SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
FODA
Titulares UD. Gestión e innovación en salud pública
Dra. Jacqueline Elizabeth Alcalde Rabanal
Mtra. Maria Dolores Ramirez Villalobos
Estudiantes
LSP. Gabriel Núñez Martínez
LE. Itzel Citlali Galicia Cervantes
Lic. Agustín Fernando Tapia Tejeida
VISIÓN
Constitución del hospital en una unidad operativa de excelencia multidisciplinaria con equipos diferenciados,
de muy alta especialidad y de referencia nacional, con una filosofía de identidad, pertenencia y orgullo, así
como otros valores de beneficencia y servicio, en donde todos y cada uno de sus integrantes,
independientemente de su rama o categoría, genere un valor agregado a la atención médica.
PROPUESTA DE CAMBIO
HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD
Ser una unidad de servicios de salud especializados con
equipamiento de muy alta calidad y de vanguardia siendo un
referente nacional de orgullo para los trabajadores brindando
un centro laboral con un gran valor agregado en la atención
integral de alta calidad satisfaciendo las necesidades del
derechohabiente.
MISIÓN
Otorgar servicios médicos de alta especialidad y excelencia con eficiencia, calidad,
humanismo y altamente diferenciados, orientados a la satisfacción de los
derechohabientes; con alto nivel de responsabilidad, conocimientos, destrezas y actitudes
positivas dentro de una filosofía de valores promoviendo la formación y desarrollo del
personal y fomento de la investigación orientados a resolver los problemas de salud dentro
de un Marco de transparencia y finanzas sanas.
HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD
DIGNIDAD Y
RESPETO
VALORES
IMPARCIALIDAD
INTEGRIDAD
SUPERACIÓN
HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD
Personal de salud de calidad.
Buena calidad en el protocolo de atención (admisión
continua).
Especialidades médicas.
Prácticas médicas a la vanguardia.
Reconocimiento nacional e internacional.
Incremento presupuestario
Lista de Fortalezas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Mala gestión de los recursos para la salud.
Falta de recurso humano.
Falta de capacitación de procesos administrativos
por parte del personal.
Infraestructura insuficiente para la cantidad de
derechohabientes.
Falta de compromiso para alimentar el sistema de
información en salud.
Lista de Debilidades:
1.
2.
3.
4.
5.
Educación continua de calidad.
Avance tecnológico, científico y de
investigación.
Reconocimiento profesional e institucional en
calidad del servicio para mayor asignación de
recursos.
Mayor cobertura en salud.
Lista de Oportunidades:
1.
2.
3.
4.
Reforzar la calidad en la atención (O3, F1, O1,
F5).
Fomentar un desarrollo integral innovadora de
la investigación médica (O2, F4, F5).
Gestionar y justificar un aumento en la
capacidad presupuestaria para una mayor
cobertura en salud (O4, F6).
MAXI-MAXI
1.
2.
3.
Implementar una estrategia de optimización
adecuada para una mejor gestión de los
recursos. (D1, O3, O1).
Mejorar los procesos de selección y
contratación de personal. (D2,O3, D3).
Fomentar la elaboración de proyectos de
infraestructura en salud. (D4, O3, O4, D1).
Comprometer al personal de salud en su
participación en el plan institucional de mejor
continua para mejor los procesos de calidad en
el servicio de salud (F3, O1, D5, O2).
MINI-MAXI
1.
2.
3.
4.
Proveedores de insumos no
comprometidos.
Crecimiento poblacional en
derechohabiencia.
Inflación en insumos médicos
Sindicato
Lista de Amenazas:
1.
2.
3.
4.
Diversificar proveedores. (F6, A1).
Mejorar la gestión financiera para afrontar la
inflación en insumos médicos. (F6, A3).
Reforzar la capacitación en la atención en adultos
mayores. (F3, O2, F4).
Mejorar las relaciones laborales con el sindicato para
reducir conflictos y mejorar colaboración. (F1, O4, F5)
MAXI-MINI
1.
2.
3.
4.
Ministrar los recursos para la salud
eficientemente y asegurar proveedores
responsables (D1, A1, A3, D4).
Gestionar mayor capacidad de
infraestructura para la atención en la
demanda de derechohabientes (A2, D4).
MINI-MINI
1.
2.
FODA-HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS

Más contenido relacionado

Similar a Análisis FODA de una unidad de salud de tercer nivel

CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
RUTHKARINAVILLANUEVA
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
zeilaliz
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
zeilaliz
 
Planificación Estratégica Cesfam EEF
Planificación Estratégica Cesfam EEFPlanificación Estratégica Cesfam EEF
Planificación Estratégica Cesfam EEF
José Luis Contreras Muñoz
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Uriel Lopez
 
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
ValeriaHernandezBono
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Reseña
 Reseña Reseña
Reseña
kavalencia3
 
ENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestionesENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
hawerloayzamuoz
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Instituto Sudamericano
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
MemOo Santiago Anaya
 
INVESTIGACION EN ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUD
INVESTIGACION EN  ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUDINVESTIGACION EN  ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUD
INVESTIGACION EN ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUD
leslyraquelmincholap
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
Julizhita Lopez
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Policlinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida SanaPoliclinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida Sana
administracion_unt
 
Mision profesional proyecto
Mision profesional proyectoMision profesional proyecto
Mision profesional proyecto
zeilaliz
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
luispirela
 
Desarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APSDesarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APS
postgrados
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
MelissaHuaman3
 

Similar a Análisis FODA de una unidad de salud de tercer nivel (20)

CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
CASO PRACTICO. ¿COMO MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN UN CENTRO DE SALUD[1] ...
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Planificación Estratégica Cesfam EEF
Planificación Estratégica Cesfam EEFPlanificación Estratégica Cesfam EEF
Planificación Estratégica Cesfam EEF
 
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeriaImportancia de la_investigacion_en_enfermeria
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
 
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entornoEvidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
Evidencia de aprendizaje Los sistemas de salud en tu entorno
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Pres hjd 2014
 
Reseña
 Reseña Reseña
Reseña
 
ENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestionesENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
ENSAYO salud publicaen el peru, gestiones
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
 
INVESTIGACION EN ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUD
INVESTIGACION EN  ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUDINVESTIGACION EN  ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUD
INVESTIGACION EN ENFERMERIA , PLANTEAMIENTO PARA LA SALUD
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
 
Policlinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida SanaPoliclinico Universitario: Vida Sana
Policlinico Universitario: Vida Sana
 
Mision profesional proyecto
Mision profesional proyectoMision profesional proyecto
Mision profesional proyecto
 
Tarea 5.1
Tarea 5.1Tarea 5.1
Tarea 5.1
 
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
 
Desarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APSDesarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APS
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Análisis FODA de una unidad de salud de tercer nivel

  • 1. ANÁLISIS FODA Titulares UD. Gestión e innovación en salud pública Dra. Jacqueline Elizabeth Alcalde Rabanal Mtra. Maria Dolores Ramirez Villalobos Estudiantes LSP. Gabriel Núñez Martínez LE. Itzel Citlali Galicia Cervantes Lic. Agustín Fernando Tapia Tejeida
  • 2. VISIÓN Constitución del hospital en una unidad operativa de excelencia multidisciplinaria con equipos diferenciados, de muy alta especialidad y de referencia nacional, con una filosofía de identidad, pertenencia y orgullo, así como otros valores de beneficencia y servicio, en donde todos y cada uno de sus integrantes, independientemente de su rama o categoría, genere un valor agregado a la atención médica. PROPUESTA DE CAMBIO HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD Ser una unidad de servicios de salud especializados con equipamiento de muy alta calidad y de vanguardia siendo un referente nacional de orgullo para los trabajadores brindando un centro laboral con un gran valor agregado en la atención integral de alta calidad satisfaciendo las necesidades del derechohabiente.
  • 3. MISIÓN Otorgar servicios médicos de alta especialidad y excelencia con eficiencia, calidad, humanismo y altamente diferenciados, orientados a la satisfacción de los derechohabientes; con alto nivel de responsabilidad, conocimientos, destrezas y actitudes positivas dentro de una filosofía de valores promoviendo la formación y desarrollo del personal y fomento de la investigación orientados a resolver los problemas de salud dentro de un Marco de transparencia y finanzas sanas. HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD
  • 5. Personal de salud de calidad. Buena calidad en el protocolo de atención (admisión continua). Especialidades médicas. Prácticas médicas a la vanguardia. Reconocimiento nacional e internacional. Incremento presupuestario Lista de Fortalezas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Mala gestión de los recursos para la salud. Falta de recurso humano. Falta de capacitación de procesos administrativos por parte del personal. Infraestructura insuficiente para la cantidad de derechohabientes. Falta de compromiso para alimentar el sistema de información en salud. Lista de Debilidades: 1. 2. 3. 4. 5. Educación continua de calidad. Avance tecnológico, científico y de investigación. Reconocimiento profesional e institucional en calidad del servicio para mayor asignación de recursos. Mayor cobertura en salud. Lista de Oportunidades: 1. 2. 3. 4. Reforzar la calidad en la atención (O3, F1, O1, F5). Fomentar un desarrollo integral innovadora de la investigación médica (O2, F4, F5). Gestionar y justificar un aumento en la capacidad presupuestaria para una mayor cobertura en salud (O4, F6). MAXI-MAXI 1. 2. 3. Implementar una estrategia de optimización adecuada para una mejor gestión de los recursos. (D1, O3, O1). Mejorar los procesos de selección y contratación de personal. (D2,O3, D3). Fomentar la elaboración de proyectos de infraestructura en salud. (D4, O3, O4, D1). Comprometer al personal de salud en su participación en el plan institucional de mejor continua para mejor los procesos de calidad en el servicio de salud (F3, O1, D5, O2). MINI-MAXI 1. 2. 3. 4. Proveedores de insumos no comprometidos. Crecimiento poblacional en derechohabiencia. Inflación en insumos médicos Sindicato Lista de Amenazas: 1. 2. 3. 4. Diversificar proveedores. (F6, A1). Mejorar la gestión financiera para afrontar la inflación en insumos médicos. (F6, A3). Reforzar la capacitación en la atención en adultos mayores. (F3, O2, F4). Mejorar las relaciones laborales con el sindicato para reducir conflictos y mejorar colaboración. (F1, O4, F5) MAXI-MINI 1. 2. 3. 4. Ministrar los recursos para la salud eficientemente y asegurar proveedores responsables (D1, A1, A3, D4). Gestionar mayor capacidad de infraestructura para la atención en la demanda de derechohabientes (A2, D4). MINI-MINI 1. 2. FODA-HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS