SlideShare una empresa de Scribd logo
El aumento de ingresos de los chinos e hindúes y su efecto en los precios de venta de sus productos en
el mercado guatemalteco.

INTRODUCCIÓN: Uno de los principales problemas económicos que afecta a las familias es el
aumento de los precios. Algunos consideran que este aumento se debe a varios factores. Hoy
estudiaremos el siguiente caso 7 en el que plantea lo siguiente: Los ingresos de muchas personas en
China e India han venido creciendo de manera acelerada en años recientes. ¿Cuál ha sido el efecto de
ese crecimiento en el precio mundial del petróleo? ¿Cual ha sido el efecto de ese crecimiento en el
precio de los carros de marca china que se venden en el mercado guatemalteco? El análisis del mismo
lo realizaremos desde un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y nos basaremos en las siguientes
premisas: 1) El crecimiento económico de China e India; 2) El aumento de sus exportaciones y 3) El
efecto de los precios en los productos chinos e hindúes en el comercio mundial.

I. DESARROLLO: El crecimiento sostenido de China en los últimos años ha ameritado una demanda
constante de petróleo, lo que se constituye en uno de los factores esenciales para el aumento del precio
del crudo. Sin embargo en ese crecimiento China no está sola, en tanto forma parte del BRIC. «BRIC»
es el acrónimo de Brasil, Rusia, la India y China, los cuatro mayores países en vías de desarrollo del
mundo. La creación de este concepto se atribuye al director mundial de investigaciones económicas de
la empresa Goldman Sachs, Jim O'Neill, quien presentó el concepto BRIC en el año 2001. En un
informe de 2003, O'Neill predijo que la estructura económica mundial se habrá reconfigurado antes
del año 2050, y que los países del BRIC adelantarán a la mayor parte de los países desarrollados
occidentales como el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, y formarán junto con Estados Unidos y
Japón las seis mayores economías del mundo. Una de las principales razones para que estos países
realicen más esfuerzos para aumentar su cooperación es que el rápido crecimiento de estas cuatro
economías en los últimos años les ha creado la necesidad de comenzar a reposicionarse en el
panorama internacional, sugieren los analistas….1 Los países del BRIC constituyeron en el 2008 el 42
por ciento de la población mundial, 14,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial y 12,8
por ciento del volumen de comercio mundial. La primera reunión cumbre de los líderes de BRIC
(Brasil, Rusia, la India y China) concluyó el día 16 de junio de 2009 en la ciudad rusa de
Caterimburgo, con un llamado para que las economías emergentes y en desarrollo tengan una voz y
representación mayores en las instituciones financieras internacionales. El crecimiento de China ha
sido sostenido desde 1978.En cuanto a su respaldo financiero se afirma que: “Las reservas de divisas
de China ascienden a 1,9537 billones de dólares a finales de marzo, la reserva más grande del mundo.
Para no correr riesgos, las enormes reservas de China usualmente han sido invertidas en acciones de
bajo riesgo pero pocas ganancias, tales como los bonos del gobierno de EE.UU.…2
Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional sostiene que China e India continuarán creciendo y
que este crecimiento contribuye al crecimiento mundial, otros analistas sostienen que esto les
perjudicará, como es el caso de España, cuya situación económica se verá afectada según lo afirma el
estratega Jefe de Citigroup en España, José Luis Martínez Campuzano, quien señala que los
indicadores macroeconómicos, como el crecimiento de China, han dejado muchos interrogantes. Así,
considera que el escenario de caída se sitúa entre un 0,3% ó un 0,4% en España y agrega que no será
un estancamiento pronunciado.3
 II. CONCLUSIÓN: Las exportaciones de China e India han aumentado generando una reserva de
divisas importantes para sus economías y por ende para los ingresos de sus habitantes. La demanda de
materias primas y de petróleo ha sido un factor que ha elevado los precios del petróleo y en un efecto
de cascada el resto de precios para el resto de las economías de los diferentes países del mundo
incluyendo a Guatemala.                                                  LILLY SOTO VÁSQUEZ

1
  En: http://www.nodulo.org/ec/2009/n088p20.htm Consultado el 15 de octubre de 2010.
2
  Agencia de Prensa China (Xinhua) 8 de junio de 2009.
3
  http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/analisis/inversion/citigroup-crecimiento-china-deja-
interrogantes-al-mercado
III. BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA DE PRENSA XINHUA. Notas publicadas el 8,9, 16 y 17 de junio de 2009
EL CATOBLEPAS. China propugna un estratégico pluralismo monetario coyuntural frente al
totalitarismo del dólar. En: http://www.nodulo.org/ec/2009/n088p20.htm Consultado el 15 de
octubre de 2010.
http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/analisis/inversion/citigroup-crecimiento-china-deja-
interrogantes-al-mercado
http://imf.org




                                                                        LILLY SOTO VÁSQUEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...
director de operaciones ociosas
 
Nuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundialNuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundial
Pablo Molina Molina
 
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
Alberto Guerrero
 
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambioAnalisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Claudio Antonio Tzuc Mas
 
Precende Eco. Este de Asia y Rusia
Precende Eco. Este de Asia y RusiaPrecende Eco. Este de Asia y Rusia
Precende Eco. Este de Asia y Rusia
Evy_Lerner
 
Clase 9 la ordenacion economica internacional
Clase 9 la ordenacion economica internacionalClase 9 la ordenacion economica internacional
Clase 9 la ordenacion economica internacional
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Mercados emergentes
Mercados emergentesMercados emergentes
Mercados emergentes
Lucia Georgina Boyer Ramos
 
Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Causas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercadosCausas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercados
Aldesa
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Afi-es
 
Fondos soberanos
Fondos soberanosFondos soberanos
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
Aldesa
 
balanza comerial
balanza comerialbalanza comerial
balanza comerial
Jose Soto
 
Vista.rapida.mayo 2020
Vista.rapida.mayo 2020Vista.rapida.mayo 2020
Vista.rapida.mayo 2020
José M. Corredoira
 
La cooperacion de_china_y_america_latina
La cooperacion de_china_y_america_latinaLa cooperacion de_china_y_america_latina
La cooperacion de_china_y_america_latina
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015
ESADE
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
Eduardo Nelson German
 
La economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemiaLa economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Malentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalizaciónMalentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalización
Jontxu Pardo
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
Andbank
 

La actualidad más candente (20)

Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...Economias emergentes sustentación...
Economias emergentes sustentación...
 
Nuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundialNuevo orden económico mundial
Nuevo orden económico mundial
 
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
 
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambioAnalisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
 
Precende Eco. Este de Asia y Rusia
Precende Eco. Este de Asia y RusiaPrecende Eco. Este de Asia y Rusia
Precende Eco. Este de Asia y Rusia
 
Clase 9 la ordenacion economica internacional
Clase 9 la ordenacion economica internacionalClase 9 la ordenacion economica internacional
Clase 9 la ordenacion economica internacional
 
Mercados emergentes
Mercados emergentesMercados emergentes
Mercados emergentes
 
Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017Los desafíos de la economía china en el 2017
Los desafíos de la economía china en el 2017
 
Causas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercadosCausas de la corrección en los mercados
Causas de la corrección en los mercados
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
 
Fondos soberanos
Fondos soberanosFondos soberanos
Fondos soberanos
 
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
201510 eventos económicos que definen a la economía de costa rica hoy
 
balanza comerial
balanza comerialbalanza comerial
balanza comerial
 
Vista.rapida.mayo 2020
Vista.rapida.mayo 2020Vista.rapida.mayo 2020
Vista.rapida.mayo 2020
 
La cooperacion de_china_y_america_latina
La cooperacion de_china_y_america_latinaLa cooperacion de_china_y_america_latina
La cooperacion de_china_y_america_latina
 
INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015INFORME: Fondos Soberanos 2015
INFORME: Fondos Soberanos 2015
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
 
La economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemiaLa economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemia
 
Malentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalizaciónMalentendidos sobre la globalización
Malentendidos sobre la globalización
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
 

Similar a Analisis de caso 7

China and the world economy
China and the world economyChina and the world economy
China and the world economy
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
China en la crisis
China en la crisisChina en la crisis
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración globalEl G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
IADERE
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Fundación Milenio
 
Fin
FinFin
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
IADERE
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
Nuricumbo + Partners
 
Centros de poder mundial
Centros de poder mundialCentros de poder mundial
Centros de poder mundial
El Cal
 
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peruUn nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Economia mundial
Economia mundialEconomia mundial
Economia mundial
Maximiliano Toledo
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
DHTIC1
 
Perspectivas económicas de cara al posconflicto
Perspectivas económicas de cara al posconflictoPerspectivas económicas de cara al posconflicto
Perspectivas económicas de cara al posconflicto
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
IPAE
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Colectivo Accion Directa
 
Chile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDEChile miembro 31 de la OCDE
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Gonzalo Delgado Rubio
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Brics
BricsBrics

Similar a Analisis de caso 7 (20)

China and the world economy
China and the world economyChina and the world economy
China and the world economy
 
China en la crisis
China en la crisisChina en la crisis
China en la crisis
 
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración globalEl G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
 
Fin
FinFin
Fin
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Opinion disminución de reservas internacionales
Opinion   disminución de reservas internacionalesOpinion   disminución de reservas internacionales
Opinion disminución de reservas internacionales
 
Centros de poder mundial
Centros de poder mundialCentros de poder mundial
Centros de poder mundial
 
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peruUn nuevo amanecer para el mundo y el peru
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
 
Economia mundial
Economia mundialEconomia mundial
Economia mundial
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Perspectivas económicas de cara al posconflicto
Perspectivas económicas de cara al posconflictoPerspectivas económicas de cara al posconflicto
Perspectivas económicas de cara al posconflicto
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
Perspectivas Económicas de México y el Mundo.
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
 
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 ChileAnálisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
Análisis de Situación Internacional y Nacional Julio-Septiembre 2014 Chile
 
Chile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDEChile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDE
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
 
Brics
BricsBrics
Brics
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Analisis de caso 7

  • 1. El aumento de ingresos de los chinos e hindúes y su efecto en los precios de venta de sus productos en el mercado guatemalteco. INTRODUCCIÓN: Uno de los principales problemas económicos que afecta a las familias es el aumento de los precios. Algunos consideran que este aumento se debe a varios factores. Hoy estudiaremos el siguiente caso 7 en el que plantea lo siguiente: Los ingresos de muchas personas en China e India han venido creciendo de manera acelerada en años recientes. ¿Cuál ha sido el efecto de ese crecimiento en el precio mundial del petróleo? ¿Cual ha sido el efecto de ese crecimiento en el precio de los carros de marca china que se venden en el mercado guatemalteco? El análisis del mismo lo realizaremos desde un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y nos basaremos en las siguientes premisas: 1) El crecimiento económico de China e India; 2) El aumento de sus exportaciones y 3) El efecto de los precios en los productos chinos e hindúes en el comercio mundial. I. DESARROLLO: El crecimiento sostenido de China en los últimos años ha ameritado una demanda constante de petróleo, lo que se constituye en uno de los factores esenciales para el aumento del precio del crudo. Sin embargo en ese crecimiento China no está sola, en tanto forma parte del BRIC. «BRIC» es el acrónimo de Brasil, Rusia, la India y China, los cuatro mayores países en vías de desarrollo del mundo. La creación de este concepto se atribuye al director mundial de investigaciones económicas de la empresa Goldman Sachs, Jim O'Neill, quien presentó el concepto BRIC en el año 2001. En un informe de 2003, O'Neill predijo que la estructura económica mundial se habrá reconfigurado antes del año 2050, y que los países del BRIC adelantarán a la mayor parte de los países desarrollados occidentales como el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, y formarán junto con Estados Unidos y Japón las seis mayores economías del mundo. Una de las principales razones para que estos países realicen más esfuerzos para aumentar su cooperación es que el rápido crecimiento de estas cuatro economías en los últimos años les ha creado la necesidad de comenzar a reposicionarse en el panorama internacional, sugieren los analistas….1 Los países del BRIC constituyeron en el 2008 el 42 por ciento de la población mundial, 14,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial y 12,8 por ciento del volumen de comercio mundial. La primera reunión cumbre de los líderes de BRIC (Brasil, Rusia, la India y China) concluyó el día 16 de junio de 2009 en la ciudad rusa de Caterimburgo, con un llamado para que las economías emergentes y en desarrollo tengan una voz y representación mayores en las instituciones financieras internacionales. El crecimiento de China ha sido sostenido desde 1978.En cuanto a su respaldo financiero se afirma que: “Las reservas de divisas de China ascienden a 1,9537 billones de dólares a finales de marzo, la reserva más grande del mundo. Para no correr riesgos, las enormes reservas de China usualmente han sido invertidas en acciones de bajo riesgo pero pocas ganancias, tales como los bonos del gobierno de EE.UU.…2 Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional sostiene que China e India continuarán creciendo y que este crecimiento contribuye al crecimiento mundial, otros analistas sostienen que esto les perjudicará, como es el caso de España, cuya situación económica se verá afectada según lo afirma el estratega Jefe de Citigroup en España, José Luis Martínez Campuzano, quien señala que los indicadores macroeconómicos, como el crecimiento de China, han dejado muchos interrogantes. Así, considera que el escenario de caída se sitúa entre un 0,3% ó un 0,4% en España y agrega que no será un estancamiento pronunciado.3 II. CONCLUSIÓN: Las exportaciones de China e India han aumentado generando una reserva de divisas importantes para sus economías y por ende para los ingresos de sus habitantes. La demanda de materias primas y de petróleo ha sido un factor que ha elevado los precios del petróleo y en un efecto de cascada el resto de precios para el resto de las economías de los diferentes países del mundo incluyendo a Guatemala. LILLY SOTO VÁSQUEZ 1 En: http://www.nodulo.org/ec/2009/n088p20.htm Consultado el 15 de octubre de 2010. 2 Agencia de Prensa China (Xinhua) 8 de junio de 2009. 3 http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/analisis/inversion/citigroup-crecimiento-china-deja- interrogantes-al-mercado
  • 2. III. BIBLIOGRAFÍA AGENCIA DE PRENSA XINHUA. Notas publicadas el 8,9, 16 y 17 de junio de 2009 EL CATOBLEPAS. China propugna un estratégico pluralismo monetario coyuntural frente al totalitarismo del dólar. En: http://www.nodulo.org/ec/2009/n088p20.htm Consultado el 15 de octubre de 2010. http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/analisis/inversion/citigroup-crecimiento-china-deja- interrogantes-al-mercado http://imf.org LILLY SOTO VÁSQUEZ