SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesión renal aguda
Mijail Alejandro Tapia Moreno
¿Qué es un riñón?
Anatomía
• Los riñones son estructuras
de presencia bilateral,
situados entre T10-L2.
• Derecho más bajo por hígado
• Retroperitoneales
• Por delante de costillas 11 y 12
• Longitud de 12cm, anchura de
7 u 8cm y espesor de 4cm
• Peso: 140g en el hombre y
120g en la mujer
Número
• Normalmente los riñones son dos, pero
puede suceder que exista un riñón
suplementario al lado de cualquiera de los
dos, o bien que estén unidos por sus dos
polos formando un riñón anular.
• También pueden estar unidos únicamente
por su polo superior formando un cuerpo
renal en herradura
• Más raramente se hallan fusionados en una
masa única, situada por delante de la
columna vertebral, formando el riñón
concrescente.
Medios de fijación
• El riñón está fijo a la fascia renal, que se
desdobla en posterior y anterior.
• La hoja retroesternal. Se fija en cuerpos
vertebrales formando la fascia de Zuckerkandl
• La hoja prerrenal se fusiona con la contralateral
en la línea opuesta.
• En el polo inferior, las dos hojas se prolongan
hacia abajo, abarcando entre sí tejido conjuntivo
y descienden hasta perderse en tejido
celuloadiposo en fosa ilíaca interna.
Constitución anatómica
• El riñón está constituido por
una envoltura fibrosa
propia, la cápsula renal, y
un parénquima, a su vez
formado por tejido propio o
por un estroma conjuntivo.
• Cápsula: membrana fibrosa
que envuelve al riñón en su
superficie, constituye un
medio de sostén del riñón.
Parénquima renal
• Tejido propio y estroma intersticial
• Zona cortical o periférica: Posee un color amarillento,
ocupa corteza del riñón y se prolonga entre pirámides
de Malpighi.
• Substancia medular: de color rojizo, poseen a
porciones transversas de las pirámides de Malpighi
• Zona interna: de color claro, se prolonga hacia la
cavidad del seno renal, forma las papilas renales y
posee la superficie cribosa, donde desembocan los
conductos excretores de la orina, la cual se vierte en el
cáliz correspondiente.
Arquitectura renal
• El hilio renal se sitúa
en el borde interno de
los riñones es una
hendidura vertical por
la que entran vasos,
linfáticos y nervios
renales. Se continúa
con el seno renal
Irrigación renal
• Los 2 riñones en conjunto reciben cerca del25%
del volumen sanguíneo arterial total
• Aorta abdominal
• Inferior al origen de la arteria mesentérica
• El riñón está irrigado por la arteria renal
• Izquierda y derecha
• De estas ramas salen las arteriassegmentarias
que dan origen a arteriaslobulares de las cuales
salen las arteriasinterlobulares.
Irrigación renal
• Las arterias interlobulares se dirigen a la zona
cortico- medular, donde dan origen a arterias
arqueadas (arciformes).
• Las arterias arqueadas dan origen a las
interlobulillares, y estas a las arteriolas aferentes
(AA).
• Posteriormente la AA se subdivide en capilares
intraglomerulares que convergen en la arteriola
eferente (AE) para continuarse con el sistema
capilar peritubular y ulteriormente el venoso hacia
venas renales y cava inferior.
Funciones del riñón
• Filtrado de sangre
• Excreción de productos de desecho
• Regulación electrolítica
• Regulación ácido básica
Unidad funcional del riñón
• Nefrona: túbulo renal+ glomérulo cada riñón posee
aproximadamente 1.3 millones de nefronas.
• Nefronas corticales (85%) y yuxtamedulares (15%)
Nefrona
• Dos capas separan la sangre del filtrado
glomerular: endotelio capilar y epitelio
especializado de la cápsula.
• Endotelio capilar es fenestrado, posee podocitos
en periferia
• Células del mesangio entre membrana basal y
endotelio, estas son contráctiles e intervienen en
la regulación de la filtración glomerular.
¿Qué es la lesión renal aguda?
• La lesión renal aguda (LRA) es el nuevo
término para la insuficiencia renal aguda y se
refiere al síndrome clínico caracterizado por un
descenso rápido (en horas a días) de la función
excretora del riñón, con acumulación de
productos del metabolismo del nitrógeno, como
la creatinina y la urea y otros productos de
degradación no medidos.
¿Por qué “lesión” y no “insuficiencia”?
• El término LRA ha reemplazado al de
insuficiencia renal aguda para poner de relieve
que existe una lesión continua que comienza
mucho antes de que la pérdida suficiente de la
función excretora renal pueda ser medida
mediante los análisis de laboratorio estándar.
• La lesión no se trata de una enfermedad en
estado singular, sino de un grupo heterogéneo
de condiciones con características diagnósticas
comunes:
• Aumento de concentración de nitrógeno ureico
en sangre (BUN)
• Aumento de concentración de creatinina sérica
(SCr).
Epidemiología
• La LRA es un diagnóstico común e importante y
un problema terapéutico para los médicos.
• La incidencia varía según las definiciones y las
poblaciones, desde más de 5.000 casos por
millón de habitantes por año para las LRA que
no requieren diálisis hasta 295 casos por millón
de habitantes por año para las LRA que
requieren diálisis.
¿Qué es la tasa de filtrado glomerular?
• La tasa de filtración glomerular (TFG) es igual a
la suma de las tasas de filtración de todas las
nefronas funcionales, por lo que la TFG es una
medida aproximada del número de nefronas en
funcionamiento. Normalmente los riñones
filtran aproximadamente 180 litros por día (125
ml / min) de plasma.
Tasa de filtrado glomerular
• Una reducción en la tasa de filtración glomerular
implica una progresión de la enfermedad
subyacente o un daño agudo que la esta generando.
• Un individuo con pérdida de la mitad de la masa
renal total no necesariamente tiene la mitad de la
TFG, es decir, no hay una correlación exacta entre la
pérdida de masa renal y la pérdida de función renal,
dado que el riñón se adapta a la pérdida de la
función por hiperfiltración compensatoria y / o el
aumento de la reabsorción de solutos y agua en las
nefronas restantes normales.
Estimación de la tasa de filtrado
glomerular
• La TFG no puede medirse directamente pero puede
ser estimada. Los métodos más comunes utilizados
para estimar la tasa de filtración glomerular son:
• La concentración de creatinina sérica
• El aclaramiento o depuración de creatinina
• Las ecuaciones de estimación basadas en la
creatinina sérica: Cockcroft-Gault (CG)- 1976, la de
Modification of Diet in Renal Disease (MDRD)-
1999 reexpresada en MDRD-IDMS 2005 y Chronic
Kidney Disease Epidemiology (CKD-EPI) 2009.
Aclaramiento y depuración de
creatinina
• Un marcador de filtración ideal se define como
un soluto que se filtra libremente en el
glomérulo, no tóxicos, que no tenga secreción, ni
se reabsorba en los túbulos y que no cambie
durante su excreción por el riñón. Si se cumplen
estos criterios, la carga filtrada es igual a la tasa
de excreción urinaria. Estos marcadores el mas
parecido a las condiciones descritas es la inulina
de los exógenos y la creatinina de los endógenos.
• En los adultos menores de 50 años la excreción
de creatinina diaria debe ser de 20 a 25 mg/kg
de peso corporal en hombres y de 15 a 20 mg/kg
de peso corporal en las mujeres. En la edad de
50 a 90 años, hay una disminución progresiva
del 50% en la excreción de creatinina, debido
principalmente a una caída en la masa muscular.
Cálculo puntual de aclaramiento y
depuración de creatinina
• ACr = UCr x Vu x 1,73 / SCr x 1440 x S
• ACr= Aclaramiento de creatinina en
mililitros/minuto
• UCr= Creatinina en orina en mg/dl.
• Vu= Volumen de orina en ml.
• SCr= Creatinina en suero en mg/dl.
• S= Superficie corporal en m2.
Fórmula Cockcroft-Gault (CG)
• Ccr = [(140 - edad) x peso ] / (72 × Creatinina
sérica) x 0,85 (si es mujer).
Mecanismos compensatorios por baja
perfusión
• SRAA
• ADH ( V1 y V2, acuaporinas)
• Reflejo miogénico de AA que provoca
vasodilatación a baja perfusión
• Síntesis intrínseca de prostaglandinas (PC, PG-
E2)
• Calicreína
• Cinina
• ON
Causas prerrenales
• Hipovolemia
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Disminución de regulación renal (AINES,
ciclosporinas, IECA’s, Ara’s).
• Shock cardiogénico
Manifestaciones prerrenales
• Descenso agudo del gasto urinario
• Elevación desproporcionada del nitrógeno
ureico en sangre (BUN)
• Caída súbita de gasto cardiaco
• Reabsorción de urea pero “excreción” de
creatinina por se más grande y menos
difusible=aumento de relación BUN/creatinina
sérica de 10:1 a 20:1
Lesión renal intrínseca
• Se debe a trastornos que lesionan las estructuras
dentro de los riñones, las principales causas son
isquemia relacionada con insuficiencia
prerrenal, lesión tubular y obstrucción
intratubular
LRA asociada a sepsis
• Mecanismo bicéfalo por hipotensión
generalizada y daño tubular
Daño tubular por inflamación
• Edema intersticial
• Sepsis—ON—disminución de TFG
• Daño endotelial—trombosis microvascular,
activación de ROS, adhesión y migración
leucocitaria
LRA asociada a isquemia
• Generalmente la isquemia en un riñón sano no
genera efectos tan graves por mecanismos de
compensación
• Se asocia a una falta de reserva (enfermedad
renal y edad)
LRA asociada a px postquirúrgicos
• Disminución franca de perfusión con daño celular
• Cirugías: bypass cardiopulmonar, procedimientos
IV e intraperitoneales
• Cirugía cardiaca—uso de contrastes ionizados—
nefrotóxicos
• Bypass cardiopulmonar—estado hemodinámico de
baja pulsación
• Catéter de aorta—enfermedad ateroembólica—
émbolo de pequeñas arterias a nivel renal
LRA asociada a nefrotoxicidad
• Aminoglucósidos
• Tetraciclinas
• Cloramfenicol
• Anfotericina B
• Acyclovir
• Agentes quimioterapéuticos
*Exacerbada por hiperalbuminemia
LRA asociada a toxicidad endógena
• Hemólisis masiva—toxicidad por hemoglobina
• Rabdomiólisis—daño muscular—
hipermioglobinemia—mioglobinuria—precipitación
de mioglobina en túbulos—lesión de células
tubulares circundantes
• Síndrome de lisis de tumores—terapia citotóxica—
alto ácido úrico—precipitación de ácido úrico en
túbulos—daño celular
• Ambas pueden producir además obstrucción tubular
al sedimentarse
Evolución clínica de LRA intrínseca
• Fase inicial: horas o días después a evento
desencadenante, hasta que hay lesión tubular
• Fase de mantenimiento: descenso en FG,
hiperazotemia, edema, intoxicación por agua,
oliguria, uremia—daño neurológico—coma
• Fase de recuperación: periodo durante el cual se
reparan tejidos renales
• Aumento de gasto urinario, disminución de
creatinina sérica
LRA posrenal
• La insuficiencia posrenal se debe a
obstrucción del flujo urinario desde
los riñones.
Topográficamente la obstrucción
puede estar a varios niveles de las
vías urinarias.
• La hiperplasia prostática es el
problema subyacente más común
• Obstrucción de sonda Foley
• Obstrucción intraluminal (cálculos)
Presentación clínica de LRA
• Signos y síntomas: Oliguria (< 400 mL de
orina por día), letargo, fatiga y nausea.
Diagnóstico de LRA posrenal
• RX simple
• Ecografía abdominal
• Tacto rectal (próstata)
Tratamiento
• Antes que nada, identificar la causa
• Restitución hídrica, nutrición parenteral en LRA
prerenal e ir sobre la causa (corazón)
• Retiro del agente farmacológico que causa LRA
(intrínseca) o agente patógeno (verificar
fármacos nefrotóxicos)
• Valorar intervención quirúrgica en LRA posrenal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
Jorge Juica Navea
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
UNAM
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Hepatomegalia}
Hepatomegalia}Hepatomegalia}
Hepatomegalia}
Gisella Hernández
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
William Pereda
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Lu Pérgon
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
DanielaRuizM1
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
gustavo diaz nuñez
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Hepatomegalia}
Hepatomegalia}Hepatomegalia}
Hepatomegalia}
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 

Destacado

Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Jorge Garcia Espinosa
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Alejandro Granada Valderrama
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
julian2905
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Quique Cortinez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Ira y nefroproteccion
Ira y nefroproteccionIra y nefroproteccion
Ira y nefroproteccion
Justo Raúl Venereo Gutierrez
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
genosa
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaAdriana L. Moncayo
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
Universidad de La Frontera
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
Lemessa jira renal falure slide share
Lemessa jira renal falure  slide shareLemessa jira renal falure  slide share
Lemessa jira renal falure slide share
Lemessa jira
 
Lesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeasLesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeas
MarylOli Onofre
 
Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i MAVILA
 
IRA
IRAIRA
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
GRACESITA
 

Destacado (20)

Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Ira y nefroproteccion
Ira y nefroproteccionIra y nefroproteccion
Ira y nefroproteccion
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
Lemessa jira renal falure slide share
Lemessa jira renal falure  slide shareLemessa jira renal falure  slide share
Lemessa jira renal falure slide share
 
Lesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeasLesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeas
 
Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i Insuficiencia renal i
Insuficiencia renal i
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Similar a Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesPako Fernandez
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
KNicoli
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptxANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
likedindemierda
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
CrismairyValdez
 
CLASE UES ERC.pptx
CLASE UES ERC.pptxCLASE UES ERC.pptx
CLASE UES ERC.pptx
netoserrano
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
Rodrigo Antunes Blezins
 
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013Eric Ardiles
 
Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019
ANDREOLIVERCACERESBE
 
LRA.pptx
LRA.pptxLRA.pptx
LRA.pptx
ssusere604c3
 
Insuficiencia renal cirugia
Insuficiencia renal cirugiaInsuficiencia renal cirugia
Insuficiencia renal cirugia
DavilGonzalez1
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
mianke
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
DARWINNATERA2
 
IRA e IRC
IRA e IRCIRA e IRC
IRA e IRC
Joshue Glez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fabricio Guaman
 
Intro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología RenalIntro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología Renal
Lynette Atencio
 
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiGabriela Valenzuela
 

Similar a Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda) (20)

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
LRA
LRALRA
LRA
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renales
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
ERA.pptx
ERA.pptxERA.pptx
ERA.pptx
 
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptxANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
ANATOMIA DE LOS RIÑONES ppt.pptx
 
nueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptxnueva diapositivas.pptx
nueva diapositivas.pptx
 
CLASE UES ERC.pptx
CLASE UES ERC.pptxCLASE UES ERC.pptx
CLASE UES ERC.pptx
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
 
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda  - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
Fisio Renal y Enfermedad Renal Aguda - Eric Ardiles - AL II ENF USS 2013
 
Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019
 
LRA.pptx
LRA.pptxLRA.pptx
LRA.pptx
 
Insuficiencia renal cirugia
Insuficiencia renal cirugiaInsuficiencia renal cirugia
Insuficiencia renal cirugia
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
 
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptxNEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
NEFRO 2 SAMI CORMA DARW [Autoguardado].pptx
 
IRA e IRC
IRA e IRCIRA e IRC
IRA e IRC
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Intro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología RenalIntro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología Renal
 
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
 
Ira
IraIra
Ira
 

Más de Mijail Alejandro Tapia Moreno

Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Caso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: AnatomíaCaso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: Anatomía
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolismNutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnósticoRadiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficienteSíndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicosAnatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Metabolismo de hueso
Metabolismo de huesoMetabolismo de hueso
Metabolismo de hueso
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 

Más de Mijail Alejandro Tapia Moreno (20)

Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1Caso clínico Dr. House #1
Caso clínico Dr. House #1
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
 
Caso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: AnatomíaCaso clínico 1: Anatomía
Caso clínico 1: Anatomía
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolismNutritional therapy in children with in born errors of metabolism
Nutritional therapy in children with in born errors of metabolism
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnósticoRadiografías, TAc y USG con diagnóstico
Radiografías, TAc y USG con diagnóstico
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficienteSíndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficiente
 
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicosAnatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
Anatomía, fisiología y semiología de los padecimientos esofágicos
 
Metabolismo de hueso
Metabolismo de huesoMetabolismo de hueso
Metabolismo de hueso
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda)

  • 1. Lesión renal aguda Mijail Alejandro Tapia Moreno
  • 2. ¿Qué es un riñón?
  • 3.
  • 4.
  • 5. Anatomía • Los riñones son estructuras de presencia bilateral, situados entre T10-L2. • Derecho más bajo por hígado • Retroperitoneales • Por delante de costillas 11 y 12 • Longitud de 12cm, anchura de 7 u 8cm y espesor de 4cm • Peso: 140g en el hombre y 120g en la mujer
  • 6. Número • Normalmente los riñones son dos, pero puede suceder que exista un riñón suplementario al lado de cualquiera de los dos, o bien que estén unidos por sus dos polos formando un riñón anular. • También pueden estar unidos únicamente por su polo superior formando un cuerpo renal en herradura • Más raramente se hallan fusionados en una masa única, situada por delante de la columna vertebral, formando el riñón concrescente.
  • 7. Medios de fijación • El riñón está fijo a la fascia renal, que se desdobla en posterior y anterior. • La hoja retroesternal. Se fija en cuerpos vertebrales formando la fascia de Zuckerkandl • La hoja prerrenal se fusiona con la contralateral en la línea opuesta. • En el polo inferior, las dos hojas se prolongan hacia abajo, abarcando entre sí tejido conjuntivo y descienden hasta perderse en tejido celuloadiposo en fosa ilíaca interna.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Constitución anatómica • El riñón está constituido por una envoltura fibrosa propia, la cápsula renal, y un parénquima, a su vez formado por tejido propio o por un estroma conjuntivo. • Cápsula: membrana fibrosa que envuelve al riñón en su superficie, constituye un medio de sostén del riñón.
  • 11. Parénquima renal • Tejido propio y estroma intersticial • Zona cortical o periférica: Posee un color amarillento, ocupa corteza del riñón y se prolonga entre pirámides de Malpighi. • Substancia medular: de color rojizo, poseen a porciones transversas de las pirámides de Malpighi • Zona interna: de color claro, se prolonga hacia la cavidad del seno renal, forma las papilas renales y posee la superficie cribosa, donde desembocan los conductos excretores de la orina, la cual se vierte en el cáliz correspondiente.
  • 12.
  • 13. Arquitectura renal • El hilio renal se sitúa en el borde interno de los riñones es una hendidura vertical por la que entran vasos, linfáticos y nervios renales. Se continúa con el seno renal
  • 14. Irrigación renal • Los 2 riñones en conjunto reciben cerca del25% del volumen sanguíneo arterial total • Aorta abdominal • Inferior al origen de la arteria mesentérica • El riñón está irrigado por la arteria renal • Izquierda y derecha • De estas ramas salen las arteriassegmentarias que dan origen a arteriaslobulares de las cuales salen las arteriasinterlobulares.
  • 15. Irrigación renal • Las arterias interlobulares se dirigen a la zona cortico- medular, donde dan origen a arterias arqueadas (arciformes). • Las arterias arqueadas dan origen a las interlobulillares, y estas a las arteriolas aferentes (AA). • Posteriormente la AA se subdivide en capilares intraglomerulares que convergen en la arteriola eferente (AE) para continuarse con el sistema capilar peritubular y ulteriormente el venoso hacia venas renales y cava inferior.
  • 16.
  • 17. Funciones del riñón • Filtrado de sangre • Excreción de productos de desecho • Regulación electrolítica • Regulación ácido básica
  • 18. Unidad funcional del riñón • Nefrona: túbulo renal+ glomérulo cada riñón posee aproximadamente 1.3 millones de nefronas. • Nefronas corticales (85%) y yuxtamedulares (15%)
  • 19. Nefrona • Dos capas separan la sangre del filtrado glomerular: endotelio capilar y epitelio especializado de la cápsula. • Endotelio capilar es fenestrado, posee podocitos en periferia • Células del mesangio entre membrana basal y endotelio, estas son contráctiles e intervienen en la regulación de la filtración glomerular.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿Qué es la lesión renal aguda? • La lesión renal aguda (LRA) es el nuevo término para la insuficiencia renal aguda y se refiere al síndrome clínico caracterizado por un descenso rápido (en horas a días) de la función excretora del riñón, con acumulación de productos del metabolismo del nitrógeno, como la creatinina y la urea y otros productos de degradación no medidos.
  • 23. ¿Por qué “lesión” y no “insuficiencia”? • El término LRA ha reemplazado al de insuficiencia renal aguda para poner de relieve que existe una lesión continua que comienza mucho antes de que la pérdida suficiente de la función excretora renal pueda ser medida mediante los análisis de laboratorio estándar.
  • 24. • La lesión no se trata de una enfermedad en estado singular, sino de un grupo heterogéneo de condiciones con características diagnósticas comunes: • Aumento de concentración de nitrógeno ureico en sangre (BUN) • Aumento de concentración de creatinina sérica (SCr).
  • 25. Epidemiología • La LRA es un diagnóstico común e importante y un problema terapéutico para los médicos. • La incidencia varía según las definiciones y las poblaciones, desde más de 5.000 casos por millón de habitantes por año para las LRA que no requieren diálisis hasta 295 casos por millón de habitantes por año para las LRA que requieren diálisis.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿Qué es la tasa de filtrado glomerular? • La tasa de filtración glomerular (TFG) es igual a la suma de las tasas de filtración de todas las nefronas funcionales, por lo que la TFG es una medida aproximada del número de nefronas en funcionamiento. Normalmente los riñones filtran aproximadamente 180 litros por día (125 ml / min) de plasma.
  • 29. Tasa de filtrado glomerular • Una reducción en la tasa de filtración glomerular implica una progresión de la enfermedad subyacente o un daño agudo que la esta generando. • Un individuo con pérdida de la mitad de la masa renal total no necesariamente tiene la mitad de la TFG, es decir, no hay una correlación exacta entre la pérdida de masa renal y la pérdida de función renal, dado que el riñón se adapta a la pérdida de la función por hiperfiltración compensatoria y / o el aumento de la reabsorción de solutos y agua en las nefronas restantes normales.
  • 30. Estimación de la tasa de filtrado glomerular • La TFG no puede medirse directamente pero puede ser estimada. Los métodos más comunes utilizados para estimar la tasa de filtración glomerular son: • La concentración de creatinina sérica • El aclaramiento o depuración de creatinina • Las ecuaciones de estimación basadas en la creatinina sérica: Cockcroft-Gault (CG)- 1976, la de Modification of Diet in Renal Disease (MDRD)- 1999 reexpresada en MDRD-IDMS 2005 y Chronic Kidney Disease Epidemiology (CKD-EPI) 2009.
  • 31. Aclaramiento y depuración de creatinina • Un marcador de filtración ideal se define como un soluto que se filtra libremente en el glomérulo, no tóxicos, que no tenga secreción, ni se reabsorba en los túbulos y que no cambie durante su excreción por el riñón. Si se cumplen estos criterios, la carga filtrada es igual a la tasa de excreción urinaria. Estos marcadores el mas parecido a las condiciones descritas es la inulina de los exógenos y la creatinina de los endógenos.
  • 32. • En los adultos menores de 50 años la excreción de creatinina diaria debe ser de 20 a 25 mg/kg de peso corporal en hombres y de 15 a 20 mg/kg de peso corporal en las mujeres. En la edad de 50 a 90 años, hay una disminución progresiva del 50% en la excreción de creatinina, debido principalmente a una caída en la masa muscular.
  • 33. Cálculo puntual de aclaramiento y depuración de creatinina • ACr = UCr x Vu x 1,73 / SCr x 1440 x S • ACr= Aclaramiento de creatinina en mililitros/minuto • UCr= Creatinina en orina en mg/dl. • Vu= Volumen de orina en ml. • SCr= Creatinina en suero en mg/dl. • S= Superficie corporal en m2.
  • 34. Fórmula Cockcroft-Gault (CG) • Ccr = [(140 - edad) x peso ] / (72 × Creatinina sérica) x 0,85 (si es mujer).
  • 35. Mecanismos compensatorios por baja perfusión • SRAA • ADH ( V1 y V2, acuaporinas) • Reflejo miogénico de AA que provoca vasodilatación a baja perfusión • Síntesis intrínseca de prostaglandinas (PC, PG- E2) • Calicreína • Cinina • ON
  • 36. Causas prerrenales • Hipovolemia • Insuficiencia cardiaca congestiva • Disminución de regulación renal (AINES, ciclosporinas, IECA’s, Ara’s). • Shock cardiogénico
  • 37. Manifestaciones prerrenales • Descenso agudo del gasto urinario • Elevación desproporcionada del nitrógeno ureico en sangre (BUN) • Caída súbita de gasto cardiaco • Reabsorción de urea pero “excreción” de creatinina por se más grande y menos difusible=aumento de relación BUN/creatinina sérica de 10:1 a 20:1
  • 38. Lesión renal intrínseca • Se debe a trastornos que lesionan las estructuras dentro de los riñones, las principales causas son isquemia relacionada con insuficiencia prerrenal, lesión tubular y obstrucción intratubular
  • 39. LRA asociada a sepsis • Mecanismo bicéfalo por hipotensión generalizada y daño tubular Daño tubular por inflamación • Edema intersticial • Sepsis—ON—disminución de TFG • Daño endotelial—trombosis microvascular, activación de ROS, adhesión y migración leucocitaria
  • 40. LRA asociada a isquemia • Generalmente la isquemia en un riñón sano no genera efectos tan graves por mecanismos de compensación • Se asocia a una falta de reserva (enfermedad renal y edad)
  • 41.
  • 42. LRA asociada a px postquirúrgicos • Disminución franca de perfusión con daño celular • Cirugías: bypass cardiopulmonar, procedimientos IV e intraperitoneales • Cirugía cardiaca—uso de contrastes ionizados— nefrotóxicos • Bypass cardiopulmonar—estado hemodinámico de baja pulsación • Catéter de aorta—enfermedad ateroembólica— émbolo de pequeñas arterias a nivel renal
  • 43. LRA asociada a nefrotoxicidad • Aminoglucósidos • Tetraciclinas • Cloramfenicol • Anfotericina B • Acyclovir • Agentes quimioterapéuticos *Exacerbada por hiperalbuminemia
  • 44. LRA asociada a toxicidad endógena • Hemólisis masiva—toxicidad por hemoglobina • Rabdomiólisis—daño muscular— hipermioglobinemia—mioglobinuria—precipitación de mioglobina en túbulos—lesión de células tubulares circundantes • Síndrome de lisis de tumores—terapia citotóxica— alto ácido úrico—precipitación de ácido úrico en túbulos—daño celular • Ambas pueden producir además obstrucción tubular al sedimentarse
  • 45. Evolución clínica de LRA intrínseca • Fase inicial: horas o días después a evento desencadenante, hasta que hay lesión tubular • Fase de mantenimiento: descenso en FG, hiperazotemia, edema, intoxicación por agua, oliguria, uremia—daño neurológico—coma • Fase de recuperación: periodo durante el cual se reparan tejidos renales • Aumento de gasto urinario, disminución de creatinina sérica
  • 46. LRA posrenal • La insuficiencia posrenal se debe a obstrucción del flujo urinario desde los riñones. Topográficamente la obstrucción puede estar a varios niveles de las vías urinarias. • La hiperplasia prostática es el problema subyacente más común • Obstrucción de sonda Foley • Obstrucción intraluminal (cálculos)
  • 47.
  • 48. Presentación clínica de LRA • Signos y síntomas: Oliguria (< 400 mL de orina por día), letargo, fatiga y nausea.
  • 49. Diagnóstico de LRA posrenal • RX simple • Ecografía abdominal • Tacto rectal (próstata)
  • 50. Tratamiento • Antes que nada, identificar la causa • Restitución hídrica, nutrición parenteral en LRA prerenal e ir sobre la causa (corazón) • Retiro del agente farmacológico que causa LRA (intrínseca) o agente patógeno (verificar fármacos nefrotóxicos) • Valorar intervención quirúrgica en LRA posrenal