SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernandez Juarez Zyanya Janeth
Padilla Estrada Donovan Alberto
Garcia Galvez Natalia
Gutierrez Gomez Yair Eduardo
Romero Martinez Maria Fernanda
Anatomia y
fisiologia de los
bronquios
Qué son los bronquios.
Los bronquios son dos tubos que se
ramifican desde la tráquea y llevan aire a
los pulmones.
Cuándo una persona respira, el aire que
entra por la nariz o la boca se dirige
hacia la tráquea.a. Desde allí, atraviesa
los bronquios, que están ubicados en los
pulmones. Estos tubos, o vías aéreas,
permiten la entrada y la salida de aire en
los pulmones para que puedas respirar.
Los bronquios se ramifican en conductos
más pequeños conocidos como
“Bronquiolos”
Histología
Los bronquios primarios se componen por
cartílago y una membrana mucosa similar a
la que se encuentra en la tráquea.
En los bronquios de menor tamaño se puede
encontrar una apariencia de pequeñas
“placas e islas”.
A medida que la ramificación continúa por
todo el árbol bronquial, la cantidad de
cartílago hialino en las paredes disminuye
hasta llegar a los bronquiolos, los cuales
tienen una pared libre de cartílago.
Función de los Bronquios
Cuando una persona respira, el aire
que entra por la nariz o la boca se
dirige hacia la tráquea. Desde allí,
atraviesa los bronquios, que están
ubicados en los pulmones. Estos
tubos, o vías aéreas, permiten la
entrada y la salida de aire en los
pulmones para que puedas respirar.
Los bronquios se ramifican en
conductos más pequeños conocidos
como “bronquiolos”.
bronquio derecho lleva
una dirección muy oblicua,
casi vertical, mientras que
el bronquio izquierdo es
casi horizontal.
El bronquio derecho es
más corto que el
izquierdo.
El bronquio derecho tiene
mayor calibre que el
izquierdo.
Bronquios izquierdo y derecho
En el lado izquierdo la
anatomía bronquial es algo
diferente, primero el
bronquio principal es más
largo, mide
aproximadamente 5 cm, de
trayectoria curva y con un
ángulo más pronunciado
con respecto a la tráquea.
Además se bifurca en dos
troncos bronquiales
lobares, de similar calibre, el
superior y el inferior.
Bronquios secundarios
Después de ingresar
a los pulmones, los
bronquios
continúan
ramificándose más,
convirtiéndose en
bronquios
secundarios,
conocidos como
bronquios lobares,
que luego se
ramifican en
bronquios terciarios
(segmentarios).
Después de la sexta
generación, los conductos
son muy estrechos para
ser sostenidos por
cartílago, por lo tanto, se
denominan bronquiolos
(pequeños bronquios).
Los bronquios
segmentarios continúan
su ramificación hasta
que alcanzan la sexta
generación (división)
final de los bronquios.
Cada generación,
empezando por la
primaria, se encuentra
sostenida por cartílago
en su pared.
Segmentos
broncopulmonares
Un segmento broncopulmonar es un
área del pulmón suplida por un
bronquio segmentado y su rama de
la arteria pulmonar acompañante
Cada segmento
broncopulmonar
tiene forma de cono
irregular con el
vértice en el origen
del bronquio
segmentado; la base
se extiende
periféricamente
hacia la superficie
del pulmón.
Existen diez
segmentos
broncopulmonares
en cada pulmón
Un segmento broncopulmonar es
el elemento funcionalmente
independiente más pequeño del
pulmón y el área más pequeña de
pulmón que puede ser aislada y
extirpada sin afectar a las
regiones adyacentes.
Función
Los bronquiolos se
encargan de conducir el
aire hasta los alvéolos.
Además, participan en el
metabolismo de las
hormonas y en la
desintoxicación de
sustancias tóxicas
(xenobióticos).
Bronquios Terminales
Los bronquios
segmentarios se
dividen en muchos
bronquiolos más
pequeños que se
ramifican en
bronquiolos
terminales y luego
en bronquiolos
respiratorios; a su
vez, estos se dividen
en 2 a 11 conductos
alveolares
Cada conducto
alveolar tiene 5 o
6 sacos alveolares
asociados. El
alvéolo es la
unidad anatómica
básica en donde
ocurre el
intercambio de
gases.
BRONQUIOLOS
TERMINALES
● Constituyen el final de la
porción conductora del
sistema respiratorio.
● El epitelio de los
bronquiolos terminales
está compuesto de células
de Clara y cuboides,
algunas de ellas con cilios.
● La lámina propia estrecha
incluye tejido conectivo
fibroelástico y se rodea de
una o más capas de
células de músculo liso.
Bronquios respiratorios
Bronquiolos
Cuando los bronquios
alcanzan un tamaño muy
pequeño y no tienen
cartílago en la pared se
denomina bronquiolos,
éstos a su vez continúan
subdividiendose,
disminuyendo su
diámetro, aumentando su
número y adelgazando el
grosor de su pared.
Los bronquiolos terminales ramifican en
bronquiolos respiratorios, éstos son los
más estrechos de las vías respiratorias y
se dividen a su vez en conductos
alveolares.
Los bronquiolos terminales constituyen
el segmento más distal, marcando el
final de la división conductora del flujo
de aire en el sistema respiratorio,
mientras que los bronquiolos
respiratorios marcan el comienzo de la
división respiratoria donde tiene lugar el
intercambio de gas.

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia y fisiologia de los bronquios.pdf

Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
hestip125
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Rogelio Flores Valencia
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
yaharitbg
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
ulisesfp
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
Partes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorioPartes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorio
Alberto Efrain Suri Ramirez
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
GLADYS266768
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
MarisolTorres772655
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paul_Alexander
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio angheloAparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio anghelo
slin garcia abasto
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
crisPRO777
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
bravojuangabriel
 
SISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptx
SISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptxSISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptx
SISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptx
AYDEE46
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
Lili Matute
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
jesusarriagaramirez
 

Similar a Anatomia y fisiologia de los bronquios.pdf (20)

Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
Partes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorioPartes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorio
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio angheloAparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio anghelo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
SISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptx
SISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptxSISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptx
SISTEMA_RESPIRATORIO_-_GRUPO__01.pptx
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
 

Más de DonovanPadilla

ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdfENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
DonovanPadilla
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
DonovanPadilla
 
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mmSistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
DonovanPadilla
 
Administración de empresas y organizaciones.pdf
Administración de empresas y organizaciones.pdfAdministración de empresas y organizaciones.pdf
Administración de empresas y organizaciones.pdf
DonovanPadilla
 
Actividades interculturales de la Unesco.pdf
Actividades interculturales de la Unesco.pdfActividades interculturales de la Unesco.pdf
Actividades interculturales de la Unesco.pdf
DonovanPadilla
 
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf EnfermeríaEsclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
DonovanPadilla
 
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdfDeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
DonovanPadilla
 
Actividad 1 3er Parcial.pptx
Actividad 1 3er Parcial.pptxActividad 1 3er Parcial.pptx
Actividad 1 3er Parcial.pptx
DonovanPadilla
 
Historia Natural de la (EVALI).pptx
Historia Natural de la (EVALI).pptxHistoria Natural de la (EVALI).pptx
Historia Natural de la (EVALI).pptx
DonovanPadilla
 
Historia Natural de la (EVALI).pdf
Historia Natural de la (EVALI).pdfHistoria Natural de la (EVALI).pdf
Historia Natural de la (EVALI).pdf
DonovanPadilla
 
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdfEnfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
DonovanPadilla
 
PLACES ULYM.docx
PLACES ULYM.docxPLACES ULYM.docx
PLACES ULYM.docx
DonovanPadilla
 
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdfIdiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
DonovanPadilla
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
enfermedadesurinarias
enfermedadesurinariasenfermedadesurinarias
enfermedadesurinarias
DonovanPadilla
 
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdfPink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
DonovanPadilla
 
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docxTALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
DonovanPadilla
 
COMUNICACIÓN ESCRITA.docx
COMUNICACIÓN ESCRITA.docxCOMUNICACIÓN ESCRITA.docx
COMUNICACIÓN ESCRITA.docx
DonovanPadilla
 
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docxACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
DonovanPadilla
 
27trastornosdelodointerno
27trastornosdelodointerno27trastornosdelodointerno
27trastornosdelodointerno
DonovanPadilla
 

Más de DonovanPadilla (20)

ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdfENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
 
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mmSistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
 
Administración de empresas y organizaciones.pdf
Administración de empresas y organizaciones.pdfAdministración de empresas y organizaciones.pdf
Administración de empresas y organizaciones.pdf
 
Actividades interculturales de la Unesco.pdf
Actividades interculturales de la Unesco.pdfActividades interculturales de la Unesco.pdf
Actividades interculturales de la Unesco.pdf
 
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf EnfermeríaEsclerodermia Presentación pdf Enfermería
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
 
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdfDeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
 
Actividad 1 3er Parcial.pptx
Actividad 1 3er Parcial.pptxActividad 1 3er Parcial.pptx
Actividad 1 3er Parcial.pptx
 
Historia Natural de la (EVALI).pptx
Historia Natural de la (EVALI).pptxHistoria Natural de la (EVALI).pptx
Historia Natural de la (EVALI).pptx
 
Historia Natural de la (EVALI).pdf
Historia Natural de la (EVALI).pdfHistoria Natural de la (EVALI).pdf
Historia Natural de la (EVALI).pdf
 
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdfEnfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
 
PLACES ULYM.docx
PLACES ULYM.docxPLACES ULYM.docx
PLACES ULYM.docx
 
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdfIdiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
enfermedadesurinarias
enfermedadesurinariasenfermedadesurinarias
enfermedadesurinarias
 
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdfPink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
 
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docxTALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
 
COMUNICACIÓN ESCRITA.docx
COMUNICACIÓN ESCRITA.docxCOMUNICACIÓN ESCRITA.docx
COMUNICACIÓN ESCRITA.docx
 
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docxACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
 
27trastornosdelodointerno
27trastornosdelodointerno27trastornosdelodointerno
27trastornosdelodointerno
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Anatomia y fisiologia de los bronquios.pdf

  • 1. Hernandez Juarez Zyanya Janeth Padilla Estrada Donovan Alberto Garcia Galvez Natalia Gutierrez Gomez Yair Eduardo Romero Martinez Maria Fernanda Anatomia y fisiologia de los bronquios
  • 2. Qué son los bronquios. Los bronquios son dos tubos que se ramifican desde la tráquea y llevan aire a los pulmones. Cuándo una persona respira, el aire que entra por la nariz o la boca se dirige hacia la tráquea.a. Desde allí, atraviesa los bronquios, que están ubicados en los pulmones. Estos tubos, o vías aéreas, permiten la entrada y la salida de aire en los pulmones para que puedas respirar. Los bronquios se ramifican en conductos más pequeños conocidos como “Bronquiolos”
  • 3. Histología Los bronquios primarios se componen por cartílago y una membrana mucosa similar a la que se encuentra en la tráquea. En los bronquios de menor tamaño se puede encontrar una apariencia de pequeñas “placas e islas”. A medida que la ramificación continúa por todo el árbol bronquial, la cantidad de cartílago hialino en las paredes disminuye hasta llegar a los bronquiolos, los cuales tienen una pared libre de cartílago.
  • 4. Función de los Bronquios Cuando una persona respira, el aire que entra por la nariz o la boca se dirige hacia la tráquea. Desde allí, atraviesa los bronquios, que están ubicados en los pulmones. Estos tubos, o vías aéreas, permiten la entrada y la salida de aire en los pulmones para que puedas respirar. Los bronquios se ramifican en conductos más pequeños conocidos como “bronquiolos”.
  • 5. bronquio derecho lleva una dirección muy oblicua, casi vertical, mientras que el bronquio izquierdo es casi horizontal. El bronquio derecho es más corto que el izquierdo. El bronquio derecho tiene mayor calibre que el izquierdo. Bronquios izquierdo y derecho En el lado izquierdo la anatomía bronquial es algo diferente, primero el bronquio principal es más largo, mide aproximadamente 5 cm, de trayectoria curva y con un ángulo más pronunciado con respecto a la tráquea. Además se bifurca en dos troncos bronquiales lobares, de similar calibre, el superior y el inferior.
  • 6.
  • 7. Bronquios secundarios Después de ingresar a los pulmones, los bronquios continúan ramificándose más, convirtiéndose en bronquios secundarios, conocidos como bronquios lobares, que luego se ramifican en bronquios terciarios (segmentarios). Después de la sexta generación, los conductos son muy estrechos para ser sostenidos por cartílago, por lo tanto, se denominan bronquiolos (pequeños bronquios). Los bronquios segmentarios continúan su ramificación hasta que alcanzan la sexta generación (división) final de los bronquios. Cada generación, empezando por la primaria, se encuentra sostenida por cartílago en su pared.
  • 8. Segmentos broncopulmonares Un segmento broncopulmonar es un área del pulmón suplida por un bronquio segmentado y su rama de la arteria pulmonar acompañante Cada segmento broncopulmonar tiene forma de cono irregular con el vértice en el origen del bronquio segmentado; la base se extiende periféricamente hacia la superficie del pulmón. Existen diez segmentos broncopulmonares en cada pulmón Un segmento broncopulmonar es el elemento funcionalmente independiente más pequeño del pulmón y el área más pequeña de pulmón que puede ser aislada y extirpada sin afectar a las regiones adyacentes.
  • 9.
  • 10. Función Los bronquiolos se encargan de conducir el aire hasta los alvéolos. Además, participan en el metabolismo de las hormonas y en la desintoxicación de sustancias tóxicas (xenobióticos).
  • 11. Bronquios Terminales Los bronquios segmentarios se dividen en muchos bronquiolos más pequeños que se ramifican en bronquiolos terminales y luego en bronquiolos respiratorios; a su vez, estos se dividen en 2 a 11 conductos alveolares Cada conducto alveolar tiene 5 o 6 sacos alveolares asociados. El alvéolo es la unidad anatómica básica en donde ocurre el intercambio de gases.
  • 12. BRONQUIOLOS TERMINALES ● Constituyen el final de la porción conductora del sistema respiratorio. ● El epitelio de los bronquiolos terminales está compuesto de células de Clara y cuboides, algunas de ellas con cilios. ● La lámina propia estrecha incluye tejido conectivo fibroelástico y se rodea de una o más capas de células de músculo liso.
  • 13. Bronquios respiratorios Bronquiolos Cuando los bronquios alcanzan un tamaño muy pequeño y no tienen cartílago en la pared se denomina bronquiolos, éstos a su vez continúan subdividiendose, disminuyendo su diámetro, aumentando su número y adelgazando el grosor de su pared. Los bronquiolos terminales ramifican en bronquiolos respiratorios, éstos son los más estrechos de las vías respiratorias y se dividen a su vez en conductos alveolares. Los bronquiolos terminales constituyen el segmento más distal, marcando el final de la división conductora del flujo de aire en el sistema respiratorio, mientras que los bronquiolos respiratorios marcan el comienzo de la división respiratoria donde tiene lugar el intercambio de gas.