SlideShare una empresa de Scribd logo
Para que sirve un
Potenciómetro
Potenciómetro
Es un instrumento
utilizado para medir la
acidez y alcalinidad que
poseen las sustancias a
través del PH que estas
poseen.
Características
Mide el PH exacto
Mide PH y Temperatura
Hace que los electrolitos
no se vean afectados por
introducción de gases y
otros agentes como
oxidantes, reductores o
materia orgánica.
Usos
Investigación ambiental.
Control de contaminación.
Mantenimiento de equilibrio ecológico mediante PH
Diagnostico de deficiencia de nutrientes mediante
PH.
Uso en Agronomía
Diagnósticos de
disponibilidad de
nutrientes del suelo
mediante la medición de
PH.
Medición de actividad de
bacterias en el suelo.
Medición de nutrientes
deficientes en el suelo
para el crecimiento
adecuado de las plantas.
Determinar las especies
más aptas para cada tipo
de suelo.
Conocer el PH en Química es
necesario para:
Desarrollo de procesos
químicos.
Facilita el
entendimiento de la
reacción.
Desarrollo de practicas
en procesos
comerciales.
En alimentación
Gracias al PH se puede determinar el tamaño, la
estructura, uniformidad y/o fermentación, etc. en el
procesamiento de alimentos.
Gracias
Por: Bernardo Gastélum Valdez
Para el Curso de Análisis Instrumental en la Universidad
Virtual del Estado de Michoacán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesVictor Jimenez
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
Carlos Ibal
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
Marlene Martinez
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 

La actualidad más candente (20)

Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 

Similar a Para que sirve un potenciómetro

Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
Martín Quiroga
 
Ph oficial
Ph oficialPh oficial
Ph oficial
Sillvana Dota
 
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRAPractica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA27carman
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad Vanessa Salazar
 
¡Potencial Hidrógeno!
¡Potencial Hidrógeno!¡Potencial Hidrógeno!
¡Potencial Hidrógeno!
Renata Marino
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
WilliamChavezQuispe
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Nelly Cepeda
 
Resumen de investigacion
Resumen de investigacionResumen de investigacion
Resumen de investigacion
RosarioStein
 
Conservación de alimentos con agentes químicos
Conservación de alimentos con agentes químicosConservación de alimentos con agentes químicos
Conservación de alimentos con agentes químicos
AndresAndrade736013
 
Determinacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdfDeterminacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdf
ADRIANOPAOLOZAVALAGA
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
aditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdf
aditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdfaditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdf
aditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdf
AlfonsoPimentel3
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
LauraJaninaSantosUri1
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
marlycisnerosramos
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallasorozzi24
 
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdfACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
mario693239
 
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD Ely Castro
 

Similar a Para que sirve un potenciómetro (20)

T.9.
T.9.T.9.
T.9.
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
 
Ph oficial
Ph oficialPh oficial
Ph oficial
 
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRAPractica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
Practica simulador p_h_en_tu_vida_cotidiana_2013 CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA
 
Manual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentosManual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentos
 
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
PRACTICA 1. Acidez y Basicidad
 
¡Potencial Hidrógeno!
¡Potencial Hidrógeno!¡Potencial Hidrógeno!
¡Potencial Hidrógeno!
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Resumen de investigacion
Resumen de investigacionResumen de investigacion
Resumen de investigacion
 
Conservación de alimentos con agentes químicos
Conservación de alimentos con agentes químicosConservación de alimentos con agentes químicos
Conservación de alimentos con agentes químicos
 
Determinacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdfDeterminacion de pH.pdf
Determinacion de pH.pdf
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
aditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdf
aditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdfaditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdf
aditivosalimentarios-150425181559-conversion-gate01.pdf
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
 
Analisis sensorial arequipoma
Analisis sensorial arequipomaAnalisis sensorial arequipoma
Analisis sensorial arequipoma
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdfACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
 
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Para que sirve un potenciómetro

  • 1. Para que sirve un Potenciómetro
  • 2. Potenciómetro Es un instrumento utilizado para medir la acidez y alcalinidad que poseen las sustancias a través del PH que estas poseen.
  • 3. Características Mide el PH exacto Mide PH y Temperatura Hace que los electrolitos no se vean afectados por introducción de gases y otros agentes como oxidantes, reductores o materia orgánica.
  • 4. Usos Investigación ambiental. Control de contaminación. Mantenimiento de equilibrio ecológico mediante PH Diagnostico de deficiencia de nutrientes mediante PH.
  • 5. Uso en Agronomía Diagnósticos de disponibilidad de nutrientes del suelo mediante la medición de PH. Medición de actividad de bacterias en el suelo. Medición de nutrientes deficientes en el suelo para el crecimiento adecuado de las plantas. Determinar las especies más aptas para cada tipo de suelo.
  • 6. Conocer el PH en Química es necesario para: Desarrollo de procesos químicos. Facilita el entendimiento de la reacción. Desarrollo de practicas en procesos comerciales.
  • 7. En alimentación Gracias al PH se puede determinar el tamaño, la estructura, uniformidad y/o fermentación, etc. en el procesamiento de alimentos.
  • 8. Gracias Por: Bernardo Gastélum Valdez Para el Curso de Análisis Instrumental en la Universidad Virtual del Estado de Michoacán