SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME
CEREBELOSO
BACHILLERES:
ELIZA SANCHEZ G
MISHELL TORRES F
DRA:Ariany Acosta
Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
Área: Ciencias de la Salud
Programa: Medicina
Cátedra: Practica médica II
Santa Ana de Coro, Noviembre de 2017
Consideraciones
anatomofisiologicas
Se divide
Ubicación de
cerebelo
Arquicerebelo
Conservación del equilibrio
Paleocerebelo
control de la postura
y el tono muscular
Neocerebelo
Coordinación de los
movimientos voluntarios
MISHELL TORRES
NÚCLEOS DEL CEREBELO
Son 4 de lateral a medial:
Núcleo Dentado
Núcleo Emboliforme
Núcleo Globoso
Núcleo Fastigio
MISHELL TORRES
PEDÚNCULOS CEREBELOSOS
1. Pedúnculo cerebeloso superior
2. Pedúnculo cerebeloso medio
3. Pedúnculo cerebeloso inferior
MISHELL TORRES
Fibras aferente cerebelosa desde la corteza cerebral
Vía corticopontocerebelosa
Transmite el control desde la
corteza cerebral
Vía cerebroolivocerebelosa
Transmite el control desde la
corteza cerebral
Vía cerebrorreticulocerebelosa
Transmite el control desde la
corteza cerebral
MISHELL TORRES
Espinocerebelosa Anterior
Transmite información desde los
músculos y las articulaciones
Espinocerebelosa posterior
Transmite información desde los
músculos y las articulaciones
Nervio vestibular
Transmite información sobre la
posición y el movimiento de la
cabeza
Cuneocerebelosa
Transmite información desde los
músculos y las articulaciones
del miembro superior
Fibras aferentes procedente del nervio vestibular
Fibras aferentes procedente del nervio de la
medula espinal
MISHELL TORRES
Vía globoso emboliforme
rubrica influye en la actividad
motora homolateral
Vía dentotalamica influye en
la actividad motora
homolateral
Vía fastigiovestibular
Influye en el tono de los
músculos extensores
homolateral
Vía fastigiorreticular Influye
en el tono de los
músculos homolaterales
MISHELL TORRES
Ataxia periférica
lesiones en los nervios
periféricos o en las
raíces posteriores
Ataxia mixta
Combinación de la
periférica y la
central
Ataxia central
Lesión en distintos
puntos del SNC Ataxia medular
Ataxia cerebelosa
Ataxia laberíntica
Ataxia talamica
Ataxia cortical
De acuerdo al lugar de la lesión
MISHELL TORRES
Síntomas típicos
Asinergia
Dismetría
Adiadococinesia
Temblores
Ataxia Cerebelosa
Afecta el cerebelo y las vías
del sistema cerebeloso
No presenta signo de romberg
Reflejo pendulares
MISHELL TORRES
MISHELL TORRES
Ataxia
Medular
o
Ataxia
sensitiva
lesión de los
cordones
posteriores
Signo de
romberg
positivo
Ataxia
tabeica se
presenta al
perderse la
sensibilidad
postural
Ataxia
estática
y
Ataxia
dinámica
Marcha tabeica
 inestabilidad
Mirada al suelo
El pie es lanzado hacia delante
Se apoya primero en el talón y
luego en los dedos
Ataxia laberíntica
•Se acentúa al cerrar los ojos
•Romberg laberintico
•Marcha en estrella
Ataxia talamica
•hemiataxia contralateral,
hemiparesia transitoria,
hemianestesia global, hemitemblor,
hemiatetosis.
Ataxia cortical
se afecta la corteza cerebral
MISHELL TORRES
ATAXIAS HEREDITARIAS
enfermedades degenerativas hereditarias de la medula espinal o
cerebelo
TEMBLOR, ESPASMOS TRASTORNOS SENSORIALES
ATAXIA DE FRIEDREICH
causa daños progresivos en el sistema
nervioso debilidad muscular,
dificultades en el habla o
enfermedades cardiacas.
ATAXIA TELANGIECTASIA
enfermedad de inmunodeficiencia
primaria
MISHELL TORRES
Conjunto de síntomas
y signos ocasionados por
las enfermedades del
cerebelo
MISHELL TORRES
ETIOLOGÍA
Vasculares
•Infarto
•Hemorragias
•Trombosis
Tumoral
•Meduloblastoma
•Astroma quísticos
•Hemagioblastoma
•Síndrome paraneoplasico
Traumático
•Laceración
•Contusión
•Hematoma
De tipo toxico
• Alcohol
drogas
hindantoina
Infecciosa
• Cerebelitis
virosicas
cerebelitis
supurativa
abscesos
tuberculoma
Enfermedades
degenerativas
• Ataxia de friedreich
enfermedad de
pierre Marie
esclerosis múltiple
Malformaciones
• Enfermedad de
Arnold Chiari
síndrome de
Dandy Walkes
malformaciones
vasculares
Enfermedades con
síndrome
cerebeloso puro o
dominante
Enfermedades con síndrome
cerebeloso asociado con
manifestaciones piramidales o
extrapiramidales
Esclerosis múltiple
Enfermedades heredogenerativas
Síndrome del tronco o tallo cerebral
Atrofia cerebelosa del alcoholismo
MISHELL TORRES
Tumores, Hemorragias ,infarto o lesiones
isquémicas, procesos inflamatorios o
cerebelitis infecciosa de etiología diversa
abscesos, quistes, lesiones traumáticas,
degeneraciones o atrofias del cerebelo de
carácter primario o secundario
PATOGENIAA
L
T
E
R
A
C
I
O
N
E
S
ISOSTENIA
SINERGÍA
EUMETRÍA
DIADOCOCINESIA
TONO MUSCULAR
MISHELL TORRES
Manifestaciones clínicas
SÍNTOMAS
•VÉRTIGO CEREBELOSO: producción central ,ocurre en decúbito lateral
•CEFALEA Y VÓMITOS: acompaña a lesiones expansivas del cerebelo
SIGNOS Trastornos estáticos o de la posición
Trastornos cinéticos o de los movimientos activos
Trastornos de los movimientos pasivos
Otros trastornos
ELIZA SANCHEZ
TRASTORNOS ESTÁTICOS O DE LA
POSICIÓN
ATAXIA: la marcha tambaleante se debe a las lesiones del cerebelo
TEMBLOR DE ACTITUD: pequeña amplitud y rápido
DESVIACIONES: hacia adelante (propulsión.) o hacia atrás (repulsión)
HIPOTONÍA MUSCULAR: en el lado de la lesión menos tono muscular.
CATALEPSIA CEREBELOSA: con los músculos en 90 grados sobre la pelvis,
ELIZA SANCHEZ
Trastornos cinéticos o de los
movimientos activos
GRAN ASINERGIA DE BABINSKI: incoordinación de los músculos
MARCHA TITUBEANTE O DE EBRIO: la marcha es insegura
DISMETRÍA: los movimientos exceden en medida el punto
ADIADOCOSINECIA: incapacidad de efectuar movimientos opuestos
rápidos y de forma repetitiva
ELIZA SANCHEZ
Trastornos cinéticos o de los
movimientos activos
Temblor cinético :Es un temblor intencional visible al realizar
movimientos.
Reflejos pendulares La hipotonía muscular hace que los
miembros oscilen durante más tiempo
BRADITELEO-CINESIA : o descomposición del movimiento este signo
consiste en la división de un movimiento complejo en otros más simples y
sucesivos.
ELIZA SANCHEZ
Trastornos de los movimientos
pasivos
PRUEBA DE STEWART-HOLMES
Hipotonía muscular del lado
afectado
en un sujeto normal, cuando se suelta bruscamente el antebrazo este se dirige
hacia el hombro, pero vuelve hacia delante por el tono de los antagonistas
en el enfermo cerebeloso, la mano choca fuertemente con el hombro
ELIZA SANCHEZ
Otros trastornos
 TRASTORNOS DEL LEGUAJE: (disartria)palabras monótomas
 TRASTORNOS DE LA ESCRITURA: el temblor , dismetría
 NISTAGMO:
Puede ser horizontal en lesiones de hemisferios
vertical (en lesiones del vermis)
o rotatorio (en lesiones mixtas).
ELIZA SANCHEZ
DIAGNÓSTICOEminentemente clínico
ELIZA SANCHEZ
MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS
EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Valoración de la dismetría
Prueba del índice
de Babinski
Prueba del talón
Prueba del de la raya horizontal
de Babinski
ELIZA SANCHEZ
MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS
EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Pequeña asinergia:
PRUEBA DE LA INVERSIÓN DEL TRONCAR
Prueba de la flexión del tronco: el paciente en decúbito
dorsal con los miembros superiores abrazando el tórax no
puede flexionar el tronco para sentarse sin flexionar al mismo
tiempo los miembros inferiores sobre la pelvis.
ELIZA SANCHEZ
DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO
SEGÚN LOS SIGNOS DETECTADOS , PUEDEN DISTIGUIRSE LAS SIGUIENTES
FORMAS CLINICAS.
síndrome cerebeloso
medio, vermiano o
paleocerebeloso
El síndrome
cerebeloso lateral, de
los hemisferios o
neocerebeloso
Síndrome
pancerebeloso (todos los lóbulos)
ELIZA SANCHEZ
SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO
• Signos y Síntomas: relacionados con el sistema vestibular,
debido a compromiso del lóbulo floculo-nodular
Sólo presentes en bipedestación:
• Nistagmo.
• Ataxia estática.
• En Ocasiones:
• Cefalea.
• Diplopía.
• Nauseas.
ELIZA SANCHEZ
SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL
Signos y síntomas: unilaterales y afectan a músculos
ipsilaterales al hemisferio cerebeloso
afectado.
• Hipotonía.
• Trastornos de los reflejos.
• Temblor intencional.
• Ataxia: con dismetría y asinergia.
• Ataxia estática.
• Ataxia de la marcha.
• Disdiadococinesia.
• Nistagmo.
• Disartria.
ELIZA SANCHEZ
ELIZA SANCHEZ
MALFORMACIÓN DE
DANDY-WALKER
Aumento de tamaño del cuarto ventrículo, la ausencia parcial o total
del vermis cerebeloso y la formación de un quiste cerca de la base
interna del cráneo.
Crecimiento del perímetro cefálico y la deformación
del occipucio
• somnolencia y rechazo a los alimentos
• Anomalías en la motilidad ocular
• Vómitos
ELIZA SANCHEZ
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
TAC
• Análisis de sangre
• Análisis de orina
ELIZA SANCHEZ
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
-Snell. Neuroanatomía clínica 6a edición pág. 248
-Argente Álvarez semiología medica 2a edición capitulo 66-9
Doc 20171031-wa0004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01Juan Gonzalez Ascanio
 
Exploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicoExploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicokaathy92
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddKelly Castro
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaBRANDONJULIOAGREDASE
 
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntariSistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntariCaro Inca
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicosHeydi Sanz
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralGénesis Cedeño
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoAaron Baquezea
 

La actualidad más candente (20)

Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Cerebelo semiologia
Cerebelo semiologiaCerebelo semiologia
Cerebelo semiologia
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Exploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicoExploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámico
 
Sindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx ddSindrome cerebeloso.pptx dd
Sindrome cerebeloso.pptx dd
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntariSistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Reflejos tendinoperiósticos o profundos
Reflejos tendinoperiósticos o profundosReflejos tendinoperiósticos o profundos
Reflejos tendinoperiósticos o profundos
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Síndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálicoSíndromes del Tronco encefálico
Síndromes del Tronco encefálico
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 

Similar a Doc 20171031-wa0004

Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasJazz Sumano
 
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptxssuser63433e
 
Semiologia Neurologica
Semiologia NeurologicaSemiologia Neurologica
Semiologia NeurologicaBrunaCares
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxglendavargas11
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxglendavargas11
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoMarko Parra
 
Exploracion sistema nervioso
Exploracion sistema nerviosoExploracion sistema nervioso
Exploracion sistema nerviosoJordy Gonzalez
 
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOMaria Paula Pecelis
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...Artehena Bahenaga
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaiselin sanchez
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)Irene Pringle
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralIrene Pringle
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralIrene Pringle
 

Similar a Doc 20171031-wa0004 (20)

Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
 
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
7.-SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
Trm
TrmTrm
Trm
 
Semiologia Neurologica
Semiologia NeurologicaSemiologia Neurologica
Semiologia Neurologica
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
sx-cerebelosos.pptx
sx-cerebelosos.pptxsx-cerebelosos.pptx
sx-cerebelosos.pptx
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
 
Anatomia cerebelo
Anatomia cerebeloAnatomia cerebelo
Anatomia cerebelo
 
Exploracion sistema nervioso
Exploracion sistema nerviosoExploracion sistema nervioso
Exploracion sistema nervioso
 
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Control Neural del Movimiento
Control Neural del Movimiento Control Neural del Movimiento
Control Neural del Movimiento
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
Sindrome cerebeloso, Sindrome de Hipertencion Endocraneana y Traumatismo Cran...
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Doc 20171031-wa0004

  • 1. SÍNDROME CEREBELOSO BACHILLERES: ELIZA SANCHEZ G MISHELL TORRES F DRA:Ariany Acosta Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Área: Ciencias de la Salud Programa: Medicina Cátedra: Practica médica II Santa Ana de Coro, Noviembre de 2017
  • 2. Consideraciones anatomofisiologicas Se divide Ubicación de cerebelo Arquicerebelo Conservación del equilibrio Paleocerebelo control de la postura y el tono muscular Neocerebelo Coordinación de los movimientos voluntarios MISHELL TORRES
  • 3. NÚCLEOS DEL CEREBELO Son 4 de lateral a medial: Núcleo Dentado Núcleo Emboliforme Núcleo Globoso Núcleo Fastigio MISHELL TORRES
  • 4. PEDÚNCULOS CEREBELOSOS 1. Pedúnculo cerebeloso superior 2. Pedúnculo cerebeloso medio 3. Pedúnculo cerebeloso inferior MISHELL TORRES
  • 5. Fibras aferente cerebelosa desde la corteza cerebral Vía corticopontocerebelosa Transmite el control desde la corteza cerebral Vía cerebroolivocerebelosa Transmite el control desde la corteza cerebral Vía cerebrorreticulocerebelosa Transmite el control desde la corteza cerebral MISHELL TORRES
  • 6. Espinocerebelosa Anterior Transmite información desde los músculos y las articulaciones Espinocerebelosa posterior Transmite información desde los músculos y las articulaciones Nervio vestibular Transmite información sobre la posición y el movimiento de la cabeza Cuneocerebelosa Transmite información desde los músculos y las articulaciones del miembro superior Fibras aferentes procedente del nervio vestibular Fibras aferentes procedente del nervio de la medula espinal MISHELL TORRES
  • 7. Vía globoso emboliforme rubrica influye en la actividad motora homolateral Vía dentotalamica influye en la actividad motora homolateral Vía fastigiovestibular Influye en el tono de los músculos extensores homolateral Vía fastigiorreticular Influye en el tono de los músculos homolaterales MISHELL TORRES
  • 8. Ataxia periférica lesiones en los nervios periféricos o en las raíces posteriores Ataxia mixta Combinación de la periférica y la central Ataxia central Lesión en distintos puntos del SNC Ataxia medular Ataxia cerebelosa Ataxia laberíntica Ataxia talamica Ataxia cortical De acuerdo al lugar de la lesión MISHELL TORRES
  • 9. Síntomas típicos Asinergia Dismetría Adiadococinesia Temblores Ataxia Cerebelosa Afecta el cerebelo y las vías del sistema cerebeloso No presenta signo de romberg Reflejo pendulares MISHELL TORRES
  • 10. MISHELL TORRES Ataxia Medular o Ataxia sensitiva lesión de los cordones posteriores Signo de romberg positivo Ataxia tabeica se presenta al perderse la sensibilidad postural Ataxia estática y Ataxia dinámica Marcha tabeica  inestabilidad Mirada al suelo El pie es lanzado hacia delante Se apoya primero en el talón y luego en los dedos
  • 11. Ataxia laberíntica •Se acentúa al cerrar los ojos •Romberg laberintico •Marcha en estrella Ataxia talamica •hemiataxia contralateral, hemiparesia transitoria, hemianestesia global, hemitemblor, hemiatetosis. Ataxia cortical se afecta la corteza cerebral MISHELL TORRES
  • 12. ATAXIAS HEREDITARIAS enfermedades degenerativas hereditarias de la medula espinal o cerebelo TEMBLOR, ESPASMOS TRASTORNOS SENSORIALES ATAXIA DE FRIEDREICH causa daños progresivos en el sistema nervioso debilidad muscular, dificultades en el habla o enfermedades cardiacas. ATAXIA TELANGIECTASIA enfermedad de inmunodeficiencia primaria MISHELL TORRES
  • 13. Conjunto de síntomas y signos ocasionados por las enfermedades del cerebelo MISHELL TORRES
  • 14. ETIOLOGÍA Vasculares •Infarto •Hemorragias •Trombosis Tumoral •Meduloblastoma •Astroma quísticos •Hemagioblastoma •Síndrome paraneoplasico Traumático •Laceración •Contusión •Hematoma De tipo toxico • Alcohol drogas hindantoina Infecciosa • Cerebelitis virosicas cerebelitis supurativa abscesos tuberculoma Enfermedades degenerativas • Ataxia de friedreich enfermedad de pierre Marie esclerosis múltiple Malformaciones • Enfermedad de Arnold Chiari síndrome de Dandy Walkes malformaciones vasculares
  • 15. Enfermedades con síndrome cerebeloso puro o dominante Enfermedades con síndrome cerebeloso asociado con manifestaciones piramidales o extrapiramidales Esclerosis múltiple Enfermedades heredogenerativas Síndrome del tronco o tallo cerebral Atrofia cerebelosa del alcoholismo MISHELL TORRES Tumores, Hemorragias ,infarto o lesiones isquémicas, procesos inflamatorios o cerebelitis infecciosa de etiología diversa abscesos, quistes, lesiones traumáticas, degeneraciones o atrofias del cerebelo de carácter primario o secundario
  • 17. Manifestaciones clínicas SÍNTOMAS •VÉRTIGO CEREBELOSO: producción central ,ocurre en decúbito lateral •CEFALEA Y VÓMITOS: acompaña a lesiones expansivas del cerebelo SIGNOS Trastornos estáticos o de la posición Trastornos cinéticos o de los movimientos activos Trastornos de los movimientos pasivos Otros trastornos ELIZA SANCHEZ
  • 18. TRASTORNOS ESTÁTICOS O DE LA POSICIÓN ATAXIA: la marcha tambaleante se debe a las lesiones del cerebelo TEMBLOR DE ACTITUD: pequeña amplitud y rápido DESVIACIONES: hacia adelante (propulsión.) o hacia atrás (repulsión) HIPOTONÍA MUSCULAR: en el lado de la lesión menos tono muscular. CATALEPSIA CEREBELOSA: con los músculos en 90 grados sobre la pelvis, ELIZA SANCHEZ
  • 19. Trastornos cinéticos o de los movimientos activos GRAN ASINERGIA DE BABINSKI: incoordinación de los músculos MARCHA TITUBEANTE O DE EBRIO: la marcha es insegura DISMETRÍA: los movimientos exceden en medida el punto ADIADOCOSINECIA: incapacidad de efectuar movimientos opuestos rápidos y de forma repetitiva ELIZA SANCHEZ
  • 20. Trastornos cinéticos o de los movimientos activos Temblor cinético :Es un temblor intencional visible al realizar movimientos. Reflejos pendulares La hipotonía muscular hace que los miembros oscilen durante más tiempo BRADITELEO-CINESIA : o descomposición del movimiento este signo consiste en la división de un movimiento complejo en otros más simples y sucesivos. ELIZA SANCHEZ
  • 21. Trastornos de los movimientos pasivos PRUEBA DE STEWART-HOLMES Hipotonía muscular del lado afectado en un sujeto normal, cuando se suelta bruscamente el antebrazo este se dirige hacia el hombro, pero vuelve hacia delante por el tono de los antagonistas en el enfermo cerebeloso, la mano choca fuertemente con el hombro ELIZA SANCHEZ
  • 22. Otros trastornos  TRASTORNOS DEL LEGUAJE: (disartria)palabras monótomas  TRASTORNOS DE LA ESCRITURA: el temblor , dismetría  NISTAGMO: Puede ser horizontal en lesiones de hemisferios vertical (en lesiones del vermis) o rotatorio (en lesiones mixtas). ELIZA SANCHEZ
  • 24. MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Valoración de la dismetría Prueba del índice de Babinski Prueba del talón Prueba del de la raya horizontal de Babinski ELIZA SANCHEZ
  • 25. MANIOBRAS SEMIOLÓGICAS EXPLORACIÓN DE LOS TRASTORNOS CINÉTICOS: Pequeña asinergia: PRUEBA DE LA INVERSIÓN DEL TRONCAR Prueba de la flexión del tronco: el paciente en decúbito dorsal con los miembros superiores abrazando el tórax no puede flexionar el tronco para sentarse sin flexionar al mismo tiempo los miembros inferiores sobre la pelvis. ELIZA SANCHEZ
  • 26. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO SEGÚN LOS SIGNOS DETECTADOS , PUEDEN DISTIGUIRSE LAS SIGUIENTES FORMAS CLINICAS. síndrome cerebeloso medio, vermiano o paleocerebeloso El síndrome cerebeloso lateral, de los hemisferios o neocerebeloso Síndrome pancerebeloso (todos los lóbulos) ELIZA SANCHEZ
  • 27. SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO • Signos y Síntomas: relacionados con el sistema vestibular, debido a compromiso del lóbulo floculo-nodular Sólo presentes en bipedestación: • Nistagmo. • Ataxia estática. • En Ocasiones: • Cefalea. • Diplopía. • Nauseas. ELIZA SANCHEZ
  • 28. SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL Signos y síntomas: unilaterales y afectan a músculos ipsilaterales al hemisferio cerebeloso afectado. • Hipotonía. • Trastornos de los reflejos. • Temblor intencional. • Ataxia: con dismetría y asinergia. • Ataxia estática. • Ataxia de la marcha. • Disdiadococinesia. • Nistagmo. • Disartria. ELIZA SANCHEZ
  • 30. MALFORMACIÓN DE DANDY-WALKER Aumento de tamaño del cuarto ventrículo, la ausencia parcial o total del vermis cerebeloso y la formación de un quiste cerca de la base interna del cráneo. Crecimiento del perímetro cefálico y la deformación del occipucio • somnolencia y rechazo a los alimentos • Anomalías en la motilidad ocular • Vómitos ELIZA SANCHEZ
  • 31. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS TAC • Análisis de sangre • Análisis de orina ELIZA SANCHEZ
  • 32. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -Snell. Neuroanatomía clínica 6a edición pág. 248 -Argente Álvarez semiología medica 2a edición capitulo 66-9