SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra.Marusa Torres
DACRIOESTENOSIS DACRIOCISTITIS DACRIOCISTOCELE
DACRIOESTENOSIS CONGÉNITA
• Obstrucción del conducto lagrimal o del
conducto nasolagrimal
Lagrimas en
vez de drenar a
cavidad nasal
Se acumulan
vertiéndose a
mejillas
Niños entre 2-3
meses de vida
Congénita
UNI o
BILATERAL
90% curación
espontánea
Cuadro clínico
Lagrimeo
Exudado mucopurulento
Exudado costroso en pestañas
Irritación palpebral
DACRIOESTENOSIS
Anamnesis
Tx Conservador:
Masaje
-Yema del dedo
en región cantal
medial
-Presión firme
sobre saco
-Deslizar hacia
abajo
-Repetir 2-4
veces x día
DACRIOCISTITIS
• La infección del saco lagrimal suele ser
secundaria a la obstrucción del conducto
nasolagrimal.
• Poco frecuente
• Agentes etiológicos:
S.Aureus
S.Pneumoniae
P.Aureginosa
Clasificación
Aguda
Cursa con inflamación y
mucho dolor. Hay que
tratarlas rápidamente
por su proximidad con
la vena angular. Se
suelen producir en
personas con una base
higiénica deficiente, ojo
que llora..
Crónica
Lagrimeo continuo y
ojos rojos.
Del recién nacido
Producida por alguna
infección ya sea por la
madre o adquirida al
momento del parto
Dacriocistitis aguda
• Dolor de inicio subagudo
• Enrojecimiento
• Tumefacción en el canto medial
• Epífora (lagrimeo continuo)
• Signos:
– Tumefacción muy sensible, roja y tensión en el
canto medial que puede asociarse a celulitis
preseptal en casos graves
• Tratamiento:
– Calor local
– Antibióticos (flucloxacilina)
Tratamiento
• Inicial
– Calor local
– Antibióticos (flucloxacilina)
• Incisión y drenaje
• DCR Dacriocistorrinostomía
DACRIOCISTITIS CRÓNICA
• Epífora
Síntomas
• Tumefacción indolora en
canto interno
• Secreción a la digitopresión
Signos
• DCR
Tratamiento
Complicaciones:
-Dermatitis
-Conjuntivitis
-Celulitis
Periorbitaria
DACRIOCISTOCELE
El dacriocistocele
es la dilatación
congénita del
conducto lagrimal
Masa de color gris
azulado en el
borde inferomedial
(debajo del tendón
cantal medial)
Se forma como
resultado de un
estrechamiento u
obstrucción
del conducto
nasolagrimal
Por lo general
durante
el desarrollo
prenatal
Contenido suele ser estéril, aunque en ocasiones puede infectarse y dar lugar a dacriocistitis
Diagnóstico
• La ecografía obstétrica nos muestra una masa
anecoica que ocupa la región medial inferior
de la cavidad orbital
Usualmente evoluciona a resolución
espontanea in útero y postparto
La recurrencia es posible
TX: Aspiración con aguja, DCR endosópica
y dilatación con balón
BIBLIOGRAFÍA
• -Kanski Jack. Oftalmología Clínica. 6ª edición. Barcelona:
España. Editorial: Elsevier; 2009
• Oftalmología General de Vaughan y Asbury, Paul Riordan – Eva
/ John. P. Whitcher, 13ª Edición, Manual Moderno
• Spalton, D.J., Atlas de Oftalmología Clínica + CD imágenes, 3a ed.
©2006 · David J. Spalton,Roger A. Hitchings,Paul A. Hunter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionIchigou
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
Martín Campana
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Maria Villar
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares
Patología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimalPatología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimal
Marusa Torres
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
Mariale_1006
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
MariaFernandaDavila3
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 

La actualidad más candente (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Quemaduras oculares
Quemaduras ocularesQuemaduras oculares
Quemaduras oculares
 
Patología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimalPatología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimal
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Hipermetropia
HipermetropiaHipermetropia
Hipermetropia
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 

Destacado

Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
Alejandro Gabaldon
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Flor Lozano
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalJonathan Cobeña
 

Destacado (8)

Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
 
Dacriocistitis
DacriocistitisDacriocistitis
Dacriocistitis
 
Dacriocistitis
DacriocistitisDacriocistitis
Dacriocistitis
 
Dacriocistitis aguda
Dacriocistitis agudaDacriocistitis aguda
Dacriocistitis aguda
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
 
Clase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El OjoClase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El Ojo
 

Similar a Patología de la vía lagrimal (oflalmo)

Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
candyjarethramirezcatalan
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Afecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptx
Afecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptxAfecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptx
Afecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrimasafoelc
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Armindachoque2
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptxRC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
CristianMercado34
 
Dacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopicaDacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopica
fiorellalima
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
TamaraMoscoso1
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaCFUK 22
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Jonathan Quezada Bellido
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
Ordalia Deza
 
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdfComplicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
MaricruzMillan
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 

Similar a Patología de la vía lagrimal (oflalmo) (20)

Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Afecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptx
Afecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptxAfecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptx
Afecciones de anexos oculares y conjuntiva.pptx
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptxRC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
RC Dg diferenciales Dermatosis axilares.pptx
 
Dacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopicaDacriocistorrinostomia endoscopica
Dacriocistorrinostomia endoscopica
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardia
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdfComplicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
Complicaciones de otitis media (1).pptx.pdf
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Otitis externa i
Otitis externa iOtitis externa i
Otitis externa i
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 

Más de Marusa Torres

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marusa Torres
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Marusa Torres
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
Marusa Torres
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
Marusa Torres
 
Epoc
Epoc Epoc
TUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALESTUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALES
Marusa Torres
 
Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)Marusa Torres
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Marusa Torres
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marusa Torres
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Marusa Torres
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
Marusa Torres
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Marusa Torres
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaMarusa Torres
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Marusa Torres
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
Marusa Torres
 

Más de Marusa Torres (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
TUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALESTUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALES
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Pelvis ósea
Pelvis ósea Pelvis ósea
Pelvis ósea
 

Patología de la vía lagrimal (oflalmo)

  • 3. DACRIOESTENOSIS CONGÉNITA • Obstrucción del conducto lagrimal o del conducto nasolagrimal Lagrimas en vez de drenar a cavidad nasal Se acumulan vertiéndose a mejillas Niños entre 2-3 meses de vida Congénita UNI o BILATERAL 90% curación espontánea
  • 4. Cuadro clínico Lagrimeo Exudado mucopurulento Exudado costroso en pestañas Irritación palpebral
  • 5. DACRIOESTENOSIS Anamnesis Tx Conservador: Masaje -Yema del dedo en región cantal medial -Presión firme sobre saco -Deslizar hacia abajo -Repetir 2-4 veces x día
  • 6. DACRIOCISTITIS • La infección del saco lagrimal suele ser secundaria a la obstrucción del conducto nasolagrimal. • Poco frecuente • Agentes etiológicos: S.Aureus S.Pneumoniae P.Aureginosa
  • 7. Clasificación Aguda Cursa con inflamación y mucho dolor. Hay que tratarlas rápidamente por su proximidad con la vena angular. Se suelen producir en personas con una base higiénica deficiente, ojo que llora.. Crónica Lagrimeo continuo y ojos rojos. Del recién nacido Producida por alguna infección ya sea por la madre o adquirida al momento del parto
  • 8. Dacriocistitis aguda • Dolor de inicio subagudo • Enrojecimiento • Tumefacción en el canto medial • Epífora (lagrimeo continuo)
  • 9. • Signos: – Tumefacción muy sensible, roja y tensión en el canto medial que puede asociarse a celulitis preseptal en casos graves • Tratamiento: – Calor local – Antibióticos (flucloxacilina)
  • 10. Tratamiento • Inicial – Calor local – Antibióticos (flucloxacilina) • Incisión y drenaje • DCR Dacriocistorrinostomía
  • 11. DACRIOCISTITIS CRÓNICA • Epífora Síntomas • Tumefacción indolora en canto interno • Secreción a la digitopresión Signos • DCR Tratamiento Complicaciones: -Dermatitis -Conjuntivitis -Celulitis Periorbitaria
  • 12. DACRIOCISTOCELE El dacriocistocele es la dilatación congénita del conducto lagrimal Masa de color gris azulado en el borde inferomedial (debajo del tendón cantal medial) Se forma como resultado de un estrechamiento u obstrucción del conducto nasolagrimal Por lo general durante el desarrollo prenatal Contenido suele ser estéril, aunque en ocasiones puede infectarse y dar lugar a dacriocistitis
  • 13. Diagnóstico • La ecografía obstétrica nos muestra una masa anecoica que ocupa la región medial inferior de la cavidad orbital Usualmente evoluciona a resolución espontanea in útero y postparto La recurrencia es posible TX: Aspiración con aguja, DCR endosópica y dilatación con balón
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • -Kanski Jack. Oftalmología Clínica. 6ª edición. Barcelona: España. Editorial: Elsevier; 2009 • Oftalmología General de Vaughan y Asbury, Paul Riordan – Eva / John. P. Whitcher, 13ª Edición, Manual Moderno • Spalton, D.J., Atlas de Oftalmología Clínica + CD imágenes, 3a ed. ©2006 · David J. Spalton,Roger A. Hitchings,Paul A. Hunter