SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO ACCESIBILIDAD A EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS DESDE LA PERSPECTIVA ESPACIAL Jesús Gómez Fernández
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO La Evaluación Multicriterio es «un conjunto de operaciones espaciales para adoptar una decisión, que permite la consecución de un objetivo, teniendo en consideración simultáneamente todas las variables que intervienen (estandarizadas y ponderadas) bien sean factores o restricciones» (De Cos, 2005) Mejor solución para cada criterios de elección =  "solución ideal".   Imposible de obtener ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS MULTICRITERIO?  Mejor solución desde un punto de vista en conjunto =  "solución de compromiso".
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO Definiremos para cada alternativa una  Función de Criterio , para lo cual se multiplica la valoración dada a cada criterio por el peso dado al criterio. La función de criterio se define como: VA i C j  = Valoración dada a la alternativa A i  con respecto al criterio C j . PC j = Peso o valor dado al criterio j. FcA i  = VA i C j  * PC j
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO Los métodos de evaluación multicriterios son frecuentemente utilizados en un SIG para el análisis de emplazamientos óptimos para una actividad, permitiendo la obtención de mapas de  superficies acumulativas de aptitud . Por una combinación de mapas de aptitud llamada  ALGEBRA DE MAPAS  obtendremos un  mapa de idoneidad .
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO ASIGNAR USUARIOS A PARADAS DE UNA LÍNEA DE AUTOBÚS URBANO Para tratar este dilema un método interesante es identificar la conectividad en una superficie de acumulación a partir de  costes de fricción espacial .  UN CASO PRÁCTICO  OBJETIVO
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  CONO DE DEMANDA
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  3 metros MAPA RASTER Mapa que representa las entidades a través de un conjunto de celdas de una matriz (GRID) Localización de usuarios potenciales de transporte de autobús urbano (georreferenciación a través de encuestas) Recorrido de línea de autobús Disponemos de: Paradas de autobús INFORMACIÓN DISPONIBLE
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO Buscar la forma de conectar los pasajeros con una parada lo más cercana posible teniendo en cuenta factores geográficos que hacen el espacio anisotrópico : UN CASO PRÁCTICO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RETO ,[object Object]
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO Los criterios podrán ser o no ponderados, utilizando un método prospectivo, de tal forma que al aplicar con el Sistema de Información Geográfica una álgebra de mapas nos resulte una superficie acumulativa de tiempo lo más real posible. UN CASO PRÁCTICO  RETO ,[object Object],[object Object],[object Object],+ Nº DE CRITERIOS  MODELO + REAL
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  Modelo Digital del Terreno (MDT) MAPAS DE BASE Red viaria/Ruta Viajeros Paradas
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  ALGEBRA DE MAPAS RED VIARIA TIEMPOS DE VIAJE A PARADAS PENDIENTES ATRACTIVO DE LA OFERTA CRITERIOS ELEGIDOS MAPAS DE ACTITUD BO + + + MAPA FINAL DE IDONEIDAD =
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  Superficie de viaje. Coste de desplazamiento MAPAS DE ADECUACIÓN
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  CUENCAS DE TIEMPO  Las celdas ubicadas en una ladera u otra de una de estas crestas caen dentro de un área de captación de sólo una de las paradas (cuyo valor de tiempo de viaje es igual a cero), por lo que dichas crestas sirven también para delimitar las áreas de influencia de cada parada. Si se crea un mapa en relieve según los valores de tiempo obtenidos para cada celda distinguiríamos tantos “valles” como paradas tiene la línea y crestas o cordales que marcan puntos de equidistancia entre dos paradas.
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  CUENCAS DE TIEMPO Si encauzamos la “caída” hacia las paradas de autobús por las calles obtenemos la ruta de viaje así como el número de viajeros que accede a dichas paradas por cada una de las celdas, que representan los arcos de las rutas.
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  POSIBLES RESULTADOS De esta forma podríamos conocer: El número de viajeros a la que se atiende de forma óptima una parada teniendo en cuenta diferentes variables de coste. El tiempo medio de acceso a cada paradas de acuerdo a la georreferenciación de los domicilios de las personas encuestadas El número de viajeros según la distancia a la parada
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  POSIBLES RESULTADOS Con algo más de laboriosidad se podría encontrar las localizaciones más óptimas para una o varias paradas de una determinada línea de autobús a partir de una superficie de tiempo. Y ya puestos a pensar… Conocer el grado de accesibilidad de las paradas. Accesibilidad de i Tamaño del equipamiento i Distancia entre equipamientos i y j Efecto de la fricción de la distancia (entre 1 y 2)
ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO  PROBLEMAS La red de calles de la que partimos debe de ser lo más real posible por lo que se requiere de un proceso largo y detallado de digitalización y trabajo de campo. ,[object Object],[object Object],[object Object],Este método de análisis multicriterio solo sirve para analizar las áreas de servicio de las paradas en una determinada línea. Se me ocurren los siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMapRecomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Jesús Gómez Fernández
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)luisyn
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
Sergio Navarro Hudiel
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
Sergio Navarro Hudiel
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
Alfredo610
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
Frecsimarascanio
 
53815 10
53815 1053815 10
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
Mercedes Diaz
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
saiacristhianleonardo
 
Tránsito
TránsitoTránsito
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMapRecomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
53815 10
53815 1053815 10
53815 10
 
Aplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transitoAplicacion de la ingenieria de transito
Aplicacion de la ingenieria de transito
 
Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Presentacion de clase
Presentacion de clasePresentacion de clase
Presentacion de clase
 
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 

Destacado

Medidas de higiene
Medidas de higieneMedidas de higiene
Medidas de higieneseryam
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras proecenturion
 
Documental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio DigitalDocumental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio Digital
Gonzalo Goro
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaFagner Glinski
 
Ineficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte públicoIneficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte público
Juanchi Calveiro
 
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industrialesseguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
Luis Manuel Rodríguez
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Luis Torres
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Curitiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosCuritiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosprojetadan
 
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
Francis Duarte
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramientomichelle cano
 

Destacado (11)

Medidas de higiene
Medidas de higieneMedidas de higiene
Medidas de higiene
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras pro
 
Documental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio DigitalDocumental Multimedia Laboratorio Digital
Documental Multimedia Laboratorio Digital
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitiba
 
Ineficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte públicoIneficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte público
 
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industrialesseguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
seguridad especifica_espacios_confinados_rescate_paradas_industriales
 
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Curitiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosCuritiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicos
 
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos - Planificación y Urbanismo
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 

Similar a Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial

Sesion 3. introduccion a los modelos de transporte
Sesion 3. introduccion a los modelos de transporteSesion 3. introduccion a los modelos de transporte
Sesion 3. introduccion a los modelos de transporte
nteroMondragn
 
Clase 8 Sep.pdf
Clase 8 Sep.pdfClase 8 Sep.pdf
Clase 8 Sep.pdf
josmeidychura2
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
Metodos transito revista digital
Metodos transito revista digitalMetodos transito revista digital
Metodos transito revista digital
silvio guillen
 
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo GravitacionalTPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
Vanessa Severeyn
 
15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles
Sierra Francisco Justo
 
15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles
Sierra Francisco Justo
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
Cleiber Garcia Carmona
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
WashingtonYamelQM
 
Glosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdf
Glosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdfGlosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdf
Glosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasBechtel Corporation
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdfDISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
ELIUJOSUEPULIDOPEREI
 
Estratregia De Ubicacion
Estratregia De UbicacionEstratregia De Ubicacion
Estratregia De Ubicacion
gavierbernal
 
Análisis De Criterios MúLtiples
Análisis De Criterios MúLtiplesAnálisis De Criterios MúLtiples
Análisis De Criterios MúLtiples
Issaac
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
jmtorresm1
 
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptx
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptxClase 4. 16 de Abril 2020.pptx
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptx
alonso972019
 
Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil                                          Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil
EduardoSalazarD
 
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
UPLA
 

Similar a Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial (20)

Sesion 3. introduccion a los modelos de transporte
Sesion 3. introduccion a los modelos de transporteSesion 3. introduccion a los modelos de transporte
Sesion 3. introduccion a los modelos de transporte
 
Clase 8 Sep.pdf
Clase 8 Sep.pdfClase 8 Sep.pdf
Clase 8 Sep.pdf
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
Metodos transito revista digital
Metodos transito revista digitalMetodos transito revista digital
Metodos transito revista digital
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
 
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo GravitacionalTPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
TPTU I_Tema 4_Distribución de Vijaes_Modelo Gravitacional
 
15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles
 
15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles15 simposio dallas ec019 1999 calles
15 simposio dallas ec019 1999 calles
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
 
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquezTransportes universidad andina nestor caceres velasquez
Transportes universidad andina nestor caceres velasquez
 
Glosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdf
Glosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdfGlosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdf
Glosario Tomo 1 Traducción HSM 7.11.22.pdf
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneas
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdfDISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS-clase 1.pdf
 
Pt2 modelaje
Pt2 modelajePt2 modelaje
Pt2 modelaje
 
Estratregia De Ubicacion
Estratregia De UbicacionEstratregia De Ubicacion
Estratregia De Ubicacion
 
Análisis De Criterios MúLtiples
Análisis De Criterios MúLtiplesAnálisis De Criterios MúLtiples
Análisis De Criterios MúLtiples
 
Programación de rutas
Programación de rutasProgramación de rutas
Programación de rutas
 
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptx
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptxClase 4. 16 de Abril 2020.pptx
Clase 4. 16 de Abril 2020.pptx
 
Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil                                          Revista para la ingeniería civil
Revista para la ingeniería civil
 
1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok1. diseño geometrico de carreteras ok
1. diseño geometrico de carreteras ok
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Accesibilidad a equipamientos colectivos desde una perspectiva espacial

  • 1. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO ACCESIBILIDAD A EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS DESDE LA PERSPECTIVA ESPACIAL Jesús Gómez Fernández
  • 2. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO La Evaluación Multicriterio es «un conjunto de operaciones espaciales para adoptar una decisión, que permite la consecución de un objetivo, teniendo en consideración simultáneamente todas las variables que intervienen (estandarizadas y ponderadas) bien sean factores o restricciones» (De Cos, 2005) Mejor solución para cada criterios de elección = "solución ideal". Imposible de obtener ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS MULTICRITERIO? Mejor solución desde un punto de vista en conjunto = "solución de compromiso".
  • 3. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO Definiremos para cada alternativa una Función de Criterio , para lo cual se multiplica la valoración dada a cada criterio por el peso dado al criterio. La función de criterio se define como: VA i C j = Valoración dada a la alternativa A i con respecto al criterio C j . PC j = Peso o valor dado al criterio j. FcA i = VA i C j * PC j
  • 4. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO Los métodos de evaluación multicriterios son frecuentemente utilizados en un SIG para el análisis de emplazamientos óptimos para una actividad, permitiendo la obtención de mapas de superficies acumulativas de aptitud . Por una combinación de mapas de aptitud llamada ALGEBRA DE MAPAS obtendremos un mapa de idoneidad .
  • 5. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO ASIGNAR USUARIOS A PARADAS DE UNA LÍNEA DE AUTOBÚS URBANO Para tratar este dilema un método interesante es identificar la conectividad en una superficie de acumulación a partir de costes de fricción espacial . UN CASO PRÁCTICO OBJETIVO
  • 6. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO CONO DE DEMANDA
  • 7. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO 3 metros MAPA RASTER Mapa que representa las entidades a través de un conjunto de celdas de una matriz (GRID) Localización de usuarios potenciales de transporte de autobús urbano (georreferenciación a través de encuestas) Recorrido de línea de autobús Disponemos de: Paradas de autobús INFORMACIÓN DISPONIBLE
  • 8.
  • 9.
  • 10. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO Modelo Digital del Terreno (MDT) MAPAS DE BASE Red viaria/Ruta Viajeros Paradas
  • 11. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO ALGEBRA DE MAPAS RED VIARIA TIEMPOS DE VIAJE A PARADAS PENDIENTES ATRACTIVO DE LA OFERTA CRITERIOS ELEGIDOS MAPAS DE ACTITUD BO + + + MAPA FINAL DE IDONEIDAD =
  • 12. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO Superficie de viaje. Coste de desplazamiento MAPAS DE ADECUACIÓN
  • 13. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO CUENCAS DE TIEMPO Las celdas ubicadas en una ladera u otra de una de estas crestas caen dentro de un área de captación de sólo una de las paradas (cuyo valor de tiempo de viaje es igual a cero), por lo que dichas crestas sirven también para delimitar las áreas de influencia de cada parada. Si se crea un mapa en relieve según los valores de tiempo obtenidos para cada celda distinguiríamos tantos “valles” como paradas tiene la línea y crestas o cordales que marcan puntos de equidistancia entre dos paradas.
  • 14. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO CUENCAS DE TIEMPO Si encauzamos la “caída” hacia las paradas de autobús por las calles obtenemos la ruta de viaje así como el número de viajeros que accede a dichas paradas por cada una de las celdas, que representan los arcos de las rutas.
  • 15. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO POSIBLES RESULTADOS De esta forma podríamos conocer: El número de viajeros a la que se atiende de forma óptima una parada teniendo en cuenta diferentes variables de coste. El tiempo medio de acceso a cada paradas de acuerdo a la georreferenciación de los domicilios de las personas encuestadas El número de viajeros según la distancia a la parada
  • 16. ASIGNACIÓN DE PARADAS A LÍNEAS DE RECORRIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS ESPACIAL MULTICRITERIO UN CASO PRÁCTICO POSIBLES RESULTADOS Con algo más de laboriosidad se podría encontrar las localizaciones más óptimas para una o varias paradas de una determinada línea de autobús a partir de una superficie de tiempo. Y ya puestos a pensar… Conocer el grado de accesibilidad de las paradas. Accesibilidad de i Tamaño del equipamiento i Distancia entre equipamientos i y j Efecto de la fricción de la distancia (entre 1 y 2)
  • 17.