SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA NASAL
Índice
1. Introducción
2. Embriología
3. Anatomía
Piel
Músculos
Estructura Ósea
Estructura Cartilaginosa
Irrigación
Inervación
1. Abordajes Quirúrgicos
Introducción
La revolución
actual es
impulsada
por nuevas ideas
anatómicas.
Debido a que la
exposición es
limitada a menudo ha
causado que la
cirugía de rinoplastia
esté envuelta en
misterio
Ha comenzado
una revolución
de rinoplastia
Es comparable en su
impacto a los cambios
que ocurrieron
después de la
adopción generalizada
del enfoque abierto.
Se ha decidido
enfatizar cada
área anatómica y
las técnicas
quirúrgicas
asociadas
Embriología
Morfología básica de la cara
4 - 10 semana del desarrollo humano
La prominencia frontonasal
de la línea media se
desarrolla en el embrión,
caracterizado por un surco
profundo: Depresión
infranasal
Prominencia frontonasal
Prominencia maxilar
Prominencia nasal
lateral
Prominencia mandibular
Jingtao L. , Jil A. Helms, Embriology Of the craneofacial complex, chapter 20, section 1, Ed. Elselvier, 2016
Embriología
Estructuras derivadas de la prominencia frontonasal
La frente
La mitad de la nariz
El filtrum
El tabique
La porción media del labio superior
El paladar primario
Prominencia frontonasal
Prominencia maxilar
Prominencia nasal
lateral
Prominencia mandibular
Jingtao L. , Jil A. Helms, Embriology Of the craneofacial complex, chapter 20, section 1, Ed. Elselvier, 2016
PIEL
TEJIDO SUBCUTÁNEO
ESTRUCTURA
● Ósea
● Cartilaginosa
MÚSCULOS
IRRIGACIÓN
INERVACIÓN
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
4 capas:
● Tejido subcutáneo superficial
Adiposo
● Fibromuscular
● Tejido subcutáneo profundo
Irrigación sanguínea
● Periostio/pericondrio
Nutrición cartílago/hueso
Tejido
subcutáneo
superficial
Cartílago
lateral
superior
Cartílago
lateral inferior
Capa
subperióstica
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 1
PLANO SUBCUTÁNEO PLANO MUSCULAR PLANO OSTEOCARTILAGINOSO
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 5
Limitaciones Óseas
Hueso nasal
Apófisis frontal de
maxilar
Apófisis frontal de
maxilar
Proceso alveolar
(maxilar)
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
Musculatura Nasal
PIRAMIDAL
TRANSVER
SAL
CARTÍLAGO
LATERAL
BAJO
ELEVADOR
COMÚN DEL
LABIO
SUPERIOR Y
DEL ALA
NASAL
POSTERIOR
MIRITIFORME
ORBICULAR
DILATADOR DE
LA NARIZ
DEPRESOR
DEL SEPTO
NASAL
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 16-18
Musculatura Nasal
● PIRAMIDAL O
PRÓCER
● Elevación de la nariz
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 16-18
Musculatura Nasal
● DEPRESOR DEL SEPTO
● Deprime el septo y la punta
nasal, expandiendo la narinas
durante la inspiración
profundas
Depresor
del septo
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 16-18
Musculatura Nasal
● ELEVADOR DEL LABIO
SUPERIOR Y ALA NASAL
● Acortamiento de la nariz
● Dilatación de la nariz
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 16-18
Musculatura Nasal
● NASAL
● Transversa
● Cierre de narina
● Alar
● Dilatación narina
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 16-18
Irrigación
Vestibulum congue
tempus
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor.
Vasculatura arterial
Arteria nasal lateral
Arteria columelar
Arteria nasal dorsal
Arteria nasal dorsal
Arteria nasal lateral
Arteria angular
Arteria arqueada
Arteria marginal
Arteria columelar
Arteria subnasal
Arteria facial
Arteria
labial
superior
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
Irrigación
Arteria
columelar
Arteria labial
superior
Arteria facial
Arteria angular
Arteria nasal
Arteria
oftálmica
Arteria nasal
dorsal
Arteria
carótida
interna
Arteria nasal
dorsal
Arteria nasal
lateral
Arteria angular
Arteria
subnasal
Arteria facial
Arteria labial
superior
Arteria
columelar
Arteria
arqueada
Arteria
arqueada
Arteria
columelar
Arteria facial
Arteria labial
superior
Arteria
subnasal
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA
Drenaje Venoso
● VENOSO
1. Profundo
2. Superficial
Venas Ant Venas Post
Vena
Subtabique
Ramas
Esfenopalatin
as
Vena Facial Plexos MI
Venas Post Venas Post Venas Post
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
Drenaje Linfático
● LINFÁTICO
● Ganglios linfáticos Submandibulares
● Ganglios linfáticos Retrofaríngeos
● Ganglios Linfáticos Profundos
Superiores
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018, pp 16-18
Inervación
Inervación sensorial
Quinto nervio craneal
➔ División oftálmica
➔ División maxilar
Rama nasal externa del
nervio etmoidal anterior
Nervio infratroclear
Nervio infraorbital
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
Inervación
Nervio
infraorbital
Nervio Supra-
e infratroclear
Rama nasal externa
del nervio etmoidal
anterior
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
Cartílagos
CARTÍLAGO
ALAR
CARTÍLAGO
SEPTAL
Proceso Frontal
Maxilar
Cartílago
Lateral
Superior
Cartílago
Alar
Cartílagos
Alares Menores
Cartílagos Septales
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
Cartílagos
● Triángulo externo lateral
Puede colapsar durante la inspiración
● Triángulo débil
Separación de los cartílagos alares del septo
cartilaginoso
● Válvula nasal interna
Solapamiento de cartílago alar sobre cartílago
triangular
● Válvula nasal externa
Cartílago alar
Tejido blando alar
Septo membranoso
Triángulo
débil
Válvula
nasal
interna
Cartílagos
sesamoideos
Ala nasalTriángulo
del vértice
de la
columela
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
Cartílagos alares
La columela está dividida en tres
componentes:
● base columelar
● segmento pie (sostenido por la base)
● segmento columelar del pilar medial
Determina la
estética de la
superficie de la
punta
Los cartílagos
laterales inferiores se
subdividen en tres
porciones: medial,
media y lateral
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
La punta ideal nasal: debe tener 4 puntos
de punta, que crean un diamante
● El diamante se compone de dos
triángulos equiláteros que se unen
en la línea interdominal.
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
Pies de los alares
Los pies de los alares comienzan en el
punto de divergencia medialmente y
termina en su terminal redondo
lateralmente:
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,
Segmento columelar
Representa la 1/2 superior del pilar
medial y se correlaciona con la cintura
estrecha del columelar.
Comienza en el punto de divergencia de
las dos cruras inferiormente y termina
en el punto de ruptura columelar (c ').
2 deformidades clínicas más
comunes:
asimetría y la longitud larga o
corta.
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA
Senos Paranasales
Senos
Etmoidales
Senos
Esfenoidales
Septo Nasal
A. Carótidea
interna
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA
2018,
Abordaje Quirúrgico
Técnica Cerrada
Abordaje sin liberación de
los cartílagos
Abordaje con liberación de
los cartílagos
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
VENTAJAS
-No cicatriz externa
-Disección limitada
-Permite bolsillos precisos
-Crea un bolsillo intacto en la
punta
-Mínimo edema postoperatorio
-Reduce el tiempo
postoperatorio
-Rápido tiempo de curación
DESVENTAJAS
-Requiere experiencia y
confianza de un diagnóstico
preciso
-Impide la visualización
simultánea del campo quirúrgico
-Impide la visualización directa
de la anatomía nasal
Técnica Cerrada
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018
Técnica abierta
Deformidad
postraumática
Nariz de labio
hendido
En rinoplastía
secundaria
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018
Técnica abierta
VENTAJAS
-Evaluación de la deformidad
completa sin distorsión
-Control directo del sangrado
-Estabilización directa de
injertos con sutura
-Permite el uso de 2 manos
DESVENTAJAS
-Incisión nasal externa
-Tiempo operatorio prolongado
-Edema de punta prolongado
-Contracción del tejido cicatrizal
-Demora de cicatrización
Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
California,USA 2018,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
Dr. Alan Burgos
 
Fisiología de la faringe Otorrinolaringología
Fisiología de la faringe OtorrinolaringologíaFisiología de la faringe Otorrinolaringología
Fisiología de la faringe Otorrinolaringología
Tatianaa Rodriguez
 
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringeanatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
Jonathan Gonzabay
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
yarittzacossio
 
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la narizAnatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Miguel Fernando Cano Alvarado
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
Francy Vivas
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Brian Fernandez Montenegro
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
Karenina Janus Bergamini
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacial
medinilla 1831
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Epistaxis urgencias
Epistaxis urgenciasEpistaxis urgencias
Epistaxis urgencias
Angel Castro Urquizo
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
Nahím Pembrownke
 

La actualidad más candente (20)

Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Fisiología de la faringe Otorrinolaringología
Fisiología de la faringe OtorrinolaringologíaFisiología de la faringe Otorrinolaringología
Fisiología de la faringe Otorrinolaringología
 
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringeanatomia semiologia fisiologia de la faringe
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la narizAnatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
 
Trauma nasal
Trauma nasal Trauma nasal
Trauma nasal
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacial
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx
 
Epistaxis urgencias
Epistaxis urgenciasEpistaxis urgencias
Epistaxis urgencias
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasal
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
 

Similar a Anatomia de nariz

CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
yarittzacossio
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Marina Martínez Sánchez
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Cricotiroidotomía & traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía & traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía & traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía & traqueostomía torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica EndolaberinticaPatologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Francy Vivas
 
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptxANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
NayeliEstevez
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptxanatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
FidelGarcaRivera
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
YoselinCortez
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
INTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptx
INTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptxINTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptx
INTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptx
GreciaArmenta3
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Gabriel Volcan
 
Periodontodiagrama.pdf
Periodontodiagrama.pdfPeriodontodiagrama.pdf
Periodontodiagrama.pdf
AnaParra251612
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
César Cuadros Serrano
 
Divertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptxDivertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptx
PabloENavarroLpez
 
Desarrollo Facial
Desarrollo FacialDesarrollo Facial
Desarrollo Facial
Francy Vivas
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
Manuel Alcalá
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
Francy Vivas
 
6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf
sygcym
 

Similar a Anatomia de nariz (20)

CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dosCirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Cricotiroidotomía & traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía & traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía & traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía & traqueostomía torrontegui
 
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica EndolaberinticaPatologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
 
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptxANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
ANATOMIA DE VIAS AREAS DRA SANTANAr2.pptx
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptxanatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
anatomia orbita, via lagrimal y parpado.pptx
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
INTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptx
INTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptxINTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptx
INTRODUCCIÓN GYO - ANATOMIA VUVA Y PERINE.pptx
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
Periodontodiagrama.pdf
Periodontodiagrama.pdfPeriodontodiagrama.pdf
Periodontodiagrama.pdf
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
 
Divertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptxDivertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptx
 
Desarrollo Facial
Desarrollo FacialDesarrollo Facial
Desarrollo Facial
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf
 

Más de InvestigacinEducativ

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Anatomia de nariz

  • 2. Índice 1. Introducción 2. Embriología 3. Anatomía Piel Músculos Estructura Ósea Estructura Cartilaginosa Irrigación Inervación 1. Abordajes Quirúrgicos
  • 3. Introducción La revolución actual es impulsada por nuevas ideas anatómicas. Debido a que la exposición es limitada a menudo ha causado que la cirugía de rinoplastia esté envuelta en misterio Ha comenzado una revolución de rinoplastia Es comparable en su impacto a los cambios que ocurrieron después de la adopción generalizada del enfoque abierto. Se ha decidido enfatizar cada área anatómica y las técnicas quirúrgicas asociadas
  • 4. Embriología Morfología básica de la cara 4 - 10 semana del desarrollo humano La prominencia frontonasal de la línea media se desarrolla en el embrión, caracterizado por un surco profundo: Depresión infranasal Prominencia frontonasal Prominencia maxilar Prominencia nasal lateral Prominencia mandibular Jingtao L. , Jil A. Helms, Embriology Of the craneofacial complex, chapter 20, section 1, Ed. Elselvier, 2016
  • 5. Embriología Estructuras derivadas de la prominencia frontonasal La frente La mitad de la nariz El filtrum El tabique La porción media del labio superior El paladar primario Prominencia frontonasal Prominencia maxilar Prominencia nasal lateral Prominencia mandibular Jingtao L. , Jil A. Helms, Embriology Of the craneofacial complex, chapter 20, section 1, Ed. Elselvier, 2016
  • 6. PIEL TEJIDO SUBCUTÁNEO ESTRUCTURA ● Ósea ● Cartilaginosa MÚSCULOS IRRIGACIÓN INERVACIÓN Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 7. 4 capas: ● Tejido subcutáneo superficial Adiposo ● Fibromuscular ● Tejido subcutáneo profundo Irrigación sanguínea ● Periostio/pericondrio Nutrición cartílago/hueso Tejido subcutáneo superficial Cartílago lateral superior Cartílago lateral inferior Capa subperióstica Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 1
  • 8. PLANO SUBCUTÁNEO PLANO MUSCULAR PLANO OSTEOCARTILAGINOSO Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 5
  • 9. Limitaciones Óseas Hueso nasal Apófisis frontal de maxilar Apófisis frontal de maxilar Proceso alveolar (maxilar) Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
  • 10. Musculatura Nasal PIRAMIDAL TRANSVER SAL CARTÍLAGO LATERAL BAJO ELEVADOR COMÚN DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA NASAL POSTERIOR MIRITIFORME ORBICULAR DILATADOR DE LA NARIZ DEPRESOR DEL SEPTO NASAL Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 16-18
  • 11. Musculatura Nasal ● PIRAMIDAL O PRÓCER ● Elevación de la nariz Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 16-18
  • 12. Musculatura Nasal ● DEPRESOR DEL SEPTO ● Deprime el septo y la punta nasal, expandiendo la narinas durante la inspiración profundas Depresor del septo Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 16-18
  • 13. Musculatura Nasal ● ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y ALA NASAL ● Acortamiento de la nariz ● Dilatación de la nariz Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 16-18
  • 14. Musculatura Nasal ● NASAL ● Transversa ● Cierre de narina ● Alar ● Dilatación narina Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 16-18
  • 15. Irrigación Vestibulum congue tempus Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor. Vasculatura arterial Arteria nasal lateral Arteria columelar Arteria nasal dorsal Arteria nasal dorsal Arteria nasal lateral Arteria angular Arteria arqueada Arteria marginal Arteria columelar Arteria subnasal Arteria facial Arteria labial superior Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 16. Irrigación Arteria columelar Arteria labial superior Arteria facial Arteria angular Arteria nasal Arteria oftálmica Arteria nasal dorsal Arteria carótida interna Arteria nasal dorsal Arteria nasal lateral Arteria angular Arteria subnasal Arteria facial Arteria labial superior Arteria columelar Arteria arqueada Arteria arqueada Arteria columelar Arteria facial Arteria labial superior Arteria subnasal Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA
  • 17. Drenaje Venoso ● VENOSO 1. Profundo 2. Superficial Venas Ant Venas Post Vena Subtabique Ramas Esfenopalatin as Vena Facial Plexos MI Venas Post Venas Post Venas Post Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 18. Drenaje Linfático ● LINFÁTICO ● Ganglios linfáticos Submandibulares ● Ganglios linfáticos Retrofaríngeos ● Ganglios Linfáticos Profundos Superiores Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018, pp 16-18
  • 19. Inervación Inervación sensorial Quinto nervio craneal ➔ División oftálmica ➔ División maxilar Rama nasal externa del nervio etmoidal anterior Nervio infratroclear Nervio infraorbital Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 20. Inervación Nervio infraorbital Nervio Supra- e infratroclear Rama nasal externa del nervio etmoidal anterior Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
  • 21. Cartílagos CARTÍLAGO ALAR CARTÍLAGO SEPTAL Proceso Frontal Maxilar Cartílago Lateral Superior Cartílago Alar Cartílagos Alares Menores Cartílagos Septales Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 22. Cartílagos ● Triángulo externo lateral Puede colapsar durante la inspiración ● Triángulo débil Separación de los cartílagos alares del septo cartilaginoso ● Válvula nasal interna Solapamiento de cartílago alar sobre cartílago triangular ● Válvula nasal externa Cartílago alar Tejido blando alar Septo membranoso Triángulo débil Válvula nasal interna Cartílagos sesamoideos Ala nasalTriángulo del vértice de la columela Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 23. Cartílagos alares La columela está dividida en tres componentes: ● base columelar ● segmento pie (sostenido por la base) ● segmento columelar del pilar medial Determina la estética de la superficie de la punta Los cartílagos laterales inferiores se subdividen en tres porciones: medial, media y lateral Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 24. Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
  • 25. La punta ideal nasal: debe tener 4 puntos de punta, que crean un diamante ● El diamante se compone de dos triángulos equiláteros que se unen en la línea interdominal. Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 26. Pies de los alares Los pies de los alares comienzan en el punto de divergencia medialmente y termina en su terminal redondo lateralmente: Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 27. Segmento columelar Representa la 1/2 superior del pilar medial y se correlaciona con la cintura estrecha del columelar. Comienza en el punto de divergencia de las dos cruras inferiormente y termina en el punto de ruptura columelar (c '). 2 deformidades clínicas más comunes: asimetría y la longitud larga o corta. Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA
  • 28. Senos Paranasales Senos Etmoidales Senos Esfenoidales Septo Nasal A. Carótidea interna Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,
  • 29. Abordaje Quirúrgico Técnica Cerrada Abordaje sin liberación de los cartílagos Abordaje con liberación de los cartílagos Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer,
  • 30. VENTAJAS -No cicatriz externa -Disección limitada -Permite bolsillos precisos -Crea un bolsillo intacto en la punta -Mínimo edema postoperatorio -Reduce el tiempo postoperatorio -Rápido tiempo de curación DESVENTAJAS -Requiere experiencia y confianza de un diagnóstico preciso -Impide la visualización simultánea del campo quirúrgico -Impide la visualización directa de la anatomía nasal Técnica Cerrada Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018
  • 31. Técnica abierta Deformidad postraumática Nariz de labio hendido En rinoplastía secundaria Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018
  • 32. Técnica abierta VENTAJAS -Evaluación de la deformidad completa sin distorsión -Control directo del sangrado -Estabilización directa de injertos con sutura -Permite el uso de 2 manos DESVENTAJAS -Incisión nasal externa -Tiempo operatorio prolongado -Edema de punta prolongado -Contracción del tejido cicatrizal -Demora de cicatrización Palazi Peter, Rollin K. Daniel, Rhinoplasty: and anatomycal and clinical atlas, editorial Springer, California,USA 2018,

Notas del editor

  1. La morfología básica de la cara se establece entre la cuarta y décima semana de desarrollo humano La prominencia frontonasal de la línea media no pareada se desarrolla en el embrión, se caracteriza por un surco profundo llamado depresión infranasal.
  2. Las estructuras derivadas de la prominencia frontonasal incluyen la frente, la mitad de la nariz, el filtrum, el tabique, la porción media del labio superior y el paladar primario. Juntos, el paladar primario derivado de frontonasal y el tabique nasal se fusionan con los estantes palatales bilaterales (derivados de las prominencias maxilares) para crear la porción anterior del techo de la boca La proliferación celular en las prominencias nasales laterales es significativamente reducido en comparación con la prominencia frontonasal; como consecuencia, las estructuras resultantes (las alas de la nariz) son considerablemente menores en humanos que en ratones
  3. La piel se puede dividir en sí en una mitad superior delgada y una mitad sebácea inferior más gruesa. La grasa subcutánea se localiza en el área de raíz y pared nasal. La envoltura de tejido blando está compuesta por la dermis, epidermis, grasa subcutánea y el sistema musculoaponeurótico superficial, que varía drásticamente en el grosor de sus componentes de cefálico a caudal en el mismo individuo
  4. Los gpos musculares se dividen en 4: elevadores, depresores, compresores y músculos dilatadores menores. Los ELEVADORES piramidal y elevador común del labio superior y del ala acortan la nariz y dilatan las fosas nasales Los DEPRESORES alargan la nariz y dilatan las fosas nasales, incluyen en depresor del septo nasal, el dilatador de la nariz, el miritiforme y orbicular Los COMPRESORES alargan la nariz y estrechan las fosas nasales, incluye el músculo nasal transversal
  5. La irrigación arterial es proporcionada a la nariz por medio de tres principales vasos
  6. La arteria facial se divide en una arteria labial superior y una arteria angular cerca de la comisura labial. Un par de arterias columelares se ramifican de la arteria labial superior en el medio del labio superior. La arteria nasal lateral se ramifica fuera de la arteria angular al nivel del surco alar y corre a lo largo del margen cefálico del pilar lateral. La arteria nasal dorsal es una continuación de la arteria oftálmica.
  7. Los nervios sensoriales de la nariz provienen de las divisiones oftálmica y maxilar del quinto nervio craneal.
  8. El área de la raíz, el dorso superior y la pared lateral superior son suministrados por ramas de los nervios supratroclear e infratroclear derivados del nervio oftálmico. El dorso inferior y la punta están inervados por la rama nasal externa del nervio etmoidal anterior, que emerge entre el hueso nasal y los cartílagos laterales superiores. La inervación de la pared lateral inferior, la base alar y el vestíbulo se derivan del nervio infraorbitario.
  9. La porción cartilaginosa tiene 5 cartílagos principales: 2 laterales, 2 alares y el cartílago septal Los alares son móviles, dilatan y constriñen las narinas cuando se contraen los músculos nasales
  10. Los segmentos lobulares se apoyan en la línea media en c, pero divergen hacia las cúpulas. El segmento domal se extiende desde el genu medial, que marca su transición con el segmento infralobular, hasta el genu lateral, que marca su unión con la crura lateral
  11. El diamante de punta está compuesto por el punto de ruptura columelar (c ') Las cúpulas derecha e izquierda con el punto de ruptura supra (S)
  12. Recientemente, han comenzado a movilizar rutinariamente los pies de los alares para realizar modificaciones importantes en la arquitectura de la punta. Longitud 5,8 mm, ancho 4,5 mm y distancia de separación 11,4 mm.
  13. Cavidades Neumáticas, que son extensiones de la porción respiratoria nasal, se proyectan dentro de los huesos craneales: frontal, etmoides, esfenoides y maxilar Su porción interna está recubierta por el periostio de los huesos que los contienen y por mucosa similar a la nasal (epitelio respiratorio y glándulas mucosas)