SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen del fondo de ojo
Introduccion
• Las técnicas de oftalmoscopia
indirecta (con equipo binocular y luz
externa) y de lámpara de hendidura
forman parte de la tarea del
oftalmólogo. Se considera que el
fondo de ojo es un procedimiento
sencillo y de muy bajo costo,que
permite reconocer tanto
enfermedades sistémicas (diabetes,
hipertensión arterial, hipertensión
endocraneana) como procesos
oculares propiamente dichos. Al igual
que con todas las técnicas
semiológicas, las conclusiones del
fondo de ojo deben interpretarse en
conjunto con el resto de los signos y
síntomas del paciente.
Instrumental
Para visulizar el fondo de ojo, el
oftalmólogo puede ayudarse
de los oftalmoscopios. Existe
el oftalmoscopio directo que
permite al explorador mirar a
través de uno de sus ojos y el
oftalmoscopio indirecto que
tiene forma de casco y que
permite la visualización a
través de los dos ojos del
explorador. Por último, puede
explorarse el fondo de ojo
gracias a la lámpara de
hendidura
Para realizar el fondo de ojo se
necesita un oftalmoscopio,
instrumento pequeño y de fácil
manejo y trasporte. Entre sus
componentes se mencionan:
• La fuente de luz
• La cabeza
• El cuello
• El mango
• El orificio visor
• El disco rotatorio de Rekoss,
integrado por lentes de diferente
poder dióptrico, las cuales permiten
enfocar el fondo del ojo.
• • 12 lentes positivas o
convergentes (+1, +2, +3,
+4, +5, +6, +7, +8, +10,
+12, +15,+20), obtenidas
mediante giro horario,
óptimas para los ojos de
pacientes hipermétropes
• • 11 negativas o
divergentes (-1, -2, -3, -4, -
5, -6, -8, -10, -15, -20, -25),
obtenidas pormedio de
giro antihorario,
adecuadas para enfermos
miopes.
• El oftalmoscopio
indictecto :se llama
asi porque se ve una
imagen de la retina ,
formada por una
lente condensadora
sujeta con la mano .
• En contraste ,la
directa :permite que
se enfoque la propia
retina
•
• Si bien el uso de una habitación
semioscura puede ser suficiente,
suele recomendarse la ayuda de un
colirio dilatador al 1%, como la
tropicamida o el ciclopentolato.
• La maniobra apropiada se realiza con
el paciente sentado y con
“conservación de la lateralidad”: el
fondo de ojo derecho se observa con
el ojo derecho del explorador, quien
sostendrá el oftalmoscopio con la
mano derecha; el fondo de ojo
izquierdo se realiza con el ojo
izquierdo del observador con el
oftalmoscopio sostenido por la mano
izquierda.
•
LA TECNICA
Parámetros observados
• • Papila óptica: es la parte visible del nervio
óptico. Su valoración incluye la forma
(redondeada u ovalada en sentido vertical),
• color (rojo-anaranjado)
• bordes (bien delimitados), excavación fisiológica
(zona pálida en el lado temporal no mayor a la
mitad del diámetro papilar).
• • Vasos retinianos: comprenden la arteria y
vena central de la retina. Donde las venas son
mas oscura que las arterias.
• • Retina: la coloración suele ser roja-
anaranjada; en general, es más delgada (y por lo
tanto más pálida) en la periferia nasal .
• • Mácula: se ubica hacia la región temporal y
en el plano horizontal. Es también roja, aunque
más oscura que la retina. Se denomina fóvea a la
mancha oscura central.
Lesiones elementales
• Lesiones de la papila óptica
•
• • Tumefacción: se brinda este
nombre a la sobreelevación de
la papila, acompañada de
bordes mal definidos
• • Atrofia: la papila adopta un
aspecto blanquecino, con
límites definidos y marcados..
• • Asociación de atrofia y
tumefacción: es el hallazgo
clásico del síndrome de Foster-
Kennedy, en el cual se observa
atrofia papilar en un ojo con
tumefacción en el otro.
• Lesiones vasculares
• tortuosidad vascular: se define
por la pérdida del aspecto
sinuoso suave de arterias.
• Alteraciones de los cruces
arteriovenosos: que sugiere
aterosclerosis
• Microaneurismas: son
dilataciones saculares del lecho
capilar y representan una lesión
característica de la
microangiopatía retiniana
diabética, aunque no es
patognomónica.
• Neovasos :
• forman parte de la respuesta retiniana a la isquemia, la cual induce la liberación de
sustancias angiogénicas. Estos neovasos anómalos suelen acompañarse de gliosis y
sangran con facilidad, dando lugar a hemorragias,rerretinianas y vítreas.
• Obstrucciones vasculares:
• son características de procesos como la trombosis arterial o de la vena central de la
retina.
•
Lesiones retinianas
• Exudados duros: se originan en la antes
mencionada extravasación de lípidos y
lipoproteínas en el espacio intercelular
retiniano.
• .Exudados algodonosos: corresponden a
necrosis focal y sugieren obstrucción de la
arteriola precapilar.
• • Hemorragias
• . Según su localización se las divide en:
• Retrorretinianas: suelen ser consecuencia de
contusiones o traumatismos.
• Intrarretinianas: se sitúan en el espesor de la
retina histológica .
• Hemorragias en llama: su localización más
frecuente es el área yuxtapapilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Javier Camiña Muñiz
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
La salud que queremos
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
alecastillomantilla
 
Catarata
CatarataCatarata
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
CelinaMoralesDeras
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
UPAEP
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 

La actualidad más candente (20)

Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsiasLesiones oculares. cuadrantopsias
Lesiones oculares. cuadrantopsias
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 

Similar a Examen del fondo de ojo

4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
Reina Hadas
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Luis Almedo
 
4 fondodeojo
4 fondodeojo4 fondodeojo
4 fondodeojo
Carol Morales Suárez
 
4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio
Reina Hadas
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
PanchoJr Bonilla Barreros
 
Fondo-De-Ojo.pptx
Fondo-De-Ojo.pptxFondo-De-Ojo.pptx
Fondo-De-Ojo.pptx
RogelioVillarreal13
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Sasha Stacy
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
Mauricio López
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
residentesfamiliar2
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioArticulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Zaira Mendoza Zambrano
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Eliana
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Arturo Martínez Manjarrez
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Adrian Valen'z
 
Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2
251092tatti
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
Kelvin Rojas
 

Similar a Examen del fondo de ojo (20)

4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
4 fondodeojo
4 fondodeojo4 fondodeojo
4 fondodeojo
 
4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Fondo-De-Ojo.pptx
Fondo-De-Ojo.pptxFondo-De-Ojo.pptx
Fondo-De-Ojo.pptx
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
 
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioArticulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2Perdida visual aguda grupo 2
Perdida visual aguda grupo 2
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 

Más de DEW21

Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
DEW21
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
DEW21
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
DEW21
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
DEW21
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
DEW21
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
DEW21
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
DEW21
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
DEW21
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
DEW21
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
DEW21
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
DEW21
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
DEW21
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
DEW21
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
DEW21
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
DEW21
 

Más de DEW21 (20)

Evaluacion geriatrica
Evaluacion geriatricaEvaluacion geriatrica
Evaluacion geriatrica
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.Estudio de la pupila.
Estudio de la pupila.
 
Estenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo aEstenosis aortica grupo a
Estenosis aortica grupo a
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Esofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalaciaEsofagitis barret acalacia
Esofagitis barret acalacia
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)Expo toracica (rocio pujols)
Expo toracica (rocio pujols)
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad de lyme
Enfermedad de lymeEnfermedad de lyme
Enfermedad de lyme
 
Enfermedad de chron
Enfermedad de chronEnfermedad de chron
Enfermedad de chron
 
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
Enfermedad aguda en el adulto mayor (pp tminimizer)
 
Endocrinologia y reproduccion
Endocrinologia  y reproduccionEndocrinologia  y reproduccion
Endocrinologia y reproduccion
 
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitisEnfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
Enfermedades inflamatorias de la conjuntivitis
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
El pancreas
El pancreasEl pancreas
El pancreas
 
Ecoli
EcoliEcoli
Ecoli
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Examen del fondo de ojo

  • 2. Introduccion • Las técnicas de oftalmoscopia indirecta (con equipo binocular y luz externa) y de lámpara de hendidura forman parte de la tarea del oftalmólogo. Se considera que el fondo de ojo es un procedimiento sencillo y de muy bajo costo,que permite reconocer tanto enfermedades sistémicas (diabetes, hipertensión arterial, hipertensión endocraneana) como procesos oculares propiamente dichos. Al igual que con todas las técnicas semiológicas, las conclusiones del fondo de ojo deben interpretarse en conjunto con el resto de los signos y síntomas del paciente.
  • 3. Instrumental Para visulizar el fondo de ojo, el oftalmólogo puede ayudarse de los oftalmoscopios. Existe el oftalmoscopio directo que permite al explorador mirar a través de uno de sus ojos y el oftalmoscopio indirecto que tiene forma de casco y que permite la visualización a través de los dos ojos del explorador. Por último, puede explorarse el fondo de ojo gracias a la lámpara de hendidura Para realizar el fondo de ojo se necesita un oftalmoscopio, instrumento pequeño y de fácil manejo y trasporte. Entre sus componentes se mencionan: • La fuente de luz • La cabeza • El cuello • El mango • El orificio visor • El disco rotatorio de Rekoss, integrado por lentes de diferente poder dióptrico, las cuales permiten enfocar el fondo del ojo.
  • 4. • • 12 lentes positivas o convergentes (+1, +2, +3, +4, +5, +6, +7, +8, +10, +12, +15,+20), obtenidas mediante giro horario, óptimas para los ojos de pacientes hipermétropes • • 11 negativas o divergentes (-1, -2, -3, -4, - 5, -6, -8, -10, -15, -20, -25), obtenidas pormedio de giro antihorario, adecuadas para enfermos miopes. • El oftalmoscopio indictecto :se llama asi porque se ve una imagen de la retina , formada por una lente condensadora sujeta con la mano . • En contraste ,la directa :permite que se enfoque la propia retina
  • 5. • • Si bien el uso de una habitación semioscura puede ser suficiente, suele recomendarse la ayuda de un colirio dilatador al 1%, como la tropicamida o el ciclopentolato. • La maniobra apropiada se realiza con el paciente sentado y con “conservación de la lateralidad”: el fondo de ojo derecho se observa con el ojo derecho del explorador, quien sostendrá el oftalmoscopio con la mano derecha; el fondo de ojo izquierdo se realiza con el ojo izquierdo del observador con el oftalmoscopio sostenido por la mano izquierda. • LA TECNICA
  • 6. Parámetros observados • • Papila óptica: es la parte visible del nervio óptico. Su valoración incluye la forma (redondeada u ovalada en sentido vertical), • color (rojo-anaranjado) • bordes (bien delimitados), excavación fisiológica (zona pálida en el lado temporal no mayor a la mitad del diámetro papilar). • • Vasos retinianos: comprenden la arteria y vena central de la retina. Donde las venas son mas oscura que las arterias. • • Retina: la coloración suele ser roja- anaranjada; en general, es más delgada (y por lo tanto más pálida) en la periferia nasal . • • Mácula: se ubica hacia la región temporal y en el plano horizontal. Es también roja, aunque más oscura que la retina. Se denomina fóvea a la mancha oscura central.
  • 7. Lesiones elementales • Lesiones de la papila óptica • • • Tumefacción: se brinda este nombre a la sobreelevación de la papila, acompañada de bordes mal definidos • • Atrofia: la papila adopta un aspecto blanquecino, con límites definidos y marcados.. • • Asociación de atrofia y tumefacción: es el hallazgo clásico del síndrome de Foster- Kennedy, en el cual se observa atrofia papilar en un ojo con tumefacción en el otro. • Lesiones vasculares • tortuosidad vascular: se define por la pérdida del aspecto sinuoso suave de arterias. • Alteraciones de los cruces arteriovenosos: que sugiere aterosclerosis • Microaneurismas: son dilataciones saculares del lecho capilar y representan una lesión característica de la microangiopatía retiniana diabética, aunque no es patognomónica.
  • 8.
  • 9. • Neovasos : • forman parte de la respuesta retiniana a la isquemia, la cual induce la liberación de sustancias angiogénicas. Estos neovasos anómalos suelen acompañarse de gliosis y sangran con facilidad, dando lugar a hemorragias,rerretinianas y vítreas. • Obstrucciones vasculares: • son características de procesos como la trombosis arterial o de la vena central de la retina. •
  • 10. Lesiones retinianas • Exudados duros: se originan en la antes mencionada extravasación de lípidos y lipoproteínas en el espacio intercelular retiniano. • .Exudados algodonosos: corresponden a necrosis focal y sugieren obstrucción de la arteriola precapilar. • • Hemorragias • . Según su localización se las divide en: • Retrorretinianas: suelen ser consecuencia de contusiones o traumatismos. • Intrarretinianas: se sitúan en el espesor de la retina histológica . • Hemorragias en llama: su localización más frecuente es el área yuxtapapilar.