SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Análisis de Estados Financieros y toma de decisiones. POR: TATIANA MENDOZA SUXE
Puntos a Tratar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCRIPCIÓN DE  LA EMPRESA  “CHASQUI TOURS S.R.L.” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS FODA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Amenazas: Debilidades: Oportunidades: Fortalezas:
ANÁLISIS DE  ESTADOS FINANCIEROS
MÉTODO DE RATIOS ,[object Object],RATIOS DE LIQUIDEZ GENERAL ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO TOTAL Este ratio se constituye un indicador o medida del riego financiero de la empresa y depende de la política financiera que aplica la empresa. En la empresa se puede ver q su solvencia ha disminuido una insignificante parte del endeudamiento ,  es decir el  riesgo con la deuda a  terceros  va disminuyendo de alguna manera.
Este ratio indica el  porcentaje de las inversiones totales ha sido financiado por deudas a terceros , es decir indica el nivel de deuda de la empresa con relación a la partición de los accionistas. En la empresa se puede observar  que el financiamiento de  los terceros es mayor en el 2006 y luego tiene  disminución considerables pero sin embargo sigue siendo alta por lo que implica que una proporción mayor de las fuentes de financiación provienen de los acreedores  y no de accionistas por lo que se genera un efecto importante  en el gasto financiero
[object Object],MARGEN BRUTO Este ratio indica la utilidad bruta que obtiene de las ventas realizadas . La utilidad de la empresa por cada sol vendido ha incrementado. M.B.=  UTILIDAD BRUTA VENTAS NETAS
Este ratio refleja la utilidad que se obtiene con respecto a las ventas. Podemos ver que los costos y gastos de la empresa han tenido una variación  por lo que a influido en  la empresa por lo cual se ve reflejado en la rentabilidad de sus ventas ya que considera los gastos operacionales y financieros de la empresa. ,[object Object]
Índice denominado también ROA (Return on ASSETS) muestra la calidad de las inversiones que ha realizado la empresa . En el grafico el ratio a aumentado por lo que nos infiere que sus inversiones han sido eficaces.
La rentabilidad obtenida sobre el rendimiento del negocio para los propietarios. La rentabilidad de la empresa ha sufrido una variación  negativa a favor de los propietarios.
También denominado ROE(RETURN ON EQUITY) mide de manera aproximada la utilidad por acción que ha tenido  la empresa. Este ratio considera los efectos del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de los accionistas, porque  asume los ingresos del financiamiento de la deuda se puede invertir a una tasa mayor que la tasa de préstamo. Nos muestra que la eficiencia de sus activos ha disminuido parea producir ganancias.
Determina la rentabilidad sobre las ventas de la empresa considerando solo los costos de producción en este caso de servicios. La empresa ha tenido una variación de su rentabilidad de manera positiva frente a los costos que implica los servicios.
[object Object],Se calcula dividiendo el nivel de ventas netas entre el monto de inversión en bienes. Este indicador mide la eficiencia relativa con la cual la empresa ha utilizado los bienes de capital para generar ingresos a través de las ventas. Por lo tanto la eficiencia relativa de la empresa para generar ingresos a través de las ventas a aumentado, es decir que ha habido un buen manejos de las unidades que brindan el servicio.
Este ratio se encarga de medir la eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos y resulta asociado el monto de inversión en activos con el nivel de ventas que estos generan. La eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos ha incrementado un 0.004, es decir la empresa ha hecho un buen empleo del monto de inversión en sus activos.
Nos indican la proporción en que los ingresos generados por la empresa mediante las ventas han sido absorbidas por los costos aplicados en los servicios, es decir del 2006 a 2007 ; el costo de estas ventas para el uso de los servicios nuevamente ha disminuido, por lo tanto la empresa esta disminuyendo su costo de ventas. Por lo tanto ha disminuido el uso de los ingresos generados por las ventas para aplicarlos en los servicios.
[object Object],Refleja el valor del mercado y permite comparaciones con otras empresas.  Uxa  =  U.N. nº de acciones
ANÁLISIS  PORCENTUAL DE LOS  ESTADOS FINANCIEROS
X PAGAR
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUGERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERAEJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
abajanaf2
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajojhonatanj
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
mysole
 
Que es el van
Que es el vanQue es el van
Que es el van
kattymacas
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadaElia Luz Merino Remicio
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Mary Sánchez
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Celia María Castro Vásquez
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapaanikiut
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
Jean Pierre Olivera Manrique
 

La actualidad más candente (20)

Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Presupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercialPresupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercial
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERAEJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
EJERCICIOS DE MATEMATICA FINANCIERA
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajo
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
 
Que es el van
Que es el vanQue es el van
Que es el van
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Actividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento pptActividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento ppt
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
 

Destacado

Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis FinancieroTrabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
CRUV
 
Costos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De FabricacionCostos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De Fabricacion
geramirez6
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
flujo gramas.
flujo gramas.flujo gramas.
flujo gramas.
Lucas20021008
 
1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas
Sebastián Gómez
 
Pilas en Java
Pilas en JavaPilas en Java
Pilas en Java
VICTOR VIERA BALANTA
 
Grafos avanzado
Grafos avanzadoGrafos avanzado
Grafos avanzado
menamigue
 
Estructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmosEstructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmosRobert Rodriguez
 
Niifs 1
Niifs 1Niifs 1
Niifs 1
MARTYGARZON
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Andres Garcia Garcia
 
Yeison
YeisonYeison
Diferencia Costo - Gasto
Diferencia Costo - GastoDiferencia Costo - Gasto
Diferencia Costo - Gasto
Samuel Ancho Martinez
 

Destacado (20)

Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis FinancieroTrabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
Trabajo Final de Contabilidad y Análisis Financiero
 
Introduccion a la Contabilidad
Introduccion a la ContabilidadIntroduccion a la Contabilidad
Introduccion a la Contabilidad
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Costos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De FabricacionCostos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De Fabricacion
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
flujo gramas.
flujo gramas.flujo gramas.
flujo gramas.
 
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de JavaTipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
Tipos Primitivos y Elementos Léxicos de Java
 
Estructuras de datos
Estructuras de datosEstructuras de datos
Estructuras de datos
 
1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas1. teoría listas enlazadas
1. teoría listas enlazadas
 
Pilas en Java
Pilas en JavaPilas en Java
Pilas en Java
 
Grafos avanzado
Grafos avanzadoGrafos avanzado
Grafos avanzado
 
Estructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmosEstructuras de datos y algoritmos
Estructuras de datos y algoritmos
 
Niifs 1
Niifs 1Niifs 1
Niifs 1
 
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10Introducción a la programación y la informática. Tema 10
Introducción a la programación y la informática. Tema 10
 
Yeison
YeisonYeison
Yeison
 
Diferencia Costo - Gasto
Diferencia Costo - GastoDiferencia Costo - Gasto
Diferencia Costo - Gasto
 
Taller 1 3
Taller 1 3Taller 1 3
Taller 1 3
 
áRboles binarios
áRboles binariosáRboles binarios
áRboles binarios
 

Similar a TRABAJO FINAL DE CONTABILIDAD

Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Citi
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
Cynthia
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Kriz Gomez
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
NoeFernandez22
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
YadiradelRocio JaramilloChamba
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
Marcelo Ormachea
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
OnarryFernndezPrisci
 
Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida
Dmauriciotkm
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
aguilera195637
 
INDICADORES FINANCIEROS.pptx
INDICADORES FINANCIEROS.pptxINDICADORES FINANCIEROS.pptx
INDICADORES FINANCIEROS.pptx
AnaMariaSernaJimenez
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
AgussLopez5
 

Similar a TRABAJO FINAL DE CONTABILIDAD (20)

Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera  solucion analisis indicadores financierosAdministracion financiera  solucion analisis indicadores financieros
Administracion financiera solucion analisis indicadores financieros
 
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A  3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN  S.A.A
3 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE GERFIN S.A.A
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
2013 22 mercurio_5_1[1]
2013 22 mercurio_5_1[1]2013 22 mercurio_5_1[1]
2013 22 mercurio_5_1[1]
 
13.pdf
13.pdf13.pdf
13.pdf
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
 
Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
INDICADORES FINANCIEROS.pptx
INDICADORES FINANCIEROS.pptxINDICADORES FINANCIEROS.pptx
INDICADORES FINANCIEROS.pptx
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

TRABAJO FINAL DE CONTABILIDAD

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Análisis de Estados Financieros y toma de decisiones. POR: TATIANA MENDOZA SUXE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Este ratio indica el porcentaje de las inversiones totales ha sido financiado por deudas a terceros , es decir indica el nivel de deuda de la empresa con relación a la partición de los accionistas. En la empresa se puede observar que el financiamiento de los terceros es mayor en el 2006 y luego tiene disminución considerables pero sin embargo sigue siendo alta por lo que implica que una proporción mayor de las fuentes de financiación provienen de los acreedores y no de accionistas por lo que se genera un efecto importante en el gasto financiero
  • 10.
  • 11.
  • 12. Índice denominado también ROA (Return on ASSETS) muestra la calidad de las inversiones que ha realizado la empresa . En el grafico el ratio a aumentado por lo que nos infiere que sus inversiones han sido eficaces.
  • 13. La rentabilidad obtenida sobre el rendimiento del negocio para los propietarios. La rentabilidad de la empresa ha sufrido una variación negativa a favor de los propietarios.
  • 14. También denominado ROE(RETURN ON EQUITY) mide de manera aproximada la utilidad por acción que ha tenido la empresa. Este ratio considera los efectos del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de los accionistas, porque asume los ingresos del financiamiento de la deuda se puede invertir a una tasa mayor que la tasa de préstamo. Nos muestra que la eficiencia de sus activos ha disminuido parea producir ganancias.
  • 15. Determina la rentabilidad sobre las ventas de la empresa considerando solo los costos de producción en este caso de servicios. La empresa ha tenido una variación de su rentabilidad de manera positiva frente a los costos que implica los servicios.
  • 16.
  • 17. Este ratio se encarga de medir la eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos y resulta asociado el monto de inversión en activos con el nivel de ventas que estos generan. La eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos ha incrementado un 0.004, es decir la empresa ha hecho un buen empleo del monto de inversión en sus activos.
  • 18. Nos indican la proporción en que los ingresos generados por la empresa mediante las ventas han sido absorbidas por los costos aplicados en los servicios, es decir del 2006 a 2007 ; el costo de estas ventas para el uso de los servicios nuevamente ha disminuido, por lo tanto la empresa esta disminuyendo su costo de ventas. Por lo tanto ha disminuido el uso de los ingresos generados por las ventas para aplicarlos en los servicios.
  • 19.
  • 20. ANÁLISIS PORCENTUAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.
  • 28.