SlideShare una empresa de Scribd logo
II Encuentro Plurinacional 
de Experiencias sobre Estrategias Metodológicas para 
el Desarrollo de la Primera Lengua de Forma Oral y Escrita
CARACTERÍSTICAS 
LINGÜÍSTICAS DE LAS 
Y LOS ESTUDIANTES
14 
11 11 
13 
14 
20 
20 
15 
10 
5 
0 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO 
ESTUDIANTES 
Cantidad de Estudiantes por Curso 
14 
TOTAL 
83 
ESTUDIANTES 
Lenguas que hablan los estudiantes 
11 11 
13 
14 
20 
20 
15 
10 
5 
0 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO 
CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA
Lengua que tiene mayor predominio en la comunicación en la Unidad Educativa 
TOTAL 
83 
ESTUDIANTES 
14 
11 11 
13 14 
20 
20 
15 
10 
5 
0 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO 
CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA 
Lenguas que más hablan las madres y padres de familia de la Unidad Educativa 
14 
11 11 
13 
14 
20 
20 
15 
10 
5 
0 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO 
CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA
Lenguas que más hablan las abuelas y abuelos de familia de la Unidad Educativa 
14 
11 11 
13 
14 
17 
20 
15 
10 
5 
0 
PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO 
CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA 
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DEL CONTEXTO DONDE SE 
ENCUENTRA LA UNIDAD EDUCATIVA 
¿En qué territorio se encuentra la Unidad Educativa? 
R.- Territorio Guaraní 
¿Cuántas lenguas se hablan en la comunidad, zona o barrio donde se 
encuentra la Unidad Educativa? 
R.- Solamente el Castellano 
En la comunidad ¿Existe personas hablantes de la lengua originaria? 
R.- Ninguna
1. Investigación bibliográfica 
2. Construcción del currículo y 
planes y programas del distrito 
de Yacuiba para el primer año 
de P.C.V. – gestión 2013”, 8 
“contenidos” 
3. Elaboración del Módulo 1 de 
Lengua Originaria Guaraní. 
4. Modalidad de inmersión 
lingüística, en una primera 
etapa con Inmersión mediana
1. Debilidad en la pronunciación y fonética de la lengua (todos los docentes 
y estudiantes son monolingües hablantes – castellano), por las 
características particulares de la misma en lo que se refiere a las vocales 
nasalizadas y guturales y las letras ï, i mb, dn, etc. típicas del 
Guaraní.
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM
ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Ele venezuela boletín 12
Ele venezuela boletín 12Ele venezuela boletín 12
Ele venezuela boletín 12
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Los planes educativos de Ed. Infantil
Los planes educativos de Ed. InfantilLos planes educativos de Ed. Infantil
Los planes educativos de Ed. Infantil
 
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
Lengua, literatura y educación no. 59 enero marzo 2014
 
Observación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasObservación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativas
 
Iii unidad
Iii unidadIii unidad
Iii unidad
 
Constantino robles
Constantino roblesConstantino robles
Constantino robles
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Tema de trabajo
Tema de trabajoTema de trabajo
Tema de trabajo
 
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNAMOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
 
(Educación)formato para el avance 2
(Educación)formato para el avance 2(Educación)formato para el avance 2
(Educación)formato para el avance 2
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 

Similar a ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM

articles-70080_programa_5º.pdf
articles-70080_programa_5º.pdfarticles-70080_programa_5º.pdf
articles-70080_programa_5º.pdfmaryluz45
 
articles-70090_programa_6.pdf
articles-70090_programa_6.pdfarticles-70090_programa_6.pdf
articles-70090_programa_6.pdfmaryluz45
 
articles-70100_programa_3º.pdf
articles-70100_programa_3º.pdfarticles-70100_programa_3º.pdf
articles-70100_programa_3º.pdfmaryluz45
 
articles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfarticles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfmaryluz45
 
2015 proyecto caciones en oraciones
2015 proyecto caciones  en oraciones2015 proyecto caciones  en oraciones
2015 proyecto caciones en oracionesManolo Guevara Leon
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoJr. Hernandez
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.ArceOrientacionmadrid
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONRUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONMilagros Espillico
 
Díptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del PlurilingüismoDíptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del Plurilingüismofengchuishaster
 
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
Implementacion de enseñanza del aymara   tacnaImplementacion de enseñanza del aymara   tacna
Implementacion de enseñanza del aymara tacnaDavid Poma Huanca
 
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.mluisao
 
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letrasPolítica y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letrasFabián Barrera
 
Educación Bilingüe en Itapúa
Educación Bilingüe en ItapúaEducación Bilingüe en Itapúa
Educación Bilingüe en ItapúaNieves Montiel
 
11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacionProf.Elio
 
Nap lengua extranjera
Nap lengua extranjeraNap lengua extranjera
Nap lengua extranjeraMaku SarFer
 

Similar a ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM (20)

articles-70080_programa_5º.pdf
articles-70080_programa_5º.pdfarticles-70080_programa_5º.pdf
articles-70080_programa_5º.pdf
 
articles-70090_programa_6.pdf
articles-70090_programa_6.pdfarticles-70090_programa_6.pdf
articles-70090_programa_6.pdf
 
articles-70100_programa_3º.pdf
articles-70100_programa_3º.pdfarticles-70100_programa_3º.pdf
articles-70100_programa_3º.pdf
 
Subir.pptx
Subir.pptxSubir.pptx
Subir.pptx
 
articles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfarticles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdf
 
2015 proyecto caciones en oraciones
2015 proyecto caciones  en oraciones2015 proyecto caciones  en oraciones
2015 proyecto caciones en oraciones
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
If ds
If dsIf ds
If ds
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONRUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
 
Díptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del PlurilingüismoDíptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del Plurilingüismo
 
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
Implementacion de enseñanza del aymara   tacnaImplementacion de enseñanza del aymara   tacna
Implementacion de enseñanza del aymara tacna
 
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.
Ed. Infantil y Primaria.Rosario León. Implantación del Proyecto Bilingüe.
 
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letrasPolítica y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
Política y dependencia linguistica del plan de estudios de letras
 
Educación Bilingüe en Itapúa
Educación Bilingüe en ItapúaEducación Bilingüe en Itapúa
Educación Bilingüe en Itapúa
 
11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
Nap lenguas extranjeras res 181 2012 anexo 01
Nap lenguas extranjeras res 181 2012 anexo 01Nap lenguas extranjeras res 181 2012 anexo 01
Nap lenguas extranjeras res 181 2012 anexo 01
 
Nap lengua extranjera
Nap lengua extranjeraNap lengua extranjera
Nap lengua extranjera
 
Silabo ing.civil,lenguaje
Silabo ing.civil,lenguajeSilabo ing.civil,lenguaje
Silabo ing.civil,lenguaje
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ÑANDE ÑEE FLIPPED CLASSROOM

  • 1. II Encuentro Plurinacional de Experiencias sobre Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Primera Lengua de Forma Oral y Escrita
  • 2. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
  • 3. 14 11 11 13 14 20 20 15 10 5 0 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO ESTUDIANTES Cantidad de Estudiantes por Curso 14 TOTAL 83 ESTUDIANTES Lenguas que hablan los estudiantes 11 11 13 14 20 20 15 10 5 0 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA
  • 4. Lengua que tiene mayor predominio en la comunicación en la Unidad Educativa TOTAL 83 ESTUDIANTES 14 11 11 13 14 20 20 15 10 5 0 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA Lenguas que más hablan las madres y padres de familia de la Unidad Educativa 14 11 11 13 14 20 20 15 10 5 0 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA
  • 5. Lenguas que más hablan las abuelas y abuelos de familia de la Unidad Educativa 14 11 11 13 14 17 20 15 10 5 0 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO CASTELLANO GUARANÍ QUECHUA CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DEL CONTEXTO DONDE SE ENCUENTRA LA UNIDAD EDUCATIVA ¿En qué territorio se encuentra la Unidad Educativa? R.- Territorio Guaraní ¿Cuántas lenguas se hablan en la comunidad, zona o barrio donde se encuentra la Unidad Educativa? R.- Solamente el Castellano En la comunidad ¿Existe personas hablantes de la lengua originaria? R.- Ninguna
  • 6. 1. Investigación bibliográfica 2. Construcción del currículo y planes y programas del distrito de Yacuiba para el primer año de P.C.V. – gestión 2013”, 8 “contenidos” 3. Elaboración del Módulo 1 de Lengua Originaria Guaraní. 4. Modalidad de inmersión lingüística, en una primera etapa con Inmersión mediana
  • 7. 1. Debilidad en la pronunciación y fonética de la lengua (todos los docentes y estudiantes son monolingües hablantes – castellano), por las características particulares de la misma en lo que se refiere a las vocales nasalizadas y guturales y las letras ï, i mb, dn, etc. típicas del Guaraní.

Notas del editor

  1. CONTACTO CON LA REALIDAD