SlideShare una empresa de Scribd logo
28/09/2015
1
Tema 2
Metabolismo
I.E.S. Gil y Carrasco
Departamento de CC.NN.
1º de Bachillerato
Ana Molina
Tema 2.
Metabolismo. Conceptos fundamentales
El concepto de metabolismo
Catabolismo y anabolismo
El ATP como molécula energética
Los tres sistemas energéticos
Metabolismoequilibrado
Metabolismobasal y formulas
Otros gastos energéticos
Calculo del gasto energético en adultos
Ana Molina 2
1.
Ana Molina 3
2.
Ana Molina 4
Concepto de metabolismo
Definición: conjunto de todas las reacciones químicas
Ana Molina 5
Mantener las funciones celulares
Regenerar moléculas
Mantenimiento de estructuras
Crecimiento, movimiento, actividad vital
¿Para qué?
¿Cómo funciona el metabolismo?
• Heterótrofo
• Quimiosíntesis
Ana Molina 6
Conceptos básicos
¿Cuál se refiere a la fuente de C?
¿Cuál a la de energía?
28/09/2015
2
Obtención de materia y energía
• Heterótrofos
– Dependen de las plantas y otros animales para obtener
materia.
• Quimiosíntesis
– La energía se produce mediante reacciones de
degradaciónde los nutrientes en la célula (carbohidratos,
proteínas y grasas)
Ana Molina 7
Importancia del metabolismo
Ana Molina 8
moléculas
de alimentos
moléculas de la
célula
energía
Monómeros para reacciones celulares
ENERGIA
Partes del metabolismo
Obtienen/gastan energía
Ana Molina 9
: formaciónformación
:: destruccióndestrucción
Anabolismo y catabolismo
Ana Molina 10
anabolismo
catabolismo
ATP ADP + Pi
Ana Molina 11
ATP
Moneda de energía celular
ATP-ADP
• Es el compuesto de
alta energía que
producen las células al
catabolizar los
nutrientes (glúcidos y
ácidos grasos).
ATP
ADPATP = ADP + Pi
Ana Molina 12
28/09/2015
3
Unidades de energía
Se mide en términos de:
– caloría (cal) o caloría-gramo
– Kilocaloría 1Kcal = 1000 cal (antes Cal)
Estas son las unidades de energía utilizada para expresar:
el valor energético de los alimento
energía del movimiento humano
Sin embargo, la unidad de energía en el SI es el Julio
1 J = 0,239 cal.
1 cal = 4,187 J.
Ana Molina 13
Nutrientes
Los hidratos de carbono, grasas y proteínas liberan
energía al catabolizarse
• En Kcal y kJ por gramo
Hidratos de Carbono.................. 4 Kcal = 17 kJ
Grasas........................................ 9 Kcal = 37 kJ
Proteínas.................................... 4 Kcal = 17 kJ
Ana Molina 14
¿Cuál es la función de los enzimas?
Ana Molina 15
Rutas metabólicas y enzimas
• Reacciones catalizadas por enzimas
• Rutas metabólicas
Ana Molina 16
Ana Molina 17 Ana Molina 18
Esquema Catabolismo
ATP
La mitocondria utiliza oxígeno
28/09/2015
4
Procesos anabólicos y catabólicos en torno a la glucosa
Ana Molina 19
Ácido pirúvico Glucosa 6P Glucógeno
gluconeogénesis
glucolisis
glucogenogénesis
glucogenolisis
Glucosa
Ácido láctico
(1) fermentación
láctica
(1)
Reacciones más comunes
• Reacciones redox
– Glúcidos y lípidos son dadores de e- (se
oxidan). Al oxidarse se rompen enlaces y se
genera ATP
– Proteínas sólo en caso de necesidad
Ana Molina 20
Reacciones redox
Ana Molina 21
Fe +2 Fe +3 (se oxida=pierde 1 e-)
Los aceptores de electrones
• Según aceptor final:
– Aerobias
– Anaerobias
– Facultativas
Ana Molina 22
Aceptor final
Ganancia
de ATP
Formas de obtener ATP
Ana Molina 23
Sistemas energéticos en el ejercicio
Ana Molina 24
28/09/2015
5
Aportación energética
Ana Molina 25
PCr-Cr
Ana Molina 26
Sistema inmediato al iniciar una actividad física.
Anaerobio
Permite realizar un trabajo intenso unos seg. (hasta 30 s.)
Fosfocreatina-Creatina
La cantidad de ATP y de PCr muscular es reducida
Se recupera rápido, en el 1º min de reposo (en un 80 – 90 %)
Anaeróbico láctico
Ana Molina 27
Anaeróbico láctico
Útil para tiempos cortos (0.5- 3 min.) de trabajo intenso
Lugar : citoplasma
Rendimiento bajo: 2 ATP/ glucosa
Inconveniente : exceso de láctato
Ana Molina 28
Recuperación del ácido láctico
• El exceso de lactato disminuye
pH celular y crea fatiga
muscular
• Vías de eliminación:
– Equilibrio lactato – piruvato
– Conversión en glucosa glucógeno
• Entrenamiento para aumentar
el umbral
Ana Molina 29
Aeróbico
Lugar: mitocondria
Necesita: oxígeno
Sistema de larga duración
Es la única vía si el ejercicio > 3 min. duración
Ana Molina 30
Glucosa + 6O2 ====> 6CO2 + 6 H2O + 38ATP
Á. graso 16C+ 23O2 ==> 16CO2 + 16 H2O + 130 ATP
28/09/2015
6
Comparando
Ana Molina 31
Tipos de catabolismo
Ana Molina 32
Fermentación Respiración
No hay total degradación Hay total degradación
aeróbicaanaeróbica
Se podría obtener más ATP Máximo de ATP
Proceso parcial, interrumpido Proceso total, finalizado
Ana Molina 33
Metabolismo equilibrado
Es la situación en la que el peso corporal se
mantiene constante (adultos)
Aporte = Gasto
la ingesta o aporte calórico (la energía producida por los
alimentos) es igual al gasto calórico (energía gastada en el día
más pérdidas).
Ana Molina 34
Desequilibrio
• En caso de exceso en la ingesta se acumulará como
– triglicéridos (grasa) en el tejido adiposo
– glucógeno en el hígado.
• Si existe un déficit en la ingesta, el organismo utilizará las
reservas energéticas
– Primero el glucógeno
– Después las grasas
– Finalmente las proteínas.
Ana Molina 35
Balance energético total
Aporte energético = Gasto energético total diario (GETD) +
pérdidas (energía excretada)
Aporte = Gasto = GETD + pérdidas
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Dentro del GETD hay que considerar diversos componentes:
۵ TMB: tasa de metabolismo basal o gasto en reposo (GER)
۵TR: Termorregulación
۵ ETA: Gasto por efecto térmico de los alimentos
۵ EAF: Gasto energético por la actividad física
۵ EC: Gasto energético por crecimiento
Ana Molina 36
28/09/2015
7
Pérdidas de energía (excretada)
• La energía perdida (excretada,
eliminada) corresponde a la
fracción que se elimina en heces y
orina.
Ana Molina 37
Tasa de metabolismo basal
– La mínima cantidad de energía para vivir
– Permite mantener los procesos vitales del cuerpo
en estado de reposo; despierto pero recostado y
completamente relajado
• Es el componente mayoritario
• Aprox. 60-75 % del gasto energético total diario (GETD)
Ana Molina 38
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Factores que influyen el MB
Edad. Los niños tienen un elevado metabolismo basal
Sexo. Generalmente es mayor en hombres que en mujeres
Constitución física La TMB es mayor en individuos con una
constitución física musculosa
Secreción hormonal de ciertas glándulas endocrinas:
La tiroxina y adrenalina aumentan el metabolismo.
Clima: En climas cálidos bajan valores de TMB .
Sueño: Durante el sueño el metabolismo disminuye.
Ana Molina 39
Termorregulación
Termogénesis obligatoria: en condiciones normales la Tª corporal
se mantiene gracias al metabolismo basal, calor producido
por reacciones químicas.
Termogénesis adaptativa o facultativa: en condiciones
desfavorables hay un (pequeño) costo energético adicional.
Ana Molina 40
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Termorregulación
Si la Tª es muy frías hay gasto energético por
o el esfuerzo al llevar sobre el cuerpo más ropa
o gasto muscular involuntario (tiriteo)
o gasto músculo adiposos marrón (no tiriteo)
Ana Molina 41
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Si la Tª es muy alta hay gasto energético por
oaumentan el riego cutáneo para irradiar
calor corporal al exterior
Efecto térmico de los alimentos
Aprox. 10-15 % GETD
Es el gasto energético que se produce al ingerir una comida
Ana Molina 42
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
28/09/2015
8
Efecto térmico de los alimentos
Ana Molina 43
• Reacciones químicas asociadas con:
– La digestión,
– La absorción y distribución
– El almacenamiento de los nutrientes
• Este efecto depende de la cantidad y calidad de la dieta.
• Proteínas y glúcidos tienen mayor efecto térmico que
grasas.
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Gasto por actividad física
• Según la intensidad y la duración de la actividad
realizada
• Según las características (ej. peso corporal) del
individuo.
• Tras el ejercicio, la TMB se mantiene elevada (10%)
por un tiempo (hasta 72 horas)
Ana Molina 44
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Gasto por crecimiento
EC
sube
30%
EC
sube
30%
1ºs
meses
EC sube
2-3 %
EC sube
2-3 %
12
meses
EC
sube
5%
EC
sube
5%
12-15
años
EC = 0EC = 0> 20
años
Este proceso implica:
la síntesis de proteínas
crecimiento celular (tamaño y nº)
El gasto energético de crecimiento (EC) varía según la edad
Ana Molina 45
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Calculo en adultos
En un adulto en condiciones normales el gasto energético
proviene:
Tasa metabólica basal (TMB) en reposo
Gasto energético por actividad física (EAF)
Termogénesis de los alimentos (ETA)
Ana Molina 46
GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
Fórmula de Harris-Benedict
Tasa metabólica basal (TMB)
La fórmula de Harris-Benedict permite estimar la tasa
metabólica en reposo
P = Peso (k) T = Talla (cm) E = Edad (años)
Hombres TMB = (10 x P) + (6,25 × T) - (5 × E) + 5
Mujeres TMB = (10 x P) + (6,25 × T) - (5 × E) - 161
Ana Molina 47
Gasto energético por actividad física (EAF)
La actividad física se calcula en base a la TMB teniendo en
cuenta la intensidad del ejercicio:
Poco o ningún ejercicio TMB x 1,2
Ejercicio ligero (1-3 días / semana) TMB x 1,375
Ejercicio moderado (3-5 días / semana) TMB x 1,55
Ejercicio fuerte (6-7 días / semana) TMB x 1,725
Ejercicio muy fuerte (2 veces al día) TMB x 1,9
Ana Molina 48
28/09/2015
9
Efecto Térmico de los alimentaria (ETA)
• Es la energía necesaria para los procesos de digestión,
absorción y metabolismo de los alimentos
Ana Molina 49
0.1 x (TMB + EAF) = ETA
Casos especiales
Embarazo
• Gasto energético total en el embarazo = 55.000 kcal
• Una media de 2.1 y 2.4 kcal/día.
Lactancia
• Gasto adicional según edad
Otras franja de edad
• Según cada caso
Ana Molina 50
Ejemplo: Gasto energético hombre 70 Kg
(TMB)
8 h sueño x 60 min x 70 kg x 0.018 = 604.8 kcal
(EAF)
8 h trabajo sentado x 60 min x 70 kg x 0.028 = 940.8 kcal
3 h sentado leyendo x 60 min x 70 kg x 0.028 = 352.8 kcal
2 h paseando x 60 min x 70 kg x 0.038 = 319.2 kcal
1 h aseo personal x 60 min x 70 kg x 0.050 = 210.0 kcal
(ETA)
2 h comiendo x 60 min x 70 kg x 0.030 = 252.0 kcal
Total 24 horas 2680 kcal
Ana Molina 51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinas
gabriela garcia
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
Francisco
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
leandrogmartinez
 
Bioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular IIBioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular II
Sebastián Martín
 

La actualidad más candente (19)

Bioenergetica del ejercicio
Bioenergetica del ejercicioBioenergetica del ejercicio
Bioenergetica del ejercicio
 
Grupo 7 Bioquica
Grupo 7 Bioquica Grupo 7 Bioquica
Grupo 7 Bioquica
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinas
 
Nutrición y metabolismo.
Nutrición y metabolismo.Nutrición y metabolismo.
Nutrición y metabolismo.
 
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Bioenergetica y Macronutrientes (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
 
Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
 
Bioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular IIBioquimica metabolismo muscular II
Bioquimica metabolismo muscular II
 
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisicaMetabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Nutricion 2012
Nutricion 2012Nutricion 2012
Nutricion 2012
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 
Informe bq
Informe bqInforme bq
Informe bq
 
Control reacciones celulares
Control reacciones celularesControl reacciones celulares
Control reacciones celulares
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
 

Similar a Anat 02 metabolismo power

BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
AlexGuamn6
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporte
Rob
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
Manuel Ribera
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Rob
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
ztefi
 
Alimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8ºAlimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8º
profepamela
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
elgrupo13
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
nutry
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
Vladimir Perez
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
Leticia KN
 

Similar a Anat 02 metabolismo power (20)

BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporte
 
Alimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dieteticaAlimentacion, nutricion y dietetica
Alimentacion, nutricion y dietetica
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Clase n 7 requerimientos energeticos
Clase n   7 requerimientos energeticosClase n   7 requerimientos energeticos
Clase n 7 requerimientos energeticos
 
Metabolismo/TIC
Metabolismo/TICMetabolismo/TIC
Metabolismo/TIC
 
Alimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8ºAlimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8º
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
 
Educación para la salud y el bienestar .
Educación para la salud y el bienestar .Educación para la salud y el bienestar .
Educación para la salud y el bienestar .
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Anat 02 metabolismo power

  • 1. 28/09/2015 1 Tema 2 Metabolismo I.E.S. Gil y Carrasco Departamento de CC.NN. 1º de Bachillerato Ana Molina Tema 2. Metabolismo. Conceptos fundamentales El concepto de metabolismo Catabolismo y anabolismo El ATP como molécula energética Los tres sistemas energéticos Metabolismoequilibrado Metabolismobasal y formulas Otros gastos energéticos Calculo del gasto energético en adultos Ana Molina 2 1. Ana Molina 3 2. Ana Molina 4 Concepto de metabolismo Definición: conjunto de todas las reacciones químicas Ana Molina 5 Mantener las funciones celulares Regenerar moléculas Mantenimiento de estructuras Crecimiento, movimiento, actividad vital ¿Para qué? ¿Cómo funciona el metabolismo? • Heterótrofo • Quimiosíntesis Ana Molina 6 Conceptos básicos ¿Cuál se refiere a la fuente de C? ¿Cuál a la de energía?
  • 2. 28/09/2015 2 Obtención de materia y energía • Heterótrofos – Dependen de las plantas y otros animales para obtener materia. • Quimiosíntesis – La energía se produce mediante reacciones de degradaciónde los nutrientes en la célula (carbohidratos, proteínas y grasas) Ana Molina 7 Importancia del metabolismo Ana Molina 8 moléculas de alimentos moléculas de la célula energía Monómeros para reacciones celulares ENERGIA Partes del metabolismo Obtienen/gastan energía Ana Molina 9 : formaciónformación :: destruccióndestrucción Anabolismo y catabolismo Ana Molina 10 anabolismo catabolismo ATP ADP + Pi Ana Molina 11 ATP Moneda de energía celular ATP-ADP • Es el compuesto de alta energía que producen las células al catabolizar los nutrientes (glúcidos y ácidos grasos). ATP ADPATP = ADP + Pi Ana Molina 12
  • 3. 28/09/2015 3 Unidades de energía Se mide en términos de: – caloría (cal) o caloría-gramo – Kilocaloría 1Kcal = 1000 cal (antes Cal) Estas son las unidades de energía utilizada para expresar: el valor energético de los alimento energía del movimiento humano Sin embargo, la unidad de energía en el SI es el Julio 1 J = 0,239 cal. 1 cal = 4,187 J. Ana Molina 13 Nutrientes Los hidratos de carbono, grasas y proteínas liberan energía al catabolizarse • En Kcal y kJ por gramo Hidratos de Carbono.................. 4 Kcal = 17 kJ Grasas........................................ 9 Kcal = 37 kJ Proteínas.................................... 4 Kcal = 17 kJ Ana Molina 14 ¿Cuál es la función de los enzimas? Ana Molina 15 Rutas metabólicas y enzimas • Reacciones catalizadas por enzimas • Rutas metabólicas Ana Molina 16 Ana Molina 17 Ana Molina 18 Esquema Catabolismo ATP La mitocondria utiliza oxígeno
  • 4. 28/09/2015 4 Procesos anabólicos y catabólicos en torno a la glucosa Ana Molina 19 Ácido pirúvico Glucosa 6P Glucógeno gluconeogénesis glucolisis glucogenogénesis glucogenolisis Glucosa Ácido láctico (1) fermentación láctica (1) Reacciones más comunes • Reacciones redox – Glúcidos y lípidos son dadores de e- (se oxidan). Al oxidarse se rompen enlaces y se genera ATP – Proteínas sólo en caso de necesidad Ana Molina 20 Reacciones redox Ana Molina 21 Fe +2 Fe +3 (se oxida=pierde 1 e-) Los aceptores de electrones • Según aceptor final: – Aerobias – Anaerobias – Facultativas Ana Molina 22 Aceptor final Ganancia de ATP Formas de obtener ATP Ana Molina 23 Sistemas energéticos en el ejercicio Ana Molina 24
  • 5. 28/09/2015 5 Aportación energética Ana Molina 25 PCr-Cr Ana Molina 26 Sistema inmediato al iniciar una actividad física. Anaerobio Permite realizar un trabajo intenso unos seg. (hasta 30 s.) Fosfocreatina-Creatina La cantidad de ATP y de PCr muscular es reducida Se recupera rápido, en el 1º min de reposo (en un 80 – 90 %) Anaeróbico láctico Ana Molina 27 Anaeróbico láctico Útil para tiempos cortos (0.5- 3 min.) de trabajo intenso Lugar : citoplasma Rendimiento bajo: 2 ATP/ glucosa Inconveniente : exceso de láctato Ana Molina 28 Recuperación del ácido láctico • El exceso de lactato disminuye pH celular y crea fatiga muscular • Vías de eliminación: – Equilibrio lactato – piruvato – Conversión en glucosa glucógeno • Entrenamiento para aumentar el umbral Ana Molina 29 Aeróbico Lugar: mitocondria Necesita: oxígeno Sistema de larga duración Es la única vía si el ejercicio > 3 min. duración Ana Molina 30 Glucosa + 6O2 ====> 6CO2 + 6 H2O + 38ATP Á. graso 16C+ 23O2 ==> 16CO2 + 16 H2O + 130 ATP
  • 6. 28/09/2015 6 Comparando Ana Molina 31 Tipos de catabolismo Ana Molina 32 Fermentación Respiración No hay total degradación Hay total degradación aeróbicaanaeróbica Se podría obtener más ATP Máximo de ATP Proceso parcial, interrumpido Proceso total, finalizado Ana Molina 33 Metabolismo equilibrado Es la situación en la que el peso corporal se mantiene constante (adultos) Aporte = Gasto la ingesta o aporte calórico (la energía producida por los alimentos) es igual al gasto calórico (energía gastada en el día más pérdidas). Ana Molina 34 Desequilibrio • En caso de exceso en la ingesta se acumulará como – triglicéridos (grasa) en el tejido adiposo – glucógeno en el hígado. • Si existe un déficit en la ingesta, el organismo utilizará las reservas energéticas – Primero el glucógeno – Después las grasas – Finalmente las proteínas. Ana Molina 35 Balance energético total Aporte energético = Gasto energético total diario (GETD) + pérdidas (energía excretada) Aporte = Gasto = GETD + pérdidas GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Dentro del GETD hay que considerar diversos componentes: ۵ TMB: tasa de metabolismo basal o gasto en reposo (GER) ۵TR: Termorregulación ۵ ETA: Gasto por efecto térmico de los alimentos ۵ EAF: Gasto energético por la actividad física ۵ EC: Gasto energético por crecimiento Ana Molina 36
  • 7. 28/09/2015 7 Pérdidas de energía (excretada) • La energía perdida (excretada, eliminada) corresponde a la fracción que se elimina en heces y orina. Ana Molina 37 Tasa de metabolismo basal – La mínima cantidad de energía para vivir – Permite mantener los procesos vitales del cuerpo en estado de reposo; despierto pero recostado y completamente relajado • Es el componente mayoritario • Aprox. 60-75 % del gasto energético total diario (GETD) Ana Molina 38 GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Factores que influyen el MB Edad. Los niños tienen un elevado metabolismo basal Sexo. Generalmente es mayor en hombres que en mujeres Constitución física La TMB es mayor en individuos con una constitución física musculosa Secreción hormonal de ciertas glándulas endocrinas: La tiroxina y adrenalina aumentan el metabolismo. Clima: En climas cálidos bajan valores de TMB . Sueño: Durante el sueño el metabolismo disminuye. Ana Molina 39 Termorregulación Termogénesis obligatoria: en condiciones normales la Tª corporal se mantiene gracias al metabolismo basal, calor producido por reacciones químicas. Termogénesis adaptativa o facultativa: en condiciones desfavorables hay un (pequeño) costo energético adicional. Ana Molina 40 GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Termorregulación Si la Tª es muy frías hay gasto energético por o el esfuerzo al llevar sobre el cuerpo más ropa o gasto muscular involuntario (tiriteo) o gasto músculo adiposos marrón (no tiriteo) Ana Molina 41 GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Si la Tª es muy alta hay gasto energético por oaumentan el riego cutáneo para irradiar calor corporal al exterior Efecto térmico de los alimentos Aprox. 10-15 % GETD Es el gasto energético que se produce al ingerir una comida Ana Molina 42 GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC
  • 8. 28/09/2015 8 Efecto térmico de los alimentos Ana Molina 43 • Reacciones químicas asociadas con: – La digestión, – La absorción y distribución – El almacenamiento de los nutrientes • Este efecto depende de la cantidad y calidad de la dieta. • Proteínas y glúcidos tienen mayor efecto térmico que grasas. GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Gasto por actividad física • Según la intensidad y la duración de la actividad realizada • Según las características (ej. peso corporal) del individuo. • Tras el ejercicio, la TMB se mantiene elevada (10%) por un tiempo (hasta 72 horas) Ana Molina 44 GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Gasto por crecimiento EC sube 30% EC sube 30% 1ºs meses EC sube 2-3 % EC sube 2-3 % 12 meses EC sube 5% EC sube 5% 12-15 años EC = 0EC = 0> 20 años Este proceso implica: la síntesis de proteínas crecimiento celular (tamaño y nº) El gasto energético de crecimiento (EC) varía según la edad Ana Molina 45 GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Calculo en adultos En un adulto en condiciones normales el gasto energético proviene: Tasa metabólica basal (TMB) en reposo Gasto energético por actividad física (EAF) Termogénesis de los alimentos (ETA) Ana Molina 46 GETD = TMB + TR + ETA + EAF + EC Fórmula de Harris-Benedict Tasa metabólica basal (TMB) La fórmula de Harris-Benedict permite estimar la tasa metabólica en reposo P = Peso (k) T = Talla (cm) E = Edad (años) Hombres TMB = (10 x P) + (6,25 × T) - (5 × E) + 5 Mujeres TMB = (10 x P) + (6,25 × T) - (5 × E) - 161 Ana Molina 47 Gasto energético por actividad física (EAF) La actividad física se calcula en base a la TMB teniendo en cuenta la intensidad del ejercicio: Poco o ningún ejercicio TMB x 1,2 Ejercicio ligero (1-3 días / semana) TMB x 1,375 Ejercicio moderado (3-5 días / semana) TMB x 1,55 Ejercicio fuerte (6-7 días / semana) TMB x 1,725 Ejercicio muy fuerte (2 veces al día) TMB x 1,9 Ana Molina 48
  • 9. 28/09/2015 9 Efecto Térmico de los alimentaria (ETA) • Es la energía necesaria para los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los alimentos Ana Molina 49 0.1 x (TMB + EAF) = ETA Casos especiales Embarazo • Gasto energético total en el embarazo = 55.000 kcal • Una media de 2.1 y 2.4 kcal/día. Lactancia • Gasto adicional según edad Otras franja de edad • Según cada caso Ana Molina 50 Ejemplo: Gasto energético hombre 70 Kg (TMB) 8 h sueño x 60 min x 70 kg x 0.018 = 604.8 kcal (EAF) 8 h trabajo sentado x 60 min x 70 kg x 0.028 = 940.8 kcal 3 h sentado leyendo x 60 min x 70 kg x 0.028 = 352.8 kcal 2 h paseando x 60 min x 70 kg x 0.038 = 319.2 kcal 1 h aseo personal x 60 min x 70 kg x 0.050 = 210.0 kcal (ETA) 2 h comiendo x 60 min x 70 kg x 0.030 = 252.0 kcal Total 24 horas 2680 kcal Ana Molina 51