SlideShare una empresa de Scribd logo
H. Ayuntamiento Constitucional de Cintalapa 2010-2011 Oficina de Desarrollo Municipal y Coordinación de la Agenda Desde lo Local Informe del Proceso de Trabajo Análisis y Propuestas de Mejora Gubernamental, previo a la Verificación de los Resultados en la Implementación de la Agenda Julio de 2011
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Antecedentes 1ra Etapa 7º foro internacional Desde lo local, Morelia; Michoacán. Participación del Presidente Electo de Cintalapa, Mtro. José Guillermo Toledo Moguel, los días 6 al 8 de octubre de 2010, a fin de conocer experiencias  de diferentes ayuntamientos mexicanos. Taller: ¿Qué es la Agenda Desde lo Local? Cintalapa, Chiapas, diciembre de 2010 2da Etapa Luego de conocer la experiencia de la implementación de la Agenda Desde lo Local en Tapachula, Chiapas, se llevó a cabo este taller en Cintalapa, Chiapas, con la participación de los futuros funcionarios públicos municipales, en diciembre de 2010.
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local 3ra Etapa Taller de Planeación Estratégica Institucional. Casa de Día, Cintalapa, Chiapas, 5 de marzo de 2011 Con la participación del líder del proyecto, Mtro. José Guillermo Toledo Moguel, Presidente Municipal Constitucional de Cintalapa, de todos los funcionarios del Ayuntamiento y de los enlaces de la Agenda por Área, se conocieron e identificaron indicadores y parámetros de medición, como preparativo a la aplicación del Autodiagnóstico por parte del INAFED. 4ta Etapa Aplicación del Autodiagnóstico por INAFED Salón Gran Victoria, Cintalapa, Chiapas, 10 de marzo de 2011 Se aplicó el Autodiagnóstico por parte del Lic. José Santiago Sánchez Lima, Jefe de Departamento de Estudios de las Haciendas Locales, en dónde participaron Secretarios, Tesorero, Síndico, Gerente de SAPAM, Directores y Coordinadores de la administración pública municipal. Los resultados del Autodiagnóstico se capturaron y subieron al Sistema de Información de los Gobiernos Locales (SIGLO), de la Secretaría de Gobernación, en donde pueden ser consultados en la página  www.inafed.gob.mx
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Resultado del Autodiagnóstico Por Indicador Por Parámetro
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local 5ta Etapa Reuniones de Trabajo por Área  y Asesorías ,[object Object]
 Se elaboraron y enviaron oficios a las dependencias municipales responsables de cumplir con la presentación de evidencias y por ende, de realizar las mejoras para pasar de rojos a amarillos y de amarillos a verdes.
En estos oficios se especificó el parámetro, el Cuadrante al que pertenecía y la evidencia que se debía presentar, a fin de que se hiciera un primer análisis por área. ,[object Object]
PROYECCION DE INDICADORES PARA ESTAR EN CALIDAD LOCAL EN SEPTIEMBRE.                                                                         INSTITUCIONALIDAD Y BUEN GOBIERNO.  Municipio participativo.  Líder de la protección civil.  Jurídicamente ordenado.  Con vigencia del estado de derecho. Municipio transparente. Municipio seguro.  DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE.  Municipio innovador de alternativas económicas.  Promotor de las vocaciones productivas. Responsables de promover el abasto de artículos básicos.  Promotor de la capacitación para el empleo local.  Promotor del turismo. Comunicado interna y externamente.  Promotor del sector agropecuario.  Promotor de la industria, comercio y los servicios.  DESARROLLO SOCIAL  INCLUYENTE.  Municipio promotor del deporte y la recreación.  Saludable.  Promotor de la calidad educativa al nivel básico.  Vivienda digna.  Formador de ciudadanía.  Promotor de la cultura y el patrimonio histórico. MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE.  Municipio limpio y responsable  de su basura y otros residuos. Municipio promotor de su imagen.  Municipio promotor de sus recursos naturales.  Municipio promotor del cuidado del agua.  Municipio promotor del cuidado del suelo.  Municipio promotor del cuidado ambiental.  SECRETARIA MUNICIPAL  PROTECCION CIVIL DIRECCION JURIDICA. CONTRALORIA. CONSEJO DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL.  DIRECCION DEL CAMPO  ECONOMIA Y TURISMO.  DIRECCION DEL DEPORTE SECRETARIA DE SALUD.  DIRECCION DE EDUCACION  COORDINACION DE VIVIENDA.  DESARROLLO SOCIAL.  DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS.  MEDIO AMBIENTE.  SAPAM. OBRAS PUBLICAS.
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 1. DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Condiciones mínimas para su cumplimiento. Promover una cultura del pago de impuesto. Manteniendo informada a la población.   Ejercer controles internos que garanticen la correcta administración.  Establecer mecanismos que mejoren la recaudación.  Tratar de apegarse a los lineamientos vigentes y al presupuesto de ingresos y egresos que es la base de la administración municipal.  Establecer un orden administrativo entre lo que se programa y lo que se pide la cuenta pública.  6.  Se planee y presupueste de acuerdo al POA.  7.  Crear mecanismos de evaluación y seguimiento que permita monitorear los proyectos de cada una de las áreas. 8.   Evaluación programática sometida a control social. (Consejos ciudadanos) 9.   Elaborar un plan integral que contenga las estrategias y acciones orientadas a la mejora de los servicios que se están prestando.
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 2. DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Proyección Situación Anterior Condiciones mínimas para su cumplimiento.
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Situación Anterior Proyección Condiciones mínimas para su cumplimiento.
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 4. DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLE Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Situación Anterior Proyección Condiciones mínimas para su cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquiaSituación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
EUROsociAL II
 
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
elpoeta750
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
PDM Santivañez
 PDM Santivañez PDM Santivañez
PDM Santivañez
Doctora Edilicia
 
Gestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoria
Gestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoriaGestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoria
Gestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoria
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010
Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010
Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010
Fernando Diorio
 
PDM Tipuani
PDM TipuaniPDM Tipuani
PDM Tipuani
Doctora Edilicia
 
Trabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijanTrabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijan
Diego Chun
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 
El Presupuesto Municipal
El Presupuesto MunicipalEl Presupuesto Municipal
El Presupuesto Municipal
gobernar
 
PDM Anzaldo
PDM AnzaldoPDM Anzaldo
PDM Anzaldo
Doctora Edilicia
 
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado   2007-2016-oyónPlan de desarrollo concertado   2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Roque Feller Quintana Cordova
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
Heriberto Garcia Zamora
 
Manual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbanoManual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbano
Rocío Ramos Jara
 
Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014
H. Ayuntamiendo Tizimin
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
Doctora Edilicia
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
alonso_oficial
 
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
Ximena Chaparro Bello
 

La actualidad más candente (20)

Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquiaSituación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
 
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
Planificación Nacional / Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, E...
 
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
Plan de desarrollo concertado ascope 2011 2021
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
PDM Santivañez
 PDM Santivañez PDM Santivañez
PDM Santivañez
 
Gestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoria
Gestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoriaGestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoria
Gestión municipal para resultados 2012 2015 hz consultoria
 
Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010
Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010
Plan Estratégico (diagnóstico) - Concepción del Uruguay 2010
 
PDM Tipuani
PDM TipuaniPDM Tipuani
PDM Tipuani
 
Trabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijanTrabajo terminado paijan
Trabajo terminado paijan
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
El Presupuesto Municipal
El Presupuesto MunicipalEl Presupuesto Municipal
El Presupuesto Municipal
 
PDM Anzaldo
PDM AnzaldoPDM Anzaldo
PDM Anzaldo
 
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
2. dr. Saulo A. Rivera. partido liberal programa gobierno 2016 2019 final (sa...
 
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado   2007-2016-oyónPlan de desarrollo concertado   2007-2016-oyón
Plan de desarrollo concertado 2007-2016-oyón
 
Marco legal del du
Marco legal del duMarco legal del du
Marco legal del du
 
Manual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbanoManual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbano
 
Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
 

Destacado

Etapas de la investigacion estadística
Etapas de la investigacion estadísticaEtapas de la investigacion estadística
Etapas de la investigacion estadística
davidsalasdescargas
 
Proceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercadosProceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercados
Universidad Nacional de Trujillo
 
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporteRecopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
liliatorresfernandez
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
Luis Elías Orozco Hernández
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
MAVIRUCHI
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
pp moralv
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fredy RS Gutierrez
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
Brenda Pasillas
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultados
David Useche
 
Etapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadisticaEtapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadistica
Rafael A. Briones V.
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
aolaizola
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
Karina Aguirre
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
google
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
Vald16
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Zith
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
Consultores Hoteleros
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
ingricardoguevara
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
gambitguille
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
Logos Academy
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 

Destacado (20)

Etapas de la investigacion estadística
Etapas de la investigacion estadísticaEtapas de la investigacion estadística
Etapas de la investigacion estadística
 
Proceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercadosProceso de investigación de mercados
Proceso de investigación de mercados
 
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporteRecopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 
11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados11° análisis e interpretación de los resultados
11° análisis e interpretación de los resultados
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultados
 
Etapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadisticaEtapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadistica
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 

Similar a Analisis de resultados

3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 20113 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
José Luis Laura Mamani
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres BarretoPlan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Jordan Huerta
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
Juan Fernando Muñoz
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
Monica Camargo
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
AurelioJuarez7
 
Planeación Participativa Local en Bogotá
Planeación Participativa Local en Bogotá Planeación Participativa Local en Bogotá
Planeación Participativa Local en Bogotá
Corporación para el control social Colombia
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa
 
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de DesarrolloLineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo
 
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
 "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021... "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Acuerdo 003 2014
Acuerdo 003 2014Acuerdo 003 2014
Acuerdo 003 2014
cimpp
 
59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana
Pro Cajatambo
 
Presentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregidaPresentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregida
kriveram22
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
erica alva
 
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
Mobilis Perú
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
Monica Camargo
 
Plan2011 1
Plan2011 1Plan2011 1
Plan2011 1
Victor Frithz
 
Pei 2013 2015
Pei  2013 2015Pei  2013 2015
Pei 2013 2015
Kímberly Lozano
 
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadanaGestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Lisy Navi O
 

Similar a Analisis de resultados (20)

3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 20113 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
 
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres BarretoPlan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres Barreto
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
 
Planeación Participativa Local en Bogotá
Planeación Participativa Local en Bogotá Planeación Participativa Local en Bogotá
Planeación Participativa Local en Bogotá
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de DesarrolloLineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
 "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021... "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
 
Acuerdo 003 2014
Acuerdo 003 2014Acuerdo 003 2014
Acuerdo 003 2014
 
59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana
 
Presentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregidaPresentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregida
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
 
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Plan2011 1
Plan2011 1Plan2011 1
Plan2011 1
 
Pei 2013 2015
Pei  2013 2015Pei  2013 2015
Pei 2013 2015
 
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadanaGestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
Gestion de gobiernos local y regional participacion ciudadana
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Analisis de resultados

  • 1. H. Ayuntamiento Constitucional de Cintalapa 2010-2011 Oficina de Desarrollo Municipal y Coordinación de la Agenda Desde lo Local Informe del Proceso de Trabajo Análisis y Propuestas de Mejora Gubernamental, previo a la Verificación de los Resultados en la Implementación de la Agenda Julio de 2011
  • 2. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Antecedentes 1ra Etapa 7º foro internacional Desde lo local, Morelia; Michoacán. Participación del Presidente Electo de Cintalapa, Mtro. José Guillermo Toledo Moguel, los días 6 al 8 de octubre de 2010, a fin de conocer experiencias de diferentes ayuntamientos mexicanos. Taller: ¿Qué es la Agenda Desde lo Local? Cintalapa, Chiapas, diciembre de 2010 2da Etapa Luego de conocer la experiencia de la implementación de la Agenda Desde lo Local en Tapachula, Chiapas, se llevó a cabo este taller en Cintalapa, Chiapas, con la participación de los futuros funcionarios públicos municipales, en diciembre de 2010.
  • 3. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local 3ra Etapa Taller de Planeación Estratégica Institucional. Casa de Día, Cintalapa, Chiapas, 5 de marzo de 2011 Con la participación del líder del proyecto, Mtro. José Guillermo Toledo Moguel, Presidente Municipal Constitucional de Cintalapa, de todos los funcionarios del Ayuntamiento y de los enlaces de la Agenda por Área, se conocieron e identificaron indicadores y parámetros de medición, como preparativo a la aplicación del Autodiagnóstico por parte del INAFED. 4ta Etapa Aplicación del Autodiagnóstico por INAFED Salón Gran Victoria, Cintalapa, Chiapas, 10 de marzo de 2011 Se aplicó el Autodiagnóstico por parte del Lic. José Santiago Sánchez Lima, Jefe de Departamento de Estudios de las Haciendas Locales, en dónde participaron Secretarios, Tesorero, Síndico, Gerente de SAPAM, Directores y Coordinadores de la administración pública municipal. Los resultados del Autodiagnóstico se capturaron y subieron al Sistema de Información de los Gobiernos Locales (SIGLO), de la Secretaría de Gobernación, en donde pueden ser consultados en la página www.inafed.gob.mx
  • 4. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Resultado del Autodiagnóstico Por Indicador Por Parámetro
  • 5.
  • 6. Se elaboraron y enviaron oficios a las dependencias municipales responsables de cumplir con la presentación de evidencias y por ende, de realizar las mejoras para pasar de rojos a amarillos y de amarillos a verdes.
  • 7.
  • 8. PROYECCION DE INDICADORES PARA ESTAR EN CALIDAD LOCAL EN SEPTIEMBRE. INSTITUCIONALIDAD Y BUEN GOBIERNO. Municipio participativo. Líder de la protección civil. Jurídicamente ordenado. Con vigencia del estado de derecho. Municipio transparente. Municipio seguro. DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE. Municipio innovador de alternativas económicas. Promotor de las vocaciones productivas. Responsables de promover el abasto de artículos básicos. Promotor de la capacitación para el empleo local. Promotor del turismo. Comunicado interna y externamente. Promotor del sector agropecuario. Promotor de la industria, comercio y los servicios. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE. Municipio promotor del deporte y la recreación. Saludable. Promotor de la calidad educativa al nivel básico. Vivienda digna. Formador de ciudadanía. Promotor de la cultura y el patrimonio histórico. MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE. Municipio limpio y responsable de su basura y otros residuos. Municipio promotor de su imagen. Municipio promotor de sus recursos naturales. Municipio promotor del cuidado del agua. Municipio promotor del cuidado del suelo. Municipio promotor del cuidado ambiental. SECRETARIA MUNICIPAL PROTECCION CIVIL DIRECCION JURIDICA. CONTRALORIA. CONSEJO DE SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL. DIRECCION DEL CAMPO ECONOMIA Y TURISMO. DIRECCION DEL DEPORTE SECRETARIA DE SALUD. DIRECCION DE EDUCACION COORDINACION DE VIVIENDA. DESARROLLO SOCIAL. DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS. MEDIO AMBIENTE. SAPAM. OBRAS PUBLICAS.
  • 9. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 1. DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
  • 10. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Condiciones mínimas para su cumplimiento. Promover una cultura del pago de impuesto. Manteniendo informada a la población. Ejercer controles internos que garanticen la correcta administración. Establecer mecanismos que mejoren la recaudación. Tratar de apegarse a los lineamientos vigentes y al presupuesto de ingresos y egresos que es la base de la administración municipal. Establecer un orden administrativo entre lo que se programa y lo que se pide la cuenta pública. 6. Se planee y presupueste de acuerdo al POA. 7. Crear mecanismos de evaluación y seguimiento que permita monitorear los proyectos de cada una de las áreas. 8. Evaluación programática sometida a control social. (Consejos ciudadanos) 9. Elaborar un plan integral que contenga las estrategias y acciones orientadas a la mejora de los servicios que se están prestando.
  • 11. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 2. DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
  • 12. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Proyección Situación Anterior Condiciones mínimas para su cumplimiento.
  • 13. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
  • 14. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Situación Anterior Proyección Condiciones mínimas para su cumplimiento.
  • 15. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Cuadrante 4. DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLE Distribución de Indicadores por Dependencia Municipal y Asentado en Minuta:
  • 16. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local Situación Anterior Proyección Condiciones mínimas para su cumplimiento.
  • 17. Análisis de los Resultados en la Instrumentación de la Agenda Desde lo Local