SlideShare una empresa de Scribd logo
Hígado
HAYDE KARINA ORTIZ
¿Qué es ?
 Es una glándula/órgano cuya secreción externa, la bilis,
se vierte en la segunda porción del duodeno.
 Regula la cantidad de glucosa de la sangre,
almacenándola en forma de glucógeno.
 Es la glándula/órgano mas voluminosa.
Localización.
 En el hipocondrio derecho.
 Abarca el epigastrio a la parte mas alta del hipocondrio izquierdo.
 Colocada por debajo del diafragma, y por encima del estomago
y de las asas del intestino delgado.
Por detrás corresponde a las tres ultimas vertebras dorsales.
A nivel de las línea axilar derecha
A las 7 ultimas costillas
Tiene un peso aproximado de 1500 gramos,
es de un color rojo obscuro y posee una
consistencia tal, que no se deprime bajo la
presión de los dedos.
 El hígado tiene forma semiovoidea.
Su extremidad mas gruesa esta dirigida hacia la derecha
 Una cara inferior
 Una superior
 Una posterior
 Un borde anterior
 Una extremidad derecha e izquierda
Fijación.
 Se fija por el ligamento redondo del hígado, resto de la
vena umbilical, por la cava inferior y por los repliegues
del peritoneo que de el parten a las paredes del
abdomen a las vísceras cercanas.
 Cara superior.- es convexa, lisa, y se halla vuelta hacia arriba y adelante.
A la derecha e izquierda queda limitada por la línea de inserción
hepática de los ligamentos triangulares.
Se encuentra dividida en dos porciones(lóbulos) por el ligamento
suspensor.
El lóbulo derecho es mas grande.
En el lóbulo izquierdo se observa hacia la parte media una depresión
que corresponde al diafragma, al pericardio y al corazón por lo cual se
llama impresión cardiaca.
La cara superior se halla en relación con la base del pulmón derecho, y
con el corazón. De intermedios están el diafragma, hojas pleurales y
pericardio.
 Cara inferior o posteroinferior.- se hala vuelta hacia abajo y atrás.
Presenta dos surcos anteroposteriores, de los cuales el derecho se aloja a
la vesícula biliar y a ala vena cava inferior, y el izquierdo, a la vena
umbilical y al conducto venoso. Uniendo ambos surcos se encuentra otro
surco transversal que corresponde al hilio del hígado.
Asi quedando dividida en tres porciones, la cara inferior:
-Una media
-Dos laterales.
Surco izquierdo
 Tiene dos segmentos: anterior esta
ocupado por un cordón fibroso, resto
de la vena umbilical: la mitad
posterior es mas profunda que la
anterior y en ella y en ella existe
también un cordón fibroso, residuo del
conducto venoso de Arancio. Abas
porciones de este surco están
separadas por una lengüeta de Tej.
hepático.
Surco derecho
 Tiene dos segmentos. La anterior, que
aloja la vesícula biliar, se llama fosa
cística. Y es un poco profunda.
La porción posterior muy profunda,
aloja a la vena cava inferior.
Surco transverso
 Se aproxima mas al borde posterior que al anterior, mide siete u ocho cm.
De longitud por dos cm. De ancho y aloja los elementos que entran y
salen del hígado.
 contiene a la vena porta
conductos biliares
arteria hepática
Ganglios linfáticos
plexos nerviosos y tejido conjuntivo
 Forma el limite posterior de una zona cuadrangular que recibe el nombre
de lóbulo cuadrado del hígado
 El anterior de otra porción glandular llamada lóbulo de Spiegel.
En la parte media de la extremidad anterior del lóbulo de Spiegel existe
un depresión que corresponde a la vena porta y a la izquierda de ella un
mamelón redondeado; Tubérculo papilar a la derecha se encuentra otro
llamado tubérculo caudado.
Lóbulo izquierdo
 Corresponde al estomago, el cual produce una superficie una depresión
ms o menos amplia denominada impresión gástrica.
Lóbulo Derecho
 Impresión cólica.- cuadrilátera y determinada por el ángulo cólico
derecho ángulo hepático.
 Impresión renal.- corresponde a la porción superior de la cara anterior del
riñón derecho; la cual se une al hígado por el ligamento hepatorrenal.
 Impresión suprarrenal.- por detrás de la renal, existe otra pequeña
depresión que corresponde a la capsula suprarrenal derecha.
 Impresión duodenal.- por detrás y adentro de la impresión cólica, y por
dentro de la impresión renal. Corresponde a la segunda porción del
duodeno.
Borde anterior
 Es agudo y se dirige oblicuamente de abajo arriba y de derecha a
izquierda. Presenta dos escotaduras una cerca de la línea media que
aloja al cordón fibroso de la vena umbilical. Otra a la derecha de la
anterior que aloja el fondo de la vesícula biliar.
 Corresponde a las costillas falsas derechas.
Borde posterior
 Muy grueso en su porción derecha.
 Esta en relación con el diafragma por medio de tejido conjuntivo.
 A la izquierda hay una amplia escotadura que corresponde a la columna
vertebral y que aloja el esófago, a los neumogástricos, a la aorta y
profundamente a la vena cava inferior
Extremidad derecha
 Mas voluminosa
 Se continua por arriba con la cara
superior
 Convexa y lisa
 Ocupa el hipocondrio derecho
 Relación con el diafragma fijándose
por medio del ligamento triangular
derecho
Extremidad izquierda
 Aplanada de arriba abajo
 Se une al diafragma por el ligamento
triangular izquierdo
 Se relaciona por abajo con la
tuberosidad mayor del estomago
Constitución anatómica
 El hígado posee sus envolturas y su tejido en el que se comprenden los
conductos biliares.
 Envoltura peritoneal.- después de cubrir los lóbulos forma un tabique, el
cual constituye el ligamento suspensor.
Borde inferior cóncavo, borde superior convexo
Ligamentos
 Ligamento coronario
 Ligamento triangulares
Epiplón gastrohepatico
 Ligamentos hepatocolico y hepatorrenal.
CAPSULA DE GLISSON: Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al
hígado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y
por su cara interna envía tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos
Tejido propio.
 Esta constituido por una aglomeración de lobulillos hepáticos. Que
exteriormente presentan varias caras por la compresión de unos contra
otros.
 El lobulillo hepático.- se halla formado por células hepáticas que disponen
bajo la forma de cordones radiados de la periferia al centro, están
formados por dos o tres líneas de células que constituyen la trabéculas de
remak.
En los intersticios que forman las columnas celulares, camina la red capilar
venosa de vena porta.
Separados por espacios de Kiernan
 En estos espacios se encuentra tejido conjuntivo, la rama dela vena
porta, la rama de la arteria hepática y un conducto biliar.
La red capilar venosa llena los espacios intertrabeculares llenando así la
célula hepática.
Vasos y nervios
 Para su nutrición por medio de la arteria hepática, que llega al hígado
por el surco transversa, correspondiente al hilio del hígado.
 Penetra al hígado en las vainas que forman la capsula de glisson y emite
en su trayecto intrahepatico numerosas ramas destinadas a los conductos
biliares y vasa vasorum para las paredes de las ramas de la porta y venas
suprahépaticas.
 Recibe además sangre de la vena porta, la cual al llegar al hilio, se divide
en dos ramas (derecha e izquierda).
Venas portas
accesorias
G.
gastrohepatico
G. cístico
G.
paraumbilical
G.
diagragmatico
 Las venas recogen la sangre arterial y porta y comienza en las venas
intralobulillares por las venas supralobulillares desembocan en las venas
suprahépaticas.
 Las venas del lóbulo izquierdo convergen igualmente en dos conductos
de cuya confluencia resulta la vena hepática y la cual a su vez
desemboca en la vena cava inferior.
LINFATICOS se dividen en superficial y profunda.
Linfáticos
 El drenaje linfático del hígado corre a cargo de vasos que desembocan
en la vena cava inferior o en los ganglios hepáticos que siguen el
recorrido inverso de la arteria hepática, éstos van a los ganglios celíacos,
diafrágmicos y mamarios internos.
Vias escretoras del la bilis
 Comprenden conductos intrahepaticos
el conducto hepatico, la vesicula biliar, conducto cístico y el conducto
colédoco.
Vesícula Biliar
 Es un recipiente membranoso, situado en la fosa cística, en la cara inferior
del hígado y a la derecha del lóbulo cuadrado.
 Alargado y piriforme con su extremidad mas ancha dirigida hacia
adelante y abajo.
 Longitud de 10 cm y una anchura cuyo promedio vria tres a cuatro cm. 60
cm cúbicos.
 Fondo: escotadura cística
 Cuerpo: posee una cara superior en relación directa con la cara inferior
del hígado; una cara inferior convexa cubierta por peritoneo que la fija a
la cara inferior del hígado.
 Cuello: esta acodado sobre el cuerpo, donde se encuentra un ganglio
linfático. Corresponde a la rama derecha de la vena porta y por abajo
en relación con la primera y segunda porción del duodeno.
La dilatación que
presenta en su lado
derecho se llama
pelvecilla de la
vesícula.
 Capa serosa: es la mas externa
 Capa fibrosa: constituye la unión de las fibras musculares
 Capa mucosa: la capa mas interna
Higado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
giss1991
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
IPN
 
Higado
HigadoHigado
Higado
fertl
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
Arambell Berman
 
7. hígado y vesicula biliar
7. hígado y vesicula biliar7. hígado y vesicula biliar
7. hígado y vesicula biliarKaren Mor
 
Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2alexisdieser
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliar
Diego Antunez
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de HigadoMRazor225
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Bazo
BazoBazo
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
Denisse Ornelas
 
Anatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliaresAnatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliares
ERIKA JIMÉNEZ
 
Anatomía del bazo
Anatomía del bazoAnatomía del bazo
Anatomía del bazo
Stefanía Menéndez
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
03 peritoneo
03   peritoneo03   peritoneo

La actualidad más candente (20)

Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
 
7. hígado y vesicula biliar
7. hígado y vesicula biliar7. hígado y vesicula biliar
7. hígado y vesicula biliar
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliar
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de Higado
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
 
Anatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliaresAnatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliares
 
Anatomía del bazo
Anatomía del bazoAnatomía del bazo
Anatomía del bazo
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
03 peritoneo
03   peritoneo03   peritoneo
03 peritoneo
 

Destacado

Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Juan Rodriguez Antunez
 
Anatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto InguinalAnatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto InguinalGermany85
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libreshaydeortiz
 
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingualGlándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
bloguniversitariomed
 
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenOdiseo Montañoso
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalTeresa Martínez
 

Destacado (10)

Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
 
Anatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto InguinalAnatomia Conducto Inguinal
Anatomia Conducto Inguinal
 
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higadoEmbriologia y anatomia quirurgica de higado
Embriologia y anatomia quirurgica de higado
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingualGlándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
 

Similar a Higado

Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
Cinthiiaa Hernandez
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
doccarlosalbertorios
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
kRyss
 
Higado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreasHigado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreas
Javy Tipan
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
Rosmery Bravo
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
Katherine Ruiz
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares victorhtorrico61
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udaboljruamed
 
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreasAnatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Josselyn Mejia
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
nalvarezunefm
 
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREASANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
Byron Padilla
 
Higado
HigadoHigado
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptxANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
AarnZrateGonzlez
 
Hígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
AuroraGonzlez20
 
Higado
HigadoHigado
epiplones.pptx
epiplones.pptxepiplones.pptx
epiplones.pptx
Araceli615994
 

Similar a Higado (20)

Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
 
Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Higado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreasHigado,vias biliares y pancreas
Higado,vias biliares y pancreas
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
 
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreasAnatomia higado, vias biliares y pancreas
Anatomia higado, vias biliares y pancreas
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
 
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREASANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
ANATOMIA DEL HIGADO VIAS BILIARES Y PANCREAS
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptxANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
 
Hígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
epiplones.pptx
epiplones.pptxepiplones.pptx
epiplones.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Higado

  • 2. ¿Qué es ?  Es una glándula/órgano cuya secreción externa, la bilis, se vierte en la segunda porción del duodeno.  Regula la cantidad de glucosa de la sangre, almacenándola en forma de glucógeno.  Es la glándula/órgano mas voluminosa.
  • 3. Localización.  En el hipocondrio derecho.  Abarca el epigastrio a la parte mas alta del hipocondrio izquierdo.  Colocada por debajo del diafragma, y por encima del estomago y de las asas del intestino delgado. Por detrás corresponde a las tres ultimas vertebras dorsales. A nivel de las línea axilar derecha A las 7 ultimas costillas Tiene un peso aproximado de 1500 gramos, es de un color rojo obscuro y posee una consistencia tal, que no se deprime bajo la presión de los dedos.
  • 4.  El hígado tiene forma semiovoidea. Su extremidad mas gruesa esta dirigida hacia la derecha  Una cara inferior  Una superior  Una posterior  Un borde anterior  Una extremidad derecha e izquierda
  • 5. Fijación.  Se fija por el ligamento redondo del hígado, resto de la vena umbilical, por la cava inferior y por los repliegues del peritoneo que de el parten a las paredes del abdomen a las vísceras cercanas.
  • 6.  Cara superior.- es convexa, lisa, y se halla vuelta hacia arriba y adelante. A la derecha e izquierda queda limitada por la línea de inserción hepática de los ligamentos triangulares. Se encuentra dividida en dos porciones(lóbulos) por el ligamento suspensor. El lóbulo derecho es mas grande. En el lóbulo izquierdo se observa hacia la parte media una depresión que corresponde al diafragma, al pericardio y al corazón por lo cual se llama impresión cardiaca. La cara superior se halla en relación con la base del pulmón derecho, y con el corazón. De intermedios están el diafragma, hojas pleurales y pericardio.
  • 7.  Cara inferior o posteroinferior.- se hala vuelta hacia abajo y atrás. Presenta dos surcos anteroposteriores, de los cuales el derecho se aloja a la vesícula biliar y a ala vena cava inferior, y el izquierdo, a la vena umbilical y al conducto venoso. Uniendo ambos surcos se encuentra otro surco transversal que corresponde al hilio del hígado. Asi quedando dividida en tres porciones, la cara inferior: -Una media -Dos laterales.
  • 8.
  • 9. Surco izquierdo  Tiene dos segmentos: anterior esta ocupado por un cordón fibroso, resto de la vena umbilical: la mitad posterior es mas profunda que la anterior y en ella y en ella existe también un cordón fibroso, residuo del conducto venoso de Arancio. Abas porciones de este surco están separadas por una lengüeta de Tej. hepático. Surco derecho  Tiene dos segmentos. La anterior, que aloja la vesícula biliar, se llama fosa cística. Y es un poco profunda. La porción posterior muy profunda, aloja a la vena cava inferior.
  • 10. Surco transverso  Se aproxima mas al borde posterior que al anterior, mide siete u ocho cm. De longitud por dos cm. De ancho y aloja los elementos que entran y salen del hígado.  contiene a la vena porta conductos biliares arteria hepática Ganglios linfáticos plexos nerviosos y tejido conjuntivo  Forma el limite posterior de una zona cuadrangular que recibe el nombre de lóbulo cuadrado del hígado
  • 11.  El anterior de otra porción glandular llamada lóbulo de Spiegel. En la parte media de la extremidad anterior del lóbulo de Spiegel existe un depresión que corresponde a la vena porta y a la izquierda de ella un mamelón redondeado; Tubérculo papilar a la derecha se encuentra otro llamado tubérculo caudado.
  • 12. Lóbulo izquierdo  Corresponde al estomago, el cual produce una superficie una depresión ms o menos amplia denominada impresión gástrica.
  • 13. Lóbulo Derecho  Impresión cólica.- cuadrilátera y determinada por el ángulo cólico derecho ángulo hepático.  Impresión renal.- corresponde a la porción superior de la cara anterior del riñón derecho; la cual se une al hígado por el ligamento hepatorrenal.  Impresión suprarrenal.- por detrás de la renal, existe otra pequeña depresión que corresponde a la capsula suprarrenal derecha.  Impresión duodenal.- por detrás y adentro de la impresión cólica, y por dentro de la impresión renal. Corresponde a la segunda porción del duodeno.
  • 14. Borde anterior  Es agudo y se dirige oblicuamente de abajo arriba y de derecha a izquierda. Presenta dos escotaduras una cerca de la línea media que aloja al cordón fibroso de la vena umbilical. Otra a la derecha de la anterior que aloja el fondo de la vesícula biliar.  Corresponde a las costillas falsas derechas.
  • 15. Borde posterior  Muy grueso en su porción derecha.  Esta en relación con el diafragma por medio de tejido conjuntivo.  A la izquierda hay una amplia escotadura que corresponde a la columna vertebral y que aloja el esófago, a los neumogástricos, a la aorta y profundamente a la vena cava inferior
  • 16. Extremidad derecha  Mas voluminosa  Se continua por arriba con la cara superior  Convexa y lisa  Ocupa el hipocondrio derecho  Relación con el diafragma fijándose por medio del ligamento triangular derecho Extremidad izquierda  Aplanada de arriba abajo  Se une al diafragma por el ligamento triangular izquierdo  Se relaciona por abajo con la tuberosidad mayor del estomago
  • 17. Constitución anatómica  El hígado posee sus envolturas y su tejido en el que se comprenden los conductos biliares.  Envoltura peritoneal.- después de cubrir los lóbulos forma un tabique, el cual constituye el ligamento suspensor. Borde inferior cóncavo, borde superior convexo
  • 18. Ligamentos  Ligamento coronario  Ligamento triangulares Epiplón gastrohepatico  Ligamentos hepatocolico y hepatorrenal. CAPSULA DE GLISSON: Es una capsula fibrosa, que rodea completamente al hígado, es resistente y delgada, por su cara externa se adhiere al peritoneo y por su cara interna envía tabiques conjuntivos entre lobulillos y lóbulos
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tejido propio.  Esta constituido por una aglomeración de lobulillos hepáticos. Que exteriormente presentan varias caras por la compresión de unos contra otros.  El lobulillo hepático.- se halla formado por células hepáticas que disponen bajo la forma de cordones radiados de la periferia al centro, están formados por dos o tres líneas de células que constituyen la trabéculas de remak. En los intersticios que forman las columnas celulares, camina la red capilar venosa de vena porta. Separados por espacios de Kiernan
  • 22.  En estos espacios se encuentra tejido conjuntivo, la rama dela vena porta, la rama de la arteria hepática y un conducto biliar. La red capilar venosa llena los espacios intertrabeculares llenando así la célula hepática.
  • 23. Vasos y nervios  Para su nutrición por medio de la arteria hepática, que llega al hígado por el surco transversa, correspondiente al hilio del hígado.  Penetra al hígado en las vainas que forman la capsula de glisson y emite en su trayecto intrahepatico numerosas ramas destinadas a los conductos biliares y vasa vasorum para las paredes de las ramas de la porta y venas suprahépaticas.  Recibe además sangre de la vena porta, la cual al llegar al hilio, se divide en dos ramas (derecha e izquierda).
  • 25.  Las venas recogen la sangre arterial y porta y comienza en las venas intralobulillares por las venas supralobulillares desembocan en las venas suprahépaticas.  Las venas del lóbulo izquierdo convergen igualmente en dos conductos de cuya confluencia resulta la vena hepática y la cual a su vez desemboca en la vena cava inferior. LINFATICOS se dividen en superficial y profunda.
  • 26. Linfáticos  El drenaje linfático del hígado corre a cargo de vasos que desembocan en la vena cava inferior o en los ganglios hepáticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hepática, éstos van a los ganglios celíacos, diafrágmicos y mamarios internos.
  • 27. Vias escretoras del la bilis  Comprenden conductos intrahepaticos el conducto hepatico, la vesicula biliar, conducto cístico y el conducto colédoco.
  • 29.  Es un recipiente membranoso, situado en la fosa cística, en la cara inferior del hígado y a la derecha del lóbulo cuadrado.  Alargado y piriforme con su extremidad mas ancha dirigida hacia adelante y abajo.  Longitud de 10 cm y una anchura cuyo promedio vria tres a cuatro cm. 60 cm cúbicos.
  • 30.  Fondo: escotadura cística  Cuerpo: posee una cara superior en relación directa con la cara inferior del hígado; una cara inferior convexa cubierta por peritoneo que la fija a la cara inferior del hígado.  Cuello: esta acodado sobre el cuerpo, donde se encuentra un ganglio linfático. Corresponde a la rama derecha de la vena porta y por abajo en relación con la primera y segunda porción del duodeno. La dilatación que presenta en su lado derecho se llama pelvecilla de la vesícula.
  • 31.  Capa serosa: es la mas externa  Capa fibrosa: constituye la unión de las fibras musculares  Capa mucosa: la capa mas interna