SlideShare una empresa de Scribd logo
El paludismo o malaria es
una enfermedad producida
por protozoos, transmitida
por la picadura del mosquito
Anopheles infectado.
Se transmite en 106 países.
Tres mil millones de
personas y causa
aproximadamente 2 000
fallecimientos cada día.
El paludismo ha sido
eliminado de Estados
Unidos, Canadá, Europa y
Rusia.
Un
Esporozoito = 10
000 a mas de 30
000 merozoitos.
Hipnozoitos que no
se dividen en el
hígado. (P. vivax y
P. ovale).
Glóbulo rojo se
transforman en
Trofozoitos
Esquizontes
multinucleados(
estadío
eritrocítico),
Esquizogonias
Mosquito con
esporozoitos
Hígado esquizogonia
esquizontes multinucleados
(preeritrocitica)-
Se liberan como
Merozoitos
Merozoitos
infectan GR
Del GR se liberan
como merozoitos y
gametos
• La basigina (CD147, EMMPRIN) es el receptor eritrocítico de
PfRh5.
P. falciparum, el homólogo 5 de la proteína de
unión a reticulocitos (PfRh5).
P. vivax, dicho receptor guarda relación con el
antígeno de grupo sanguíneo Duff y Fya o Fyb.
Esporozoitos en el glóbulo rojo “formas en anillo”
• parásito consumió ya 66% de la hemoglobina del eritrocito y
creció hasta ocupar gran parte de la célula.
• Divisiones nucleares (esquizogonia o merogonia).
Esquizonte
• A. ASEXUADO o ESQUIZOGONIA Esquizogonia pre eritrocítica o
exoeritrocítica ( hepática p preclínica)
• B. Sexuado o esporogonia, se desarrolla en el Anpheles.
CICLO BIOLÓGICO
En el mosuito uan vez a adquiere los gametos va al
intestino como ESPOROGONIA y va a las glándulas
salivales.
La esporogonia no se completa a temperaturas
menores; por ejemplo <16°C (60.8°F)
para P. vivax y <21°C (69.8°F) para P. falciparum.y va
a las glándulas salivales.
Los vectores mosquito mas efi caces son aquellos,
como ocurre con Anopheles gambiaeen Africa, viven
mas tiempo y tienen preferencia por el hombre q los
animales.
Zonas de riesgo
•Riesgo alto de malaria: Regiones rurales
tropicales (departamentos de Beni,
Chuquisaca, Cochabamba, La Paz,
Pando, Santa Cruz y Tarija) de poca y
mediana altitud (<2500 metros), sobre
todo durante la época húmeda donde los
mosquitos se reproducen.
• Epoca húmeda: Noviembre a marzo.
• Principal especie anopheles: Anopheles balabacensis, maculatus, sundaicus y flavirostris.
Meses de transmisión
• P. Falciparum (5%) en Pando.
• Beni y Santa Crúz: P. vivax (95%).
Formas de malaria
• No existe riesgo en La Paz.
• Se recomienda quimioprofilaxis en esas zonas afectadas y prevención de picadura del
mosquito.
• Fármacos utilizados Mefloquina, doxiciclina, atovacuona-proguanil o primaquina
Profilaxis recomendada
P. falciparum predomina en Africa, Nueva Guinea y la
isla Hispaniola (Republica Dominicana y Haiti).
P. vivax es mas frecuente en America Central.
America del Sur, el subcontinente indio, Asia oriental y Oceania las
dos especies son similares
Caracter endemico se ha defi nido en terminos de indices de
parasitemia o de bazo palpable en ninos de dos a nueve anos de
edad: hipoendemicos (<10%), mesoendemicos (11-50%),
hiperendemicos (51- 75%) y holoendemicos (>75%).
• Sensación de malestar, cefalea, fatiga, molestias
abdominales y mialgias seguidas de fiebre. ANEMIA Y
BAZO PALPABLE.
Inespecíficos
• Cotidiana, diaria;
• Terciana, cada dos días: P. vivax (benigna), P. ovale y P.
falciparum (maligna).
• Cuartana, cada tres días: P. malariae .
• Plasmodium ovale produce fiebre terciana.
Fiebre
• El coma es una manifestación típica y de mal pronóstico
• Mortalidad cercana a 20% en los adultos y a 15% en los niños.
PALUDISMO CEREBRAL
• insufi ciencia de la gluconeogénesis hepática y al incremento del consumo de
glucosa por el hospedador.
Hipoglucemia
• Es consecuencia de la acumulación de ácidos orgánicos.
Acidosis
Edema pulmonar no cardiogénico, lesión renal aguda.
19,560 niños kenianos con
malaria, se observó
afectación neurológica en el
48 por ciento de los casos; la
presentación incluyó
convulsiones, postración,
alteración de la conciencia y
agitación (38, 21, 13 y 3 por
ciento de los casos,
respectivamente
hemorragias retinianas en 30 a
40 por ciento de los casos
• causa aborto espontáneo
PALUDISMO Y EMBARAZO
• las crisis convulsivas, el coma, la hipoglucemia, la acidosis
metabólica y la anemia grave, mientras que son raros la ictericia
intensa, la insuficiencia renal aguda y el edema pulmonar.
• agudo.
PALUDISMO EN LOS NIÑOS
PALUDISMO POR TRANSFUSIÓN
Diagnóstico Clínico
PARASITOLÓGICO INMUNOLÓGICO MOLECULAR
PCR
Inmunocromatografía
ELISA , IFI
Gota gruesa
• La mialgia debida a la fiebre del dengue suele ser más grave que la mialgia causada por la
malaria. El diagnóstico se establece con serología.
Fiebre del dengue
• Chikungunya se parece al dengue pero es más leve y autolimitante, a menudo con sarpullido. El
diagnóstico se establece a través de la serología.
Chikungunya
Meningitis, sepsis, fiebre tifoidea, Leptospirosis, fiebre hemorrágica viral.
• Existe hipergammaglobulinemia.
• Aumento de Ig M inmunocomplejos .
• Tiene un amasa abdominal = periesplenitis.
ESPLENOMEGALIA TROPICAL ESPLENOMEGALIA PALÚDICA HIPERREACTIVA
• P. Malariae lesión por inmunocomplejos q desarrollan Sd. Nefrótico. ( glomerulonefritis focal y
segmentaria.
• Tratamiento con tratamiento
• con antipalúdicos o con glucocorticoides y citotóxicos.
NEFROPATÍA PALÚDICA CUARTANA
LINFOMA DE BURKITT E INFECCIÓN POR EL VIRUS DE EPSTEIN BARR
• Tinciones de Romanowsky Giemsa a pH de 7.2; Wright, Field o Leishman.
Demostración de las formas asexuales del parásito en frotis teñidos
de sangre periférica.
El frotis de gota fina
• tiene la ventaja de concentrar los parásitos (40 a 100 veces, en comparación con el frotis
de gota fina)
Frotis de gota gruesa
• basada en anticuerpos que detectan la proteína 2 con abundante histidina y específica de
P. falciparum (PfHRP2, P. falciparum-specifi c, histidine-rich protein 2), o antígenos de la
lactato deshidrogenasa, o de aldolasa.
la tira o la tarjeta diagnóstica,
• por falciparum sin complicaciones consiste en infección sintomática por Plasmodium
falciparum con una prueba parasitológica positiva y parasitemia <4 por ciento, en ausencia de
síntomas compatibles con paludismo grave
El paludismo
• Grado 2B
Cloroquina SENSIBLE
• Artemether-lumefantrine
• Artesunato-amodiaquina
• Artesunato-mefloquina
• Dihydroartemisinin-piperaquine
• Artesunato-sulfadoxina-pirimetamina (SP),
Cloroquina RESISTENTE
• ( artesunato y arteméter)
los derivados de la artemisinina
• ( quinina y quinidina )
Alcaloides cinchona
• artesunato intravenoso (en áreas donde el artesunato intravenoso de calidad
confiable está disponible) en lugar de la quininaintravenosa ( tabla 4 ) ( Grado 2A )
• Se puede usar quinina o quinidina si las artemisininas no están disponibles.
Preferencia
7 Paludismo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 7 Paludismo.pdf

tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
C Karina
 
Expo malaria
Expo malariaExpo malaria
Expo malaria
miguel s.a
 
Malaria2
Malaria2Malaria2
Malaria2
Hospital Guadix
 
Sesión malaria
Sesión malariaSesión malaria
Sesión malaria
Pneumocystis jirovecii
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
DaniloMontejo
 
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento
Israel Aruzamen
 
Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................
Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................
Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................
carolyncastro3
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Jess Sam
 
Medicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en UrgenciasMedicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en Urgencias
Cesar Henriquez Camacho
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
xelaleph
 
A propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismoA propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismo
docenciaaltopalancia
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Estefa RM9
 
Plasmodium y-toxoplasma-2015-1
Plasmodium y-toxoplasma-2015-1Plasmodium y-toxoplasma-2015-1
Plasmodium y-toxoplasma-2015-1
Nubezita Hr
 
Malaria
MalariaMalaria
Uancv_medicina_hantavirus.
Uancv_medicina_hantavirus.Uancv_medicina_hantavirus.
Uancv_medicina_hantavirus.
FernandoRmuloMamaniH
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
JulianaMogoo
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Pipe Lopez
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
Antonio Araujo
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium

Similar a 7 Paludismo.pdf (20)

tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 
Expo malaria
Expo malariaExpo malaria
Expo malaria
 
Malaria2
Malaria2Malaria2
Malaria2
 
Sesión malaria
Sesión malariaSesión malaria
Sesión malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento
 
Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................
Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................
Malaria- Paludismo pptx.pptx.....................
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Medicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en UrgenciasMedicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en Urgencias
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
A propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismoA propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismo
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
Plasmodium y-toxoplasma-2015-1
Plasmodium y-toxoplasma-2015-1Plasmodium y-toxoplasma-2015-1
Plasmodium y-toxoplasma-2015-1
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Uancv_medicina_hantavirus.
Uancv_medicina_hantavirus.Uancv_medicina_hantavirus.
Uancv_medicina_hantavirus.
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 

Más de EfraQHilary

15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
EfraQHilary
 
3. anemia-megaloblastica.pdf
3. anemia-megaloblastica.pdf3. anemia-megaloblastica.pdf
3. anemia-megaloblastica.pdf
EfraQHilary
 
3. anemia-aplasica.pdf
3. anemia-aplasica.pdf3. anemia-aplasica.pdf
3. anemia-aplasica.pdf
EfraQHilary
 
14 toxidermia-drug-eruptions.pdf
14 toxidermia-drug-eruptions.pdf14 toxidermia-drug-eruptions.pdf
14 toxidermia-drug-eruptions.pdf
EfraQHilary
 
3. anemia-ferropenica.pdf
3. anemia-ferropenica.pdf3. anemia-ferropenica.pdf
3. anemia-ferropenica.pdf
EfraQHilary
 
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
EfraQHilary
 
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
EfraQHilary
 
9 corticoides.pdf
9 corticoides.pdf9 corticoides.pdf
9 corticoides.pdf
EfraQHilary
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
EfraQHilary
 
2 sincope.pdf
2 sincope.pdf2 sincope.pdf
2 sincope.pdf
EfraQHilary
 
23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf
EfraQHilary
 

Más de EfraQHilary (11)

15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
15 infecciones-de-la-piel-musculo-y-tejidos-blandos-actual.pdf
 
3. anemia-megaloblastica.pdf
3. anemia-megaloblastica.pdf3. anemia-megaloblastica.pdf
3. anemia-megaloblastica.pdf
 
3. anemia-aplasica.pdf
3. anemia-aplasica.pdf3. anemia-aplasica.pdf
3. anemia-aplasica.pdf
 
14 toxidermia-drug-eruptions.pdf
14 toxidermia-drug-eruptions.pdf14 toxidermia-drug-eruptions.pdf
14 toxidermia-drug-eruptions.pdf
 
3. anemia-ferropenica.pdf
3. anemia-ferropenica.pdf3. anemia-ferropenica.pdf
3. anemia-ferropenica.pdf
 
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
 
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
3. anemia-hemolitica-y-anemia-consecutiva-a-hemorragia-aguda.pdf
 
9 corticoides.pdf
9 corticoides.pdf9 corticoides.pdf
9 corticoides.pdf
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
 
2 sincope.pdf
2 sincope.pdf2 sincope.pdf
2 sincope.pdf
 
23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

7 Paludismo.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. El paludismo o malaria es una enfermedad producida por protozoos, transmitida por la picadura del mosquito Anopheles infectado. Se transmite en 106 países. Tres mil millones de personas y causa aproximadamente 2 000 fallecimientos cada día. El paludismo ha sido eliminado de Estados Unidos, Canadá, Europa y Rusia.
  • 4. Un Esporozoito = 10 000 a mas de 30 000 merozoitos. Hipnozoitos que no se dividen en el hígado. (P. vivax y P. ovale). Glóbulo rojo se transforman en Trofozoitos Esquizontes multinucleados( estadío eritrocítico), Esquizogonias Mosquito con esporozoitos Hígado esquizogonia esquizontes multinucleados (preeritrocitica)- Se liberan como Merozoitos Merozoitos infectan GR Del GR se liberan como merozoitos y gametos
  • 5. • La basigina (CD147, EMMPRIN) es el receptor eritrocítico de PfRh5. P. falciparum, el homólogo 5 de la proteína de unión a reticulocitos (PfRh5). P. vivax, dicho receptor guarda relación con el antígeno de grupo sanguíneo Duff y Fya o Fyb.
  • 6. Esporozoitos en el glóbulo rojo “formas en anillo” • parásito consumió ya 66% de la hemoglobina del eritrocito y creció hasta ocupar gran parte de la célula. • Divisiones nucleares (esquizogonia o merogonia). Esquizonte • A. ASEXUADO o ESQUIZOGONIA Esquizogonia pre eritrocítica o exoeritrocítica ( hepática p preclínica) • B. Sexuado o esporogonia, se desarrolla en el Anpheles. CICLO BIOLÓGICO
  • 7. En el mosuito uan vez a adquiere los gametos va al intestino como ESPOROGONIA y va a las glándulas salivales. La esporogonia no se completa a temperaturas menores; por ejemplo <16°C (60.8°F) para P. vivax y <21°C (69.8°F) para P. falciparum.y va a las glándulas salivales. Los vectores mosquito mas efi caces son aquellos, como ocurre con Anopheles gambiaeen Africa, viven mas tiempo y tienen preferencia por el hombre q los animales.
  • 8.
  • 9. Zonas de riesgo •Riesgo alto de malaria: Regiones rurales tropicales (departamentos de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Pando, Santa Cruz y Tarija) de poca y mediana altitud (<2500 metros), sobre todo durante la época húmeda donde los mosquitos se reproducen.
  • 10. • Epoca húmeda: Noviembre a marzo. • Principal especie anopheles: Anopheles balabacensis, maculatus, sundaicus y flavirostris. Meses de transmisión • P. Falciparum (5%) en Pando. • Beni y Santa Crúz: P. vivax (95%). Formas de malaria • No existe riesgo en La Paz. • Se recomienda quimioprofilaxis en esas zonas afectadas y prevención de picadura del mosquito. • Fármacos utilizados Mefloquina, doxiciclina, atovacuona-proguanil o primaquina Profilaxis recomendada
  • 11.
  • 12. P. falciparum predomina en Africa, Nueva Guinea y la isla Hispaniola (Republica Dominicana y Haiti). P. vivax es mas frecuente en America Central. America del Sur, el subcontinente indio, Asia oriental y Oceania las dos especies son similares Caracter endemico se ha defi nido en terminos de indices de parasitemia o de bazo palpable en ninos de dos a nueve anos de edad: hipoendemicos (<10%), mesoendemicos (11-50%), hiperendemicos (51- 75%) y holoendemicos (>75%).
  • 13. • Sensación de malestar, cefalea, fatiga, molestias abdominales y mialgias seguidas de fiebre. ANEMIA Y BAZO PALPABLE. Inespecíficos • Cotidiana, diaria; • Terciana, cada dos días: P. vivax (benigna), P. ovale y P. falciparum (maligna). • Cuartana, cada tres días: P. malariae . • Plasmodium ovale produce fiebre terciana. Fiebre
  • 14.
  • 15.
  • 16. • El coma es una manifestación típica y de mal pronóstico • Mortalidad cercana a 20% en los adultos y a 15% en los niños. PALUDISMO CEREBRAL • insufi ciencia de la gluconeogénesis hepática y al incremento del consumo de glucosa por el hospedador. Hipoglucemia • Es consecuencia de la acumulación de ácidos orgánicos. Acidosis Edema pulmonar no cardiogénico, lesión renal aguda.
  • 17. 19,560 niños kenianos con malaria, se observó afectación neurológica en el 48 por ciento de los casos; la presentación incluyó convulsiones, postración, alteración de la conciencia y agitación (38, 21, 13 y 3 por ciento de los casos, respectivamente hemorragias retinianas en 30 a 40 por ciento de los casos
  • 18.
  • 19.
  • 20. • causa aborto espontáneo PALUDISMO Y EMBARAZO • las crisis convulsivas, el coma, la hipoglucemia, la acidosis metabólica y la anemia grave, mientras que son raros la ictericia intensa, la insuficiencia renal aguda y el edema pulmonar. • agudo. PALUDISMO EN LOS NIÑOS PALUDISMO POR TRANSFUSIÓN
  • 21. Diagnóstico Clínico PARASITOLÓGICO INMUNOLÓGICO MOLECULAR PCR Inmunocromatografía ELISA , IFI Gota gruesa
  • 22. • La mialgia debida a la fiebre del dengue suele ser más grave que la mialgia causada por la malaria. El diagnóstico se establece con serología. Fiebre del dengue • Chikungunya se parece al dengue pero es más leve y autolimitante, a menudo con sarpullido. El diagnóstico se establece a través de la serología. Chikungunya Meningitis, sepsis, fiebre tifoidea, Leptospirosis, fiebre hemorrágica viral.
  • 23. • Existe hipergammaglobulinemia. • Aumento de Ig M inmunocomplejos . • Tiene un amasa abdominal = periesplenitis. ESPLENOMEGALIA TROPICAL ESPLENOMEGALIA PALÚDICA HIPERREACTIVA • P. Malariae lesión por inmunocomplejos q desarrollan Sd. Nefrótico. ( glomerulonefritis focal y segmentaria. • Tratamiento con tratamiento • con antipalúdicos o con glucocorticoides y citotóxicos. NEFROPATÍA PALÚDICA CUARTANA LINFOMA DE BURKITT E INFECCIÓN POR EL VIRUS DE EPSTEIN BARR
  • 24. • Tinciones de Romanowsky Giemsa a pH de 7.2; Wright, Field o Leishman. Demostración de las formas asexuales del parásito en frotis teñidos de sangre periférica. El frotis de gota fina • tiene la ventaja de concentrar los parásitos (40 a 100 veces, en comparación con el frotis de gota fina) Frotis de gota gruesa • basada en anticuerpos que detectan la proteína 2 con abundante histidina y específica de P. falciparum (PfHRP2, P. falciparum-specifi c, histidine-rich protein 2), o antígenos de la lactato deshidrogenasa, o de aldolasa. la tira o la tarjeta diagnóstica,
  • 25.
  • 26.
  • 27. • por falciparum sin complicaciones consiste en infección sintomática por Plasmodium falciparum con una prueba parasitológica positiva y parasitemia <4 por ciento, en ausencia de síntomas compatibles con paludismo grave El paludismo • Grado 2B Cloroquina SENSIBLE • Artemether-lumefantrine • Artesunato-amodiaquina • Artesunato-mefloquina • Dihydroartemisinin-piperaquine • Artesunato-sulfadoxina-pirimetamina (SP), Cloroquina RESISTENTE
  • 28.
  • 29.
  • 30. • ( artesunato y arteméter) los derivados de la artemisinina • ( quinina y quinidina ) Alcaloides cinchona • artesunato intravenoso (en áreas donde el artesunato intravenoso de calidad confiable está disponible) en lugar de la quininaintravenosa ( tabla 4 ) ( Grado 2A ) • Se puede usar quinina o quinidina si las artemisininas no están disponibles. Preferencia