SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa 2016
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
Nombre: Ligia Elena Lara García
1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud. como profesor de robótica para
orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.
 A manera general tener clara la propuesta de la Robótica Educativa y así mismo considerar en
todo momento los objetivos que se desean adquirir en los estudiantes con dicho proyecto. De
manera más especifica como docente debo de instar a los educandos a adquirir sus
conocimientos a partir de la creación de habilidades constructivas y lógicas que le permita
entender lo que esta aprendiendo y que luego pueda transmitirlo a otras personas, tomando en
consideración la teoría de la robótica y en la práctica pueda dar soluciones a problemas del
medio en el que se desenvuelve con la robótica educativa.
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea
construccionista y constructivista?
 Debido a que la propuesta se encuentra fundamentada pedagógicamente en el constructivismo y
el construccionismo. Ambas hacen énfasis en que el estudiante tiene un papel activo en el proceso
de aprendizaje. Posicionando al estudiante constructor de su propio conocimiento a partir de la
interacción con el medio externo (ambiente de robótica educativa) y interno (sintetizando
mentalmente el aprendizaje que esta desarrollando). Y en contraste la propuesta busca que el
estudiante pueda aprender activamente por medio de la creación, innovación, invención,
investigación y la expresión de los aprendizajes adquiridos.
3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos
conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la
tecnología.
 Un estudiante que con facilidad de palabra pueda explicar a sus compañeros, padres de
familia, docentes y en general a cualquier persona los conocimientos teóricos, mecánicos,
de control y percepción que obtuvo del taller de Robótica Educativa, también demuestre
habilidades interpersonales que lo ayudaron a obtener un excelente proyecto grupal y en
el futuro le ayude desempeñarse satisfactoriamente en el trabajo colaborativo.
 Además un estudiante que tenga capacidades innovadoras en las que exprese el gusto por
seguir descubriendo más conocimientos en el mundo de la robótica educativa y que tenga
aspiraciones para crear soluciones a problemas cotidianos a las cuales se enfrenta el
mismo y su medio.
4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se
puede conseguir con otras especialidades?
 Considero que la Robótica Educativa posibilita a los estudiantes a descubrir
muchos conocimientos, habilidades y capacidades en un mismo espacio y
contexto, donde el contexto no esta limitado, ya que, los educandos pueden
imaginar, crear, cuestionar, inventar, construir y además se logra una alta
concentración que posibilita mayores resultados en el aprendizaje. Al ser atractivo
y diferente el estudiante se motiva mucho y amplia su tiempo de aprendizaje.
5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de
robótica?
 Se debe solicitar a persona administrativa(dirección) el número de estudiantes a cargo y listas
de los estudiantes con número de cédula por nivel, para luego realizar el cronograma anual
de asistencia a taller de robótica.
 Coordinar con docente de Robótica Educativa si existiera para acomodar los horarios con el
fin de beneficiar a los estudiantes.
 Organizar a los estudiantes priorizando sexto, quinto, cuarto, tercero… dicha organización es
seleccionar 20 estudiantes del mismo nivel.
 Entregar a dirección el cronograma anual y verificar que la dirección comunique a las docentes
de grado para que se den por enterados de las fechas que deben mandar boletas de
consentimiento en el cuaderno de comunicaciones.
 Verificar que los estudiantes sean citados fuera de horario y que evidentemente hayan sido
enviadas las boletas de consentimiento.
 Repasar el plan correspondiente al nivel que se desarrollará el taller para tener conocimiento
del momento de una posible intervención para el buen aprendizaje.
6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?
 Cuando los estudiantes con sus propias palabras pueden expresar lo que realizaron en cada
aspecto del proyecto, ya sea, mecánico, de control y percepción y que además cuando se les
consulte sobre aspectos teóricos de robótica pueda dar una definición o relacionarlo de manera
correcta, por ejemplo si se le consultará ¿que es un robot?, ¿cual es su importancia? ¿Qué
componente del NXT utilizó? O ¿cuál es la funcionalidad de cada componente? Pueda
desenvolverse y responder a dichas preguntas de manera certera.
7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un
club?
Taller Club
Duración 2 semanas Duración 3 semanas
Veinte estudiantes de la lista de cada nivel brindada ,
sin excepción.
Veinte estudiantes que demostraron interés en
Robótica Educativa y que cuentan con apoyo de los
padres de familia, demostrado en el taller.
Cada taller cuenta con una línea teórica, un principio
de robótica y propuesta orientadora para su
desarrollo.
Este espacio permitirá profundizar más sobre el
diseño, construcción y programación de robots.
Contará de una exposición corta para que los
estudiantes presenten sus productos.
Cada club debe tener como cierre una socialización
logros alcanzados por los estudiantes, puede ser de
una sesión completa de 4 o 6 lecciones, dependiendo
del caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclosAnálisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
Silvia Cabalceta
 
Analisis propuestageneral silvia valverde
Analisis propuestageneral silvia valverdeAnalisis propuestageneral silvia valverde
Analisis propuestageneral silvia valverde
Silvia Vg
 
Análisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II CicloAnálisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II Ciclo
Acostayajaira
 
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica SotoAnálisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Vero Soto
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
edithrobayo
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Heiner Mora Morales
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
cinher1982
 
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
63333804
6333380463333804
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Carlos Alberto Barrantes Castro
 
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
Jeison Chaves Cordero
 
Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)
luzmosqueravalencia
 
Guia Programa de Curso
Guia Programa de CursoGuia Programa de Curso
Guia Programa de Curso
UCC_Elearning
 
Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase.
Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase. Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase.
Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase.
coporo02
 
La docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtualLa docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtual
Yadira Salas
 

La actualidad más candente (17)

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclosAnálisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos
 
Analisis propuestageneral silvia valverde
Analisis propuestageneral silvia valverdeAnalisis propuestageneral silvia valverde
Analisis propuestageneral silvia valverde
 
Análisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II CicloAnálisis propuesta general I y II Ciclo
Análisis propuesta general I y II Ciclo
 
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica SotoAnálisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
 
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
63333804
6333380463333804
63333804
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
 
Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)
 
Guia Programa de Curso
Guia Programa de CursoGuia Programa de Curso
Guia Programa de Curso
 
Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase.
Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase. Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase.
Instrumento de diseño curricular didáctico elaborado para la clase.
 
La docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtualLa docencia en la enseñanza virtual
La docencia en la enseñanza virtual
 

Destacado

Little child hairdress
Little child hairdressLittle child hairdress
Little child hairdress
Angie Arevalo
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Diego Alonso Espinoza Vallejos
 
Difaaca webiyada
Difaaca webiyadaDifaaca webiyada
Difaaca webiyada
Abdulkadir Mohamed Tahlil
 
Oregon Health & Science University HIPAA Fines
Oregon Health & Science University HIPAA FinesOregon Health & Science University HIPAA Fines
Oregon Health & Science University HIPAA Fines
data brackets
 
Mar starkinson sau bot de iepure
Mar starkinson sau bot de iepureMar starkinson sau bot de iepure
Mar starkinson sau bot de iepureGherghescu Gabriel
 
6 a shelleytiffany-slidepresentation
6 a shelleytiffany-slidepresentation6 a shelleytiffany-slidepresentation
6 a shelleytiffany-slidepresentation
Shelley Tiffany
 
Q1
Q1Q1
Curso de robótica tercero
Curso de robótica  terceroCurso de robótica  tercero
Curso de robótica tercero
Jeison Chaves Cordero
 
Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...
Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...
Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...
participacion
 
Scrisoare de recomandare Andreea Numweiler
Scrisoare de recomandare Andreea NumweilerScrisoare de recomandare Andreea Numweiler
Scrisoare de recomandare Andreea NumweilerAndreea Numweiler
 
Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009
Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009
Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009
Mihaiela Fazacas
 
HIPAA HiTech Security Assessment
HIPAA HiTech Security AssessmentHIPAA HiTech Security Assessment
HIPAA HiTech Security Assessment
data brackets
 
Career Portfolio
Career PortfolioCareer Portfolio
Career Portfolio
Emmanuel Mpho Mashweu
 

Destacado (13)

Little child hairdress
Little child hairdressLittle child hairdress
Little child hairdress
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Difaaca webiyada
Difaaca webiyadaDifaaca webiyada
Difaaca webiyada
 
Oregon Health & Science University HIPAA Fines
Oregon Health & Science University HIPAA FinesOregon Health & Science University HIPAA Fines
Oregon Health & Science University HIPAA Fines
 
Mar starkinson sau bot de iepure
Mar starkinson sau bot de iepureMar starkinson sau bot de iepure
Mar starkinson sau bot de iepure
 
6 a shelleytiffany-slidepresentation
6 a shelleytiffany-slidepresentation6 a shelleytiffany-slidepresentation
6 a shelleytiffany-slidepresentation
 
Q1
Q1Q1
Q1
 
Curso de robótica tercero
Curso de robótica  terceroCurso de robótica  tercero
Curso de robótica tercero
 
Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...
Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...
Procedimiento De EleccióN De Los Representares De Los Sectores De La Comunida...
 
Scrisoare de recomandare Andreea Numweiler
Scrisoare de recomandare Andreea NumweilerScrisoare de recomandare Andreea Numweiler
Scrisoare de recomandare Andreea Numweiler
 
Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009
Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009
Living With Pompe Disease, Sharing Experience, Cluj, Romania 27 June 2009
 
HIPAA HiTech Security Assessment
HIPAA HiTech Security AssessmentHIPAA HiTech Security Assessment
HIPAA HiTech Security Assessment
 
Career Portfolio
Career PortfolioCareer Portfolio
Career Portfolio
 

Similar a Análisis de la propuesta general

Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2
Kattya18
 
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonsecaAnalisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Franzell
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Dirobayo
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
sylvitaelena
 
Analisispropuestageneral
AnalisispropuestageneralAnalisispropuestageneral
Analisispropuestageneral
Amandy R Mu
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Jonathan MH
 
AnalisisPropuestaGeneralRobótica
AnalisisPropuestaGeneralRobóticaAnalisisPropuestaGeneralRobótica
AnalisisPropuestaGeneralRobótica
Jonnathan Mendez Herrera
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Jonathan MH
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Amandy R Mu
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
ArlenneGloriana
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
douglashidalgobrenes
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Anthony Jimenez Sancho
 
Laura bolaños analisis
Laura bolaños analisisLaura bolaños analisis
Laura bolaños analisis
Lau BG
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Yoyi Leon
 
Analisis propuesta general Robótica
Analisis propuesta general RobóticaAnalisis propuesta general Robótica
Analisis propuesta general Robótica
Adriana Sanchez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Carolina Muñoz
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Kattya18
 
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II cicloAnalisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Xinia Soto Porras
 
Analisis propuesta Robotica
Analisis propuesta RoboticaAnalisis propuesta Robotica
Analisis propuesta Robotica
Xinia Soto Porras
 
Analisis propuesta
Analisis propuestaAnalisis propuesta
Analisis propuesta
Xinia Soto Porras
 

Similar a Análisis de la propuesta general (20)

Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2Analisis propuestageneral2
Analisis propuestageneral2
 
Analisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonsecaAnalisisdela propuestafranzellfonseca
Analisisdela propuestafranzellfonseca
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisispropuestageneral
AnalisispropuestageneralAnalisispropuestageneral
Analisispropuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
AnalisisPropuestaGeneralRobótica
AnalisisPropuestaGeneralRobóticaAnalisisPropuestaGeneralRobótica
AnalisisPropuestaGeneralRobótica
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Laura bolaños analisis
Laura bolaños analisisLaura bolaños analisis
Laura bolaños analisis
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general Robótica
Analisis propuesta general RobóticaAnalisis propuesta general Robótica
Analisis propuesta general Robótica
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II cicloAnalisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
Analisis propuesta Robotica Educativa I y II ciclo
 
Analisis propuesta Robotica
Analisis propuesta RoboticaAnalisis propuesta Robotica
Analisis propuesta Robotica
 
Analisis propuesta
Analisis propuestaAnalisis propuesta
Analisis propuesta
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Análisis de la propuesta general

  • 1. Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Ligia Elena Lara García
  • 2. 1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud. como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.  A manera general tener clara la propuesta de la Robótica Educativa y así mismo considerar en todo momento los objetivos que se desean adquirir en los estudiantes con dicho proyecto. De manera más especifica como docente debo de instar a los educandos a adquirir sus conocimientos a partir de la creación de habilidades constructivas y lógicas que le permita entender lo que esta aprendiendo y que luego pueda transmitirlo a otras personas, tomando en consideración la teoría de la robótica y en la práctica pueda dar soluciones a problemas del medio en el que se desenvuelve con la robótica educativa.
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?  Debido a que la propuesta se encuentra fundamentada pedagógicamente en el constructivismo y el construccionismo. Ambas hacen énfasis en que el estudiante tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje. Posicionando al estudiante constructor de su propio conocimiento a partir de la interacción con el medio externo (ambiente de robótica educativa) y interno (sintetizando mentalmente el aprendizaje que esta desarrollando). Y en contraste la propuesta busca que el estudiante pueda aprender activamente por medio de la creación, innovación, invención, investigación y la expresión de los aprendizajes adquiridos.
  • 4. 3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.  Un estudiante que con facilidad de palabra pueda explicar a sus compañeros, padres de familia, docentes y en general a cualquier persona los conocimientos teóricos, mecánicos, de control y percepción que obtuvo del taller de Robótica Educativa, también demuestre habilidades interpersonales que lo ayudaron a obtener un excelente proyecto grupal y en el futuro le ayude desempeñarse satisfactoriamente en el trabajo colaborativo.  Además un estudiante que tenga capacidades innovadoras en las que exprese el gusto por seguir descubriendo más conocimientos en el mundo de la robótica educativa y que tenga aspiraciones para crear soluciones a problemas cotidianos a las cuales se enfrenta el mismo y su medio.
  • 5. 4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?  Considero que la Robótica Educativa posibilita a los estudiantes a descubrir muchos conocimientos, habilidades y capacidades en un mismo espacio y contexto, donde el contexto no esta limitado, ya que, los educandos pueden imaginar, crear, cuestionar, inventar, construir y además se logra una alta concentración que posibilita mayores resultados en el aprendizaje. Al ser atractivo y diferente el estudiante se motiva mucho y amplia su tiempo de aprendizaje.
  • 6. 5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?  Se debe solicitar a persona administrativa(dirección) el número de estudiantes a cargo y listas de los estudiantes con número de cédula por nivel, para luego realizar el cronograma anual de asistencia a taller de robótica.  Coordinar con docente de Robótica Educativa si existiera para acomodar los horarios con el fin de beneficiar a los estudiantes.  Organizar a los estudiantes priorizando sexto, quinto, cuarto, tercero… dicha organización es seleccionar 20 estudiantes del mismo nivel.  Entregar a dirección el cronograma anual y verificar que la dirección comunique a las docentes de grado para que se den por enterados de las fechas que deben mandar boletas de consentimiento en el cuaderno de comunicaciones.  Verificar que los estudiantes sean citados fuera de horario y que evidentemente hayan sido enviadas las boletas de consentimiento.  Repasar el plan correspondiente al nivel que se desarrollará el taller para tener conocimiento del momento de una posible intervención para el buen aprendizaje.
  • 7. 6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?  Cuando los estudiantes con sus propias palabras pueden expresar lo que realizaron en cada aspecto del proyecto, ya sea, mecánico, de control y percepción y que además cuando se les consulte sobre aspectos teóricos de robótica pueda dar una definición o relacionarlo de manera correcta, por ejemplo si se le consultará ¿que es un robot?, ¿cual es su importancia? ¿Qué componente del NXT utilizó? O ¿cuál es la funcionalidad de cada componente? Pueda desenvolverse y responder a dichas preguntas de manera certera.
  • 8. 7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club? Taller Club Duración 2 semanas Duración 3 semanas Veinte estudiantes de la lista de cada nivel brindada , sin excepción. Veinte estudiantes que demostraron interés en Robótica Educativa y que cuentan con apoyo de los padres de familia, demostrado en el taller. Cada taller cuenta con una línea teórica, un principio de robótica y propuesta orientadora para su desarrollo. Este espacio permitirá profundizar más sobre el diseño, construcción y programación de robots. Contará de una exposición corta para que los estudiantes presenten sus productos. Cada club debe tener como cierre una socialización logros alcanzados por los estudiantes, puede ser de una sesión completa de 4 o 6 lecciones, dependiendo del caso.