SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA DE SISTEMAS

ANALISIS CRITICO DEL CAPITULO N° 3 EL LIDER
DEL COMBIO
Realizado Por:
DiazAurismar

C.I:17.902.155

Barcelona, octubre de 2013
INTRODUCCION

En la actualidad entre muchas otras cosas de gran interés, se habla
mucho que debido al mundo globalizado nos enfrentamos a nuevas y muy
innovadoras formas de organización, las cuales se ven enfrentadas a retos que
se presentando debido a los grandes avances del siglo actual, esto ha traído
como consecuencias que las organizaciones se encuentren en un entorno
turbulento donde la única constante es el cambio, lo que las obliga a
transformarse internamente para poder adaptarse de la mejor manera a dichos
cambios.
El cambio es entendido como una modificación q ocurre en el entorno
del trabajo, representa un aspecto importante en la innovación de las
organizaciones y en su capacidad de adaptación para responder a las diferentes
transformaciones del medio ambiente interno y externo y a las exigencias del
mundo actual
EL LIDER DEL CAMBIO
Hablar de algún tipo de cambio bien sea en a nivel persona o en el
entorno organizacional generara siempre distintos tipos de reacciones muy
controversiales y poco receptivas, pero es cierto que en la actualidad ha
aumentado en gran consideración el hecho de que las organizaciones deben
procurar tener una tendencia innovadoras para ser aún más competitivas en su
entorno.
Decir que una empresa innovadora debe siempre mantenerse cambiante
para poder alcanzaréxito es una manera de ver la situación ya que si bien es
cierto que los avances son productivos en su mayoría, para una organización
adaptada a ciertos procesos no le es de todo cómodo los cambios, pero
siempre será imprescindible ir adaptado las organizaciones a las nuevas
tecnologías que las mantengan en el mercado competitivo y satisfactorio para
sus clientes.
Ser una organización líder del cambio requiere

estar siempre

enmarcadas en un contexto de continuos avances, se encuentran inmersas en
una economía global, con altos niveles de competitividad, incertidumbre,
estrategias de orientación, servicio al cliente y énfasisen el capital humano.De
modo tal, que se exigen cambios de índole estructural, y principalmente de
estrategias de trabajo orientados a la participación y desarrollo de alianzas.
Generalmente, esto origina retos complejos y difíciles de afrontar. Es aquí
precisamente donde se necesita indiscutiblemente del apoyo y el desempeño
eficiente de un líder, que ayude al desenvolvimiento y restructuración tanto
interno como externo de la organización.Líder o líderes capaces de hacer ver
los cambios da la forma más positiva y conveniente posible y que todo pueda
funcionar como un sistema perfecto y avance hacia el éxito.
Todo cambio genera incertidumbre y riesgo, es por eso que no es tan
sencillo para una organización el hecho de encaminarse en un proceso de
innovación. el sentirse medianamente seguro con los procesos y el
rendimiento que se genera hasta ahora, hace aún más riesgoso un cambio por
eso siempre tiene que ser algo perfectamente analizado de manera que se
pueda cambiar, la incertidumbre generada por confianza. Mas sin embargo el
tener la gallardía de asumir riesgos hacia un cambio puede resultar la decisión
más acertada, más aun cuando se tratan de organizaciones que no están
obteniendo la rentabilidad esperada sobre su producción

a veces un

refrescamiento, modificación ocambio le da a una organización la oportunidad
de obtener mejores resultado dentro de su operatividad y rentabilidad sobre
todo en estos momentos donde los grandes avances e innovaciones son el día a
día dentro del entorno empresarial.
Para llegar a ser un líder del cambio es importante tener claro que los
cambios no se pueden generar de la nada debe ser algo perfectamente
estudiado, planificado con la visión clara y precisa de para que se están
cambiando las cosas, y que es lo que se espera con esto, cuales son las
expectativas. Hacer un prueba piloto con un pequeño porcentaje de lo que se
quiere modificar resulta una buena manera de iniciar las cosas, ir dándolas a
conocer y observar que tan bien resulta; Esto es de gran importancia ya que
para generar cualquier innovación dentro de una organización se requiere
hacer una inversión y por grande o pequeña que sea esta. La empresa debe
procurar preservarla, hacerla productiva y rentable.
Se requiere que el personal este comprometido con el cambio y con una
actitud receptiva para que todo pueda marchar de la manera más positiva,
tener participación y aportar ideas que ayuden a que se pueda llegar al
cumplimiento de los objetivos; hacer un seguimiento oportuno y llevar un
control de cómo están funcionando las cosas luego del cambio, que sería
necesario para que en un futuro funcionara mucho mejor y si se requerirán aún
más cambios. Siempre en miras de prever el futuro y convertirse en una
organización líder del cambio y la innovación. Con el objetivo principal de
que todo se haga en función de obtener una organización mucha más
consolidada, mejor organizado y 100 % operativa y rentable en todo su
entorno.
COMCLUSIONES

En un proceso de cambio organizacional o de actitudes innovadora, el
papel que debe cumplirse debe ser el de liderar el cambio mismo, debe
establecerse estrategias y una comunicación muy efectiva que inspire e
incentive aspectos que involucren a la organización y la orienten hacia el
éxito.
Todos los cambios genera incertidumbre y riesgo pero resultan en
muchos casos una buena manera mejorar situaciones que no están resultando
de la manera que se espera
En la actualidad las organizaciones tiene que formar parte del entorno
innovador, debido a los grandes avances que día con día nos hace formar parte
de un mundo globalizado y por tanto ser parte de una clientela muy exigente,
ya que el entorno empresarial se vuelve cada vez máscompetitivo
Analisis critico lider del cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco de referencia de Innovación
Marco de referencia de InnovaciónMarco de referencia de Innovación
Marco de referencia de Innovación
GLOMARALTA
 
47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron
Ramón Marrón
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
guilarteluis
 
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
dulacio
 
Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39
Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39
Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39
Mikel Eguiazu
 
Mapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambiosMapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambios
JesusLunaB
 
La innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernasLa innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernas
jcastillo777
 
La base de la reingeniería
La base  de la reingenieríaLa base  de la reingeniería
La base de la reingeniería
Rosa Artigas
 
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesosLa Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
Andreina Rojas
 
La administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacionLa administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacion
clara fernandez
 
Uft
UftUft
Fermin toro
Fermin toroFermin toro
Fermin toro
Tania Osita
 
Reformulando los negocios
Reformulando los negociosReformulando los negocios
Reformulando los negocios
nelly
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
MaryerlyStefaniaRodr
 
Melva
MelvaMelva
Melva
disorg
 
La innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernasLa innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernas
princebrandon
 
Contexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológicoContexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológico
ananpe
 

La actualidad más candente (17)

Marco de referencia de Innovación
Marco de referencia de InnovaciónMarco de referencia de Innovación
Marco de referencia de Innovación
 
47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron47 24905109 ramon_marron
47 24905109 ramon_marron
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
 
Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39
Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39
Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39
 
Mapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambiosMapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual innovacion y cambios
 
La innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernasLa innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernas
 
La base de la reingeniería
La base  de la reingenieríaLa base  de la reingeniería
La base de la reingeniería
 
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesosLa Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
La Reingeniería como herramienta de cambio en los procesos
 
La administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacionLa administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacion
 
Uft
UftUft
Uft
 
Fermin toro
Fermin toroFermin toro
Fermin toro
 
Reformulando los negocios
Reformulando los negociosReformulando los negocios
Reformulando los negocios
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
 
Melva
MelvaMelva
Melva
 
La innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernasLa innovación en las organizaciones modernas
La innovación en las organizaciones modernas
 
Contexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológicoContexto del desarrollo tecnológico
Contexto del desarrollo tecnológico
 

Similar a Analisis critico lider del cambio

Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.
Rafniel Sanchez Brito
 
Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
Deivis Villarroel
 
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del CambioPolitica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Adriana Garcia
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
Krenq
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Prestigio Sibarita
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
Uni cvUni cv
Amortiguadores gabriel solución del caso
Amortiguadores gabriel  solución del casoAmortiguadores gabriel  solución del caso
Amortiguadores gabriel solución del caso
LuisJo Rojas
 
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
Carlos Ugarte
 
Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante
FeySnchez2
 
1. el trabajo directivo
1.  el trabajo directivo1.  el trabajo directivo
1. el trabajo directivo
celulaFNM
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
De la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continuaDe la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continua
OSCAR VICENTE PLAZA
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
Ysabel Godoy Delgado
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
obarreir
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Juan Jose Mariñez Baez, M.A
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Ruben Gonzalez
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
Mile Yepes Londoño
 

Similar a Analisis critico lider del cambio (20)

Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.Análisis Critico: El Líder del cambio.
Análisis Critico: El Líder del cambio.
 
Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
 
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del CambioPolitica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
Politica Gerencial. Capítulo 3. El Lider del Cambio
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Amortiguadores gabriel solución del caso
Amortiguadores gabriel  solución del casoAmortiguadores gabriel  solución del caso
Amortiguadores gabriel solución del caso
 
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
 
Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante
 
1. el trabajo directivo
1.  el trabajo directivo1.  el trabajo directivo
1. el trabajo directivo
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
De la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continuaDe la innovacion a la trasformacion continua
De la innovacion a la trasformacion continua
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Analisis critico lider del cambio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA DE SISTEMAS ANALISIS CRITICO DEL CAPITULO N° 3 EL LIDER DEL COMBIO Realizado Por: DiazAurismar C.I:17.902.155 Barcelona, octubre de 2013
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad entre muchas otras cosas de gran interés, se habla mucho que debido al mundo globalizado nos enfrentamos a nuevas y muy innovadoras formas de organización, las cuales se ven enfrentadas a retos que se presentando debido a los grandes avances del siglo actual, esto ha traído como consecuencias que las organizaciones se encuentren en un entorno turbulento donde la única constante es el cambio, lo que las obliga a transformarse internamente para poder adaptarse de la mejor manera a dichos cambios. El cambio es entendido como una modificación q ocurre en el entorno del trabajo, representa un aspecto importante en la innovación de las organizaciones y en su capacidad de adaptación para responder a las diferentes transformaciones del medio ambiente interno y externo y a las exigencias del mundo actual
  • 3. EL LIDER DEL CAMBIO Hablar de algún tipo de cambio bien sea en a nivel persona o en el entorno organizacional generara siempre distintos tipos de reacciones muy controversiales y poco receptivas, pero es cierto que en la actualidad ha aumentado en gran consideración el hecho de que las organizaciones deben procurar tener una tendencia innovadoras para ser aún más competitivas en su entorno. Decir que una empresa innovadora debe siempre mantenerse cambiante para poder alcanzaréxito es una manera de ver la situación ya que si bien es cierto que los avances son productivos en su mayoría, para una organización adaptada a ciertos procesos no le es de todo cómodo los cambios, pero siempre será imprescindible ir adaptado las organizaciones a las nuevas tecnologías que las mantengan en el mercado competitivo y satisfactorio para sus clientes. Ser una organización líder del cambio requiere estar siempre enmarcadas en un contexto de continuos avances, se encuentran inmersas en una economía global, con altos niveles de competitividad, incertidumbre, estrategias de orientación, servicio al cliente y énfasisen el capital humano.De modo tal, que se exigen cambios de índole estructural, y principalmente de estrategias de trabajo orientados a la participación y desarrollo de alianzas. Generalmente, esto origina retos complejos y difíciles de afrontar. Es aquí precisamente donde se necesita indiscutiblemente del apoyo y el desempeño eficiente de un líder, que ayude al desenvolvimiento y restructuración tanto interno como externo de la organización.Líder o líderes capaces de hacer ver los cambios da la forma más positiva y conveniente posible y que todo pueda funcionar como un sistema perfecto y avance hacia el éxito.
  • 4. Todo cambio genera incertidumbre y riesgo, es por eso que no es tan sencillo para una organización el hecho de encaminarse en un proceso de innovación. el sentirse medianamente seguro con los procesos y el rendimiento que se genera hasta ahora, hace aún más riesgoso un cambio por eso siempre tiene que ser algo perfectamente analizado de manera que se pueda cambiar, la incertidumbre generada por confianza. Mas sin embargo el tener la gallardía de asumir riesgos hacia un cambio puede resultar la decisión más acertada, más aun cuando se tratan de organizaciones que no están obteniendo la rentabilidad esperada sobre su producción a veces un refrescamiento, modificación ocambio le da a una organización la oportunidad de obtener mejores resultado dentro de su operatividad y rentabilidad sobre todo en estos momentos donde los grandes avances e innovaciones son el día a día dentro del entorno empresarial. Para llegar a ser un líder del cambio es importante tener claro que los cambios no se pueden generar de la nada debe ser algo perfectamente estudiado, planificado con la visión clara y precisa de para que se están cambiando las cosas, y que es lo que se espera con esto, cuales son las expectativas. Hacer un prueba piloto con un pequeño porcentaje de lo que se quiere modificar resulta una buena manera de iniciar las cosas, ir dándolas a conocer y observar que tan bien resulta; Esto es de gran importancia ya que para generar cualquier innovación dentro de una organización se requiere hacer una inversión y por grande o pequeña que sea esta. La empresa debe procurar preservarla, hacerla productiva y rentable. Se requiere que el personal este comprometido con el cambio y con una actitud receptiva para que todo pueda marchar de la manera más positiva, tener participación y aportar ideas que ayuden a que se pueda llegar al
  • 5. cumplimiento de los objetivos; hacer un seguimiento oportuno y llevar un control de cómo están funcionando las cosas luego del cambio, que sería necesario para que en un futuro funcionara mucho mejor y si se requerirán aún más cambios. Siempre en miras de prever el futuro y convertirse en una organización líder del cambio y la innovación. Con el objetivo principal de que todo se haga en función de obtener una organización mucha más consolidada, mejor organizado y 100 % operativa y rentable en todo su entorno.
  • 6. COMCLUSIONES En un proceso de cambio organizacional o de actitudes innovadora, el papel que debe cumplirse debe ser el de liderar el cambio mismo, debe establecerse estrategias y una comunicación muy efectiva que inspire e incentive aspectos que involucren a la organización y la orienten hacia el éxito. Todos los cambios genera incertidumbre y riesgo pero resultan en muchos casos una buena manera mejorar situaciones que no están resultando de la manera que se espera En la actualidad las organizaciones tiene que formar parte del entorno innovador, debido a los grandes avances que día con día nos hace formar parte de un mundo globalizado y por tanto ser parte de una clientela muy exigente, ya que el entorno empresarial se vuelve cada vez máscompetitivo