SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DE INDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DE LIQUIDEZLIQUIDEZLIQUIDEZLIQUIDEZ
Una vez ya desarrollados los indicadores de Liquidez y con los datos obtenidos llegamos a las
siguientes afirmaciones:
• Según el Índice de liquidez refleja que por cada dólar, la empresa tiene un excedente de
0,27 y 0,04 ctvs. en los años 2012 y 2013 del total de sus activos para cubrir sus
pasivos.
• La Prueba Acida nos indica que la empresa a pesar de que ha disminuido en sus
inventarios aún tiene un excedente de 0,75 y 0.73 ctvs.
• Por último la prueba acidicima refleja que por cada dólar aún posee un excedente de
0,86 y 0.23 ctvs. sin que afecte la disminución de inventarios y cuentas por cobrar a sus
activos.
• De acuerdo al Capital de Trabajo la empresa dispone de 49.690 en 2012 y 71.625 en
2013, lo que nos permite conocer que posee la cantidad de recursos suficientes para
realizar sus operaciones, después de satisfacer sus obligaciones o deudas a corto plazo.
En conclusión decimos que la Empresa “TECNOSOFT S.A” posee de liquidez ya que puede
cubrir sus pasivos sin la necesidad de afectar a sus activos. Es decir, la empresa posee de
disponibilidad inmediata de capacidad de pago frente a sus obligaciones.
ANALISISANALISISANALISISANALISIS DEDEDEDE INDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DE RENTABILIDADRENTABILIDADRENTABILIDADRENTABILIDAD
La empresa “TECNOSOFT S.A.” en su análisis rentabilidad al medir la eficiencia operacional de
la empresa se verifica que el 60% y 59% de los años 2012 y 2013 del total de sus ventas
corresponde a la utilidad bruta en ventas; es decir que existe un manejo adecuado de sus
costos fijos y variables que permiten mantener un apalancamiento operativo.
Al aplicar el índice de margen de utilidad operativa podemos ver que la utilidad operativa
frente al total de ventas es de un 21% y 36%; mientras que el margen de utilidad neta frente
a las ventas totales es de 14% y 31% lo que significa que la empresa mantiene un margen de
utilidad inferior al tercio del total de la utilidad neta
Con respecto a la tasa de retorno sobre el patrimonio (ROE), al comparar la utilidad neta
frente al patrimonio observamos que el 2,7% y 10.6% es el porcentaje de ganancia sobre el
patrimonio, es decir frente al patrimonio mi utilidad representa un 3% y 11%.
Si aplicamos la tasa de retorno rendimiento sobre activos (ROA) y confrontamos la utilidad
neta sobre el total de los activos podemos ver que el porcentaje de retorno de inversión sobre
los activos es solo de un 2% y 8% respectivamente entre los años 2012 y 2013.
ANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DE INDICADORESINDICADORESINDICADORESINDICADORES DE OPERACIÓNDE OPERACIÓNDE OPERACIÓNDE OPERACIÓN
Las ventas netas anuales de la empresa “TECNOSOFT S.A.” ascienden a 10.987,50 en 2012 y
29.820,00 en el 2013, y el promedio de cuentas por cobrar es de 6.100 y 8.900 ; lo que
significa que la rotación de cuentas por cobrar es 1.80 y 3.35 veces al año frente al total de
ventas del ejercicio fiscal.
Al comparar con el tiempo promedio de cobro podemos observar que las cuentas por cobrar
se están recuperando en promedio cada 200 y 108 días lo que quiere decir que la empresa se
ve afectada en su liquidez por la demora en la recuperación de las cuentas por cobrar
Al comparar el costo de ventas que asciende a (4.440) y (12.700) frente a la rotación
promedio de inventarios observamos que su rotación es de 0.14 y 0.31 veces al año y el
tiempo promedio de permanencia de inventarios es de 2.505 y 1.162 días, lo que quiere decir
que los inventarios de la empresa “TECNOSOFT S.A.” prácticamente se encuentran sin
movimiento y esto está generando perdidas para la empresa.
ANALISISANALISISANALISISANALISIS DEDEDEDE INDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DE ENDEUDENDEUDENDEUDENDEUDAMIENTOAMIENTOAMIENTOAMIENTO
La empresa “TECNOSOFT S.A.” cuenta con un total de endeudamiento del 29% y 26% en 2012
y 2013 de sus pasivos frente a sus activos totales, quedando el 71% y 74% del total de los
mismos como fuente para el apalancamiento de futuros endeudamientos.
El índice de endeudamiento del total de pasivos sobre patrimonio es del 41% y 35%
quedando el 59% y 65% del patrimonio total de la empresa como apalancamiento de futuros
endeudamientos, sin poner en riesgo las prestaciones de los accionistas
Si aplicamos el índice de endeudamiento a corto plazo, es decir los pasivos corrientes sobre el
patrimonio vemos que el patrimonio está comprometido solo en un 12% y 20%, lo que
permite que la empresa pueda generar sus actividades.
La empresa “TECNOSOFT S.A.” al aplicar el índice de endeudamiento a largo plazo tiene
comprometido su patrimonio en un 29% y 15% frente a sus obligaciones con terceros a largo
plazo es decir que la empresa puede realizar futuros endeudamientos por apalancamiento
Al aplicar el índice de endeudamiento sobre la capitalización total del pasivo podemos ver que
el financiamiento de la empresa se puede realizar con fondos propios ya que el índice de
capitalización total es igual a 0.00138% y 0.00100% respectivamente.
ANALISISANALISISANALISISANALISIS CON RESPECTOCON RESPECTOCON RESPECTOCON RESPECTOA LOS INDICADORES DEA LOS INDICADORES DEA LOS INDICADORES DEA LOS INDICADORES DE INVERSIONINVERSIONINVERSIONINVERSION
Al analizar la inversión sobre la rotación de activos confrontando el total de ventas con el total
de activos tangibles observamos que la rotación de activos es de 0.557 y 1.233 veces es decir
que por cada dólar invertido en un activo se puede generar una venta del 0.56 y 0.24 lo que
significa que existe una subutilización de los activos de la empresa
Aplicando el índice de retorno de los activos para generar ganancias observamos que al
confrontar el total ventas sobre el total activo tangible y la utilidad neta sobre el total de
ventas obtenemos un porcentaje del 8% y 38% del retorno sobre el total de activos y la
utilidad.
Por lo tanto podríamos concluir que la empresa “TECNOSOFT S.A.” posee liquidez en cuanto a
sus activos corrientes y sus pasivos totales; solvencia en cuanto al subtotal pasivos frente a
sus activos y también de sus pasivos frente a su patrimonio, sin embargo, existe baja rotación
de inventarios y una baja tasa de retorno de capital sobre su patrimonio como sobre sus
activos.
INDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACIONINDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACIONINDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACIONINDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACION
Una vez ya aplicados los Indicadores de Liquidez refleja que la empresa “TECNOSOFT S.A.”
posee de liquidez pero al aplicar los Indicadores de Operación, es decir la Rotación de las
Cuentas por Cobrar e Inventarios nos permite denotar lo siguiente:
• Aunque la empresa “TECNOSOFT S.A.” posee de liquidez, la rotación de cuentas por
cobrar es de 1.80 y 3.35 veces al año, lo que nos permite conocer que se demoran en
cobrar 200 y 107 días.
• Mientras que en la rotación de sus inventarios es de 0,14 y 0.31 veces al año y que la
permanencia de estos es de 12.505 y 1.162 días, es decir los inventarios no están en
constante movimiento y esto afecta en gran escala a la liquidez de la empresa.
En conclusión, se dice que la empresa “TECNOSOFT S.A” posee de liquidez , es decir que tiene
la capacidad de pago inmediato frente a sus deudas a corto plazo, pero la empresa se está
demorando en recuperar las ventas a crédito, así se establece que hay un atraso en el cobro y
que el inventarios de productos o mercaderías ha permanecido demasiado tiempo en bodegas
antes de venderse, esto implicaría una reducción de gastos y en consecuencia , una menor
inversión
ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00
PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00
INVENTARIO 30.900,00 INVENTARIO 41.000,00
FORMULA ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE FORMULA ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE
SOLUCION 3,75 SOLUCION 2,73
ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00
PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00
INVENTARIO 30.900,00 INVENTARIO 41.000,00
CXC 6.100,00 CXC 8.900,00
FORMULA ( ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO - CXC) / PASIVO CORRIENTE FORMULA ( ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO - CXC) / PASIVO CORRIENTE
SOLUCION 2,86 SOLUCION 2,23
ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00
PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00
FORMULA ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE FORMULA ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE
SOLUCION 8,27525622 SOLUCION 5,04661017
INDICADORES DE LIQUIDEZINDICADORES DE LIQUIDEZINDICADORES DE LIQUIDEZINDICADORES DE LIQUIDEZ
AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013
INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDA)
INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDICIMA)
INDICE DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA O RAZON CORRIENTE
INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDA)
INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDICIMA)
INDICE DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA O RAZON CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00
PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00
FORMULA ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE FORMULA ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE
SOLUCION 49.690,00 SOLUCION 71.625,00
CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO
AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012
UTILIDAD BRUTA 6.547,50 UTILIDAD BRUTA 17.120,00
VENTAS TOTALES 10.987,50 VENTAS TOTALES 29.820,00
FORMULA UTILIDAD BRUTA / VENTAS TOTALES FORMULA UTILIDAD BRUTA / VENTAS TOTALES
SOLUCION 60% SOLUCION 57%
VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00
COSTO DE VENTAS 4.440,00 COSTO DE VENTAS 12.700,00
VENTAS TOTALES 10.987,50 VENTAS TOTALES 29.820,00
FORMULA VENTAS - COSTO DE VENTAS / VENTAS TOTALES FORMULA VENTAS - COSTO DE VENTAS / VENTAS TOTALES
SOLUCION 60% SOLUCION 57%
UTILIDAD OPERATIVA 2.337,86 UTILIDAD OPERATIVA 10.625,00
TOTAL VENTAS NETAS 10.987,50 TOTAL VENTAS NETAS 29.820,00
FORMULA UTILIDAD OPERATIVA / TOTAL VENTAS NETAS FORMULA UTILIDAD OPERATIVA / TOTAL VENTAS NETAS
SOLUCION 21% SOLUCION 36%
UTILIDAD NETA 1.490,39 UTILIDAD NETA 9.166,72
VENTAS TOTALES 10.987,50 VENTAS TOTALES 29.820,00
FORMULA UTILIDAD NETA / VENTAS TOTALES FORMULA UTILIDAD NETA / VENTAS TOTALES
SOLUCION 14% SOLUCION 31%
UTILIDAD NETA 1.490,39 UTILIDAD NETA 9.166,72
PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00
FORMULA UTILIDAD NETA / PATRIMONIO FORMULA UTILIDAD NETA / PATRIMONIO
SOLUCION 2,7% SOLUCION 10,6%
INDICADORES DE RENTABILIDADINDICADORES DE RENTABILIDADINDICADORES DE RENTABILIDADINDICADORES DE RENTABILIDAD
AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013
MG. UTILIDAD BRUTA
MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA
MARGEN DE UTILIDAD NETA
TASA DE RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE)
TASA DE RETORNO O RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA)
MARGEN DE UTILIDADES BRUTAS
MG. UTILIDAD BRUTA
MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA
MARGEN DE UTILIDAD NETA
TASA DE RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE)
TASA DE RETORNO O RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA)
MARGEN DE UTILIDADES BRUTAS
AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013
VENTAS NETAS ANUALES (SIN IVA) A CREDITO 10.987,50 VENTAS NETAS ANUALES (SIN IVA) A CREDITO 29.820,00
CXC PROMEDIO 6.100,00 CXC PROMEDIO 8.900,00
FORMULA VENTAS NETAS ANUALES/ CXC PROMEDIO FORMULA VENTAS NETAS ANUALES/ CXC PROMEDIO
SOLUCION 1,80 SOLUCION 3,35
Nº DIAS 360,00 Nº DIAS 360,00
ROTACION DE CXC 1,80 ROTACION DE CXC 3,35
FORMULA 360 / ROTACION DE CXC FORMULA 360 / ROTACION DE CXC
SOLUCION 199,9 SOLUCION 107,4
COSTO DE VENTAS 4.440,00 COSTO DE VENTAS 12.700,00
INVENTARIOS PROMEDIO 30.900,00 INVENTARIOS PROMEDIO 41.000,00
FORMULA COSTO DE VENTAS / INVENTARIOS PROMEDIO FORMULA COSTO DE VENTAS / INVENTARIOS PROMEDIO
SOLUCION 0,14 SOLUCION 0,31
Nº DIAS 360,00 Nº DIAS 360,00
ROTACION DE INVENTARIOS 0,14 ROTACION DE INVENTARIOS 0,31
FORMULA 360 / ROTACION DE INVENTARIOS FORMULA 360 / ROTACION DE INVENTARIOS
SOLUCION 2.505,41 SOLUCION 1.162,20
INDICADORES DE OPERACIÓNINDICADORES DE OPERACIÓNINDICADORES DE OPERACIÓNINDICADORES DE OPERACIÓN
INDICADOR ROTACION CXC
TIEMPO PROMEDIO DE COBRO
INDICADOR DE ROTACION DE INVENTARIOS
TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA DE INVENTARIOS
INDICADOR ROTACION CXC
TIEMPO PROMEDIO DE COBRO
INDICADOR DE ROTACION DE INVENTARIOS
TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA DE INVENTARIOS
AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013
DEUDA TOTAL 23.030,00 DEUDA TOTAL 30.500,00
ACTIVO TOTAL 79.000,00 ACTIVO TOTAL 117.053,00
FORMULA DEUDA TOTAL / ACTIVO TOTAL FORMULA DEUDA TOTAL / ACTIVO TOTAL
SOLUCION 29% SOLUCION 26%
DEUDA TOTAL 23.030,00 DEUDA TOTAL 30.500,00
PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00
FORMULA DEUDA TOTAL / PATRIMONIO FORMULA DEUDA TOTAL / PATRIMONIO
SOLUCION 41% SOLUCION 35%
PASIVO EXIGIBLE C/P 6.830,00 PASIVO EXIGIBLE C/P 17.700,00
PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00
FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO
SOLUCION 12% SOLUCION 20%
PASIVO EXIGIBLE L/P 16.200,00 PASIVO EXIGIBLE L/P 12.800,00
PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00
FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO
SOLUCION 29% SOLUCION 15%
PASIVO EXIGIBLE L/P 16.200,00 PASIVO EXIGIBLE L/P 12.800,00
CAPITALIZACION(PASIVO L/P + PATRIMONIO) 1.169.154.000,00 CAPITALIZACION(PASIVO L/P + PATRIMONIO) 1.271.718.400,00
FORMULA PASIVO EXIGIBLE A L/P/ CAPITALIZACION (PASIVO L/P + PATRIMONIO) FORMULA PASIVO EXIGIBLE A L/P/ CAPITALIZACION (PASIVO L/P + PATRIMONIO)
SOLUCION 0,0013856% SOLUCION 0,0010065%
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTOINDICADORES DE ENDEUDAMIENTOINDICADORES DE ENDEUDAMIENTOINDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
ENDEUDAMIENTO SOBRE PATRIMONIO
ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO
ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO
ENDEUDAMIENTO DE CAPITALIZACION TOTAL
INDICE DE ENDEUDAMIENTOINDICE DE ENDEUDAMIENTO
ENDEUDAMIENTO SOBRE PATRIMONIO
ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO
ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO
ENDEUDAMIENTO DE CAPITALIZACION TOTAL
AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013
VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00
TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 19.726,00 TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 24.187,00
FORMULA VENTAS / TOTAL ACTIVOS TANGIBLES FORMULA VENTAS / TOTAL ACTIVOS TANGIBLES
SOLUCION 0,557 SOLUCION 1,233
VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00
ACTIVO FIJO NETO 19.726,00 ACTIVO FIJO NETO 24.187,00
FORMULA VENTAS / ACTIVO FIJO NETO FORMULA VENTAS / ACTIVO FIJO NETO
SOLUCION 0,557 SOLUCION 1,233
VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00
TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 19.726,00 TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 24.187,00
UTILIDAD NETA 1.490,39 UTILIDAD NETA 9.166,72
VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00
FORMULA (VENTAS/TOTAL ACTIVOS TANGIBLES)*(UTILIDAD NETA/VENTAS) FORMULA (VENTAS/TOTAL ACTIVOS TANGIBLES)*(UTILIDAD NETA/VENTAS)
SOLUCION 8% SOLUCION 38%
ROTACION DE ACTIVO FIJO NETO
INDICE DE RETORNO DE LOS ACTIVOS PARA PODER GENERAR GANANCIAS (PGG)
INDICADORES RESPECTO A LA INVERSIONINDICADORES RESPECTO A LA INVERSIONINDICADORES RESPECTO A LA INVERSIONINDICADORES RESPECTO A LA INVERSION
ROTACION DE ACTIVOS
INDICE DE RETORNO DE LOS ACTIVOS PARA PODER GENERAR GANANCIAS (PGG)
ROTACION DE ACTIVOS
ROTACION DE ACTIVO FIJO NETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
Interpretacion de Ratios
Interpretacion de RatiosInterpretacion de Ratios
Interpretacion de Ratios
xxromellxx666
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Janeth Lozano Lozano
 
Activo fijo-colegio
Activo fijo-colegioActivo fijo-colegio
Activo fijo-colegio
marvin aredo
 
Libro de inventarios
Libro de inventariosLibro de inventarios
Libro de inventarios
Lenin Tacanahui Arias
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Sandy Vasquez
 
Analisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados MajoAnalisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados Majo
Guissela Guerrero
 
Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto
efecpn
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
Conei Vrht
 
Analisis vertical y_horizontal
Analisis vertical y_horizontalAnalisis vertical y_horizontal
Analisis vertical y_horizontal
Guissela Guerrero
 
Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)
lesk25
 
Caso 04 empresa comercial
Caso 04  empresa comercialCaso 04  empresa comercial
Caso 04 empresa comercial
RAFAEL PAREDES
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3skymaz
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de depreciación
Metodos de depreciaciónMetodos de depreciación
Metodos de depreciación
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
Interpretacion de Ratios
Interpretacion de RatiosInterpretacion de Ratios
Interpretacion de Ratios
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
 
Activo fijo-colegio
Activo fijo-colegioActivo fijo-colegio
Activo fijo-colegio
 
Libro de inventarios
Libro de inventariosLibro de inventarios
Libro de inventarios
 
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizajeTaller de actividades complementarias de aprendizaje
Taller de actividades complementarias de aprendizaje
 
Analisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados MajoAnalisis de indicadores Calzados Majo
Analisis de indicadores Calzados Majo
 
Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
 
Analisis vertical y_horizontal
Analisis vertical y_horizontalAnalisis vertical y_horizontal
Analisis vertical y_horizontal
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)Base contable de acumulacion (devengo)
Base contable de acumulacion (devengo)
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activosNic 36 desvalorizacion_de_activos
Nic 36 desvalorizacion_de_activos
 
Caso 04 empresa comercial
Caso 04  empresa comercialCaso 04  empresa comercial
Caso 04 empresa comercial
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3
 

Destacado

Proyeccion presupestaria
Proyeccion presupestariaProyeccion presupestaria
Proyeccion presupestariaShirlid .n
 
Analisis vert y hor
Analisis vert y horAnalisis vert y hor
Analisis vert y horraybielina29
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
Mauricio Lopez
 
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultadosAnalisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Favio Meneses
 
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVAAnalisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVASilvia Bazan
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosLaura Melisa
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financierorichycc7
 
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresasPresentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Side by Side PPT on line
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
1540
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresajesustuya
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Andrea
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 

Destacado (20)

Proyeccion presupestaria
Proyeccion presupestariaProyeccion presupestaria
Proyeccion presupestaria
 
Analisis vert y hor
Analisis vert y horAnalisis vert y hor
Analisis vert y hor
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultadosAnalisis financiero vertical balance general y estado de resultados
Analisis financiero vertical balance general y estado de resultados
 
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVAAnalisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
 
Costeo variable
Costeo variableCosteo variable
Costeo variable
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresasPresentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
Presentaciones Power Point - Modelos, trabajos para empresas
 
Indicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemploIndicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemplo
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 

Similar a Analisis Indicadores Financieros

Caso practico n° 14
Caso practico n° 14Caso practico n° 14
Caso practico n° 14
bibian12
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
Maritza Contreras
 
Conta 1 Indices Financieros basicos.pdf
Conta 1 Indices Financieros basicos.pdfConta 1 Indices Financieros basicos.pdf
Conta 1 Indices Financieros basicos.pdf
FelipeMartinez357951
 
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdfCOMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
RebecaBerrios1
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
Jarumi ch
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
franciscoe71
 
Unidad iii teoria del capital de trabajo
Unidad iii teoria del capital de trabajoUnidad iii teoria del capital de trabajo
Unidad iii teoria del capital de trabajoEmely Campos
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
finanzas-en-pn (1).pptx
finanzas-en-pn (1).pptxfinanzas-en-pn (1).pptx
finanzas-en-pn (1).pptx
SalmernKarola
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
Janet Rios
 
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujosCaso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Análisis Balance General ACRILINEA.pptx
Análisis Balance General ACRILINEA.pptxAnálisis Balance General ACRILINEA.pptx
Análisis Balance General ACRILINEA.pptx
DiegoQuintero922206
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
ybfranco
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
NoeFernandez22
 
Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
LizethGP1
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financierosanmacaos
 
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptxEXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
JuanJimnez622042
 

Similar a Analisis Indicadores Financieros (20)

Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Caso practico n° 14
Caso practico n° 14Caso practico n° 14
Caso practico n° 14
 
Analisis de ratios
Analisis de ratiosAnalisis de ratios
Analisis de ratios
 
Conta 1 Indices Financieros basicos.pdf
Conta 1 Indices Financieros basicos.pdfConta 1 Indices Financieros basicos.pdf
Conta 1 Indices Financieros basicos.pdf
 
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdfCOMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
COMO ARMAR UN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE CAMBIOS Y PATRIMONIOS.pdf
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Unidad iii teoria del capital de trabajo
Unidad iii teoria del capital de trabajoUnidad iii teoria del capital de trabajo
Unidad iii teoria del capital de trabajo
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
finanzas-en-pn (1).pptx
finanzas-en-pn (1).pptxfinanzas-en-pn (1).pptx
finanzas-en-pn (1).pptx
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
 
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujosCaso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
Caso mutualista pichincha. valoración por el método de descuento de flujos
 
Análisis Balance General ACRILINEA.pptx
Análisis Balance General ACRILINEA.pptxAnálisis Balance General ACRILINEA.pptx
Análisis Balance General ACRILINEA.pptx
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
 
Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)Anexo practica-pares (1)
Anexo practica-pares (1)
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financieros
 
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptxEXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
EXPOSICION_DE_ROTACIÓN.pptx
 

Más de Shirlid .n

P09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBITP09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBIT
Shirlid .n
 
Instalacion Windows Server 2008
Instalacion Windows Server 2008Instalacion Windows Server 2008
Instalacion Windows Server 2008
Shirlid .n
 
Instalacion Centos 6.5
Instalacion Centos 6.5Instalacion Centos 6.5
Instalacion Centos 6.5
Shirlid .n
 
Instalacion VMWARE 6.5
Instalacion VMWARE 6.5Instalacion VMWARE 6.5
Instalacion VMWARE 6.5
Shirlid .n
 
Maquinas secuenciales y Autómatas Finitos
Maquinas secuenciales y Autómatas FinitosMaquinas secuenciales y Autómatas Finitos
Maquinas secuenciales y Autómatas Finitos
Shirlid .n
 
Tutorial Flex y Bison
Tutorial Flex y BisonTutorial Flex y Bison
Tutorial Flex y Bison
Shirlid .n
 
Fortran y Pascal
 Fortran y Pascal Fortran y Pascal
Fortran y PascalShirlid .n
 
Tutorial Compilacion de Java con CMD
Tutorial Compilacion de Java con CMDTutorial Compilacion de Java con CMD
Tutorial Compilacion de Java con CMDShirlid .n
 
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su GeneracionClasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Shirlid .n
 
Tutorial Vb Decompiler
Tutorial Vb DecompilerTutorial Vb Decompiler
Tutorial Vb Decompiler
Shirlid .n
 

Más de Shirlid .n (10)

P09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBITP09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBIT
 
Instalacion Windows Server 2008
Instalacion Windows Server 2008Instalacion Windows Server 2008
Instalacion Windows Server 2008
 
Instalacion Centos 6.5
Instalacion Centos 6.5Instalacion Centos 6.5
Instalacion Centos 6.5
 
Instalacion VMWARE 6.5
Instalacion VMWARE 6.5Instalacion VMWARE 6.5
Instalacion VMWARE 6.5
 
Maquinas secuenciales y Autómatas Finitos
Maquinas secuenciales y Autómatas FinitosMaquinas secuenciales y Autómatas Finitos
Maquinas secuenciales y Autómatas Finitos
 
Tutorial Flex y Bison
Tutorial Flex y BisonTutorial Flex y Bison
Tutorial Flex y Bison
 
Fortran y Pascal
 Fortran y Pascal Fortran y Pascal
Fortran y Pascal
 
Tutorial Compilacion de Java con CMD
Tutorial Compilacion de Java con CMDTutorial Compilacion de Java con CMD
Tutorial Compilacion de Java con CMD
 
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su GeneracionClasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
 
Tutorial Vb Decompiler
Tutorial Vb DecompilerTutorial Vb Decompiler
Tutorial Vb Decompiler
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Analisis Indicadores Financieros

  • 1. ANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DE INDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DE LIQUIDEZLIQUIDEZLIQUIDEZLIQUIDEZ Una vez ya desarrollados los indicadores de Liquidez y con los datos obtenidos llegamos a las siguientes afirmaciones: • Según el Índice de liquidez refleja que por cada dólar, la empresa tiene un excedente de 0,27 y 0,04 ctvs. en los años 2012 y 2013 del total de sus activos para cubrir sus pasivos. • La Prueba Acida nos indica que la empresa a pesar de que ha disminuido en sus inventarios aún tiene un excedente de 0,75 y 0.73 ctvs. • Por último la prueba acidicima refleja que por cada dólar aún posee un excedente de 0,86 y 0.23 ctvs. sin que afecte la disminución de inventarios y cuentas por cobrar a sus activos. • De acuerdo al Capital de Trabajo la empresa dispone de 49.690 en 2012 y 71.625 en 2013, lo que nos permite conocer que posee la cantidad de recursos suficientes para realizar sus operaciones, después de satisfacer sus obligaciones o deudas a corto plazo. En conclusión decimos que la Empresa “TECNOSOFT S.A” posee de liquidez ya que puede cubrir sus pasivos sin la necesidad de afectar a sus activos. Es decir, la empresa posee de disponibilidad inmediata de capacidad de pago frente a sus obligaciones. ANALISISANALISISANALISISANALISIS DEDEDEDE INDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DE RENTABILIDADRENTABILIDADRENTABILIDADRENTABILIDAD La empresa “TECNOSOFT S.A.” en su análisis rentabilidad al medir la eficiencia operacional de la empresa se verifica que el 60% y 59% de los años 2012 y 2013 del total de sus ventas corresponde a la utilidad bruta en ventas; es decir que existe un manejo adecuado de sus costos fijos y variables que permiten mantener un apalancamiento operativo. Al aplicar el índice de margen de utilidad operativa podemos ver que la utilidad operativa frente al total de ventas es de un 21% y 36%; mientras que el margen de utilidad neta frente a las ventas totales es de 14% y 31% lo que significa que la empresa mantiene un margen de utilidad inferior al tercio del total de la utilidad neta Con respecto a la tasa de retorno sobre el patrimonio (ROE), al comparar la utilidad neta frente al patrimonio observamos que el 2,7% y 10.6% es el porcentaje de ganancia sobre el patrimonio, es decir frente al patrimonio mi utilidad representa un 3% y 11%.
  • 2. Si aplicamos la tasa de retorno rendimiento sobre activos (ROA) y confrontamos la utilidad neta sobre el total de los activos podemos ver que el porcentaje de retorno de inversión sobre los activos es solo de un 2% y 8% respectivamente entre los años 2012 y 2013. ANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DEANALISIS DE INDICADORESINDICADORESINDICADORESINDICADORES DE OPERACIÓNDE OPERACIÓNDE OPERACIÓNDE OPERACIÓN Las ventas netas anuales de la empresa “TECNOSOFT S.A.” ascienden a 10.987,50 en 2012 y 29.820,00 en el 2013, y el promedio de cuentas por cobrar es de 6.100 y 8.900 ; lo que significa que la rotación de cuentas por cobrar es 1.80 y 3.35 veces al año frente al total de ventas del ejercicio fiscal. Al comparar con el tiempo promedio de cobro podemos observar que las cuentas por cobrar se están recuperando en promedio cada 200 y 108 días lo que quiere decir que la empresa se ve afectada en su liquidez por la demora en la recuperación de las cuentas por cobrar Al comparar el costo de ventas que asciende a (4.440) y (12.700) frente a la rotación promedio de inventarios observamos que su rotación es de 0.14 y 0.31 veces al año y el tiempo promedio de permanencia de inventarios es de 2.505 y 1.162 días, lo que quiere decir que los inventarios de la empresa “TECNOSOFT S.A.” prácticamente se encuentran sin movimiento y esto está generando perdidas para la empresa. ANALISISANALISISANALISISANALISIS DEDEDEDE INDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DEINDICADORES DE ENDEUDENDEUDENDEUDENDEUDAMIENTOAMIENTOAMIENTOAMIENTO La empresa “TECNOSOFT S.A.” cuenta con un total de endeudamiento del 29% y 26% en 2012 y 2013 de sus pasivos frente a sus activos totales, quedando el 71% y 74% del total de los mismos como fuente para el apalancamiento de futuros endeudamientos. El índice de endeudamiento del total de pasivos sobre patrimonio es del 41% y 35% quedando el 59% y 65% del patrimonio total de la empresa como apalancamiento de futuros endeudamientos, sin poner en riesgo las prestaciones de los accionistas Si aplicamos el índice de endeudamiento a corto plazo, es decir los pasivos corrientes sobre el patrimonio vemos que el patrimonio está comprometido solo en un 12% y 20%, lo que permite que la empresa pueda generar sus actividades. La empresa “TECNOSOFT S.A.” al aplicar el índice de endeudamiento a largo plazo tiene comprometido su patrimonio en un 29% y 15% frente a sus obligaciones con terceros a largo plazo es decir que la empresa puede realizar futuros endeudamientos por apalancamiento Al aplicar el índice de endeudamiento sobre la capitalización total del pasivo podemos ver que el financiamiento de la empresa se puede realizar con fondos propios ya que el índice de capitalización total es igual a 0.00138% y 0.00100% respectivamente.
  • 3. ANALISISANALISISANALISISANALISIS CON RESPECTOCON RESPECTOCON RESPECTOCON RESPECTOA LOS INDICADORES DEA LOS INDICADORES DEA LOS INDICADORES DEA LOS INDICADORES DE INVERSIONINVERSIONINVERSIONINVERSION Al analizar la inversión sobre la rotación de activos confrontando el total de ventas con el total de activos tangibles observamos que la rotación de activos es de 0.557 y 1.233 veces es decir que por cada dólar invertido en un activo se puede generar una venta del 0.56 y 0.24 lo que significa que existe una subutilización de los activos de la empresa Aplicando el índice de retorno de los activos para generar ganancias observamos que al confrontar el total ventas sobre el total activo tangible y la utilidad neta sobre el total de ventas obtenemos un porcentaje del 8% y 38% del retorno sobre el total de activos y la utilidad. Por lo tanto podríamos concluir que la empresa “TECNOSOFT S.A.” posee liquidez en cuanto a sus activos corrientes y sus pasivos totales; solvencia en cuanto al subtotal pasivos frente a sus activos y también de sus pasivos frente a su patrimonio, sin embargo, existe baja rotación de inventarios y una baja tasa de retorno de capital sobre su patrimonio como sobre sus activos. INDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACIONINDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACIONINDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACIONINDICADORES DE LIQUIDEZ Vs INDICADORES DE OPERACION Una vez ya aplicados los Indicadores de Liquidez refleja que la empresa “TECNOSOFT S.A.” posee de liquidez pero al aplicar los Indicadores de Operación, es decir la Rotación de las Cuentas por Cobrar e Inventarios nos permite denotar lo siguiente: • Aunque la empresa “TECNOSOFT S.A.” posee de liquidez, la rotación de cuentas por cobrar es de 1.80 y 3.35 veces al año, lo que nos permite conocer que se demoran en cobrar 200 y 107 días. • Mientras que en la rotación de sus inventarios es de 0,14 y 0.31 veces al año y que la permanencia de estos es de 12.505 y 1.162 días, es decir los inventarios no están en constante movimiento y esto afecta en gran escala a la liquidez de la empresa. En conclusión, se dice que la empresa “TECNOSOFT S.A” posee de liquidez , es decir que tiene la capacidad de pago inmediato frente a sus deudas a corto plazo, pero la empresa se está demorando en recuperar las ventas a crédito, así se establece que hay un atraso en el cobro y que el inventarios de productos o mercaderías ha permanecido demasiado tiempo en bodegas antes de venderse, esto implicaría una reducción de gastos y en consecuencia , una menor inversión
  • 4. ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00 PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00 INVENTARIO 30.900,00 INVENTARIO 41.000,00 FORMULA ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE FORMULA ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE SOLUCION 3,75 SOLUCION 2,73 ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00 PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00 INVENTARIO 30.900,00 INVENTARIO 41.000,00 CXC 6.100,00 CXC 8.900,00 FORMULA ( ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO - CXC) / PASIVO CORRIENTE FORMULA ( ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIO - CXC) / PASIVO CORRIENTE SOLUCION 2,86 SOLUCION 2,23 ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00 PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00 FORMULA ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE FORMULA ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE SOLUCION 8,27525622 SOLUCION 5,04661017 INDICADORES DE LIQUIDEZINDICADORES DE LIQUIDEZINDICADORES DE LIQUIDEZINDICADORES DE LIQUIDEZ AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013 INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDA) INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDICIMA) INDICE DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA O RAZON CORRIENTE INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDA) INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDICIMA) INDICE DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA O RAZON CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE 56.520,00 ACTIVO CORRIENTE 89.325,00 PASIVO CORRIENTE 6.830,00 PASIVO CORRIENTE 17.700,00 FORMULA ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE FORMULA ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE SOLUCION 49.690,00 SOLUCION 71.625,00 CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO
  • 5. AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 UTILIDAD BRUTA 6.547,50 UTILIDAD BRUTA 17.120,00 VENTAS TOTALES 10.987,50 VENTAS TOTALES 29.820,00 FORMULA UTILIDAD BRUTA / VENTAS TOTALES FORMULA UTILIDAD BRUTA / VENTAS TOTALES SOLUCION 60% SOLUCION 57% VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00 COSTO DE VENTAS 4.440,00 COSTO DE VENTAS 12.700,00 VENTAS TOTALES 10.987,50 VENTAS TOTALES 29.820,00 FORMULA VENTAS - COSTO DE VENTAS / VENTAS TOTALES FORMULA VENTAS - COSTO DE VENTAS / VENTAS TOTALES SOLUCION 60% SOLUCION 57% UTILIDAD OPERATIVA 2.337,86 UTILIDAD OPERATIVA 10.625,00 TOTAL VENTAS NETAS 10.987,50 TOTAL VENTAS NETAS 29.820,00 FORMULA UTILIDAD OPERATIVA / TOTAL VENTAS NETAS FORMULA UTILIDAD OPERATIVA / TOTAL VENTAS NETAS SOLUCION 21% SOLUCION 36% UTILIDAD NETA 1.490,39 UTILIDAD NETA 9.166,72 VENTAS TOTALES 10.987,50 VENTAS TOTALES 29.820,00 FORMULA UTILIDAD NETA / VENTAS TOTALES FORMULA UTILIDAD NETA / VENTAS TOTALES SOLUCION 14% SOLUCION 31% UTILIDAD NETA 1.490,39 UTILIDAD NETA 9.166,72 PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00 FORMULA UTILIDAD NETA / PATRIMONIO FORMULA UTILIDAD NETA / PATRIMONIO SOLUCION 2,7% SOLUCION 10,6% INDICADORES DE RENTABILIDADINDICADORES DE RENTABILIDADINDICADORES DE RENTABILIDADINDICADORES DE RENTABILIDAD AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013 MG. UTILIDAD BRUTA MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA MARGEN DE UTILIDAD NETA TASA DE RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) TASA DE RETORNO O RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA) MARGEN DE UTILIDADES BRUTAS MG. UTILIDAD BRUTA MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA MARGEN DE UTILIDAD NETA TASA DE RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) TASA DE RETORNO O RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA) MARGEN DE UTILIDADES BRUTAS
  • 6. AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013 VENTAS NETAS ANUALES (SIN IVA) A CREDITO 10.987,50 VENTAS NETAS ANUALES (SIN IVA) A CREDITO 29.820,00 CXC PROMEDIO 6.100,00 CXC PROMEDIO 8.900,00 FORMULA VENTAS NETAS ANUALES/ CXC PROMEDIO FORMULA VENTAS NETAS ANUALES/ CXC PROMEDIO SOLUCION 1,80 SOLUCION 3,35 Nº DIAS 360,00 Nº DIAS 360,00 ROTACION DE CXC 1,80 ROTACION DE CXC 3,35 FORMULA 360 / ROTACION DE CXC FORMULA 360 / ROTACION DE CXC SOLUCION 199,9 SOLUCION 107,4 COSTO DE VENTAS 4.440,00 COSTO DE VENTAS 12.700,00 INVENTARIOS PROMEDIO 30.900,00 INVENTARIOS PROMEDIO 41.000,00 FORMULA COSTO DE VENTAS / INVENTARIOS PROMEDIO FORMULA COSTO DE VENTAS / INVENTARIOS PROMEDIO SOLUCION 0,14 SOLUCION 0,31 Nº DIAS 360,00 Nº DIAS 360,00 ROTACION DE INVENTARIOS 0,14 ROTACION DE INVENTARIOS 0,31 FORMULA 360 / ROTACION DE INVENTARIOS FORMULA 360 / ROTACION DE INVENTARIOS SOLUCION 2.505,41 SOLUCION 1.162,20 INDICADORES DE OPERACIÓNINDICADORES DE OPERACIÓNINDICADORES DE OPERACIÓNINDICADORES DE OPERACIÓN INDICADOR ROTACION CXC TIEMPO PROMEDIO DE COBRO INDICADOR DE ROTACION DE INVENTARIOS TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA DE INVENTARIOS INDICADOR ROTACION CXC TIEMPO PROMEDIO DE COBRO INDICADOR DE ROTACION DE INVENTARIOS TIEMPO PROMEDIO DE PERMANENCIA DE INVENTARIOS
  • 7. AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013 DEUDA TOTAL 23.030,00 DEUDA TOTAL 30.500,00 ACTIVO TOTAL 79.000,00 ACTIVO TOTAL 117.053,00 FORMULA DEUDA TOTAL / ACTIVO TOTAL FORMULA DEUDA TOTAL / ACTIVO TOTAL SOLUCION 29% SOLUCION 26% DEUDA TOTAL 23.030,00 DEUDA TOTAL 30.500,00 PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00 FORMULA DEUDA TOTAL / PATRIMONIO FORMULA DEUDA TOTAL / PATRIMONIO SOLUCION 41% SOLUCION 35% PASIVO EXIGIBLE C/P 6.830,00 PASIVO EXIGIBLE C/P 17.700,00 PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00 FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO SOLUCION 12% SOLUCION 20% PASIVO EXIGIBLE L/P 16.200,00 PASIVO EXIGIBLE L/P 12.800,00 PATRIMONIO 55.970,00 PATRIMONIO 86.553,00 FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO FORMULA PASIVO EXIGIBLE / PATRIMONIO SOLUCION 29% SOLUCION 15% PASIVO EXIGIBLE L/P 16.200,00 PASIVO EXIGIBLE L/P 12.800,00 CAPITALIZACION(PASIVO L/P + PATRIMONIO) 1.169.154.000,00 CAPITALIZACION(PASIVO L/P + PATRIMONIO) 1.271.718.400,00 FORMULA PASIVO EXIGIBLE A L/P/ CAPITALIZACION (PASIVO L/P + PATRIMONIO) FORMULA PASIVO EXIGIBLE A L/P/ CAPITALIZACION (PASIVO L/P + PATRIMONIO) SOLUCION 0,0013856% SOLUCION 0,0010065% INDICADORES DE ENDEUDAMIENTOINDICADORES DE ENDEUDAMIENTOINDICADORES DE ENDEUDAMIENTOINDICADORES DE ENDEUDAMIENTO ENDEUDAMIENTO SOBRE PATRIMONIO ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO ENDEUDAMIENTO DE CAPITALIZACION TOTAL INDICE DE ENDEUDAMIENTOINDICE DE ENDEUDAMIENTO ENDEUDAMIENTO SOBRE PATRIMONIO ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO ENDEUDAMIENTO DE CAPITALIZACION TOTAL
  • 8. AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012AÑO 2012 AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013AÑO 2013 VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00 TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 19.726,00 TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 24.187,00 FORMULA VENTAS / TOTAL ACTIVOS TANGIBLES FORMULA VENTAS / TOTAL ACTIVOS TANGIBLES SOLUCION 0,557 SOLUCION 1,233 VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00 ACTIVO FIJO NETO 19.726,00 ACTIVO FIJO NETO 24.187,00 FORMULA VENTAS / ACTIVO FIJO NETO FORMULA VENTAS / ACTIVO FIJO NETO SOLUCION 0,557 SOLUCION 1,233 VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00 TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 19.726,00 TOTAL ACTIVOS TANGIBLES 24.187,00 UTILIDAD NETA 1.490,39 UTILIDAD NETA 9.166,72 VENTAS 10.987,50 VENTAS 29.820,00 FORMULA (VENTAS/TOTAL ACTIVOS TANGIBLES)*(UTILIDAD NETA/VENTAS) FORMULA (VENTAS/TOTAL ACTIVOS TANGIBLES)*(UTILIDAD NETA/VENTAS) SOLUCION 8% SOLUCION 38% ROTACION DE ACTIVO FIJO NETO INDICE DE RETORNO DE LOS ACTIVOS PARA PODER GENERAR GANANCIAS (PGG) INDICADORES RESPECTO A LA INVERSIONINDICADORES RESPECTO A LA INVERSIONINDICADORES RESPECTO A LA INVERSIONINDICADORES RESPECTO A LA INVERSION ROTACION DE ACTIVOS INDICE DE RETORNO DE LOS ACTIVOS PARA PODER GENERAR GANANCIAS (PGG) ROTACION DE ACTIVOS ROTACION DE ACTIVO FIJO NETO