SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
Dirección de Postgrado
Gerencia Mención Finanzas
Análisis Financiero y Contable
ANÁLISIS VERTICAL Y
HORIZONTAL DEL BALANCE
GENERAL
Integrantes:
Evariste Leonard Hernández Ledezma CI v-14.297.184
Marycarmen Caro CI v-18.976.543
Raymar Olmos Blanco C.I 18.639.554
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
El análisis financiero dispone de dos herramientas para
interpretar y analizar los estados financieros denominadas análisis
horizontal y vertical, que consiste en determinar el peso proporcional (en
porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado.
Esto permite determinar la composición y estructura de los Estados
Financieros.
ANÁLISIS VERTICAL
El análisis vertical permite es analizar la participación o peso de
cada cuenta de los Estados Financieros dentro del total. Por ejemplo cuánto
del Activo representa el Efectivo o cuánto representan los Gastos Financieros
con respecto a las Ventas, esos son algunos de análisis que se pueden hacer,
en el vertical se debe recordar que se trabaja en un mismo año y determina la
composición de las cuentas de los estados financieros.
Ejemplo:
Supongamos el siguiente Balance General
Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero
permite identificar con claridad cómo está compuesto. Una vez
determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede
a interpretar dicha información. Para esto, cada empresa es un caso
particular que se debe evaluar individualmente, puesto que no existen
reglas que se puedan generalizar, aunque si existen pautas que permiten
vislumbrar si una determinada situación puede ser negativa o positiva. Se
puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe ser
muy representativo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de
dinero en efectivo en la caja o en el banco donde no está generando
rentabilidad alguna.
Análisis Horizontal
El análisis horizontal, determina la variación absoluta o relativa
que haya sufrido cada partida de los Estados Financieros en un periodo
respecto a otro. Determina cuál fue el crecimiento o decrecimiento de una
cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar
si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o
malo.
Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por
cada partida o cuenta de un Estado Financiero en un periodo 2 respecto a
un periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el
valor 1. La fórmula sería P2- P1
En el año 2010 se tenía un activo (vehículo) de 100 Bs. y en el año 2011 el
vehículo fue de 150 Bs., entonces tenemos 150 Bs.– 100 Bs. = 50Bs. Es
decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 Bs
en el periodo en cuestión. Para determinar la variación relativa (en
porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de
tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese
resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando
la formula de la siguiente manera:
((P2/P1)-1)*100 Suponiendo el mismo ejemplo anterior,
tendríamos
((150/100)-1)*100 = 50%.
Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50%respecto al
periodo anterior.
Ejemplo:
Las datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido
las variaciones de cada una de las partidas del balance. Una vez
determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de
esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas.
Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no
tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro. Los valores
obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas
de crecimiento y desempeño fijadas por la empresa, para evaluar la
eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de los recursos,
puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de
las decisiones administrativas que se hayan tomado.
Balance General: Empresa ELHL C.A.
Fuente: Análisis Financiero.
2014 2013 Variación Variación 2014 2014
Absoluta Porcentual
Activo
Activo Corriente
Caja y Bancos 86193 109547 (S/. 23.354,00) (21,32%) 21,75% 27%
Cuentas por cobrar
comerciales 4307 1827 S/. 2.480,00 135,74% 1,09% 0%
Cuentas por cobrar
vinculadas 2683 8918 (S/. 6.235,00) (69,91%) 0,68% 2%
Otras cuentas por cobrar 7461 2637 S/. 4.824,00 182,94% 1,88% 1%
Existencias 124477 102557 S/. 21.920,00 21,37% 31,42% 26%
Gastos pagados por
anticipado 7602 9979 (S/. 2.377,00) (23,82%) 1,92% 3%
Total Activo Corriente 232723 235465 (S/. 2.742,00) (1,16%) 58,73% 59%
Total no corriente
Inversiones permanentes 148 442 (S/. 294,00) (66,52%) 0,04% 0,1%
Inmuebles, maquinaria y
equipo (neto de
depreciación) 161499 158946 S/. 2.553,00 1,61% 40,76% 40%
Intangibles neto 1860 3753 (S/. 1.893,00) (50,44%) 0,47% 1%
Total Activo 396230 398606 (S/. 2.376,00) (0,60%) 100,00% 100%
Pasivo y Patrimonio
Pasivo corriente
Sobregiros y pagarés
bancarios 66246 128911 (S/. 62.665,00) (48,61%) 17% 32%
Cuentas por pagar
comerciales 90339 66026 S/. 24.313,00 36,82% 23% 17%
Cuentas por pagar a
vinculadas 12553 12383 S/. 170,00 1,37% 3% 3%
Otras cuentas por pagar 16322 20125 (S/. 3.803,00) (18,90%) 4% 5%
Parte corriente de las
deudas a largo plazo 28358 15917 S/. 12.441,00 78,16% 7% 4%
Total Pasivo Corriente 213818 243362 (S/. 29.544,00) (12,14%) 54% 61%
Deudas a largo plazo 46540 35998 S/. 10.542,00 29,28% 12% 9%
Ingresos diferidos 414 570 (S/. 156,00) (27,37%) 0,1% 0,1%
Impuestos a la renta y
participación diferidos 5913 4705 S/. 1.208,00 25,67% 1% 1%
Total pasivo 266685 284635 (S/. 17.950,00) (6,31%) 67% 71%
Patrimonio neto
Capital 75580 75580 S/. 0,00 0,00% 19% 19%
Reservas legales 3943 2079 S/. 1.864,00 89,66% 1% 1%
Resultados acumulados 50022 36312 S/. 13.710,00 37,76% 13% 9%
Total patrimonio neto 129545 113971 S/. 15.574,00 13,66% 33% 29%
Total pasivo y
patrimonio neto 396230 398606 (S/. 2.376,00) (0,60%) 100% 100%
Nota: El analisis horizontal buscan es detectar variaciones fuertes, y realizar acciones de mejora
Analisis vertical donde estan alojados la mayoria de los recursos
Analisis Horizontal Analisis Vertical
0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%
Caja y Bancos
Cuentas por cobrar comerciales
Cuentas por cobrar vinculadas
Otras cuentas por cobrar
Existencias
Gastos pagados por anticipado
Total Activo Corriente
Caja y Bancos
Cuentas por
cobrar
comerciales
Cuentas por
cobrar
vinculadas
Otras cuentas
por cobrar
Existencias
Gastos
pagados por
anticipado
Total Activo
Corriente
2014 27% 0% 2% 1% 26% 3% 59%
2014 21,75% 1,09% 0,68% 1,88% 31,42% 1,92% 58,73%
ActivoCorriente
Caja y Bancos
22%
Cuentas por cobrar
comerciales
1%
Cuentas por
cobrar vinculadas
1%
Otras cuentas
por cobrar
2%
Existencias
31%
Gastos pagados
por anticipado
2%
Inversiones
permanentes
0%
Inmuebles, maquinari
ay equipo (neto de
depreciación)
41%
Intangibles neto
0%
Activo Corriente
Conclusiones
La disminución del activo podría deberse a la disminución del disponible y a las inversiones,
también podemos ver que disminuyó los sobregiros en 48.6%.
En cuanto al pasivo corriente, esta disminución puede deberse a la disminución de los sobregiros
En cuanto al pasivo no corriente este aumentó debido a que sus deudas a largo plazo aumentaron
en un 28.1% esto podemos observar al haber incrementado los gastos finacieros
Recomendaciones
Revisar la política de créditos y cobranzas
Llevar un mayor control de caja chica
Controlar los inventarios
Acceder a una nueva cartera de proveedores para acceder a mejores descuentos y menores intereses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Jose Angel Ludeña Cardenas
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
2890554.pdf.pdf
2890554.pdf.pdf2890554.pdf.pdf
2890554.pdf.pdf
JorgeIsaacEscobarMer
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Mario Duarte
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaBryan Torres
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Tema bonos y acciones
Tema bonos y accionesTema bonos y acciones
Tema bonos y acciones
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoLBenites
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
Alex Valencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador
 
Sistemas de control interno
Sistemas de control internoSistemas de control interno
Sistemas de control internoAAX 21
 
Nia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En Castellano
Nia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En CastellanoNia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En Castellano
Nia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En Castellanoguest4a971d
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
Trabajo de investigación i
Trabajo de investigación iTrabajo de investigación i
Trabajo de investigación i
Sangynary Xtrem
 
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Argentina Rodriguez
 
MéTodo De La Suma De Los DíGitos De
MéTodo De La Suma De Los DíGitos DeMéTodo De La Suma De Los DíGitos De
MéTodo De La Suma De Los DíGitos De
guest0cbb2e
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontadoCapitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
2890554.pdf.pdf
2890554.pdf.pdf2890554.pdf.pdf
2890554.pdf.pdf
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
 
Tema bonos y acciones
Tema bonos y accionesTema bonos y acciones
Tema bonos y acciones
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas de control interno
Sistemas de control internoSistemas de control interno
Sistemas de control interno
 
Nia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En Castellano
Nia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En CastellanoNia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En Castellano
Nia 620 Uso Del Trabajo De Expertos De Un Auditor En Castellano
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
Trabajo de investigación i
Trabajo de investigación iTrabajo de investigación i
Trabajo de investigación i
 
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
Análisis (razones) deuda, rentabilidad, mercado.
 
MéTodo De La Suma De Los DíGitos De
MéTodo De La Suma De Los DíGitos DeMéTodo De La Suma De Los DíGitos De
MéTodo De La Suma De Los DíGitos De
 

Destacado

Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal Luis Yayo
 
Analisis Indicadores Financieros
Analisis Indicadores FinancierosAnalisis Indicadores Financieros
Analisis Indicadores Financieros
Shirlid .n
 
Análisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontalAnálisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontalUTPL UTPL
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financieroJc Martín
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Alejandra Lopez
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
Mauricio Lopez
 
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultadosAnalisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Favio Meneses
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVAAnalisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVASilvia Bazan
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TANYASANCHEZ23
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosLaura Melisa
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financierorichycc7
 
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresasPresentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Side by Side PPT on line
 

Destacado (20)

Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal Análisis Vertical y horizontal
Análisis Vertical y horizontal
 
Analisis Indicadores Financieros
Analisis Indicadores FinancierosAnalisis Indicadores Financieros
Analisis Indicadores Financieros
 
Análisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontalAnálisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontal
 
Vertical y horizontal bien
Vertical y horizontal bienVertical y horizontal bien
Vertical y horizontal bien
 
Resumen analisis vertical y horizontal
Resumen analisis vertical y horizontalResumen analisis vertical y horizontal
Resumen analisis vertical y horizontal
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultadosAnalisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVAAnalisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Costeo variable
Costeo variableCosteo variable
Costeo variable
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresasPresentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
 
Indicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemploIndicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemplo
 

Similar a Analisis vert y hor

2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
dicachic
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
JohanaMagaly
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
JohanaMagaly
 
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptx
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptxANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptx
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptx
piedadazucenaSemblan
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Luis Angel Rojas
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Jose Matos
 
Analisis de estados finacieros
Analisis de estados finacierosAnalisis de estados finacieros
Analisis de estados finacieros
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptxSemana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
remato1
 
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptxGLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
AlfonsoMJ
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
Diego Tolentino Alvarez
 
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
carlosmedranosantill
 
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdfGuia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Coromoto Moreno
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
EdgarSalcedo24
 
af_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdf
af_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdfaf_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdf
af_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdf
LIZETHMEYERSANCHEZ
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
lauravanesa01
 
Análisis de las tendencias
Análisis de las tendenciasAnálisis de las tendencias
Análisis de las tendencias
Analisis Financiero
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
Edba Virginia Freitez Boquillon
 
ANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptxANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptx
MaraJosSnchez24
 
Analisis financiero (2)
Analisis financiero (2)Analisis financiero (2)
Analisis financiero (2)
Carlos Andres Vasquez Blanco
 

Similar a Analisis vert y hor (20)

2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptx
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptxANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptx
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA EMPRESA IDEA.pptx
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero
Análsis financiero
 
Analisis de estados finacieros
Analisis de estados finacierosAnalisis de estados finacieros
Analisis de estados finacieros
 
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptxSemana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
Semana 2 GF Analisis de Estados Financieros (1).pptx
 
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptxGLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
 
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdfGuia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
 
af_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdf
af_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdfaf_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdf
af_materiales_actividad_de_aprendizaje_2.pdf
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Análisis de las tendencias
Análisis de las tendenciasAnálisis de las tendencias
Análisis de las tendencias
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
ANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptxANALISIS FINANCIERO.pptx
ANALISIS FINANCIERO.pptx
 
Analisis financiero (2)
Analisis financiero (2)Analisis financiero (2)
Analisis financiero (2)
 

Analisis vert y hor

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA Dirección de Postgrado Gerencia Mención Finanzas Análisis Financiero y Contable ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL Integrantes: Evariste Leonard Hernández Ledezma CI v-14.297.184 Marycarmen Caro CI v-18.976.543 Raymar Olmos Blanco C.I 18.639.554
  • 2. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados financieros denominadas análisis horizontal y vertical, que consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado. Esto permite determinar la composición y estructura de los Estados Financieros.
  • 3. ANÁLISIS VERTICAL El análisis vertical permite es analizar la participación o peso de cada cuenta de los Estados Financieros dentro del total. Por ejemplo cuánto del Activo representa el Efectivo o cuánto representan los Gastos Financieros con respecto a las Ventas, esos son algunos de análisis que se pueden hacer, en el vertical se debe recordar que se trabaja en un mismo año y determina la composición de las cuentas de los estados financieros.
  • 4. Ejemplo: Supongamos el siguiente Balance General Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad cómo está compuesto. Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede a interpretar dicha información. Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar, aunque si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada situación puede ser negativa o positiva. Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe ser muy representativo, puesto que no es rentable tener una gran cantidad de dinero en efectivo en la caja o en el banco donde no está generando rentabilidad alguna.
  • 5.
  • 6. Análisis Horizontal El análisis horizontal, determina la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los Estados Financieros en un periodo respecto a otro. Determina cuál fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo. Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada partida o cuenta de un Estado Financiero en un periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el valor 1. La fórmula sería P2- P1
  • 7. En el año 2010 se tenía un activo (vehículo) de 100 Bs. y en el año 2011 el vehículo fue de 150 Bs., entonces tenemos 150 Bs.– 100 Bs. = 50Bs. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 Bs en el periodo en cuestión. Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la formula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100 Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-1)*100 = 50%. Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50%respecto al periodo anterior. Ejemplo:
  • 8.
  • 9. Las datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas. Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro. Los valores obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento y desempeño fijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado.
  • 10. Balance General: Empresa ELHL C.A. Fuente: Análisis Financiero. 2014 2013 Variación Variación 2014 2014 Absoluta Porcentual Activo Activo Corriente Caja y Bancos 86193 109547 (S/. 23.354,00) (21,32%) 21,75% 27% Cuentas por cobrar comerciales 4307 1827 S/. 2.480,00 135,74% 1,09% 0% Cuentas por cobrar vinculadas 2683 8918 (S/. 6.235,00) (69,91%) 0,68% 2% Otras cuentas por cobrar 7461 2637 S/. 4.824,00 182,94% 1,88% 1% Existencias 124477 102557 S/. 21.920,00 21,37% 31,42% 26% Gastos pagados por anticipado 7602 9979 (S/. 2.377,00) (23,82%) 1,92% 3% Total Activo Corriente 232723 235465 (S/. 2.742,00) (1,16%) 58,73% 59% Total no corriente Inversiones permanentes 148 442 (S/. 294,00) (66,52%) 0,04% 0,1% Inmuebles, maquinaria y equipo (neto de depreciación) 161499 158946 S/. 2.553,00 1,61% 40,76% 40% Intangibles neto 1860 3753 (S/. 1.893,00) (50,44%) 0,47% 1% Total Activo 396230 398606 (S/. 2.376,00) (0,60%) 100,00% 100% Pasivo y Patrimonio Pasivo corriente Sobregiros y pagarés bancarios 66246 128911 (S/. 62.665,00) (48,61%) 17% 32% Cuentas por pagar comerciales 90339 66026 S/. 24.313,00 36,82% 23% 17% Cuentas por pagar a vinculadas 12553 12383 S/. 170,00 1,37% 3% 3% Otras cuentas por pagar 16322 20125 (S/. 3.803,00) (18,90%) 4% 5% Parte corriente de las deudas a largo plazo 28358 15917 S/. 12.441,00 78,16% 7% 4% Total Pasivo Corriente 213818 243362 (S/. 29.544,00) (12,14%) 54% 61% Deudas a largo plazo 46540 35998 S/. 10.542,00 29,28% 12% 9% Ingresos diferidos 414 570 (S/. 156,00) (27,37%) 0,1% 0,1% Impuestos a la renta y participación diferidos 5913 4705 S/. 1.208,00 25,67% 1% 1% Total pasivo 266685 284635 (S/. 17.950,00) (6,31%) 67% 71% Patrimonio neto Capital 75580 75580 S/. 0,00 0,00% 19% 19% Reservas legales 3943 2079 S/. 1.864,00 89,66% 1% 1% Resultados acumulados 50022 36312 S/. 13.710,00 37,76% 13% 9% Total patrimonio neto 129545 113971 S/. 15.574,00 13,66% 33% 29% Total pasivo y patrimonio neto 396230 398606 (S/. 2.376,00) (0,60%) 100% 100% Nota: El analisis horizontal buscan es detectar variaciones fuertes, y realizar acciones de mejora Analisis vertical donde estan alojados la mayoria de los recursos Analisis Horizontal Analisis Vertical
  • 11. 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% Caja y Bancos Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar vinculadas Otras cuentas por cobrar Existencias Gastos pagados por anticipado Total Activo Corriente Caja y Bancos Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar vinculadas Otras cuentas por cobrar Existencias Gastos pagados por anticipado Total Activo Corriente 2014 27% 0% 2% 1% 26% 3% 59% 2014 21,75% 1,09% 0,68% 1,88% 31,42% 1,92% 58,73% ActivoCorriente
  • 12. Caja y Bancos 22% Cuentas por cobrar comerciales 1% Cuentas por cobrar vinculadas 1% Otras cuentas por cobrar 2% Existencias 31% Gastos pagados por anticipado 2% Inversiones permanentes 0% Inmuebles, maquinari ay equipo (neto de depreciación) 41% Intangibles neto 0% Activo Corriente
  • 13. Conclusiones La disminución del activo podría deberse a la disminución del disponible y a las inversiones, también podemos ver que disminuyó los sobregiros en 48.6%. En cuanto al pasivo corriente, esta disminución puede deberse a la disminución de los sobregiros En cuanto al pasivo no corriente este aumentó debido a que sus deudas a largo plazo aumentaron en un 28.1% esto podemos observar al haber incrementado los gastos finacieros Recomendaciones Revisar la política de créditos y cobranzas Llevar un mayor control de caja chica Controlar los inventarios Acceder a una nueva cartera de proveedores para acceder a mejores descuentos y menores intereses.