. Este impacto se transmite rápidamente tanto por la vía de los salarios, que mejoran permitien- do un mayor acceso a los bienes y servi- cios, como por los bene cios empresa- riales que se ven incrementados y con mejores expectativas, situación que ha provocado que, en pocos años, Latino- américa haya conseguido crecimientos altos y sostenidos que han facilitado una amplia creación de empleos que han re- bajado la cifra de paro a niveles no co- nocidos. LA VÍA TECNOLÓGICA. Si el consabido éxito económico de la región se somete a prueba como potencia emergente en el siglo XXI, se hace necesario estable- cer políticas macro nancieras inteli- gentes para demostrar que lo aconte- cido no haya sido solo un crecimiento “cíclico”, sino todo lo contrario, un crecimiento sostenible de largo plazo. Crecimiento que está en gran parte protagonizado por la incorporación in- tensa y extensa del avance organizati- vo, cientí co y tecnológico que ha he- cho posibles no solo la modernización del sistema productivo, sino también la del sistema educativo que facilita la uti- lización de las nuevas herramientas y programas tecnológicos que acercan lo que ocurre en México DF, Santiago de Chile, o a lo que acontece en Palo Alto, Mountain View, Sunnyvale o cualquie- 55
  • 3. ANÁLISIS ra de los suburbios del sur de la Bahía EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HA ferencia anual para nuevas empresas de San Francisco que forman parte de REPERCUTIDO EN LA REDUCCIÓN tecnológicas e inversionistas. Silicon Valley. DE LA POBREZA A NIVELES NO – Dos aceleradoras de starts-ups, América Latina se encuentra en una CONOCIDOS. NXTP Labs (Argentina) y 21212.com aceleración y expansión sin precedentes (Brasil), “invadieron” Silicon Valley de sus plataformas y sistemas tecnoló- acompañadas de decenas de nuevas gicos, después de mucho tiempo de ser PERO PARA SER UNA POTENCIA empresas. Han organizado un concur- considerada una región atrasada, aun- SOCIALMENTE EQUILIBRADA so de propuestas ante inversionistas que muy rica en minerales y recursos DEBEN DISMINUIR LAS estadounidenses, lo que implica un im- naturales. Afortunadamente, también se DISPARIDADES SOCIALES. portante logro para las compañías de la encuentra en la nueva dinámica que la región. lleva e impulsa a cultivar una cultura de – Empresas tecnológicas latinoa- emprendimiento tecnológico sin prece- mericanas adquirieron competidores dentes históricos. Desde Uruguay hasta – Startup Chile, un programa patro- con el n de ampliar su penetración en México, emprendedores de tecnológicas cinado por el Gobierno concebido para el mercado norteamericano. Aunque merecen la atención de cada vez más in- atraer nuevas compañías tecnológicas al esto es común en EE UU, está lejos de versionistas norteamericanos, europeos país, lanzó hace poco su quinta edición, ser la norma en América Latina, e ilus- y asiáticos, siendo estos emprendimien- en la que recibió 1.500 solicitudes de 37 tra cómo maduran estas compañías. En tos diversos de distinta intensidad y ni- países por 101 plazas disponibles. ambos casos, todas las empresas invo- vel, tal como destacaba recientemente – La rma de capital de riesgo del lucradas fueron producto de progra- The Wall Street Journal (M. Christo- inversionista Dave McClure, una impor- mas de aceleradoras e inversionistas pher, 18 de septiembre de 2012). tante fuerza en Silicon Valley que adqui- locales. rió hace poco Mexican.vc, una pequeña – Alta Ventures, fondo de capital de Destacaríamos entre otros ejemplos: empresa con un portafolio de compa- riesgo de EE UU y México con sede en – Startup Weekend, una organiza- ñías mexicanas. McClure ha indicado Monterrey, captó 70 millones de dóla- ción con sede en EE UU y nanciada por que espera hacer inversiones adiciona- res. El fondo invertirá principalmente la Fundación Kauffman que impulsa les en la región. en nuevas empresas mexicanas del sec- starts-ups, tiene ahora 13 sedes en Mé- – Firmas de Argentina, Brasil, Chile tor tecnológico. Otro aspecto práctica- xico, más que en cualquier país fuera de y México tendrán por primera vez una mente sin precedentes es que la mayor EE UU. Se planean más sucursales re- representación importante en Tech- parte del dinero provino de inversionis- gionales en el futuro cercano. Crunch Disrupt San Francisco, la con- tas mexicanos. 56
  • 4. CAMINO POR RECORRER. Ahora bien, hay que dejar la debida constancia de que a América Latina, por supuesto, no le fal- tan problemas, y no solo de corte econó- mico. México continúa luchando contra las peligrosas y desestabilizadoras ban- das de narcotra cantes, aunque princi- palmente en el norte del país. Brasil nece- sita desarrollar sus infraestructuras para dar mayor competitividad a su sistema productivo, así como mejorar la actual burocracia que resulta sofocante para los emprendedores (establecer una empresa en Brasil puede demorarse más de 100 días, comparado con los nueve de Mé- xico). Argentina se está volviendo cada vez más errática a medida que su econo- mía se desacelera. Algunos líderes como Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Mora- les continúan alentando sus sentimientos anticapitalistas y antiestadounidenses en el resto de la región. Estos pueden inhibir el interés de los inversionistas estadouni- denses e incluso arrastrar este sentimien- to hacia otros países desarrollados. América Latina, sin embargo, res- pondiendo como no podía ser de otra manera al “sentimiento positivo” que impera en la región, tiene condiciones de mercado muy atractivas y con po- tencial de mejora, lo que sugiere que AMÉRICA LATINA SE ENCUENTRA ejemplo continuar disminuyendo las dis- será una región cada vez más fértil para EN UNA EXPANSIÓN SIN paridades sociales, si verdaderamente las inversiones y, por su creciente de- PRECEDENTES DE SUS SISTEMAS se desea que la región sea una potencia sarrollo, un destacado consumidor de TECNOLÓGICOS. equilibrada económica y socialmente. tecnologías, pues sus habitantes son Ante este alto desafío de consolida- increíblemente “sociales”. La mitad de ción económica y social, la pregunta si- los 10 principales mercados del mundo, SUS CIUDADANOS SON gue siendo según la situación actual y sus según el tiempo que dedican a las redes DESTACADOS CONSUMIDORES más inmediatas proyecciones: ¿pueden sociales como Facebook y Twitter, es- DE TECNOLOGÍAS, PUES SON sostenerse durante un período prolonga- tán en Latinoamérica. Se estima que las INCREÍBLEMENTE “SOCIALES”. do las altas tasas de crecimiento observa- ventas de comercio electrónico en 2013 das durante esta última recuperación cí- superen los 69.000 millones de dólares, clica? Más especí camente: ¿pueden los más de 50 veces el total de hace una dé- se convirtieron en los favoritos de los países con ar en la conexión con China cada. Mientras que en México, más de inversores privados que los inundaron para generar tasas altas de crecimiento 20 millones de ciudadanos —cerca de con entradas de capital a una escala que económico de forma sostenida durante uno de cada cinco— ya poseen teléfonos no se había visto desde antes de la Pri- un horizonte de tiempo prolongado? inteligentes. Y además, se prevé que el mera Guerra Mundial. Gobiernos que Lo que sí sabemos es que la econo- gasto publicitario en la red se duplique habían pasado medio siglo practican- mía mundial, como la latinoamericana, frente a los niveles de 2010, alcanzando do políticas estatistas y proteccionistas ante unos escenarios tan rápidamente en 2014 los 4.000 millones de dólares. súbitamente adoptaron la religión del cambiantes, complejos e inciertos, ne- Pero mucho, muchísimo cuidado, libre mercado. Para muchos observa- cesita un conjunto de ideas que infun- prudencia y memoria, que no sea este dores, fue el amanecer de una nueva era dan disciplina, con anza y esperanza, período el re ejo dulce de lo sucedido dorada del capitalismo mundial. aunque siendo tan realistas como cons- durante la primera mitad de los años El proceso en marcha de América La- cientes de que todo está bajo la duda y noventa del siglo XX, cuando los acon- tina como potencia emergente en el siglo de que las ideas económicas, como los tecimientos políticos y económicos de XXI debe a anzarse desde la ejecución seres humanos, resultan ser tan imper- los países en vías de desarrollo desa a- de políticas públicas e cientes en coor- fectas como temporales. ron todas las expectativas. Países que dinación con el sector privado, asumien- parecían incapaces de recuperar el acce- do este el protagonismo como motor del *Ramón Casilda Béjar es autor del libro Amé- so a los mercados nancieros mundia- crecimiento económico. Aunque queda rica Latina emergente (Editorial Universita- les antes de una generación, de repente un largo camino por recorrer, como por ria Ramón Areces. Madrid, 2012). 57