SlideShare una empresa de Scribd logo
Yllescas Carrillo Josué
                                                                     Capacitación
                                                                      Grupo: 2601

                GLOBALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
El término globalización surge: A partir de los cambios ocurridos en la economía
mundial en el último tercio del siglo XX, que modificaron los parámetros de
funcionamiento y regulación de los sistemas económicos surgidos tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial y la creciente expansión de capitales en busca de más y
mejores mercados y apoyados en las nuevas tecnologías para la producción y la
comunicación

¿Qué es la globalización?

Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de
una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.

Es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente
por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia
liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un
nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su
ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales

Características de la globalización:

1. Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta,
independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y
del orden político.

2. Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la
existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza
económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden
ser competitivas, quedarán a la saga del desarrollo.

3. El mercado es el elemento primordial de la globalización, el Estado como
unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía
de los países, queda en segundo plano.

4. Al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y
regiones, la capacidad de consumo determinará su valor y no su condición
humana. Por esa razón se dice que la globalización es deshumanizante.
Yllescas Carrillo Josué
                                                                     Capacitación
                                                                      Grupo: 2601

5. Está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es
sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados (el
mundo entero, en otras palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles
de millones de personas.

6. Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la
información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan
las fronteras nacionales. La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la
educación, etc. Tienden a escapar de los límites o controles nacionales y asumir,
al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y global.

7. La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de
pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio
regional, mundial o global. Pero hay que tomar en cuenta que las pequeñas
empresa tenderían a desaparecer por falta de capital para invertir.

8. La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes
estrechamente hilvanadas a escala planetaria.

La capacitación: es una de las principales herramientas para obtener resultados
eficientes en la administración de recursos humanos.

Sin embargo, en muchas empresas de nuestro país, la capacitación es vista, no
como un instrumento de progreso tanto para la empresa como para el individuo,
sino como una obligación en materia legal con la que se debe cumplir para evitar
sanciones.

Lo cierto es que si se imparte correctamente, la capacitación genera resultados
positivos para todas las partes involucradas en el funcionamiento de una
organización.

La capacitación es una inversión que el empresario debe realizar si desea
adaptarse rápidamente a los constantes cambios en el medio ambiente. Estas
transformaciones exigen que las empresas cuenten con gente preparada que
ayude a resolver problemas y no se convierta en un problema más de la
organización. Para afrontar los retos que se presentan recientemente en los
negocios, es necesario contar con personal productivo que elabore bienes y
servicios de calidad con el propósito de que la empresa pueda competir y
mantenerse en un mercado globalizado.
Yllescas Carrillo Josué
                                                                   Capacitación
                                                                    Grupo: 2601

La capacitación debe ser un proceso continuo debido a que los cambios en las
condiciones tanto internas como externas implican que una organización realice
los ajustes necesarios para adaptarse rápidamente. Si las personas que integra
una organización no están preparadas para el cambio, es casi seguro que la
empresa tienda a desaparecer.

Ante la presente apertura comercial y globalización económica es por demás
evidente que las empresas tienen que ser competitivas si quieren ocupar un lugar
dentro del mercado mundial.

¿Cómo lograr esto?

 A través de los empleados ya que ellos son la principal fuente por la que se
genera un valor agregado a los productos y servicios, lo que a su vez se traduce
en una ventaja competitiva.

Hay varias formas para ser competitivo; se necesita crear un producto con
mayor calidad que la de los competidores; proporcionar mejor atención y servicio a
los clientes; lograr menores costos de fabricación que los competidores o,
simplemente, proporcionar al cliente un valor mayor por su dinero.




Referencias Electrónicas:

Globalización        y      capacitación,  información   tomada               de:
http://es.scribd.com/doc/48928592/GLOBALIZACION-Y-CAPACITACION,
consultado el día 17 de Febrero de 2012.

Globalización     exige   mayor      capacitación,   información   tomada    de:
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/409475.globalizacion-exige-mayor-
capacitacion.html, consultado el día 17 de Febrero de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías
celeste98
 
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Lizett González
 
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integraciónProducto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Alma Karely Félix Carrillo
 
Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007
Maria Ruth
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
UNEM Samuel Robinson
 
La educación social
La educación socialLa educación social
La educación socialnuriacp88
 
Antologi de casos
Antologi de casosAntologi de casos
Antologi de casosisrra11
 
La propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativaLa propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativa
javis11
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Yulitza Muñoz Muñoz
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
EquipajedeViaje
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Grupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayudaGrupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayuda
byroncedeo6
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
markisss
 
Mapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacionMapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacion
NUVIA GUERRERO
 
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de  politica educativa de la globalizacionDiapositivas de  politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Carolina Lainez Rios
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
olga laura flores
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías
 
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
Una aproximación a "Las escuelas que aprenden con el recurso de las cinco dis...
 
La educación como organización social
La educación como organización socialLa educación como organización social
La educación como organización social
 
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integraciónProducto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
Producto 1, Mapa conceptual definicion de educacion integración
 
Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
 
Matriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología AlternativaMatriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología Alternativa
 
La educación social
La educación socialLa educación social
La educación social
 
Antologi de casos
Antologi de casosAntologi de casos
Antologi de casos
 
La propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativaLa propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativa
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
 
Tipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y CaracterísticasTipos de Educación: Clasificación y Características
Tipos de Educación: Clasificación y Características
 
Grupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayudaGrupo 1 modelos de autoayuda
Grupo 1 modelos de autoayuda
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Mapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacionMapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacion
 
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de  politica educativa de la globalizacionDiapositivas de  politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
 

Similar a Globalización y capacitación

Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
juan carlos cadena sarmiento
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
4.4 dinamic
4.4 dinamic4.4 dinamic
4.4 dinamic
Nick Cullen
 
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptxLas Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Edwin Coquinche
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
GlobalizacionJuan
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
Alfrausto
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
irisbel quevedo
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]Doris Fp
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Danii Arteaga
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapdmartin
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaAbraham Pizarro Lòpez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Itzel Viridiana
 
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Efren Rubio
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
katy1694
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
Vanessa Rodriguez
 

Similar a Globalización y capacitación (20)

Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
4.4 dinamic
4.4 dinamic4.4 dinamic
4.4 dinamic
 
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptxLas Organizaciones y la Calidad.pptx
Las Organizaciones y la Calidad.pptx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ensayo 051212
Ensayo 051212Ensayo 051212
Ensayo 051212
 
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
Trabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alverniaTrabajo colaborativo  gilberto pulgarin  jhan alvernia
Trabajo colaborativo gilberto pulgarin jhan alvernia
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapd
 
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialistaFormato guía para el dirigente sindical no especialista
Formato guía para el dirigente sindical no especialista
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad II Gestión de los Recursos Humanos.pptx
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 

Más de yezkas-yeye

Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.yezkas-yeye
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizacionesyezkas-yeye
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalyezkas-yeye
 
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosTipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosyezkas-yeye
 
El marco legal de la capacitación en méxic1
El marco legal de la capacitación en méxic1El marco legal de la capacitación en méxic1
El marco legal de la capacitación en méxic1yezkas-yeye
 
Historia de la capacitación en méxico
Historia de la capacitación en méxicoHistoria de la capacitación en méxico
Historia de la capacitación en méxicoyezkas-yeye
 
Cuadrante de la capacitación
Cuadrante de la capacitaciónCuadrante de la capacitación
Cuadrante de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Modalidades didácticas en capacitación
Modalidades didácticas en capacitaciónModalidades didácticas en capacitación
Modalidades didácticas en capacitaciónyezkas-yeye
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitaciónyezkas-yeye
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoyezkas-yeye
 
La planeación estratégica de capacitación
La planeación estratégica de capacitaciónLa planeación estratégica de capacitación
La planeación estratégica de capacitaciónyezkas-yeye
 
Fases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónFases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacionLos requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacionyezkas-yeye
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalyezkas-yeye
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalyezkas-yeye
 
Qué es organización
Qué es organizaciónQué es organización
Qué es organizaciónyezkas-yeye
 
Neoliberalismo y capacitación
Neoliberalismo y capacitaciónNeoliberalismo y capacitación
Neoliberalismo y capacitaciónyezkas-yeye
 
Capital humano otro activo de su empresa.
Capital humano otro activo de su empresa.Capital humano otro activo de su empresa.
Capital humano otro activo de su empresa.yezkas-yeye
 

Más de yezkas-yeye (20)

Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.Trabajo final. ensayo.
Trabajo final. ensayo.
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosTipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
 
El marco legal de la capacitación en méxic1
El marco legal de la capacitación en méxic1El marco legal de la capacitación en méxic1
El marco legal de la capacitación en méxic1
 
Historia de la capacitación en méxico
Historia de la capacitación en méxicoHistoria de la capacitación en méxico
Historia de la capacitación en méxico
 
Cuadrante de la capacitación
Cuadrante de la capacitaciónCuadrante de la capacitación
Cuadrante de la capacitación
 
Modalidades didácticas en capacitación
Modalidades didácticas en capacitaciónModalidades didácticas en capacitación
Modalidades didácticas en capacitación
 
Tipos de capacitación
Tipos de capacitaciónTipos de capacitación
Tipos de capacitación
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
 
La planeación estratégica de capacitación
La planeación estratégica de capacitaciónLa planeación estratégica de capacitación
La planeación estratégica de capacitación
 
Fases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitaciónFases del proceso administrativo de la capacitación
Fases del proceso administrativo de la capacitación
 
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacionLos requerimientos organizacionales de lacapacitacion
Los requerimientos organizacionales de lacapacitacion
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Fundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacionalFundamentos del comportamiento organizacional
Fundamentos del comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Qué es organización
Qué es organizaciónQué es organización
Qué es organización
 
Neoliberalismo y capacitación
Neoliberalismo y capacitaciónNeoliberalismo y capacitación
Neoliberalismo y capacitación
 
Capital humano otro activo de su empresa.
Capital humano otro activo de su empresa.Capital humano otro activo de su empresa.
Capital humano otro activo de su empresa.
 

Globalización y capacitación

  • 1. Yllescas Carrillo Josué Capacitación Grupo: 2601 GLOBALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN El término globalización surge: A partir de los cambios ocurridos en la economía mundial en el último tercio del siglo XX, que modificaron los parámetros de funcionamiento y regulación de los sistemas económicos surgidos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creciente expansión de capitales en busca de más y mejores mercados y apoyados en las nuevas tecnologías para la producción y la comunicación ¿Qué es la globalización? Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales Características de la globalización: 1. Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político. 2. Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán a la saga del desarrollo. 3. El mercado es el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en segundo plano. 4. Al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones, la capacidad de consumo determinará su valor y no su condición humana. Por esa razón se dice que la globalización es deshumanizante.
  • 2. Yllescas Carrillo Josué Capacitación Grupo: 2601 5. Está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados (el mundo entero, en otras palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas. 6. Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales. La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a escapar de los límites o controles nacionales y asumir, al igual que los mercados, una lógica de red transnacional y global. 7. La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global. Pero hay que tomar en cuenta que las pequeñas empresa tenderían a desaparecer por falta de capital para invertir. 8. La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria. La capacitación: es una de las principales herramientas para obtener resultados eficientes en la administración de recursos humanos. Sin embargo, en muchas empresas de nuestro país, la capacitación es vista, no como un instrumento de progreso tanto para la empresa como para el individuo, sino como una obligación en materia legal con la que se debe cumplir para evitar sanciones. Lo cierto es que si se imparte correctamente, la capacitación genera resultados positivos para todas las partes involucradas en el funcionamiento de una organización. La capacitación es una inversión que el empresario debe realizar si desea adaptarse rápidamente a los constantes cambios en el medio ambiente. Estas transformaciones exigen que las empresas cuenten con gente preparada que ayude a resolver problemas y no se convierta en un problema más de la organización. Para afrontar los retos que se presentan recientemente en los negocios, es necesario contar con personal productivo que elabore bienes y servicios de calidad con el propósito de que la empresa pueda competir y mantenerse en un mercado globalizado.
  • 3. Yllescas Carrillo Josué Capacitación Grupo: 2601 La capacitación debe ser un proceso continuo debido a que los cambios en las condiciones tanto internas como externas implican que una organización realice los ajustes necesarios para adaptarse rápidamente. Si las personas que integra una organización no están preparadas para el cambio, es casi seguro que la empresa tienda a desaparecer. Ante la presente apertura comercial y globalización económica es por demás evidente que las empresas tienen que ser competitivas si quieren ocupar un lugar dentro del mercado mundial. ¿Cómo lograr esto? A través de los empleados ya que ellos son la principal fuente por la que se genera un valor agregado a los productos y servicios, lo que a su vez se traduce en una ventaja competitiva. Hay varias formas para ser competitivo; se necesita crear un producto con mayor calidad que la de los competidores; proporcionar mejor atención y servicio a los clientes; lograr menores costos de fabricación que los competidores o, simplemente, proporcionar al cliente un valor mayor por su dinero. Referencias Electrónicas: Globalización y capacitación, información tomada de: http://es.scribd.com/doc/48928592/GLOBALIZACION-Y-CAPACITACION, consultado el día 17 de Febrero de 2012. Globalización exige mayor capacitación, información tomada de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/409475.globalizacion-exige-mayor- capacitacion.html, consultado el día 17 de Febrero de 2012.