SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
ANDON
GRUPO:
801-B
EQUIPO #2.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE MISANTLA
DEFINICIÓN DE ANDON
 Es un sistema de información que a través de señales, permite
al operador solicitar ayuda del personal de apoyo cuando
se presentan condiciones anormales en su trabajo teniendo
como objetivos el evitar paros de línea, y asegurando que la
operación ha cubierto las especificaciones de calidad, en el
tiempo que se tiene contemplado para esta operación y por
último, brindar información sobre el comportamiento del
proceso de producción, esto en base a los sistemas
electrónicos que lo manejan.
SISTEMAS ANDON Y LA MANUFACTURA
ESBELTA
 La manufactura esbelta incrementa dramáticamente la importancia de hacer las
cosas bien a la primera y todas las veces.
 Reaccionando en tiempos de respuesta muy rápidos.
 Controlando cuando la demanda del cliente no está siendo cumplida (control de
calidad),
 Monitoreando permanentemente los resultados de las operaciones de
fabricación del producto.
 Eliminando desperdicios.
 Por lo que se requiere un sistema de comunicación efectivo y rápido para
mostrar y actuar sobre el estado del proceso de manufactura.
Diferencia entre la comunicación tradicional y la comunicación visual.
La comunicación visual genera actitudes hacia las responsabilidades, no contra los
individuos, como ilustra la Figura
¿Que es ANDON?
 Un sistema que alerta a todos los involucrados cuando hay un problema en el
proceso, (a través de señales) lo cual permite al operador solicitar ayuda.
Teniendo como objetivos
El evitar paros de línea:
• asegurando las especificaciones de calidad.
• Brindando información sobre el comportamiento del proceso de producción, esto
en base a los sistemas electrónicos que lo manejan.
• A partir de luces y sonidos que son activados por el propio trabajador para corregir
la condición anormal.
Ejemplo
 Si un empleado nota un defecto en el material que está
utilizando, o que el desempeño de una herramienta no es el
normal, o que no está cumpliendo con los tiempos estándar
para una determinada operación, etc., pulsa un
botón que automáticamente enciende una luz en un
tablero (que normalmente está suspendido sobre el área de
trabajo) de modo que el líder de grupo de trabajo o
supervisor, inmediatamente sabrá que hay un inconveniente y
acudirá al lugar a brindar soporte.
Esto agiliza la resolución de problemas y evita que el
empleado pierda tiempo buscando ayuda. Si el líder de
célula o supervisor no consiguiera resolver el problema por
sus propios medios, será el encargado de solicitarla a quien
corresponda (mantenimiento, ingeniería, calidad, seguridad,
etc.). Este sistema funciona siempre y cuando el ANDON se
utilice en forma constante y sistemática.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN SISTEMA
ANDON
 El operador presiona el botón cuando ve que se presenta un problema o
defecto en la línea de manufactura
 El supervisor o líder de equipo identifica la alarma.
 El supervisor, o líder de equipo acude al llamado del operador y presiona el botón
para indicar que se está encargando del problema.
 Al solucionar el problema, el supervisor o líder de equipo presiona
nuevamente el botón que desactiva al indicador luminoso de la estación
que reportó el problema.
TIPOS DE SISTEMAS ANDON
Los sistemas ANDON básicos tienen por objetivo cumplir con el principio “Pedir
Ayuda”, y se clasifican en los siguientes:
SISTEMA BÁSICO
 Sistema básico con señal auditiva y dos señales luminosas.
 Sistema Básico con señal auditiva y tres señales luminosas.
 Variante del Sistema Básico con señal auditiva y banderas de tres colores.
SISTEMAS ANDON CON TABLERO DE CONTROL.
 Sistema ANDON con tablero de control básico.
 Sistema ANDON con tablero de control y cuerdas.
 Variante de sistema ANDON con tablero de control y Takt Time.
 Variante de sistema ANDON con tablero de monitoreo de desempeño
SISTEMA BÁSICO CON SEÑAL AUDITIVA Y DOS
SEÑALES LUMINOSAS
Los sistemas ANDON básicos tienen por
objetivo cumplir con el principio “Pedir Ayuda”, y
se clasifican en los siguientes:
 Pulsadores para cada estación de trabajo: la
única característica que debe cumplir es la
durabilidad.
 Señales luminosas amarillo - rojo: se pueden utilizar para tal
propósito lámparas incandescentes con cubierta de color, leds
de alta eficiencia, lámparas halógenas, o una pantalla que
genere los colores
 Sirena o alarma con alcance sonora a toda la planta: se pueden utilizar
sirenas multitono, o un sistema que amplifique la salida de audio del
computador.
Cableado para energizar los componentes.
El sistema ANDON básico con señal auditiva y dos colores, se lo recomienda
para plantas de producción: Pequeñas que no requieran un control visual
de más de 50mts.
Sistema Básico con señal auditiva y tres señales
luminosas
 Este sistema tiene los mismos elementos que un sistema básico con señal
auditiva y dos señales luminosas pero, además, incluye al color Verde
dentro de las señales luminosas.
 Se lo recomienda para plantas de producción con las siguientes características:
 Pequeñas que no requieran un control visual de más de 50mts.
 Sin estructura de equipos autónomos que cuenta solamente con un
supervisor de línea, por eso es importante el color verde.
 Constituidas por líneas de producción continuas o mediante estaciones de
trabajo independientes.
 Que no requieran realizar grandes inversiones en un sistema ANDON, la
inversión no varía mucho para el caso de sistemas ANDON básicos de 2
colores.
Variante del Sistema Básico con señal
auditiva y banderas de tres colores
 Este sistema es una variante al sistema ANDON con señales luminosas de 3 colores,
está compuesto por:
 Pequeñas banderas de color rojo, amarillo y verde para cada estación de
producción.
 Sirena o alarma con alcance sonora a toda la planta de producción.
 se lo recomienda para plantas de manufactura:
 Muy pequeñas que no requieran un control visual de más de 30mts.
 Constituidas por líneas de producción continuas muy pequeñas o mediante
estaciones de trabajo independientes.
2. SISTEMAS ANDON CON
TABLERO DE CONTROL
Los sistemas ANDON con tablero de control tienen por objetivo cumplir con el principio
“pedir ayuda” y según sus variantes también tienen por objetivo marcar el ritmo de
producción y medir indicadores clave de producción.
Sistema ANDON con tablero de control
básico
 Este sistema tiene los elementos de un sistema sásico con señal auditiva
y tres señales luminosas pero, además incluye al color azul dentro de las
señales luminosas.
 El sistema ANDON con tablero de control básico se lo recomienda para plantas de
producción:
 Medianas que requieran un control visual superior a 50mts.
 Que tengan o no una estructura de equipos autónomos, en este caso el
operario será el encargado de clasificar el tipo de problema que tiene.
 Constituidas por varias líneas de producción continuas o con estaciones de trabajo
independientes, podría existir un solo tablero con monitoreo para todos o varios
tableros para cada línea.
Sistema ANDON con tablero de control y
cuerdas
 Esta variante es un sistema ANDON con tablero de control básico, pero su
diferencia radica en que la ayuda se la pide con cuerdas que están localizadas a
lo largo de toda la línea de producción en lugar de con pulsadores, las cuerdas
tienen un arreglo tal, que accionan al sistema eléctrico cada vez que son haladas
levemente por parte del operador, solo se tiene un pulsador que es para
reportar problemas en toda la línea.
Variante de sistema ANDON con tablero de
control y Takt Time (ritmo de producción)
 Esta variante del sistema ANDON con tablero de control y Takt Time se lo
recomienda para plantas de producción con las siguientes características:
 Que tengan una estructura de equipos autónomos, en este caso el LET o
supervisor será el encargado de clasificar el tipo de problema que tiene y
deberá coordinar la ayuda.
 Constituidas por varias líneas de producción largas y continuas, podría
existir un solo tablero con monitoreo para todas las líneas o varios tableros
para cada línea.
 Que produzcan bajo condiciones de Takt Time, y su incumplimiento genere
condiciones de riesgo importantes para la organización.
Variante de sistema ANDON con tablero
de monitoreo de desempeño
 Es una mejora del sistema ANDON con tablero de control y Takt Time que no
solo muestra el ritmo de manufactura, sino también los indicadores de
producción.
 Para la generación de datos que dan origen a estos indicadores se usa un
software de procesamiento, y el tablero de visualización debe tener los campos
adicionales según el número de indicadores que contenga.
 Esta variante del sistema ANDON con tablero de control de monitoreo de
desempeño se lo aconseja para plantas de producción
 Con las mismas características del caso anterior, pero que desean
monitorear el desempeño de los principales indicadores de producción,
como son el FTQ (First Time Quality o calidad a la primera vez), la
Disponibilidad y, la eficiencia. Con estos datos podría obtenerse el OEE (Overall
Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos).
 este tipo de ANDON promueve el trabajo en equipo y ayuda a que todos los
miembros de la organización se alineen con los objetivos del negocio.
 Con un nivel de tecnología importante pues se requiere recursos
tecnológicos y software para la correcta aplicación del sistema.
El sistema ANDON es muy importante en el proceso
de fabricación de una
empresa.
Herramienta donde descansa toda la información
de lo que ocurre en el día a día en las líneas de
manufactura.
Se pretende trabajar para la mejora de la calidad y la
productividad.
Monitorea y da información en cada momento.
NECESIDADES DE LAS PLANTAS DE
MANUFACTURA
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
Ésta metodología permite al personal ser partícipe de
la labor de alertar a la
organización de peligros. Básicamente consiste en
entregar al personal,
talonarios con formularios de distintos colores en
función del tipo de riesgo o
peligro.
DEPARTAMENTO DE CALIDAD
 Los sistemas de Gestión de Calidad establecen que la Organización
debe esquematizar todos los procesos que intervienen en la misma
así como clasificarlos en procesos principales y procesos de soporte.
 Entonces, si está establecido que el ANDON es un sistema de
comunicación, es evidente que el proceso de comunicación de la
organización tenga relación directa con el ANDON, y que la
organización esquematice claramente su ubicación dentro del Mapa
de procesos.
Hay que recordar que el objetivo principal del
ANDON es comunicar de forma inmediata y objetiva
los problemas del proceso productivo. Por este
motivo el ANDON pasa a constituirse como una
herramienta clave para hacer más efectivas las
operaciones de producción reduciendo de este
modo desperdicios tales como paras por daños en
los equipos, esperas por falta de materiales u
otros desperdicios que se presentan en el día a día.
ANEXOS
 https://www.youtube.com/watch?v=7SM9yP-Cs8c
 https://www.youtube.com/watch?v=K9I1muaU2G0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
Daniel Villamizar
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
Raul Guzman
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
Rafael Vera
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
Presentación distribución de planta
Presentación distribución de plantaPresentación distribución de planta
Presentación distribución de planta
Virtualización Distancia Empresas
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
Primala Sistema de Gestion
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
ErickRonaldo07
 

La actualidad más candente (20)

OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Presentación distribución de planta
Presentación distribución de plantaPresentación distribución de planta
Presentación distribución de planta
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 

Similar a Andon

Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abrilAnyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril
kvnprz07
 
S12.s1 - Material - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...
S12.s1 - Material  - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...S12.s1 - Material  - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...
S12.s1 - Material - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...
MarYoriLizethRamos
 
Lean poka yoke segunda parte
Lean poka yoke  segunda parteLean poka yoke  segunda parte
Lean poka yoke segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
R. mantenimiento preventivo bandamax
R. mantenimiento preventivo bandamaxR. mantenimiento preventivo bandamax
R. mantenimiento preventivo bandamax
エモ バンド
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Anyib
 
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
paola9710
 
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
paola9710
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
UrielBogota
 
Administración visual (av)
Administración visual (av)Administración visual (av)
Administración visual (av)
Cinthia Vazquez
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
Eder Abreu
 
Este es el chido
Este es el chidoEste es el chido
Este es el chido
GarciaE2514
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
JhonGranados2
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
cesarleo2710
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
Mario Rodriguez
 
Andon
AndonAndon
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
Mrx Mirrorx
 
Presentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumos
Presentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumosPresentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumos
Presentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumos
naryul
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
Wilmer Fabian Sosa Zea
 

Similar a Andon (20)

Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abrilAnyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril
 
S12.s1 - Material - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...
S12.s1 - Material  - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...S12.s1 - Material  - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...
S12.s1 - Material - Sistemas de Producción – Kanban - Metodología 5 ”S” - Po...
 
Lean poka yoke segunda parte
Lean poka yoke  segunda parteLean poka yoke  segunda parte
Lean poka yoke segunda parte
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
R. mantenimiento preventivo bandamax
R. mantenimiento preventivo bandamaxR. mantenimiento preventivo bandamax
R. mantenimiento preventivo bandamax
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
 
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
Anyi barrientos, paola florez y evelin goez. 10°a 19 abril (1)
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
 
Administración visual (av)
Administración visual (av)Administración visual (av)
Administración visual (av)
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
 
Este es el chido
Este es el chidoEste es el chido
Este es el chido
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3Tema 1-unidad-3
Tema 1-unidad-3
 
Andon
AndonAndon
Andon
 
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
 
Presentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumos
Presentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumosPresentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumos
Presentacion informatica julia y narce reabastecimiento de insumos
 
Regulacion automatica
Regulacion automaticaRegulacion automatica
Regulacion automatica
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Andon

  • 2. DEFINICIÓN DE ANDON  Es un sistema de información que a través de señales, permite al operador solicitar ayuda del personal de apoyo cuando se presentan condiciones anormales en su trabajo teniendo como objetivos el evitar paros de línea, y asegurando que la operación ha cubierto las especificaciones de calidad, en el tiempo que se tiene contemplado para esta operación y por último, brindar información sobre el comportamiento del proceso de producción, esto en base a los sistemas electrónicos que lo manejan.
  • 3. SISTEMAS ANDON Y LA MANUFACTURA ESBELTA  La manufactura esbelta incrementa dramáticamente la importancia de hacer las cosas bien a la primera y todas las veces.  Reaccionando en tiempos de respuesta muy rápidos.  Controlando cuando la demanda del cliente no está siendo cumplida (control de calidad),  Monitoreando permanentemente los resultados de las operaciones de fabricación del producto.  Eliminando desperdicios.  Por lo que se requiere un sistema de comunicación efectivo y rápido para mostrar y actuar sobre el estado del proceso de manufactura.
  • 4. Diferencia entre la comunicación tradicional y la comunicación visual. La comunicación visual genera actitudes hacia las responsabilidades, no contra los individuos, como ilustra la Figura
  • 5. ¿Que es ANDON?  Un sistema que alerta a todos los involucrados cuando hay un problema en el proceso, (a través de señales) lo cual permite al operador solicitar ayuda. Teniendo como objetivos El evitar paros de línea: • asegurando las especificaciones de calidad. • Brindando información sobre el comportamiento del proceso de producción, esto en base a los sistemas electrónicos que lo manejan. • A partir de luces y sonidos que son activados por el propio trabajador para corregir la condición anormal.
  • 6. Ejemplo  Si un empleado nota un defecto en el material que está utilizando, o que el desempeño de una herramienta no es el normal, o que no está cumpliendo con los tiempos estándar para una determinada operación, etc., pulsa un botón que automáticamente enciende una luz en un tablero (que normalmente está suspendido sobre el área de trabajo) de modo que el líder de grupo de trabajo o supervisor, inmediatamente sabrá que hay un inconveniente y acudirá al lugar a brindar soporte.
  • 7. Esto agiliza la resolución de problemas y evita que el empleado pierda tiempo buscando ayuda. Si el líder de célula o supervisor no consiguiera resolver el problema por sus propios medios, será el encargado de solicitarla a quien corresponda (mantenimiento, ingeniería, calidad, seguridad, etc.). Este sistema funciona siempre y cuando el ANDON se utilice en forma constante y sistemática.
  • 8. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN SISTEMA ANDON  El operador presiona el botón cuando ve que se presenta un problema o defecto en la línea de manufactura  El supervisor o líder de equipo identifica la alarma.
  • 9.  El supervisor, o líder de equipo acude al llamado del operador y presiona el botón para indicar que se está encargando del problema.
  • 10.  Al solucionar el problema, el supervisor o líder de equipo presiona nuevamente el botón que desactiva al indicador luminoso de la estación que reportó el problema.
  • 11. TIPOS DE SISTEMAS ANDON Los sistemas ANDON básicos tienen por objetivo cumplir con el principio “Pedir Ayuda”, y se clasifican en los siguientes: SISTEMA BÁSICO  Sistema básico con señal auditiva y dos señales luminosas.  Sistema Básico con señal auditiva y tres señales luminosas.  Variante del Sistema Básico con señal auditiva y banderas de tres colores. SISTEMAS ANDON CON TABLERO DE CONTROL.  Sistema ANDON con tablero de control básico.  Sistema ANDON con tablero de control y cuerdas.  Variante de sistema ANDON con tablero de control y Takt Time.  Variante de sistema ANDON con tablero de monitoreo de desempeño
  • 12. SISTEMA BÁSICO CON SEÑAL AUDITIVA Y DOS SEÑALES LUMINOSAS Los sistemas ANDON básicos tienen por objetivo cumplir con el principio “Pedir Ayuda”, y se clasifican en los siguientes:  Pulsadores para cada estación de trabajo: la única característica que debe cumplir es la durabilidad.
  • 13.  Señales luminosas amarillo - rojo: se pueden utilizar para tal propósito lámparas incandescentes con cubierta de color, leds de alta eficiencia, lámparas halógenas, o una pantalla que genere los colores
  • 14.  Sirena o alarma con alcance sonora a toda la planta: se pueden utilizar sirenas multitono, o un sistema que amplifique la salida de audio del computador. Cableado para energizar los componentes. El sistema ANDON básico con señal auditiva y dos colores, se lo recomienda para plantas de producción: Pequeñas que no requieran un control visual de más de 50mts.
  • 15. Sistema Básico con señal auditiva y tres señales luminosas  Este sistema tiene los mismos elementos que un sistema básico con señal auditiva y dos señales luminosas pero, además, incluye al color Verde dentro de las señales luminosas.
  • 16.  Se lo recomienda para plantas de producción con las siguientes características:  Pequeñas que no requieran un control visual de más de 50mts.  Sin estructura de equipos autónomos que cuenta solamente con un supervisor de línea, por eso es importante el color verde.  Constituidas por líneas de producción continuas o mediante estaciones de trabajo independientes.  Que no requieran realizar grandes inversiones en un sistema ANDON, la inversión no varía mucho para el caso de sistemas ANDON básicos de 2 colores.
  • 17. Variante del Sistema Básico con señal auditiva y banderas de tres colores  Este sistema es una variante al sistema ANDON con señales luminosas de 3 colores, está compuesto por:  Pequeñas banderas de color rojo, amarillo y verde para cada estación de producción.  Sirena o alarma con alcance sonora a toda la planta de producción.  se lo recomienda para plantas de manufactura:  Muy pequeñas que no requieran un control visual de más de 30mts.  Constituidas por líneas de producción continuas muy pequeñas o mediante estaciones de trabajo independientes.
  • 18. 2. SISTEMAS ANDON CON TABLERO DE CONTROL Los sistemas ANDON con tablero de control tienen por objetivo cumplir con el principio “pedir ayuda” y según sus variantes también tienen por objetivo marcar el ritmo de producción y medir indicadores clave de producción.
  • 19. Sistema ANDON con tablero de control básico  Este sistema tiene los elementos de un sistema sásico con señal auditiva y tres señales luminosas pero, además incluye al color azul dentro de las señales luminosas.
  • 20.  El sistema ANDON con tablero de control básico se lo recomienda para plantas de producción:  Medianas que requieran un control visual superior a 50mts.  Que tengan o no una estructura de equipos autónomos, en este caso el operario será el encargado de clasificar el tipo de problema que tiene.  Constituidas por varias líneas de producción continuas o con estaciones de trabajo independientes, podría existir un solo tablero con monitoreo para todos o varios tableros para cada línea.
  • 21. Sistema ANDON con tablero de control y cuerdas  Esta variante es un sistema ANDON con tablero de control básico, pero su diferencia radica en que la ayuda se la pide con cuerdas que están localizadas a lo largo de toda la línea de producción en lugar de con pulsadores, las cuerdas tienen un arreglo tal, que accionan al sistema eléctrico cada vez que son haladas levemente por parte del operador, solo se tiene un pulsador que es para reportar problemas en toda la línea.
  • 22. Variante de sistema ANDON con tablero de control y Takt Time (ritmo de producción)  Esta variante del sistema ANDON con tablero de control y Takt Time se lo recomienda para plantas de producción con las siguientes características:  Que tengan una estructura de equipos autónomos, en este caso el LET o supervisor será el encargado de clasificar el tipo de problema que tiene y deberá coordinar la ayuda.  Constituidas por varias líneas de producción largas y continuas, podría existir un solo tablero con monitoreo para todas las líneas o varios tableros para cada línea.  Que produzcan bajo condiciones de Takt Time, y su incumplimiento genere condiciones de riesgo importantes para la organización.
  • 23. Variante de sistema ANDON con tablero de monitoreo de desempeño  Es una mejora del sistema ANDON con tablero de control y Takt Time que no solo muestra el ritmo de manufactura, sino también los indicadores de producción.  Para la generación de datos que dan origen a estos indicadores se usa un software de procesamiento, y el tablero de visualización debe tener los campos adicionales según el número de indicadores que contenga.  Esta variante del sistema ANDON con tablero de control de monitoreo de desempeño se lo aconseja para plantas de producción
  • 24.  Con las mismas características del caso anterior, pero que desean monitorear el desempeño de los principales indicadores de producción, como son el FTQ (First Time Quality o calidad a la primera vez), la Disponibilidad y, la eficiencia. Con estos datos podría obtenerse el OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos).  este tipo de ANDON promueve el trabajo en equipo y ayuda a que todos los miembros de la organización se alineen con los objetivos del negocio.  Con un nivel de tecnología importante pues se requiere recursos tecnológicos y software para la correcta aplicación del sistema.
  • 25.
  • 26. El sistema ANDON es muy importante en el proceso de fabricación de una empresa. Herramienta donde descansa toda la información de lo que ocurre en el día a día en las líneas de manufactura. Se pretende trabajar para la mejora de la calidad y la productividad. Monitorea y da información en cada momento.
  • 27. NECESIDADES DE LAS PLANTAS DE MANUFACTURA SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Ésta metodología permite al personal ser partícipe de la labor de alertar a la organización de peligros. Básicamente consiste en entregar al personal, talonarios con formularios de distintos colores en función del tipo de riesgo o peligro.
  • 28. DEPARTAMENTO DE CALIDAD  Los sistemas de Gestión de Calidad establecen que la Organización debe esquematizar todos los procesos que intervienen en la misma así como clasificarlos en procesos principales y procesos de soporte.  Entonces, si está establecido que el ANDON es un sistema de comunicación, es evidente que el proceso de comunicación de la organización tenga relación directa con el ANDON, y que la organización esquematice claramente su ubicación dentro del Mapa de procesos.
  • 29. Hay que recordar que el objetivo principal del ANDON es comunicar de forma inmediata y objetiva los problemas del proceso productivo. Por este motivo el ANDON pasa a constituirse como una herramienta clave para hacer más efectivas las operaciones de producción reduciendo de este modo desperdicios tales como paras por daños en los equipos, esperas por falta de materiales u otros desperdicios que se presentan en el día a día.