SlideShare una empresa de Scribd logo
   Estado físico del agua: Liquida, a
    temperatura ambiente (20°C aprox.)
    Además: solida en lugares fríos (ejemplo.
    cubos de hielo en el refrigerador) y
    gaseosa, cuando esta evaporada
    (ejemplo. nubes, no necesariamente a los
    100°C)
    -Estado químico: no se utiliza ese termino,
    quizás te refieres a la composición química:
    dos Átomos de hidrógeno y uno de
    Oxigeno (H2O), es una molécula.
Es uno de los microorganismos de mayor
interés desde el punto de vista de salud
Y constituye un problema prioritario para
las plantas y organismos reguladores de
agua. Debido a su pequeño tamaño y a
su resistencia, la eliminación por el proceso
de potabilización es una tarea compleja.
 Este trabajo se analizo la efectividad de
  distintos coagulantes utilizados
  comúnmente en tal proceso para lograr
  la remoción de los o quistes se trabajo
  en las pruebas de jarras se hallo que:
 1)los coagulantes con agregado de
  polímeros coadyuvantes producen
  remociones de o quistes superiores a 2
  log.
 Un valor de bajo de turbiedad no
  asegura una remoción optima de los
  parásitos
   PRUEBA DE JARRAS

   Consideraciones Generales.

   La prueba de jarras es una técnica de laboratorio
    que pretende realizar
   una simulación de el proceso de clarificación del
    agua que se lleva a
   cabo en la planta, de manera que permite evaluar
    a escala y de una
   manera rápida la acción que ejerce sobre el
    proceso de clarificación la
   variación de los diferentes parámetros como
    velocidad y/o tiempo de
   agitación, gradientes de velocidad producidos,
    dosificación de diversos compuestos quimicos solos o
    en combinaciones
   Evaluar, determinar y optimizar las variables químicas del proceso de
   coagulación y/o floculación, esto es, medir el desempeño de uno o
   varios productos químicos dados, coagulante, floculante, etc., y
   encontrar la dosificación adecuada, tanto en términos de calidad final
   del agua obtenida, como en términos económicos.
   Determinar la concentración de la solución de coagulante más
   apropiada para utilizar en la planta.
   Encontrar el punto o etapa de dosificación adecuado para el producto
   que se ensaya.
   Evaluar y comparar el desempeño de una combinación de productos
   frente a:
   Forma y secuencia de dosificación óptima de cada uno de ellos.
   Punto o etapa ideal de dosificación.
   Influencia en el proceso de la concentración de los químicos dosificados.
Determinación del pH óptimo de
coagulación.
 En operación, tomar decisiones rápidas
  sobre la dosificación de químicos
 a utilizar de acuerdo a las variaciones en
  la calidad del agua cruda.
 Evaluar los efectos de modificaciones en
  las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Diapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de aguaDiapositivas exposicion calidad de agua
Diapositivas exposicion calidad de agua
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Métodos de sepación peter
Métodos de sepación peterMétodos de sepación peter
Métodos de sepación peter
 
Tipos de adsorción
Tipos de adsorciónTipos de adsorción
Tipos de adsorción
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Capitulo0
Capitulo0Capitulo0
Capitulo0
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
 
Aguas residuales resumen 2
Aguas residuales resumen 2Aguas residuales resumen 2
Aguas residuales resumen 2
 
Equipos para operaciones_gas-liquido
Equipos para operaciones_gas-liquidoEquipos para operaciones_gas-liquido
Equipos para operaciones_gas-liquido
 
Bloque II 1 Sistemas dispersos
Bloque II 1 Sistemas dispersosBloque II 1 Sistemas dispersos
Bloque II 1 Sistemas dispersos
 
desorcion y extracion liquido-liquido
desorcion y extracion liquido-liquidodesorcion y extracion liquido-liquido
desorcion y extracion liquido-liquido
 
14 ensayo de_coagulacion
14 ensayo de_coagulacion14 ensayo de_coagulacion
14 ensayo de_coagulacion
 

Destacado

Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroBernardo Gastélum
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometroequi1302
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosGerardo Madariaga
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausosEdwin Cocha
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometroe1-iq302
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerradojulia03
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROLuisFoo
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Altagracia Diaz
 

Destacado (10)

Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetro
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
 
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetro
Potenciómetro
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y CerradoC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN  Abierto  Y Cerrado
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\FogóN Abierto Y Cerrado
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
 

Similar a Analisis de muestras quimicas

NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfNTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfIIIrayIII
 
Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalWendy Plata Cruz
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguasNini Moyano
 
Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería QuímicaLalo Padilla
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activadosilserocio
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Isma Mtz
 
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacionRemocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacionRaimundo Lecompte De P
 
FLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptx
FLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptxFLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptx
FLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptxGulyCastillo
 
Diagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoDiagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoWilliam Chinche Cusi
 
Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)EmilianoRodriguezTll
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesRaimundo Lecompte De P
 
Guía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdfGuía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdfjhonbarros5
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaMarcos Ticona Huamán
 
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdfLODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdfKellysalazar25
 

Similar a Analisis de muestras quimicas (20)

INFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docxINFORME 2_FLOCULACION.docx
INFORME 2_FLOCULACION.docx
 
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdfUnidad 3. Potabilización de agua.pdf
Unidad 3. Potabilización de agua.pdf
 
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdfNTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
 
Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
 
R 0196
R 0196R 0196
R 0196
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Ingeniería Química
Ingeniería QuímicaIngeniería Química
Ingeniería Química
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacionRemocion de materia organica por coagulacion y floculacion
Remocion de materia organica por coagulacion y floculacion
 
FLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptx
FLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptxFLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptx
FLUJO DE MATERIA ENTRE LOS PROCESOS Y OPERACIONES.pptx
 
Diagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoDiagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químico
 
Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)Presentacion tratamiento de vinaza (1)
Presentacion tratamiento de vinaza (1)
 
Alimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdfAlimenticia Secado.pdf
Alimenticia Secado.pdf
 
Lagunasanaerobicas
LagunasanaerobicasLagunasanaerobicas
Lagunasanaerobicas
 
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residulesCloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
Cloruro ferrico en planta de tratamiento de aguas residules
 
Guía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdfGuía análisis ambiental.pdf
Guía análisis ambiental.pdf
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
 
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdfLODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
LODOS ACTIVADOS.pptx(Autosaved).pdf
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Analisis de muestras quimicas

  • 1.
  • 2. Estado físico del agua: Liquida, a temperatura ambiente (20°C aprox.) Además: solida en lugares fríos (ejemplo. cubos de hielo en el refrigerador) y gaseosa, cuando esta evaporada (ejemplo. nubes, no necesariamente a los 100°C) -Estado químico: no se utiliza ese termino, quizás te refieres a la composición química: dos Átomos de hidrógeno y uno de Oxigeno (H2O), es una molécula.
  • 3. Es uno de los microorganismos de mayor interés desde el punto de vista de salud Y constituye un problema prioritario para las plantas y organismos reguladores de agua. Debido a su pequeño tamaño y a su resistencia, la eliminación por el proceso de potabilización es una tarea compleja.
  • 4.  Este trabajo se analizo la efectividad de distintos coagulantes utilizados comúnmente en tal proceso para lograr la remoción de los o quistes se trabajo en las pruebas de jarras se hallo que:  1)los coagulantes con agregado de polímeros coadyuvantes producen remociones de o quistes superiores a 2 log.  Un valor de bajo de turbiedad no asegura una remoción optima de los parásitos
  • 5. PRUEBA DE JARRAS  Consideraciones Generales.  La prueba de jarras es una técnica de laboratorio que pretende realizar  una simulación de el proceso de clarificación del agua que se lleva a  cabo en la planta, de manera que permite evaluar a escala y de una  manera rápida la acción que ejerce sobre el proceso de clarificación la  variación de los diferentes parámetros como velocidad y/o tiempo de  agitación, gradientes de velocidad producidos, dosificación de diversos compuestos quimicos solos o en combinaciones
  • 6. Evaluar, determinar y optimizar las variables químicas del proceso de  coagulación y/o floculación, esto es, medir el desempeño de uno o  varios productos químicos dados, coagulante, floculante, etc., y  encontrar la dosificación adecuada, tanto en términos de calidad final  del agua obtenida, como en términos económicos.  Determinar la concentración de la solución de coagulante más  apropiada para utilizar en la planta.  Encontrar el punto o etapa de dosificación adecuado para el producto  que se ensaya.  Evaluar y comparar el desempeño de una combinación de productos  frente a:  Forma y secuencia de dosificación óptima de cada uno de ellos.  Punto o etapa ideal de dosificación.  Influencia en el proceso de la concentración de los químicos dosificados.
  • 7. Determinación del pH óptimo de coagulación.  En operación, tomar decisiones rápidas sobre la dosificación de químicos  a utilizar de acuerdo a las variaciones en la calidad del agua cruda.  Evaluar los efectos de modificaciones en las