SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
DIVISIÓN DE POSTGRADO
PEDIATRÍA Y PUERICULTURA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
Dra. Mariemma Ferrer
APARATO URINARIO
- Riñones
-Ureteres
- Vejiga
- Uretra
olección Latarjet. Anatomía Humana Michel Latarjet (†), Alfredo Ruiz Liard (†), Eduardo Pró,
dición: 4ª 2004 tomo II
-Se sitúan en el retroperitoneo,
contenido dentro del espacio
intrarrenal
- Coloración rojo – violácea
- Miden 5 - 10 cm de longitud, 5
de anchura y 2.5 de grosor aprox.
- Peso: RN alrededor 20gr
Adulto 120 – 150gr
- Relación:2 Bordes (lateral y
medial)
2 Polos
2 Caras
ESTRUCTURA DEL RIÑON
Quiroz Gutiérrez, Fernando. Anatomía Humana 1–3 .40ª ed. México: Editorial
Porrúa;2006 .p. 1542..
En el márgen medial concavo de
cada riñon hay una hendidura vertical,
que es el hilio renal, ésta es la entrada al
interior del riñón.
El seno renal ocupado
principalmente por grasa, en el cual se
encuentra la pelvis renal, los calices , los
vasos y los nervios.
La vena renal es anterior a la
arteria renal , que es anterior a la pelvis
renal
ESTRUCTURA DEL RIÑON
Quiroz Gutiérrez, Fernando. Anatomía Humana 1–3 .40ª ed. México: Editorial
Porrúa;2006 .p. 1542..
VASCULARIZACION DEL RIÑONRAMAS EXTRARRENALES
•SUPRARRENAL
INFERIOR: capsular, para
la glándula suprarrenal.
•RAMAS URETERALES:
irrigar la primera porción
del uréter
•CAPSULOADIPOSAS:
anastomosan con
arteriolas provenientes de
las arterias suprarrenales,
ováricas o testiculares,
lumbares, frénicas
inferiores, hasta de la
aorta, para formar una red
perirrenal, irrigan la
porcion lateral del riñón
Quiroz Gutiérrez, Fernando. Anatomía Humana 1–3 .40ª ed. México: Editorial
Porrúa;2006 .p. 1542..
RAMAS INTRARRENALES.-
RAMA ANTERIOR DE LA
ARTERIA RENAL:
Se distribuyéndose por delante
de la pelvis renal. Estas son las
arterias segmentarias:
superiores, anterosuperior,
anteroinferior e inferior.
RAMA POSTERIOR DE LA
ARTERIA RENAL:
Pasa sobre el borde superior
de la pelvis, Se divide en el
seno renal y da una arteria
segmentaria posterior.
VASCULARIZACION DEL RIÑON
olección Latarjet. Anatomía Humana Michel Latarjet (†), Alfredo Ruiz Liard (†), Eduardo Pró,
dición: 4ª 2004 tomo II
VENAS RENALES.-
-Las venas interlobulillares
drenan los capilares
posglomerulares
- Luego progresa por las venas
arcuatas, interlobulares,
lobulares y segmentarias
- El drenaje venoso se une en
tres a cinco troncos venosos
que por último se combinan
para formar la vena renal
VASCULARIZACION DEL RIÑON
olección Latarjet. Anatomía Humana Michel Latarjet (†), Alfredo Ruiz Liard (†), Eduardo Pró,
dición: 4ª 2004 tomo II
ESTRUCTURA DEL RIÑON
Peso combinado de ambos
riñones según edad
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
HISTOLOGIA RENAL
Cápsula
Corteza
Médula
Hilio
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
HISTOLOGIA RENAL
Cálices
menores
Cálices mayores
Pelvis renal
Uréter
Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA,
2009
SISTEMA DE DRENAJE DE LA ORINA.-
HISTOLOGIA RENAL
Los riñones
Túbulos uriniferos
Nefrón Túbulo
colector
Función
Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2009
Recoge el ultrafiltrado de la
sangre y modifica su composición
reabsorbiendo los compuestos
que son necesarios conservar
Absorbe agua y concentra
los solutos a segrega
HISTOLOGIA RENAL
1) Nefrón
a) Corpúsculo renal
b) Túbulo proximal
c) Asa de Henle
d) Túbulo distal
2) Túbulos colectores
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
2009
1) Nefrón
a) Corpúsculo
enal
HISTOLOGIA RENAL
Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2009
HISTOLOGIA RENAL
PODOCITOSPODOCITOS
1) Nefrón
a) Corpúsculo
renal
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
2009
- Formado por una parte
contorneada y una recta
- Epitelio cilindrico simple con
microvellosidades
- Citoplasma acidófilo
- Menor luz
- Reabsorve:
Glucosa
Aminoácidos
70% de agua
Na+
- Formado por una parte
contorneada y una recta
- Epitelio cilindrico simple con
microvellosidades
- Citoplasma acidófilo
- Menor luz
- Reabsorve:
Glucosa
Aminoácidos
70% de agua
Na+
HISTOLOGIA RENAL
1) Nefrón
b) Túbulo
proximal
Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA,
2009
HISTOLOGIA RENAL
- Epitelio plano simple con
cortas microvellosidades
- Permeable al agua y al
NA+ en su porción
descendente
- Epitelio plano simple con
cortas microvellosidades
- Permeable al agua y al
NA+ en su porción
descendente
1) Nefrón
c) Asa de Henle
Histologia: Con Correlaciones Funcionales y Clinicas. Cui, Dongmei. Editorial:
LIPPINCOTT CASTELLANO 2011. 1ra edición
HISTOLOGIA RENAL
- Formado por una parte recta y
una cortorneada
- Epitelio cindrico simple bajo
sin microvellocidades o algunas
muy cortas
- Menos acidofilas
- Mayor luz
- Núcleos menores y mas
próximos
- Reabsorve Na+ restante y Cl+
- Formado por una parte recta y
una cortorneada
- Epitelio cindrico simple bajo
sin microvellocidades o algunas
muy cortas
- Menos acidofilas
- Mayor luz
- Núcleos menores y mas
próximos
- Reabsorve Na+ restante y Cl+
1) Nefrón
d) Túbulo Distal
Histologia: Con Correlaciones Funcionales y Clinicas. Cui, Dongmei. Editorial: LIPPINCOTT
CASTELLANO 2011. 1ra edición
HISTOLOGIA RENAL
1) Nefrón
d) Túbulo Distal
Histologia: Con Correlaciones Funcionales y Clinicas. Cui, Dongmei. Editorial: LIPPINCOTT
CASTELLANO 2011. 1ra edición
HISTOLOGIA RENAL
- Formado por
células cúbicas
principales e
intercaladas
2)Túbulos
Colectores
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
2009
HISTOLOGIA RENALAparato
Yuxtaglomerular
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
HISTOLOGIA RENAL
1) Células de la Mácula
Densa (túbulo distal)
2) Células
Yuxtaglomerulares (de la
arteria aferente)
3) Células mesangiales
1) Células de la Mácula
Densa (túbulo distal)
2) Células
Yuxtaglomerulares (de la
arteria aferente)
3) Células mesangiales
Aparato Yuxtaglomerular
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
2009
Sistemas Renales
Pronefros Mesonefros Metanefros
EMBRIOLOGIA RENAL
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
2009
EMBRIOLOGIA RENAL
PRONEFRO
• A la 4ª semana
representa 7 a 10
grupos de masas
celulares en la
región cervical.
• Conforman
unidades
vestigiales
excretoras, los
nefrotomas, que
involucionan al
final de la 4ª
semana.
PRONEFRO
• A la 4ª semana
representa 7 a 10
grupos de masas
celulares en la
región cervical.
• Conforman
unidades
vestigiales
excretoras, los
nefrotomas, que
involucionan al
final de la 4ª
semana.
Sistemas renales
Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial
Panamericana
EMBRIOLOGIA RENAL
MESONEFROS.-
• Los conductos mesonéfricos y el
mesonefro derivan de los
segmentos torácicos o lumbares
superiores del mesodermo
intermedio.
• A comienzos de la 4ª semana,
aparecen los primeros túbulos
excretores, se alargan y adoptan
forma de S, adquieren un ovillo de
capilares, conformando el extremo
medial del glomérulo.
• Alrededor de los glomérulos forman
la cápsula de Bowman.
• En conjunto, estas estructuras
conforman el corpúsculo renal. Este
desemboca en el conducto
mesonéfrico o de Wolff.
Sistemas renales
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
EMBRIOLOGIA RENAL
MESONEFROS.-
- Los túbulos caudales y el conducto
mesonéfrico están aún en
diferenciación,
los túbulos caudales y túbulos y
glomérulos craneales muestran
cambios degenerativos y hacia
el final
del segundo mes la mayor parte ha
desaparecido.
Sistemas renales
Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial
Panamericana
EMBRIOLOGIA RENAL
METANEFROS.-
• Aparece a la 5ª semana de
desarrollo.
• Sus unidades excretoras se
forman de forma análoga a lo
ocurrido en el mesonefros
(mesodermo metanéfrico)
• Conforma el riñón definitivo.
Sistemas renales
Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial
Panamericana
EMBRIOLOGIA RENAL
• Se desarrolla a partir del brote ureteral
• Da origen a la pelvis renal primitiva y a los cálices mayores.
• Cada cáliz forma 2 nuevos brotes que siguen subdividiéndose hasta
constituir 12 generaciones de túbulos.
• Los túbulos de segundo orden incorporan a los de tercera y cuarta
generación y forman los cálices menores.
• Los túbulos de la quinta generación y los sucesivos forman la
pirámide renal.
• El brote ureteral origina: el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y
menores y de uno a tres millones de túbulos colectores
• Se desarrolla a partir del brote ureteral
• Da origen a la pelvis renal primitiva y a los cálices mayores.
• Cada cáliz forma 2 nuevos brotes que siguen subdividiéndose hasta
constituir 12 generaciones de túbulos.
• Los túbulos de segundo orden incorporan a los de tercera y cuarta
generación y forman los cálices menores.
• Los túbulos de la quinta generación y los sucesivos forman la
pirámide renal.
• El brote ureteral origina: el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y
menores y de uno a tres millones de túbulos colectores
Sistema Colector
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
EMBRIOLOGIA RENAL
• Cada túbulo conector en su extremo esta cubierto por un
capuchón metanéfrico, que por inducción forman vesículas
renales, las cuales originan túbulos pequeños con forma de S.
Junto con los capilares estas estructuras se diferencian en
glomérulos.
• Los túbulos, junto con los glomérulos, forman las nefronas o
unidades excretoras.
Sistemas Excretor
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
2009
EMBRIOLOGIA RENAL
El alargamiento continuo del túbulo
excretor da como resultado la
formación del túbulo contorneado
proximal, el asa de Henle y el túbulo
contorneado distal.
Sistemas Excretor
Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
2009
• Situados inicialmente en la región pélvica, irrigado por la rama
pélvica de la aorta.
• Su ascenso se debe a: 1) la disminución de la curvatura del
cuerpo, 2) el crecimiento en la región lumbar y sacra.
• A medida que asciende, es vascularizado por arterias que nacen
de la aorta a distintos niveles, mientras que los inferiores
generalmente se degeneran progresivamente.
Posición del Riñón EMBRIOLOGIA RENAL
Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial
Panamericana
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
estudia medicina
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
eddynoy velasquez
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
Alison Banegas
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
Mariana Navarro
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
UCE-anizamber
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
Juan Rodriguez Antunez
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Yan Cham
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy13
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
Mi rincón de Medicina
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
Shava Cervantes
 
Riñones
RiñonesRiñones
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
Rosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Formación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorioFormación embriologica del sistema respiratorio
Formación embriologica del sistema respiratorio
 

Destacado

Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.
Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.
Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.
Leslie Joann
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
Laura Beltran Oquendo
 
Glandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomiaGlandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomia
anais chang
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Andrea Morales Cruz
 
Centro de..
Centro de..Centro de..
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Magdalena Ravagnan
 
anastomosis porto-cava (shunt)
anastomosis porto-cava (shunt)anastomosis porto-cava (shunt)
anastomosis porto-cava (shunt)
anais chang
 
Riñones y Uréteres
Riñones y UréteresRiñones y Uréteres
Riñones y Uréteres
Fabian Guerrero
 

Destacado (8)

Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.
Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.
Endocrino gsrr Leslie J. Cortés Gtz.
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
Glandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomiaGlandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomia
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Centro de..
Centro de..Centro de..
Centro de..
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
 
anastomosis porto-cava (shunt)
anastomosis porto-cava (shunt)anastomosis porto-cava (shunt)
anastomosis porto-cava (shunt)
 
Riñones y Uréteres
Riñones y UréteresRiñones y Uréteres
Riñones y Uréteres
 

Similar a Anatomia, histologia y embriologia renal

Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Embriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptxEmbriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptx
DangeloQuerebalUceda
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
paulpecho
 
Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]
Lugo Erick
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
Jhojan Ruiz Andia
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Leonardo Hernandez
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
Ialys Del Carmen
 
Primera clase2
Primera clase2Primera clase2
Primera clase2
Mi rincón de Medicina
 
Primera clase2
Primera clase2Primera clase2
Primera clase2
Mi rincón de Medicina
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
Embriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinarioEmbriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinario
Negro Martinez
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
JEYMYELI
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
Mi rincón de Medicina
 
Nefrología12
Nefrología12Nefrología12
Nefrología12
Mi rincón de Medicina
 
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdfHernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
FrancisCold1
 
134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf
134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf
134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf
ANAYELLIELIZABETHCAS
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
catedraticoshisto
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Sistema genito urinario
Sistema genito urinarioSistema genito urinario
Sistema genito urinario
Franz Flores Arancibia
 

Similar a Anatomia, histologia y embriologia renal (20)

Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Embriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptxEmbriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptx
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
 
Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Primera clase2
Primera clase2Primera clase2
Primera clase2
 
Primera clase2
Primera clase2Primera clase2
Primera clase2
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Embriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinarioEmbriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinario
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
 
Nefrología12
Nefrología12Nefrología12
Nefrología12
 
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdfHernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
Hernando Avendaño L - Nefrologia Clinica (2 Ed) (2013).pdf
 
134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf
134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf
134 - EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DE LA TRÁQUEA Y EL ESÓFAGO.pdf
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Sistema genito urinario
Sistema genito urinarioSistema genito urinario
Sistema genito urinario
 

Más de Mariemma Ferrer

Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Transporte neonatal
Transporte neonatal Transporte neonatal
Transporte neonatal
Mariemma Ferrer
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
Mariemma Ferrer
 
Dermatosis viricas
Dermatosis viricasDermatosis viricas
Dermatosis viricas
Mariemma Ferrer
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Mariemma Ferrer
 

Más de Mariemma Ferrer (8)

Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Transporte neonatal
Transporte neonatal Transporte neonatal
Transporte neonatal
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 
Dermatosis viricas
Dermatosis viricasDermatosis viricas
Dermatosis viricas
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Anatomia, histologia y embriologia renal

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISIÓN DE POSTGRADO PEDIATRÍA Y PUERICULTURA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO Dra. Mariemma Ferrer
  • 2. APARATO URINARIO - Riñones -Ureteres - Vejiga - Uretra olección Latarjet. Anatomía Humana Michel Latarjet (†), Alfredo Ruiz Liard (†), Eduardo Pró, dición: 4ª 2004 tomo II
  • 3. -Se sitúan en el retroperitoneo, contenido dentro del espacio intrarrenal - Coloración rojo – violácea - Miden 5 - 10 cm de longitud, 5 de anchura y 2.5 de grosor aprox. - Peso: RN alrededor 20gr Adulto 120 – 150gr - Relación:2 Bordes (lateral y medial) 2 Polos 2 Caras ESTRUCTURA DEL RIÑON Quiroz Gutiérrez, Fernando. Anatomía Humana 1–3 .40ª ed. México: Editorial Porrúa;2006 .p. 1542..
  • 4. En el márgen medial concavo de cada riñon hay una hendidura vertical, que es el hilio renal, ésta es la entrada al interior del riñón. El seno renal ocupado principalmente por grasa, en el cual se encuentra la pelvis renal, los calices , los vasos y los nervios. La vena renal es anterior a la arteria renal , que es anterior a la pelvis renal ESTRUCTURA DEL RIÑON Quiroz Gutiérrez, Fernando. Anatomía Humana 1–3 .40ª ed. México: Editorial Porrúa;2006 .p. 1542..
  • 5. VASCULARIZACION DEL RIÑONRAMAS EXTRARRENALES •SUPRARRENAL INFERIOR: capsular, para la glándula suprarrenal. •RAMAS URETERALES: irrigar la primera porción del uréter •CAPSULOADIPOSAS: anastomosan con arteriolas provenientes de las arterias suprarrenales, ováricas o testiculares, lumbares, frénicas inferiores, hasta de la aorta, para formar una red perirrenal, irrigan la porcion lateral del riñón Quiroz Gutiérrez, Fernando. Anatomía Humana 1–3 .40ª ed. México: Editorial Porrúa;2006 .p. 1542..
  • 6. RAMAS INTRARRENALES.- RAMA ANTERIOR DE LA ARTERIA RENAL: Se distribuyéndose por delante de la pelvis renal. Estas son las arterias segmentarias: superiores, anterosuperior, anteroinferior e inferior. RAMA POSTERIOR DE LA ARTERIA RENAL: Pasa sobre el borde superior de la pelvis, Se divide en el seno renal y da una arteria segmentaria posterior. VASCULARIZACION DEL RIÑON olección Latarjet. Anatomía Humana Michel Latarjet (†), Alfredo Ruiz Liard (†), Eduardo Pró, dición: 4ª 2004 tomo II
  • 7. VENAS RENALES.- -Las venas interlobulillares drenan los capilares posglomerulares - Luego progresa por las venas arcuatas, interlobulares, lobulares y segmentarias - El drenaje venoso se une en tres a cinco troncos venosos que por último se combinan para formar la vena renal VASCULARIZACION DEL RIÑON olección Latarjet. Anatomía Humana Michel Latarjet (†), Alfredo Ruiz Liard (†), Eduardo Pró, dición: 4ª 2004 tomo II
  • 8. ESTRUCTURA DEL RIÑON Peso combinado de ambos riñones según edad Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 10. HISTOLOGIA RENAL Cálices menores Cálices mayores Pelvis renal Uréter Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2009 SISTEMA DE DRENAJE DE LA ORINA.-
  • 11. HISTOLOGIA RENAL Los riñones Túbulos uriniferos Nefrón Túbulo colector Función Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2009 Recoge el ultrafiltrado de la sangre y modifica su composición reabsorbiendo los compuestos que son necesarios conservar Absorbe agua y concentra los solutos a segrega
  • 12. HISTOLOGIA RENAL 1) Nefrón a) Corpúsculo renal b) Túbulo proximal c) Asa de Henle d) Túbulo distal 2) Túbulos colectores Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 13. 1) Nefrón a) Corpúsculo enal HISTOLOGIA RENAL Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2009
  • 14. HISTOLOGIA RENAL PODOCITOSPODOCITOS 1) Nefrón a) Corpúsculo renal Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 15. - Formado por una parte contorneada y una recta - Epitelio cilindrico simple con microvellosidades - Citoplasma acidófilo - Menor luz - Reabsorve: Glucosa Aminoácidos 70% de agua Na+ - Formado por una parte contorneada y una recta - Epitelio cilindrico simple con microvellosidades - Citoplasma acidófilo - Menor luz - Reabsorve: Glucosa Aminoácidos 70% de agua Na+ HISTOLOGIA RENAL 1) Nefrón b) Túbulo proximal Histologia, Ulrich Welsch, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2009
  • 16. HISTOLOGIA RENAL - Epitelio plano simple con cortas microvellosidades - Permeable al agua y al NA+ en su porción descendente - Epitelio plano simple con cortas microvellosidades - Permeable al agua y al NA+ en su porción descendente 1) Nefrón c) Asa de Henle Histologia: Con Correlaciones Funcionales y Clinicas. Cui, Dongmei. Editorial: LIPPINCOTT CASTELLANO 2011. 1ra edición
  • 17. HISTOLOGIA RENAL - Formado por una parte recta y una cortorneada - Epitelio cindrico simple bajo sin microvellocidades o algunas muy cortas - Menos acidofilas - Mayor luz - Núcleos menores y mas próximos - Reabsorve Na+ restante y Cl+ - Formado por una parte recta y una cortorneada - Epitelio cindrico simple bajo sin microvellocidades o algunas muy cortas - Menos acidofilas - Mayor luz - Núcleos menores y mas próximos - Reabsorve Na+ restante y Cl+ 1) Nefrón d) Túbulo Distal Histologia: Con Correlaciones Funcionales y Clinicas. Cui, Dongmei. Editorial: LIPPINCOTT CASTELLANO 2011. 1ra edición
  • 18. HISTOLOGIA RENAL 1) Nefrón d) Túbulo Distal Histologia: Con Correlaciones Funcionales y Clinicas. Cui, Dongmei. Editorial: LIPPINCOTT CASTELLANO 2011. 1ra edición
  • 19. HISTOLOGIA RENAL - Formado por células cúbicas principales e intercaladas 2)Túbulos Colectores Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 21. HISTOLOGIA RENAL 1) Células de la Mácula Densa (túbulo distal) 2) Células Yuxtaglomerulares (de la arteria aferente) 3) Células mesangiales 1) Células de la Mácula Densa (túbulo distal) 2) Células Yuxtaglomerulares (de la arteria aferente) 3) Células mesangiales Aparato Yuxtaglomerular Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 22. Sistemas Renales Pronefros Mesonefros Metanefros EMBRIOLOGIA RENAL Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 23. EMBRIOLOGIA RENAL PRONEFRO • A la 4ª semana representa 7 a 10 grupos de masas celulares en la región cervical. • Conforman unidades vestigiales excretoras, los nefrotomas, que involucionan al final de la 4ª semana. PRONEFRO • A la 4ª semana representa 7 a 10 grupos de masas celulares en la región cervical. • Conforman unidades vestigiales excretoras, los nefrotomas, que involucionan al final de la 4ª semana. Sistemas renales Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial Panamericana
  • 24. EMBRIOLOGIA RENAL MESONEFROS.- • Los conductos mesonéfricos y el mesonefro derivan de los segmentos torácicos o lumbares superiores del mesodermo intermedio. • A comienzos de la 4ª semana, aparecen los primeros túbulos excretores, se alargan y adoptan forma de S, adquieren un ovillo de capilares, conformando el extremo medial del glomérulo. • Alrededor de los glomérulos forman la cápsula de Bowman. • En conjunto, estas estructuras conforman el corpúsculo renal. Este desemboca en el conducto mesonéfrico o de Wolff. Sistemas renales Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
  • 25. EMBRIOLOGIA RENAL MESONEFROS.- - Los túbulos caudales y el conducto mesonéfrico están aún en diferenciación, los túbulos caudales y túbulos y glomérulos craneales muestran cambios degenerativos y hacia el final del segundo mes la mayor parte ha desaparecido. Sistemas renales Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial Panamericana
  • 26. EMBRIOLOGIA RENAL METANEFROS.- • Aparece a la 5ª semana de desarrollo. • Sus unidades excretoras se forman de forma análoga a lo ocurrido en el mesonefros (mesodermo metanéfrico) • Conforma el riñón definitivo. Sistemas renales Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial Panamericana
  • 27. EMBRIOLOGIA RENAL • Se desarrolla a partir del brote ureteral • Da origen a la pelvis renal primitiva y a los cálices mayores. • Cada cáliz forma 2 nuevos brotes que siguen subdividiéndose hasta constituir 12 generaciones de túbulos. • Los túbulos de segundo orden incorporan a los de tercera y cuarta generación y forman los cálices menores. • Los túbulos de la quinta generación y los sucesivos forman la pirámide renal. • El brote ureteral origina: el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y de uno a tres millones de túbulos colectores • Se desarrolla a partir del brote ureteral • Da origen a la pelvis renal primitiva y a los cálices mayores. • Cada cáliz forma 2 nuevos brotes que siguen subdividiéndose hasta constituir 12 generaciones de túbulos. • Los túbulos de segundo orden incorporan a los de tercera y cuarta generación y forman los cálices menores. • Los túbulos de la quinta generación y los sucesivos forman la pirámide renal. • El brote ureteral origina: el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y de uno a tres millones de túbulos colectores Sistema Colector Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion.
  • 28. EMBRIOLOGIA RENAL • Cada túbulo conector en su extremo esta cubierto por un capuchón metanéfrico, que por inducción forman vesículas renales, las cuales originan túbulos pequeños con forma de S. Junto con los capilares estas estructuras se diferencian en glomérulos. • Los túbulos, junto con los glomérulos, forman las nefronas o unidades excretoras. Sistemas Excretor Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 29. EMBRIOLOGIA RENAL El alargamiento continuo del túbulo excretor da como resultado la formación del túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. Sistemas Excretor Nefrologia Pediatrica, Gustavo Gordillo, 3º Edicion. 2009
  • 30. • Situados inicialmente en la región pélvica, irrigado por la rama pélvica de la aorta. • Su ascenso se debe a: 1) la disminución de la curvatura del cuerpo, 2) el crecimiento en la región lumbar y sacra. • A medida que asciende, es vascularizado por arterias que nacen de la aorta a distintos niveles, mientras que los inferiores generalmente se degeneran progresivamente. Posición del Riñón EMBRIOLOGIA RENAL Lagman. Embriologia médica con orientación clinica. 8va edicion. T.W.Sadler. Editorial Panamericana

Notas del editor

  1. El riñón derecho se localiza en un nivel ligeramente inferior al riñón izquierdo debido al gran tamaño del lóbulo derecho del hígado, cada riñón tiene una superficie posterior y una anterior, márgenes medial y lateral, polo superior e inferior. El margen lateral es convexo y el margen medial es cóncavo, donde se localiza el seno renal y la pelvis renal. Superior mente los riñones están relacionados con el diafragma que los separa de las cavidades pleurales y con las 12 costillas. Más inferiormente, la superficie posterior del riñón está relacionada con el musculo cuadrado lumbar, el hígado, el duodeno y el colon ascendente son anteriores al riñón derecho. El riñón izquierdo está relacionado con el estómago, el bazo, el páncreas, el yeyuno y el colon descendente.
  2. ARTERIA RENAL DERECHA: Se origina de la cara derecha de la aorta abdominal a nivel de a 1ra vértebra lumbar transcurre lateralmente pasa por detrás de la vena cava inferior y en general se sitúa por detrás de la vena renal derecha. ARTERIA RENAL IZQUIERDA: Se origina en la cara izquierda de la aorta abdominal y su trayecto es como a la derecha, Por delante se relaciona con la vena renal izquierda y el cuerpo del páncreas RAMAS EXTRARRENALES Las ramas que dan ambas arterias renales antes de llegar al hilio son las arterias: SUPRARRENAL INFERIOR: capsular, para la glándula suprarrenal. RAMAS URETERALES: que descienden para irrigar la primera porción del uréter. CAPSULOADIPOSAS: que se anastomosan con arteriolas provenientes de las arterias suprarrenales, ováricas o testiculares, lumbares, frénicas inferiores, hasta de la aorta, para formar una red perirrenal, materializada por el arco arterial exorrenal que sigue el borde lateral del riñón.
  3. RAMAS INTRARRENALES O INTRASINUSALES   Estas ramas nacen en las proximidades del hilio renal o en el seno renal. Se disponen en una o varias ramas anteriores y una rama posterior, en relación con la pelvis renal. RAMA ANTERIOR DE LA ARTERIA RENAL: Se dirige levemente hacia abajo, distribuyéndose por delante de la pelvis renal. Da de 3 a 5 ramas en el hilio; estas son las arterias segmentarias: superiores, anterosuperior, anteroinferior e inferior. RAMA POSTERIOR DE LA ARTERIA RENAL: Pasa sobre el borde superior de la pelvis renal, ubicándose por detrás y dejando libre una gran parte de su cara posterior. Se divide en el seno renal y da una arteria segmentaria posterior.
  4. El drenaje venoso renal se correlaciona estrechamente con la irrigación arterial. Las venas interlobulillares drenan los capilares posglomerulares. Después de las ramas segmentarias, el drenaje venoso se une en tres a cinco troncos venosos que por último se combinan para formar la vena ranal Después de las venas interlobulillares el drenaje venoso progresa por las venas arcuatas, interlobulares, lobulares y segmentarias y el recorrido de cada una de estas ramas es paralelo a la arteria respectiva. La vena renal derecha se localiza inmediatamente delante de la arteria renal, en la cara lateral izquierda de la vena cava inferior la vena renal izquierda tiene de 6 a 10 cm de longitud y desemboca de 2 a 4 cm de longitud y desemboca en la vena cava inferior por la cara derecha,
  5. Cuando se observa la superficie de un riñón biseccionado puede notarse una corteza rojo parduzca, siempre la corteza es bien distinguible de la medula (la médula es un tejido mucho mas pálido). La médula está constituida por subdivisiones cónicas llamadas pirámides renales cada una de las cuales tiene una base dirigida hacia la corteza y una punta o papila que sobresale la luz de un cáliz menor, el cáliz menor es el primer elemento que va a recibir a la orina proveniente de los túbulos colectores. La corteza envía columnas cuyo tejido se introduce en cada porción de medula (columnas de Bertin). Esto quiere decir que un lóbulo renal está constituido por una pirámide junto con el tejido cortical que la rodea y a su vez desde cada base de la pirámide la medula envía lo que se llama rayos medulares. Estos rayos ingresan a la corteza y por ahí ingresan los tubulos colectores y algunos tubulos rectos. Por otra parte el riñon también posee una capsula de tejido conectivo denso, a su vez es muy fina, y hacia otra zona el hilio que permite la entrada de la arteria renal, de la venal renal y pelvis renal
  6. Sistema de drenaje de la orina: La orina pasa de las papilas a los cálices menores, de los cálices menores pasa a los mayores desembocando en la pelvis renal y de ahí al uréter que conduce la orina hacia la vejiga
  7. Los riñones cumplen su función a través de unidades estructurales básicas llamadas tubulos uriníferos, los cuales están formados por dos porciones diferentes: por un lado el nefron que recoge el ultra filtrado de la sangre y modifica su composición agregándoles productos nitrogenados de desechos y reabsorbiendo los compuestos que son necesarios conservar. Y por otro lado el túbulo colector, el cual absorbe agua y concentra los solutos a segregar.
  8. Cada nefron esta compuesto por una parte engrosada llamada corpúsculo renal que contiene un novillo capilar llamado glomerulo recubierto por una capsula de doble capa, a esta estructura le sigue un tubulo proximal que posee una parte convoluta y otra recta, posteriormente un segmento delgado siguiéndole una parte recta distal y contorneada o convoluta distal. La par recta del tubulo proximal mas el segmento delgado y la parte recta de la par distal del tubulo recto, se llama asa de henle. Los nefrones (que constituyen toda esta estructura) vacian su orina en los tubulos colectores.
  9. Habiamos dicho que Cada Corpusculo renal contiene un ovillo capilar :el glomérulo, rodeado por una doble pared de células epiteliales planas. existe por lo tanto una parte visceral y otra parietal, entre ambas capas se encuentra un espacio que seria espacio de bowman. El corpúsculo posee dos polos, un polo vascular donde esta el vaso aferente y eferente. Por la arteriola eferente que ingresa, forma el lobillo capilar y sale por la arteriola aferente. Y un polo urinario donde el corpúsculo renal se conecta con el tubulo contorneado proximal.
  10. Las células de la capa visceral se modifican tanto, que se parecen a los epitelios tomando el nombre de podocitos asi que, los nucleos de esa zona pertenecen a los podocitos. .
  11. El tubulo proximal esta constituido por una parte contorneada y otra recta, tiene un diámetro de aproximadamente 60 micras y posee un epitelio cilíndrico simple con presencia de borde cepillo, es decir, microvellosidades, son células de citoplasma acidofilo contando con menor cantidad de luz debido al borde cepillo de las células. El tubulo proximal reabsorbe casi toda la glucosa y los aminoácidos, y otras sustancias sin valor nutritivo son eliminadas por la orina, también absorbe el 70% de agua y sodio.
  12. El Asa de Henle tiene solo 15 micras de diámetro y cuenta con un epitelio plano simple con pocas microvellosidades cortas, son permeables al sodio y agua por lo que colabora a la reabsorsion de los mismos.
  13. El tubulo distal formado por una parte recta y otra contorneada, el epitelio es clindrico simple bajo con poca microvellosidades y células menos acilofilas. Este tubulo reabsorbe el sodio y el cloro hacia la región intravascular
  14. Los tubulos colectores comienzan en la corteza y corren hacia la medula en los rayos medulares su diámetro aumenta hasta 200 micras a medida que llegan a las papilas, posee un epitelio que es cubico simple con una superficie apical convexa hacia la luz llamadas células claras, hay otras células que se colorean llamadas células oscuras
  15. El aparato yuxtaglomerular : el tubulo distal guarda estrecha relación con su corpúsculo renal y se ubica entre las arterias aferentes y eferentes en ese sitio se constituye el aparato yuxtaglomerular,
  16. Está constituido por un grupo de células, una es el de la macula densa que son las células del tubulo distal, las cuales se especializan al entrar en contacto con la luz del glomerulo, también están las células yuxtaglomerulares de la arteria aferente las cuales también se van especializando al momento de adentrarse al corpúsculo, estas contienen una enzima llamada renina y por último las células mesangiales extra glomerulares. La función del aparto yuxtaglomerular es producir y secretar renina, enzima q al cabo de ciertas transformaciones se transforman en angiotensina II que es el vaso constrictor mas fuerte conocido.