SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” 
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 
SEDE BARCELONA-EDO. ANZOATEGUI. 
El Líder del Cambio 
ANÁLISIS CRÍTICO, LIBRO “LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA 
PARA EL SIGLO XXI”. CAPÍTULO III. 
BARCELONA 10 DE NOVIEMBRE DE 2014. 
PROFESOR: 
ING. CARLOS ALCALÁ. 
REALIZADO POR: 
BR. RAFNIEL SÁNCHEZ. C.I: 21.721.625
INTRODUCCION 
El cambio ha estado siempre presente en la civilización humana. La única 
seguridad que tenemos respecto al cambio es que nadie podrá detenerlo, y que en 
los próximos años seguirá su marcha en aceleración constante. Los empresarios y 
los directivos deben entender esta realidad y preparar su management (Técnica 
de dirección y gestión de empresas) para adaptarse a esta mutación permanente 
del entorno. El profesor Drucker, el creador del management moderno, quiere 
ofrecernos con este nuevo programa un importante legado para actualizar, 
recordar y renovar nuestro pensamiento y nuestras actitudes hacia un estilo de 
management y de liderazgo que nos permita afrontar con éxito los años venideros 
en nuestra singladura profesional y empresarial. 
Actualmente se dice que debido al mundo globalizado nos enfrentamos a 
nuevas y muy innovadoras formas de organización, las cuales se ven enfrentadas 
a retos que se presentando debido a los grandes avances del siglo actual, esto ha 
traído como consecuencias que las organizaciones se encuentren en un entorno 
turbulento donde la única constante es el cambio, lo que las obliga a transformarse 
internamente para poder adaptarse a la mejoras de nuevos cambios.
EL LIDER DEL CAMBIO 
El cambio no se puede administrar, el cambio es inevitable, un líder del 
cambio tiene que ver el cambio como una oportunidad, un líder del cambio busca 
el cambio, sabe encontrar cambios acertados y como aprovecharlos tanto dentro 
como fuera de la organización. Por tanto, esto exige: 1. Políticas para forjar 
el futuro. 2. Métodos sistemáticos de buscar el cambio y adelantarse a él. 3. La 
única manera correcta de introducir el cambio tanto dentro como fuera de la 
organización. 4. Políticas para equilibrar el cambio y la continuidad. 
El estudio de las ideas del Profesor Cracker garantiza una alta rentabilidad 
del tiempo invertido, tanto para el entorno competitivo de los negocios de hoy 
como para los planes futuros. Hablar de algún tipo de cambio bien sea en a nivel 
persona o en el entorno organizacional generara siempre distintos tipos de 
reacciones muy controversiales y poco receptivas, pero es cierto que en la 
actualidad ha aumentado en gran consideración el hecho de que las 
organizaciones deben procurar tener una tendencia innovadoras para ser aún más 
competitivas en su entorno. Decir que una empresa innovadora debe siempre 
mantenerse cambiante para poder alcanzar éxito es una manera de ver la 
situación ya que si bien es cierto que los avances son productivos en su mayoría, 
para una organización adaptada a ciertos procesos no le es de todo cómodo los 
cambios, pero siempre será imprescindible ir adaptado las organizaciones a las 
nuevas tecnologías que las mantengan en el mercado competitivo y satisfactorio 
para sus clientes. Ser una organización líder del cambio requiere estar siempre 
enmarcadas en un contexto de continuos avances, se encuentran inmersas en 
una economía global, con altos niveles de competitividad, incertidumbre, 
estrategias de orientación, servicio al cliente y énfasis en el capital humano. De 
modo tal, que se exigen cambios de índole estructural, y principalmente de 
estrategias de trabajo orientados a la participación y desarrollo de alianzas. 
Generalmente, esto origina retos complejos y difíciles de afrontar. Es aquí 
precisamente donde se necesita indiscutiblemente del apoyo y el desempeño
eficiente de un líder, que ayude al desenvolvimiento y restructuración tanto interno 
como externo de la organización. Líder o líderes capaces de hacer ver los cambios 
da la forma más positiva y conveniente posible y que todo pueda funcionar como 
un sistema perfecto y avance hacia el éxito. 
En ocasiones puede pasar un tiempo considerable hasta que el fracaso se 
haga latente en todo su alcance y extensión, pero los indicios del fracaso se 
muestran cuando el líder deja de ser auténtico y franco en este aspecto. El cambio 
genera incertidumbre y riesgo, es por eso que no es tan sencillo para una 
organización el hecho de encaminarse en un proceso de innovación. el sentirse 
medianamente seguro con los procesos y el rendimiento que se genera hasta 
ahora, hace aún más riesgoso un cambio por eso siempre tiene que ser algo 
perfectamente analizado de manera que se pueda cambiar, la incertidumbre 
generada por confianza. Mas sin embargo el tener la gallardía de asumir riesgos 
hacia un cambio puede resultar la decisión más acertada, más aun cuando se 
tratan de organizaciones que no están obteniendo la rentabilidad esperada sobre 
su producción a veces un refrescamiento, modificación o cambio le da a una 
organización la oportunidad de obtener mejores resultado dentro de su 
operatividad y rentabilidad sobre todo en estos momentos donde los grandes 
avances e innovaciones son el día a día dentro del entorno empresarial. Para 
llegar a ser un líder del cambio es importante tener claro que los cambios no se 
pueden generar de la nada debe ser algo perfectamente estudiado, planificado 
con la visión clara y precisa de para que se están cambiando las cosas, y que es 
lo que se espera con esto, cuales son las expectativas. Hacer un prueba piloto con 
un pequeño porcentaje de lo que se quiere modificar resulta una buena manera de 
iniciar las cosas, ir dándolas a conocer y observar que tan bien resulta; Esto es de 
gran importancia ya que para generar cualquier innovación dentro de una 
organización se requiere hacer una inversión y por grande o pequeña que sea 
esta. La empresa debe procurar preservarla, hacerla productiva y rentable. Se 
requiere que el personal este comprometido con el cambio y con una actitud 
receptiva para que todo pueda marchar de la manera más positiva, tener 
participación y aportar ideas que ayuden a que se pueda llegar al objetivo.
El objetivo de estos programas es proporcionar información a los directivos 
que les ayude a establecer programas de acción encaminados a poner en práctica 
los cambios que cada organización requiere para progresar. Cumplimiento de los 
objetivos; hacer un seguimiento oportuno y llevar un control de cómo están 
funcionando las cosas luego del cambio, que sería necesario para que en un 
futuro funcionara mucho mejor y si se requerirán aún más cambios. Siempre en 
miras de prever el futuro y convertirse en una organización líder del cambio y la 
innovación. Con el objetivo principal de que todo se haga en función de obtener 
una organización mucha más consolidada, mejor organizado y 100 % operativa y 
rentable en todo su entorno. Un líder del cambio visualiza oportunidades donde 
otros ven problemas, y trata de hacer realidad aquello de que “la mejor manera de 
predecir el futuro es construyéndolo”. 
Drucker habla de cambios como un fenómeno social que afecta a todas las 
organizaciones, cualquiera sea su naturaleza. No está hablando de pseudo-cambios, 
como cambiar alguna caja en el organigrama o despedir algunos 
empleados; está hablando de competir exitosamente, poniendo al cliente como 
centro. “El propósito de una empresa es crear un cliente”, decía.
CONCLUSIONES 
No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de 
palabra. Tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. 
El liderazgo es lograr que las miras apunten más alto, que la actuación de la gente 
alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalidades 
supere sus limitaciones personales. En un proceso de cambio organizacional o de 
actitudes innovadora, el papel que debe cumplirse debe ser el de liderar el cambio 
mismo, debe establecerse estrategias y una comunicación muy efectiva que 
inspire e incentive aspectos que involucren a la organización y la orienten hacia el 
éxito porque es más fácil mantener lo actual e incluso inventar nuevas cosas, que 
abandonar lo antiguo. Es una muestra de claridad y coraje. 
Para Drucker, un líder del cambio necesita adoptar una política para crear el 
cambio, o en sus palabras, “una política sistemática de innovación”. En su visión, 
innovar es encontrar nuevos y mejorados usos a los recursos que disponemos, 
así que todos los cambios riesgo pero resultan en muchos casos una buena 
manera mejorar situaciones que no están resultando de la manera que se espera, 
por eso las organizaciones tienen que formar parte del entorno innovador, debido 
a los grandes avances que día con día nos hace formar parte de un mundo 
globalizado y por tanto ser parte de una clientela muy exigente, ya que el entorno 
empresarial se vuelve cada vez más competitivo, por lo tanto debemos impulsar 
innovaciones que no estén alineadas con la estrategia ni con el entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listoHerramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listo
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Prestigio Sibarita
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
Mavaresmarian
 
Analisis Critico III
Analisis Critico IIIAnalisis Critico III
Analisis Critico III
Jotanh
 
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De DecisionesEl Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
Manuel Mujica
 
I+D: creando valor
I+D: creando valorI+D: creando valor
I+D: creando valor
TACTIO
 
Unidad i admon estrategica
Unidad i admon estrategicaUnidad i admon estrategica
Unidad i admon estrategica
ezequielvillalobos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
nataliacontreras93
 
Megatendencias sociales
Megatendencias sociales Megatendencias sociales
Megatendencias sociales
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
katherine paredes
 
Ensayo creativo el rol de un lider
Ensayo creativo el rol de un liderEnsayo creativo el rol de un lider
Ensayo creativo el rol de un lider
marialbertcoroba
 
Innovacion y tecnologia
Innovacion y tecnologiaInnovacion y tecnologia
Innovacion y tecnologia
yoha2411
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
La base de la reingeniería
La base  de la reingenieríaLa base  de la reingeniería
La base de la reingeniería
Rosa Artigas
 
Herramientas de la Reingenieria
Herramientas de la ReingenieriaHerramientas de la Reingenieria
Herramientas de la Reingenieria
Diana260694
 

La actualidad más candente (18)

Herramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listoHerramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listo
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 
Analisis Critico III
Analisis Critico IIIAnalisis Critico III
Analisis Critico III
 
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De DecisionesEl Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
 
I+D: creando valor
I+D: creando valorI+D: creando valor
I+D: creando valor
 
Unidad i admon estrategica
Unidad i admon estrategicaUnidad i admon estrategica
Unidad i admon estrategica
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
 
Megatendencias sociales
Megatendencias sociales Megatendencias sociales
Megatendencias sociales
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
Ensayo creativo el rol de un lider
Ensayo creativo el rol de un liderEnsayo creativo el rol de un lider
Ensayo creativo el rol de un lider
 
Innovacion y tecnologia
Innovacion y tecnologiaInnovacion y tecnologia
Innovacion y tecnologia
 
Unidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégicaUnidad 2. Administración estratégica
Unidad 2. Administración estratégica
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
La base de la reingeniería
La base  de la reingenieríaLa base  de la reingeniería
La base de la reingeniería
 
Herramientas de la Reingenieria
Herramientas de la ReingenieriaHerramientas de la Reingenieria
Herramientas de la Reingenieria
 

Similar a Análisis Critico: El Líder del cambio.

Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
Krenq
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
guilarteluis
 
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
Carlos Ugarte
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
Uni cvUni cv
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
OropezaKolher
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
Ysabel Godoy Delgado
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Juan Jose Mariñez Baez, M.A
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
FelipeSantiago387740
 
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo y cambio
Liderazgo y  cambioLiderazgo y  cambio
Liderazgo y cambio
bioricka
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
obarreir
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
Vikingos S.A
 
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones ÁgilesApuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Luis Antonio Salazar Caraballo
 
Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante
FeySnchez2
 

Similar a Análisis Critico: El Líder del cambio. (20)

Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Uni cv
Uni cvUni cv
Uni cv
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
 
Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1Cambio organizacional equipo 1
Cambio organizacional equipo 1
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
5-3 Gerencia y Stake - Liderazgo.pptx
 
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Liderazgo y cambio
Liderazgo y  cambioLiderazgo y  cambio
Liderazgo y cambio
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
 
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones ÁgilesApuntes Sobre Transformaciones Ágiles
Apuntes Sobre Transformaciones Ágiles
 
Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante Panorama Organizacional Cambiante
Panorama Organizacional Cambiante
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Análisis Critico: El Líder del cambio.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS SEDE BARCELONA-EDO. ANZOATEGUI. El Líder del Cambio ANÁLISIS CRÍTICO, LIBRO “LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI”. CAPÍTULO III. BARCELONA 10 DE NOVIEMBRE DE 2014. PROFESOR: ING. CARLOS ALCALÁ. REALIZADO POR: BR. RAFNIEL SÁNCHEZ. C.I: 21.721.625
  • 2. INTRODUCCION El cambio ha estado siempre presente en la civilización humana. La única seguridad que tenemos respecto al cambio es que nadie podrá detenerlo, y que en los próximos años seguirá su marcha en aceleración constante. Los empresarios y los directivos deben entender esta realidad y preparar su management (Técnica de dirección y gestión de empresas) para adaptarse a esta mutación permanente del entorno. El profesor Drucker, el creador del management moderno, quiere ofrecernos con este nuevo programa un importante legado para actualizar, recordar y renovar nuestro pensamiento y nuestras actitudes hacia un estilo de management y de liderazgo que nos permita afrontar con éxito los años venideros en nuestra singladura profesional y empresarial. Actualmente se dice que debido al mundo globalizado nos enfrentamos a nuevas y muy innovadoras formas de organización, las cuales se ven enfrentadas a retos que se presentando debido a los grandes avances del siglo actual, esto ha traído como consecuencias que las organizaciones se encuentren en un entorno turbulento donde la única constante es el cambio, lo que las obliga a transformarse internamente para poder adaptarse a la mejoras de nuevos cambios.
  • 3. EL LIDER DEL CAMBIO El cambio no se puede administrar, el cambio es inevitable, un líder del cambio tiene que ver el cambio como una oportunidad, un líder del cambio busca el cambio, sabe encontrar cambios acertados y como aprovecharlos tanto dentro como fuera de la organización. Por tanto, esto exige: 1. Políticas para forjar el futuro. 2. Métodos sistemáticos de buscar el cambio y adelantarse a él. 3. La única manera correcta de introducir el cambio tanto dentro como fuera de la organización. 4. Políticas para equilibrar el cambio y la continuidad. El estudio de las ideas del Profesor Cracker garantiza una alta rentabilidad del tiempo invertido, tanto para el entorno competitivo de los negocios de hoy como para los planes futuros. Hablar de algún tipo de cambio bien sea en a nivel persona o en el entorno organizacional generara siempre distintos tipos de reacciones muy controversiales y poco receptivas, pero es cierto que en la actualidad ha aumentado en gran consideración el hecho de que las organizaciones deben procurar tener una tendencia innovadoras para ser aún más competitivas en su entorno. Decir que una empresa innovadora debe siempre mantenerse cambiante para poder alcanzar éxito es una manera de ver la situación ya que si bien es cierto que los avances son productivos en su mayoría, para una organización adaptada a ciertos procesos no le es de todo cómodo los cambios, pero siempre será imprescindible ir adaptado las organizaciones a las nuevas tecnologías que las mantengan en el mercado competitivo y satisfactorio para sus clientes. Ser una organización líder del cambio requiere estar siempre enmarcadas en un contexto de continuos avances, se encuentran inmersas en una economía global, con altos niveles de competitividad, incertidumbre, estrategias de orientación, servicio al cliente y énfasis en el capital humano. De modo tal, que se exigen cambios de índole estructural, y principalmente de estrategias de trabajo orientados a la participación y desarrollo de alianzas. Generalmente, esto origina retos complejos y difíciles de afrontar. Es aquí precisamente donde se necesita indiscutiblemente del apoyo y el desempeño
  • 4. eficiente de un líder, que ayude al desenvolvimiento y restructuración tanto interno como externo de la organización. Líder o líderes capaces de hacer ver los cambios da la forma más positiva y conveniente posible y que todo pueda funcionar como un sistema perfecto y avance hacia el éxito. En ocasiones puede pasar un tiempo considerable hasta que el fracaso se haga latente en todo su alcance y extensión, pero los indicios del fracaso se muestran cuando el líder deja de ser auténtico y franco en este aspecto. El cambio genera incertidumbre y riesgo, es por eso que no es tan sencillo para una organización el hecho de encaminarse en un proceso de innovación. el sentirse medianamente seguro con los procesos y el rendimiento que se genera hasta ahora, hace aún más riesgoso un cambio por eso siempre tiene que ser algo perfectamente analizado de manera que se pueda cambiar, la incertidumbre generada por confianza. Mas sin embargo el tener la gallardía de asumir riesgos hacia un cambio puede resultar la decisión más acertada, más aun cuando se tratan de organizaciones que no están obteniendo la rentabilidad esperada sobre su producción a veces un refrescamiento, modificación o cambio le da a una organización la oportunidad de obtener mejores resultado dentro de su operatividad y rentabilidad sobre todo en estos momentos donde los grandes avances e innovaciones son el día a día dentro del entorno empresarial. Para llegar a ser un líder del cambio es importante tener claro que los cambios no se pueden generar de la nada debe ser algo perfectamente estudiado, planificado con la visión clara y precisa de para que se están cambiando las cosas, y que es lo que se espera con esto, cuales son las expectativas. Hacer un prueba piloto con un pequeño porcentaje de lo que se quiere modificar resulta una buena manera de iniciar las cosas, ir dándolas a conocer y observar que tan bien resulta; Esto es de gran importancia ya que para generar cualquier innovación dentro de una organización se requiere hacer una inversión y por grande o pequeña que sea esta. La empresa debe procurar preservarla, hacerla productiva y rentable. Se requiere que el personal este comprometido con el cambio y con una actitud receptiva para que todo pueda marchar de la manera más positiva, tener participación y aportar ideas que ayuden a que se pueda llegar al objetivo.
  • 5. El objetivo de estos programas es proporcionar información a los directivos que les ayude a establecer programas de acción encaminados a poner en práctica los cambios que cada organización requiere para progresar. Cumplimiento de los objetivos; hacer un seguimiento oportuno y llevar un control de cómo están funcionando las cosas luego del cambio, que sería necesario para que en un futuro funcionara mucho mejor y si se requerirán aún más cambios. Siempre en miras de prever el futuro y convertirse en una organización líder del cambio y la innovación. Con el objetivo principal de que todo se haga en función de obtener una organización mucha más consolidada, mejor organizado y 100 % operativa y rentable en todo su entorno. Un líder del cambio visualiza oportunidades donde otros ven problemas, y trata de hacer realidad aquello de que “la mejor manera de predecir el futuro es construyéndolo”. Drucker habla de cambios como un fenómeno social que afecta a todas las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza. No está hablando de pseudo-cambios, como cambiar alguna caja en el organigrama o despedir algunos empleados; está hablando de competir exitosamente, poniendo al cliente como centro. “El propósito de una empresa es crear un cliente”, decía.
  • 6. CONCLUSIONES No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de palabra. Tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las miras apunten más alto, que la actuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalidades supere sus limitaciones personales. En un proceso de cambio organizacional o de actitudes innovadora, el papel que debe cumplirse debe ser el de liderar el cambio mismo, debe establecerse estrategias y una comunicación muy efectiva que inspire e incentive aspectos que involucren a la organización y la orienten hacia el éxito porque es más fácil mantener lo actual e incluso inventar nuevas cosas, que abandonar lo antiguo. Es una muestra de claridad y coraje. Para Drucker, un líder del cambio necesita adoptar una política para crear el cambio, o en sus palabras, “una política sistemática de innovación”. En su visión, innovar es encontrar nuevos y mejorados usos a los recursos que disponemos, así que todos los cambios riesgo pero resultan en muchos casos una buena manera mejorar situaciones que no están resultando de la manera que se espera, por eso las organizaciones tienen que formar parte del entorno innovador, debido a los grandes avances que día con día nos hace formar parte de un mundo globalizado y por tanto ser parte de una clientela muy exigente, ya que el entorno empresarial se vuelve cada vez más competitivo, por lo tanto debemos impulsar innovaciones que no estén alineadas con la estrategia ni con el entorno.