SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Análisis de Caso
García Olalla Solórzano, Gabriela
Millones Requenes, Eddy Gabriel
Periche Galdos, Angie María
Fiestas Estrada, Jessica Elizabeth
Velayarce Saavedra, Miguel Angel
Pozo Renteria, Doris Fabiola
Piura-Perú
2022
Análisis de Caso
Juan. P. es un adolescente de 18 años que viene a consulta, está en el primer ciclo de la
universidad, refiere que tiene dificultades para concentrarse, en los exámenes
parciales ha tenido dos notas desaprobadas.
Antes de dar los exámenes siente palpitaciones constantes y siente temor a que lo
desaprueben .Es el mayor de dos hermanos, refiere que sus padres discuten a menudo
en el hogar, debido a que su madre ha descubierto que su papá ha sido infiel y no le ha
perdonado.
Juan refiere que le cuesta entablar conversación con una chica, le sudan las manos y
prefiere no hablar, siente que se le traba la lengua y no puede pronunciar las palabras.,
por ello siente fastidio y vergüenza
Refiere que se lleva mejor con su mamá que con su papá, pues ella le escucha y le
aconseja.
Su padre es distante y frio, no hay buen nivel de comunicación pues casi siempre está
trabajando y llega muy tarde a casa.
Manifiesta que no se lleva bien con su hermano menor Luis que tiene 13 años pues
entra a su dormitorio cuando no está y le coge sus cosas, originando desorden en la
habitación.
CASO:
1.¿Qué técnicas de evaluación aplicarías en
este caso? Fundamente su respuesta.
Entrevista: Es una técnica que nos va permitir recoger información acerca del paciente
con el fin de lograr distintos objetivos, y de esta manera poder realizar un seguimiento
durante el tratamiento, o poder dar un diagnostico.
Observación: Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como
éste se produce. Muchos sujetos o grupos no conceden importancia a sus propias conductas,
a menudo escapan a su atención o no son capaces de traducirlas a palabras.
Test psicométricos: Son una de las tres herramientas más importantes para predecir el
desempeño del paciente, porque nos va permitir medir dimensiones cognitivas, actitudinales
y de personalidad, y cotejarlas con el perfil deseado de manera objetiva.
Test proyectivos: Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o
algún aspecto específico de ésta en su relación al contexto global, pero con el claro propósito
de llegar a los niveles más profundos de la misma, incluido el inconsciente.
Anamnesis
Examen Mental
Test de inteligencia (Test de Cattell)
Inventario de ansiedad Rasgo-Estado
(IDARE) - (psicométrico y auto aplicable).
Test de la familia (proyectivo)
Escala de Autoestima de Rosemberg
Test de la Figura humana de Karen
Machover.
Test de persona bajo la lluvia
Cuestionario de Sensaciones Corporales
(BSQ)
2. ¿Cuáles
instrumentos
aplicarías en la
evaluación de
Juan?
Analisis
funcional
CAUSAS-ANTECEDENTES
Espectador de constantes conflictos entre sus padres.
SIGNOS-SINTOMAS
Sudoración de manos.
Tartamudeo.
Aceleración del ritmo cardiaco y respiratorio.
Fastidio y Vergüenza
Temor a que lo desaprueben
HIPÓTESIS DIAGNOSTICA
F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada
-Aprensión
-Tensión muscular
-Hiperactividad vegetativa
Hipótesis
Diagnóstica
SIGNOS
SINTOMAS
CAUSAS
ANTECEDENTES
N° 3
Pregunta 4
Lo recomendable en la resolución del caso es
emplear el
Enfoque Cognitivo - Conductual
Porque
¿Qué enfoque terapéutico recomendarías para
la resolución de este caso? ¿Por qué?
Este enfoque permite al paciente con este tipo de ansiedad una psicoeducación y
entrenamiento en darse cuenta de sus preocupaciones, además del reconocimiento
de su incertidumbre y exposición conductual a la misma, es decir, la eliminación
de manera gradual de las conductas defensivas. También, le brinda al paciente un
entrenamiento en solución de problemas, exposición imaginal a los miedos
nucleares y prevención de recaídas. Es muy importante mencionar que, debido a la
existencia de crisis de angustia y de preocupación, el enfoque cognitivo
conductual tiene que respaldarse con otros tipos de técnicas psicológicas como
el entrenamiento en respiración controlada y la reestructuración cognitiva
centrada en los pensamientos negativos asociados. Finalmente, haciendo uso de
este enfoque terapéutico nuestro paciente Juan disminuirá todo tipo de conducta
ansiosa para desenvolverse de manera óptima en sus relaciones interpersonales y
académicas.
1 de junio de 2021
MDM y Asociados, S. A.
Información revisada en:
REFERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRÁFICAS
García, M. Bados & Saldaña (2012) Tratamiento Cognitivo de una persona con trastorno
de ansiedad generalizada. Redalyc. Universidad de Barcelona.
https://www.redalyc.org/pdf/970/97026840008.pdf
¿Por qué aplicar pruebas psicométricas en tu proceso de reclutamiento?
https://blog.pearsonlatam.com/talento-humano/por-que-aplicar-pruebas-psicometrics
La importancia de los test Proyectivos. (n.d.). Psicotécnicos-NET.
https://psicotecnicos-net.com.ar/mundo-psicotecnico/la-importancia-de-los-test
proyectivos/
Por tu atención
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
parestrepog
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
Stoka Nekus
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
Ana Gabriela Díaz Lamboglia
 
Directivas ppp
Directivas pppDirectivas ppp
Directivas ppp
Luis de la Serna
 
La terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beckLa terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beck
Marcelo Araya Gonzàlez
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Mafe Garciia
 
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptxsemana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
ERNESTO TOMAS
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductualIntroducción a la Terapia cognitivo conductual
Introducción a la Terapia cognitivo conductual
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Directivas ppp
Directivas pppDirectivas ppp
Directivas ppp
 
La terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beckLa terapia cognitiva de beck
La terapia cognitiva de beck
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
 
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptxsemana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
semana 6 EVALUACIÓN PSICOLOGICA FORENSE.pptx
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 

Similar a ANALISIS DEL CASO G4.pdf

En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
Anahi Ochoa
 
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnosticoPs inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Pharmed Solutions Institute
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
jesus808250
 
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente  entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
duveyska glores
 
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Juan David Palacio O
 
Trabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celisTrabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celis
manuel ruiz ojeda
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
JosColmenarezUni
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
juan alejos
 
Descripción de un caso infantil y de un adulto
Descripción de un caso infantil y de un adultoDescripción de un caso infantil y de un adulto
Descripción de un caso infantil y de un adulto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
Noelia Katerine
 
Ppt tdah expo final
Ppt tdah expo finalPpt tdah expo final
Ppt tdah expo final
DELFINAVILLARFLORES
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
Noelia Katerine
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
carmen vera
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Dalila01
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Karmen Valencia Valencia
 
Programa estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padresPrograma estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padres
Liliana Mayo
 
Unidad 3 la entrevista
Unidad 3  la entrevistaUnidad 3  la entrevista
Unidad 3 la entrevista
antonioespinoza1961
 
CONTROL DE LECTURA1.docx
CONTROL DE LECTURA1.docxCONTROL DE LECTURA1.docx
CONTROL DE LECTURA1.docx
ssuser6ba5061
 

Similar a ANALISIS DEL CASO G4.pdf (20)

En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnosticoPs inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
 
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente  entrevista psiquiátrica relación medico paciente
entrevista psiquiátrica relación medico paciente
 
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatraEntrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
Entrevista Psiquiatria Infantil principios generales x pediatra
 
Trabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celisTrabajo trastorno infantil celis
Trabajo trastorno infantil celis
 
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTALESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
ESTRUCTURA DEL EXAMEN MENTAL
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casos
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Descripción de un caso infantil y de un adulto
Descripción de un caso infantil y de un adultoDescripción de un caso infantil y de un adulto
Descripción de un caso infantil y de un adulto
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
Ppt tdah expo final
Ppt tdah expo finalPpt tdah expo final
Ppt tdah expo final
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.Actividadde aprendizaje08.
Actividadde aprendizaje08.
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2Clasificacion y evaluacion del tdah 2
Clasificacion y evaluacion del tdah 2
 
Programa estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padresPrograma estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padres
 
Unidad 3 la entrevista
Unidad 3  la entrevistaUnidad 3  la entrevista
Unidad 3 la entrevista
 
CONTROL DE LECTURA1.docx
CONTROL DE LECTURA1.docxCONTROL DE LECTURA1.docx
CONTROL DE LECTURA1.docx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

ANALISIS DEL CASO G4.pdf

  • 1. Autores: Análisis de Caso García Olalla Solórzano, Gabriela Millones Requenes, Eddy Gabriel Periche Galdos, Angie María Fiestas Estrada, Jessica Elizabeth Velayarce Saavedra, Miguel Angel Pozo Renteria, Doris Fabiola Piura-Perú 2022 Análisis de Caso
  • 2. Juan. P. es un adolescente de 18 años que viene a consulta, está en el primer ciclo de la universidad, refiere que tiene dificultades para concentrarse, en los exámenes parciales ha tenido dos notas desaprobadas. Antes de dar los exámenes siente palpitaciones constantes y siente temor a que lo desaprueben .Es el mayor de dos hermanos, refiere que sus padres discuten a menudo en el hogar, debido a que su madre ha descubierto que su papá ha sido infiel y no le ha perdonado. Juan refiere que le cuesta entablar conversación con una chica, le sudan las manos y prefiere no hablar, siente que se le traba la lengua y no puede pronunciar las palabras., por ello siente fastidio y vergüenza Refiere que se lleva mejor con su mamá que con su papá, pues ella le escucha y le aconseja. Su padre es distante y frio, no hay buen nivel de comunicación pues casi siempre está trabajando y llega muy tarde a casa. Manifiesta que no se lleva bien con su hermano menor Luis que tiene 13 años pues entra a su dormitorio cuando no está y le coge sus cosas, originando desorden en la habitación. CASO:
  • 3. 1.¿Qué técnicas de evaluación aplicarías en este caso? Fundamente su respuesta. Entrevista: Es una técnica que nos va permitir recoger información acerca del paciente con el fin de lograr distintos objetivos, y de esta manera poder realizar un seguimiento durante el tratamiento, o poder dar un diagnostico. Observación: Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como éste se produce. Muchos sujetos o grupos no conceden importancia a sus propias conductas, a menudo escapan a su atención o no son capaces de traducirlas a palabras. Test psicométricos: Son una de las tres herramientas más importantes para predecir el desempeño del paciente, porque nos va permitir medir dimensiones cognitivas, actitudinales y de personalidad, y cotejarlas con el perfil deseado de manera objetiva. Test proyectivos: Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto específico de ésta en su relación al contexto global, pero con el claro propósito de llegar a los niveles más profundos de la misma, incluido el inconsciente.
  • 4. Anamnesis Examen Mental Test de inteligencia (Test de Cattell) Inventario de ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) - (psicométrico y auto aplicable). Test de la familia (proyectivo) Escala de Autoestima de Rosemberg Test de la Figura humana de Karen Machover. Test de persona bajo la lluvia Cuestionario de Sensaciones Corporales (BSQ) 2. ¿Cuáles instrumentos aplicarías en la evaluación de Juan?
  • 5. Analisis funcional CAUSAS-ANTECEDENTES Espectador de constantes conflictos entre sus padres. SIGNOS-SINTOMAS Sudoración de manos. Tartamudeo. Aceleración del ritmo cardiaco y respiratorio. Fastidio y Vergüenza Temor a que lo desaprueben HIPÓTESIS DIAGNOSTICA F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada -Aprensión -Tensión muscular -Hiperactividad vegetativa Hipótesis Diagnóstica SIGNOS SINTOMAS CAUSAS ANTECEDENTES N° 3
  • 6. Pregunta 4 Lo recomendable en la resolución del caso es emplear el Enfoque Cognitivo - Conductual Porque ¿Qué enfoque terapéutico recomendarías para la resolución de este caso? ¿Por qué? Este enfoque permite al paciente con este tipo de ansiedad una psicoeducación y entrenamiento en darse cuenta de sus preocupaciones, además del reconocimiento de su incertidumbre y exposición conductual a la misma, es decir, la eliminación de manera gradual de las conductas defensivas. También, le brinda al paciente un entrenamiento en solución de problemas, exposición imaginal a los miedos nucleares y prevención de recaídas. Es muy importante mencionar que, debido a la existencia de crisis de angustia y de preocupación, el enfoque cognitivo conductual tiene que respaldarse con otros tipos de técnicas psicológicas como el entrenamiento en respiración controlada y la reestructuración cognitiva centrada en los pensamientos negativos asociados. Finalmente, haciendo uso de este enfoque terapéutico nuestro paciente Juan disminuirá todo tipo de conducta ansiosa para desenvolverse de manera óptima en sus relaciones interpersonales y académicas.
  • 7. 1 de junio de 2021 MDM y Asociados, S. A. Información revisada en: REFERENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRÁFICAS García, M. Bados & Saldaña (2012) Tratamiento Cognitivo de una persona con trastorno de ansiedad generalizada. Redalyc. Universidad de Barcelona. https://www.redalyc.org/pdf/970/97026840008.pdf ¿Por qué aplicar pruebas psicométricas en tu proceso de reclutamiento? https://blog.pearsonlatam.com/talento-humano/por-que-aplicar-pruebas-psicometrics La importancia de los test Proyectivos. (n.d.). Psicotécnicos-NET. https://psicotecnicos-net.com.ar/mundo-psicotecnico/la-importancia-de-los-test proyectivos/