SlideShare una empresa de Scribd logo

 Prl




 M AY O 2 0 0 9
En un mundo
                             GLOBALIZADO




 Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Qué es el ambiente?
Componentes e
Influencias
• Físicas
• Químicas
• Biológicas
• Sociales
dentro
de las cuales se
desarrolla el ser vivo

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Cómo surge la Educación
             Ambiental?
A partir de la década
del ´70, El mundo
toma como
preocupación el
ambiente debido al
evidente deterioro del
entorno, cuya causa
fundamental ha sido
la acción del hombre.

 Esp. Ing. Marcia Brito T.
Desarrollo Industrial o
                  “Desarrollista”




• Se plantea la necesidad de cambios en las
  ciencias, entre ellas, las ciencias de la
  educación, con el objetivo de darle respuesta
  a los crecientes y novedosos problemas que
  afronta la humanidad.
  Esp. Ing. Marcia Brito T.
ANTECEDENTES

•   1972 ESTOCOLMO PIEA.
•   1975 BELGRADO PNUMA
•   1992 RIO DE JANEIRO AGENDA 21
•   2002 JOHANNESBURGO “CUMBRE
    MUNDIAL SOBRE DESARROLLO
    SOSTENIBLE”


    Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Por qué es necesaria la
             educación ambiental?
• Porque todo ser humano depende del medio natural y
  se relaciona con otros seres vivos, no se puede
  consentir el maltrato a la vida de los demás.
• Porque los ecosistemas están peligrosamente dañados
  y no podemos continuar realizando mas deterioros
• Porque es necesario que el medio que nos rodea y
  utilizamos para vivir este en condiciones saludables.
• Porque el medio ambiente es de todos, tanto humanos
  como seres vivos, y tenemos que concienciarnos que
  nuestro deber es cuidarlo y respetarlo, puesto que todos
  tenemos derecho a vivir en armonía.

   Esp. Ing. Marcia Brito T.
Educación es indispensable
                                       Década
                                   Educación para
                                    el desarrollo
                                     Sostenible
                                     2005-2015




                                   Educación es
                                   indispensable



                                                      Acción –
                  Invita a los                       estrategias
                  Gobiernos                         en Educación
               Aplicar la década                       a nivel
                                                     apropiado




Esp. Ing. Marcia Brito T.
“NO PERTENECE AL
 HOMBRE, EL HOMBRE
   PERTENECE A LA
       TIERRA”

Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Qué es la EA?



                            Materias Ecología
No se                         física química
define                       como campo de
                                  estudio
Esp. Ing. Marcia Brito T.
Es un Proceso




   que no es posible enseñar
      sino solo conceptos
     relacionados con ella
Esp. Ing. Marcia Brito T.
PROCESO

•Conciencia
•Conocimientos
•Actitudes
•Aptitudes
•Participación
•Evaluación


 Esp. Ing. Marcia Brito T.
Se necesita

                            Permita continuar desarrollo
                                 Al mismo tiempo
Educación                            Proteger
                                    Conservar
                                     Preservar
                             Sistemas de soporte vital



Esp. Ing. Marcia Brito T.
EA
“La educación ambiental es aquella
educación que busca generar valores, aptitudes y
actitudes para resolver los problemas
ambientales” (Curiel )

abarca 3 planos:
• Ético
• Conceptual
• Ideológico
Objetivos de la Educación
              Ambiental



• Contribuir a crear una cultura ambiental de
  la población en general a través de la vía
  formal e informal que le permita conocer y
  actuar de forma sostenible con el medio
  ambiente contribuyendo al mejoramiento
  de su calidad de vida
Promover valores y comportamientos
necesarios para afrontar los
problemas ambientales
actuales, acercándose a la idea de un
desarrollo sostenible que garantice las
necesidades de las generaciones actuales
y futuras.
Esp. Ing. Marcia Brito T.
• Restablecer las condiciones de interacción
  hombre/ hombre y hombre/naturaleza, que
  orienten el quehacer desde una
  perspectiva globalizadora, crítica e
  innovadora, que contribuya a la
  transformación de la sociedad.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
El papel de la educación como factor de
          desarrollo humano
      LOGRA
      transformación del sujeto, desarrolla las
     cualidades más trascendentales de la
     personalidad individual y social
      COMO:
     conocimientos, las capacidades, los
     sentimientos, las emociones, las
     convicciones, la voluntad y los valores
     en general
  Esp. Ing. Marcia Brito T.
La educación
                              ambiental
                              consta de
                                varios
                            componentes
         FUNDAMENTOS
          ECOLOGICOS
  BASADOS EN GEOLOGÍA
  BOTANICA QUIMICA…QUE
   REPRESENTA SOPORTE
    VITAL QUE SE DEBE
          CUIDAR

Esp. Ing. Marcia Brito T.
Concienciación conceptual:
Es necesario que
se comprenda
cómo la acción
humana puede
influir
enormemente en
el medio
ambiente.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
CONTAMINACION




Esp. Ing. Marcia Brito T.
DEMASIADOS RESIDUOS
PRODUCCION
MAS
LIMPIA

 Esp. Ing. Marcia Brito T.
CONTAMINACION
                 ATMOSFERICA




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Contaminación del Aire




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Contaminación del Aire
 DESTRUCCION
DE ECOSISTEMAS




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Contaminación del Aire

      EXAGERADA
     ACUMULACION
          DE
     DESPERDICIOS



Esp. Ing. Marcia Brito T.
Materiales no Biodegradables




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Contaminación de fuentes hídricas




Esp. Ing. Marcia Brito T.
EL
AGUA
 ES
VIDA


 Esp. Ing. Marcia Brito T.
NEGLIGENCIA EN EL MANEJO
  DE RECURSOS MINEROS




Esp. Ing. Marcia Brito T.
DEFORESTACION




Esp. Ing. Marcia Brito T.
EROSION




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Este comportamiento
                     Humano



• SIRVE COMO EJEMPLO PARA
  QUE GENERACIONES
  FUTURAS CAMBIEN SUS
  ACCIONES EN CONTRA DE LA
  NATURALEZA
 Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Por qué Educación Ambiental?




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Educar para el medio ambiente
No basta con enseñar en y sobre el medio,
utilizándolo como recurso educativo.
• Aprender conductas correctas hacia el
entorno, no sólo conocerlo.
• Nuevo entendimiento de las
interrelaciones del ser humano con el
entorno


  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Criterios de tratamiento
         de la educación ambiental


• PRE ESCOLAR
FORTALECER : respeto hacia la
naturaleza con actitudes de valoración de lo
que tenemos, conservar y aprovechar sin
dañar, el niño forma parte de la naturaleza

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
PRIMARIA
• Comprensión de la problemática ambiental
• Relaciones entre la tecnología y el uso de los
• recursos naturales
• Comprensión de conceptos
• Reflexiones de los problemas ambientales
• Soluciones cotidianas locales
• Desarrollo de valores y cambios de actitud
• Evidenciar la virtud personal y colectiva por el
medio ambiental.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
SECUNDARIA
• Comprensión de conceptos, problemática
ambiental local y global
• Procesos ambientales no como ocurrencias
aisladas sino como acciones sistemáticas.
• Análisis y reflexión
• Soluciones a corto plazo y planes a largo plazo
• Protagonista activo ante los valores
ambientales personales, sociales y culturales


  Esp. Ing. Marcia Brito T.
La EA es una herramienta




Ofrece diferentes estrategias que:
permiten promover un cambio de
comportamiento para el mejoramiento del
entorno natural y social (calidad de vida).
  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Facilita

                                        Toma de
                                       conciencia
                                       de nuestro
                                        accionar
                                          en el
                                         medio


Esp. Ing. Marcia Brito T.
Desarrollo de estrategias de acción
para alcanzar una vida más equilibrada
            ecológicamente


   MANEJO DE NUESTROS
        RESIDUOS



Esp. Ing. Marcia Brito T.
Manejo de nuestros residuos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Manejo de nuestros residuos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Manejo de nuestros residuos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Manejo de nuestros residuos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Manejo de nuestros residuos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Manejo de nuestros residuos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Manejo de nuestros residuos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
La mejor Educación es una
          buena Gestión




Esp. Ing. Marcia Brito T.
La mejor Educación es una
          buena Gestión




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Conservar la naturaleza requiere
         del trabajo de todos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Juntos podemos lograrlo




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Mayor participación




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Novedad que aporta EA.




es que el medio ambiente, además de
medio educativo, contenido a estudiar o
recurso didáctico, aparece como entidad
suficiente para constituirse en finalidad y
objeto de la educación.
Esp. Ing. Marcia Brito T.
Proceso Educativo
                               dinámico
                              interdisciplinario

                     Conocimientos
Proceso              Valores
Educativo            Capacidades                   desarrollo
                     Modo de pensamiento           sostenible



  Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Qué es el desarrollo sostenible?




1988: “Es el desarrollo que satisface
las necesidades actuales de las personas
sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer las
suyas”

Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Qué es el desarrollo sostenible?




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Desarrollo Sustentable
• Se refiere a una posibilidad, condición o
característica de un hecho o fenómeno de
tener un fundamento de apoyo, soporte o
sustentación. Para asegurar su
permanencia en el tiempo al presentarse
la oportunidad.
(Semarnap, 1997)


  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Desarrollo Sostenible
                  Acciones de los            Todos los aspectos
                    ciudadanos                   de la vida




                                    Desarrollo              Cambios en
     Actuación                      sostenible             su manera de
    Participación
   Concienciación
     Educación
   Capacitación.
                             Cambios en la                 Pensar
                                Sociedad                     Vivir
                               Acuerdos y                  trabajar
                              compromisos



Esp. Ing. Marcia Brito T.
PARA CONSEGUIR EL DESARROLLO
                        SOSTENIBLE
ES NECESARIO

• CADA VEZ HAYA MAS GENTE
  PREOCUPADA POR LAS
  CONCECUENCIAS SOCIALES Y
  AMBIENTALES DE SUS ACTUACIONES


 Esp. Ing. Marcia Brito T.
Desarrollo Sostenible




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Educación para un Desarrollo
                Sostenible
• Diversos acuerdos internacionales
• Respuesta a un llamado global de trabajar activamente
  por el desarrollo sostenible.
• Origen “educación sobre la sostenibilidad”,
• Actualidad: Agenda 21 y la Cumbre Mundial sobre
  Desarrollo Sostenible,
• Se le ha otorgado: un papel que va más allá de la mera
  difusión de conocimientos.
• Se entiende que el desarrollo sostenible es un
  proceso de gestión de sistemas de pensamiento
  que precisan creatividad, flexibilidad y reflexión
  crítica.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Educación para el Desarrollo
                Sostenible?
• Proceso educativos dinámico e
  interdisciplinario que articula distintas líneas
  educativas, diversos aspectos de la toma de
  conciencia del público, de la educación y de
  la formación para dar a conocer o hacer
  comprender mejor las relaciones existentes
  entre los problemas relacionados con la
  sostenibilidad y para hacer progresar los
  conocimientos, las capacidades, los modos
  de pensamiento y los valores.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Desde visión pedagógica
• Adquiere un sentido más amplio y se
constituye en un punto de encuentro de
las ciencias naturales y las ciencias
sociales, en un vigoroso eje de
articulación interdisciplinario que
proporciona una mayor congruencia con la
  realidad

 Esp. Ing. Marcia Brito T.
Dando como resultado




• El compromiso de la población en proteger el
  entorno.
• En el planteamiento de estrategias y formas de
  actuación para intentar resolver y aminorar los
  problemas
  Esp. Ing. Marcia Brito T.
La EDS.
• supone un aprendizaje para el cambio
  tanto en adultos como en jóvenes.
• plantea reorientar los programas
  educativos existentes en todos los países
  hacia los conocimientos
  (económicos, sociales y
  ambientales), destrezas, perspectivas y
  valores inherentes a la sostenibilidad.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Qué relación hay entre el docente
   y la educación ambiental?
Debe impartir una adecuada información, para poder crear :
valores requeridos en la sociedad, apoyando el respeto
y defensa de los entornos que nos rodean.

Promover actividades solidarias que contribuyan a evitar que se
   deteriore la calidad de vida de los medios naturales que nos rodean.
El docente es un factor importante en la transformación de
   conciencias y el cambio hacia una cultura ambiental generalizada
   en la mayoría de la población.

El docente desde el aula y con la educación ambiental como
   contenido transversal de las asignaturas puede promover el cuidado
   del medio ambiente fortaleciendo la identidad del estudiante como
   parte del ambiente y no con la concepción errónea donde se
   excluye del mismo.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Currículo de EDS
• Enfoque interdisciplinario
• Centrado en problemas prácticos reales .
• Los problemas ambientales surgen de los conocimientos
y situaciones diarias de la persona .
• Soluciones con altos criterios de desempeño.
• Conocimiento en la educación ambiental en su uso
inmediato hacia el valor social de una calidad de vida
sostenible.
• Enfoque holístico (total y corporativo).
• En la educación ambiental los estudiantes son
pensadores activos y generadores de conocimiento.


  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Todo ser humano depende del
           medio natural
Conciencia y
protección
ambiental
valores y la ética
educación y la
comunicación
participación y la
acción voluntaria
legislación y la
política

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
No hay una mejor edad para
aprender. La vida toda es un
aprendizaje
Una nueva educación
• Englobar el medio social y natural como un todo
   interrelacionado entre sí y vincular los modelos de
   crecimiento, con un desarrollo integral sustentado en un
   ambiente sano.
• Facilitar la comprensión de los procesos, revelar sus
   apariencias para con ello propiciar un acercamiento
   crítico integral a la realidad.
• Convertirse en un proceso social que proporcione armas
   intelectuales y emotivas para la acción consciente.
• Valerse de métodos apropiados que estimulen al
   hombre que sea el autor - actor de su propia historia.


   Esp. Ing. Marcia Brito T.
¿Qué acciones
   se pueden
 llevar a cabo
 en la Década
      de la
   Educación
     para el
   Desarrollo
  Sostenible?

   Esp. Ing. Marcia Brito T.
Retos del desarrollo sostenible




•     Depender menos de fuentes de energía
      fósiles, petróleo, cada vez más fuentes
      renovables y menos contaminantes
    Esp. Ing. Marcia Brito T.
Retos del desarrollo sostenible




•     Desarrollar procesos tecnológicos de uso más
      intensivo de mano de obra, acordes con la
      base de recursos naturales y más limpios, con
      un enfoque eminentemente preventivo.
    Esp. Ing. Marcia Brito T.
Retos del desarrollo sostenible




• Perfeccionar e incentivar el reciclaje y
  reaprovechamiento de los desechos y
  desperdicios, así como disminuir su producción
  y confinarlos adecuadamente.
  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Retos del desarrollo sostenible




• Impulsar una gestión de los recursos naturales
  con conocimientos y tecnologías basados en
  una nueva racionalidad ambiental.

  Esp. Ing. Marcia Brito T.
Eliminar la pobreza




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Eliminar la pobreza

                              distribución
                                  más
                               equitativa
                                 de los
                               recursos.

Esp. Ing. Marcia Brito T.
Compatibilizar la realidad social
           ejecutiva




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Distribución más
        equitativa de los recursos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Salud para todos




Esp. Ing. Marcia Brito T.
«Ética   ambiental» es toda aquella que orienta
        nuestro trato con el mundo natural.




Educar a la población y auspiciar, por todos los
medios posibles, la formación de nuevos valores
  culturales acordes con la sustentabilidad.

 Esp. Ing. Marcia Brito T.
Promover la organización y participación
                social




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Promover la organización y participación
                social.

                       Impulsar la reforma
                           del estado y
                           generar una
                            estrategia
                         socioeconómica
                              propia



Esp. Ing. Marcia Brito T.
Equidad de Genero




Esp. Ing. Marcia Brito T.
Ambiente Sano
Detener el crecimiento urbano
        desordenado
Comprensión intercultural y Paz
• Diversidad Cultural
Instituir el derecho a una
información oportuna y veraz
Derechos Humanos
Transformación Rural
Protección Ambiental
La Naturaleza Resentida




                La naturaleza no
                 hace nada en
                     vano.
                  Aristóteles
Recursos Naturales




No se cuida lo que no se
          ama,
y no se ama lo que no se
         conoce.
Capacidad de Acción


Se pretende proporcionar
habilidades efectivas a las
  personas con las que
puedan hacer frente a los
 problemas ambientales
    actuales y futuros.
Capacidad de Acción

      Dar a conocer que
       tanto el causante
      como el que puede
      llegar a solucionar
     los problemas, es el
      propio ser humano.
EDS permite:
• Pensar de manera crítica      • Colaborar y cooperar con otros

•   Tomar decisiones            •   Moverse de la conciencia a la
                                    acción
•   Resolver problemas
                                •   Ser un aprendiz de por vida
•    Planear con un enfoque
    integrado                   •   Tener una visión sistemática
                                    del mundo
•   Resolver Conflictos
                                •    Motivar a otros hacia la
•   Comunicarse efectivamente       sustentabilidad
Reflexión
   Primero fue necesario
    civilizar al hombre en
         su relación con el
        hombre. Ahora es
     necesario civilizar al
   hombre en su relación
   con la naturaleza y los
                  animales
               Víctor Hugo
Reflexión
No hay mejor educación que aquella que se trasmite
con el ejemplo

No hay mejor
enseñanza que la
que busca
desarrollar en el
hombre toda la
perfección de la
que su naturaleza
es capaz
Reflexión

   quot;El mundo es un lugar
     peligroso. No por
     causa de los que
   hacen el mal, sino por
   aquellos que no hacen
     nada por evitarloquot;
       Albert Einstein
Reflexión

  Solo después de que el
 último árbol sea cortado.
  Solo después de que el
último río sea envenenado.
  Solo después de que el
 último pez sea apresado.
Solo entonces sabrás que
    el dinero no se puede
            comer.
         Profecía india
Muchas Gracias !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
gperezm
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.
Anayeli Duran
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyectos2013
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
duarte117
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
colsaviosedeplatanal
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
sebans
 

La actualidad más candente (20)

educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdad
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdadLos problemas ambientales.pptx conectar igualdad
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdad
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
 
Ensayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología docEnsayo sobre la ecología doc
Ensayo sobre la ecología doc
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vidaProyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
Proyecto Ecologico: Recuperar espacios naturales para mejorar la calidad de vida
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambienteEfecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
Efecto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente
 

Destacado

Cuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion SuperiorCuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion Superior
Jennifer Lopez
 
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesionalEl impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
Aylín Iglesias
 
Educacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimientoEducacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimiento
C Fernanda P Granda
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Nelson Olave
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Almudena_19
 
Desarrollo y bienestar
Desarrollo y bienestarDesarrollo y bienestar
Desarrollo y bienestar
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Cuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion SuperiorCuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion Superior
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
 
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
 
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindibleeducación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
educación para el desarrollo una estrategia de cooperación imprescindible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
 
Desarrollo sostenible examen
Desarrollo sostenible examenDesarrollo sostenible examen
Desarrollo sostenible examen
 
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesionalEl impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
 
Acciones para el desarrollo sustentable
Acciones para el desarrollo sustentableAcciones para el desarrollo sustentable
Acciones para el desarrollo sustentable
 
Educacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimientoEducacion entrada al conocimiento
Educacion entrada al conocimiento
 
Educación para toda la vida (Funación Telefónica Venezuela)2
Educación para toda la vida (Funación Telefónica Venezuela)2Educación para toda la vida (Funación Telefónica Venezuela)2
Educación para toda la vida (Funación Telefónica Venezuela)2
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Acciones de consumo sustentable
Acciones de consumo sustentableAcciones de consumo sustentable
Acciones de consumo sustentable
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Desarrollo y bienestar
Desarrollo y bienestarDesarrollo y bienestar
Desarrollo y bienestar
 
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
 
III Informe Estado Educación Costa Rica
III Informe Estado Educación Costa RicaIII Informe Estado Educación Costa Rica
III Informe Estado Educación Costa Rica
 
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
 
Medidas para un desarrollo sustentable
Medidas para un desarrollo sustentableMedidas para un desarrollo sustentable
Medidas para un desarrollo sustentable
 

Similar a Desarrollo Sustentable

Cultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZCultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZ
fabianperez90
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescurso
charly1069
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambiental
Manuel Lomelí
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
gemardavila
 
Práctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestrePráctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestre
nandita1990
 

Similar a Desarrollo Sustentable (20)

Educación Ambiental, un proceso que motiva a una gestión eficaz del medio amb...
Educación Ambiental, un proceso que motiva a una gestión eficaz del medio amb...Educación Ambiental, un proceso que motiva a una gestión eficaz del medio amb...
Educación Ambiental, un proceso que motiva a una gestión eficaz del medio amb...
 
Unidad i producto 1 nancy estrada
Unidad i producto 1 nancy estradaUnidad i producto 1 nancy estrada
Unidad i producto 1 nancy estrada
 
Cultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZCultura ii FABIAN PEREZ
Cultura ii FABIAN PEREZ
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Jenny celiz davila educ. ambiental
Jenny celiz davila educ. ambientalJenny celiz davila educ. ambiental
Jenny celiz davila educ. ambiental
 
Mapa conceptual EDUCACIÓN AMBIENTAL
Mapa conceptual EDUCACIÓN AMBIENTALMapa conceptual EDUCACIÓN AMBIENTAL
Mapa conceptual EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
ecologia educacion y conciencia ambiental seccion 1A
ecologia educacion y conciencia ambiental seccion 1Aecologia educacion y conciencia ambiental seccion 1A
ecologia educacion y conciencia ambiental seccion 1A
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescurso
 
Medio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambientalMedio ambiente y Educación ambiental
Medio ambiente y Educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Ecología, educación y conciencia ambiental.
Ecología, educación y conciencia ambiental.Ecología, educación y conciencia ambiental.
Ecología, educación y conciencia ambiental.
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptxEDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Práctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestrePráctica de word primer bimestre
Práctica de word primer bimestre
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Desarrollo Sustentable

  • 2. En un mundo GLOBALIZADO Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 3. ¿Qué es el ambiente? Componentes e Influencias • Físicas • Químicas • Biológicas • Sociales dentro de las cuales se desarrolla el ser vivo Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 4. ¿Cómo surge la Educación Ambiental? A partir de la década del ´70, El mundo toma como preocupación el ambiente debido al evidente deterioro del entorno, cuya causa fundamental ha sido la acción del hombre. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 5. Desarrollo Industrial o “Desarrollista” • Se plantea la necesidad de cambios en las ciencias, entre ellas, las ciencias de la educación, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes y novedosos problemas que afronta la humanidad. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 6. ANTECEDENTES • 1972 ESTOCOLMO PIEA. • 1975 BELGRADO PNUMA • 1992 RIO DE JANEIRO AGENDA 21 • 2002 JOHANNESBURGO “CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE” Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 7. ¿Por qué es necesaria la educación ambiental? • Porque todo ser humano depende del medio natural y se relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir el maltrato a la vida de los demás. • Porque los ecosistemas están peligrosamente dañados y no podemos continuar realizando mas deterioros • Porque es necesario que el medio que nos rodea y utilizamos para vivir este en condiciones saludables. • Porque el medio ambiente es de todos, tanto humanos como seres vivos, y tenemos que concienciarnos que nuestro deber es cuidarlo y respetarlo, puesto que todos tenemos derecho a vivir en armonía. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 8. Educación es indispensable Década Educación para el desarrollo Sostenible 2005-2015 Educación es indispensable Acción – Invita a los estrategias Gobiernos en Educación Aplicar la década a nivel apropiado Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 9. “NO PERTENECE AL HOMBRE, EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA” Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 10. ¿Qué es la EA? Materias Ecología No se física química define como campo de estudio Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 11. Es un Proceso que no es posible enseñar sino solo conceptos relacionados con ella Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 13. Se necesita Permita continuar desarrollo Al mismo tiempo Educación Proteger Conservar Preservar Sistemas de soporte vital Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 14. EA “La educación ambiental es aquella educación que busca generar valores, aptitudes y actitudes para resolver los problemas ambientales” (Curiel ) abarca 3 planos: • Ético • Conceptual • Ideológico
  • 15. Objetivos de la Educación Ambiental • Contribuir a crear una cultura ambiental de la población en general a través de la vía formal e informal que le permita conocer y actuar de forma sostenible con el medio ambiente contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida
  • 16. Promover valores y comportamientos necesarios para afrontar los problemas ambientales actuales, acercándose a la idea de un desarrollo sostenible que garantice las necesidades de las generaciones actuales y futuras. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 17. • Restablecer las condiciones de interacción hombre/ hombre y hombre/naturaleza, que orienten el quehacer desde una perspectiva globalizadora, crítica e innovadora, que contribuya a la transformación de la sociedad. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 18. El papel de la educación como factor de desarrollo humano LOGRA transformación del sujeto, desarrolla las cualidades más trascendentales de la personalidad individual y social COMO: conocimientos, las capacidades, los sentimientos, las emociones, las convicciones, la voluntad y los valores en general Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 19. La educación ambiental consta de varios componentes FUNDAMENTOS ECOLOGICOS BASADOS EN GEOLOGÍA BOTANICA QUIMICA…QUE REPRESENTA SOPORTE VITAL QUE SE DEBE CUIDAR Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 20. Concienciación conceptual: Es necesario que se comprenda cómo la acción humana puede influir enormemente en el medio ambiente. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 23. CONTAMINACION ATMOSFERICA Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 24. Contaminación del Aire Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 25. Contaminación del Aire DESTRUCCION DE ECOSISTEMAS Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 26. Contaminación del Aire EXAGERADA ACUMULACION DE DESPERDICIOS Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 27. Materiales no Biodegradables Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 28. Contaminación de fuentes hídricas Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 29. EL AGUA ES VIDA Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 30. NEGLIGENCIA EN EL MANEJO DE RECURSOS MINEROS Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 33. Este comportamiento Humano • SIRVE COMO EJEMPLO PARA QUE GENERACIONES FUTURAS CAMBIEN SUS ACCIONES EN CONTRA DE LA NATURALEZA Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 34. ¿Por qué Educación Ambiental? Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 35. Educar para el medio ambiente No basta con enseñar en y sobre el medio, utilizándolo como recurso educativo. • Aprender conductas correctas hacia el entorno, no sólo conocerlo. • Nuevo entendimiento de las interrelaciones del ser humano con el entorno Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 36. Criterios de tratamiento de la educación ambiental • PRE ESCOLAR FORTALECER : respeto hacia la naturaleza con actitudes de valoración de lo que tenemos, conservar y aprovechar sin dañar, el niño forma parte de la naturaleza Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 37. PRIMARIA • Comprensión de la problemática ambiental • Relaciones entre la tecnología y el uso de los • recursos naturales • Comprensión de conceptos • Reflexiones de los problemas ambientales • Soluciones cotidianas locales • Desarrollo de valores y cambios de actitud • Evidenciar la virtud personal y colectiva por el medio ambiental. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 38. SECUNDARIA • Comprensión de conceptos, problemática ambiental local y global • Procesos ambientales no como ocurrencias aisladas sino como acciones sistemáticas. • Análisis y reflexión • Soluciones a corto plazo y planes a largo plazo • Protagonista activo ante los valores ambientales personales, sociales y culturales Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 39. La EA es una herramienta Ofrece diferentes estrategias que: permiten promover un cambio de comportamiento para el mejoramiento del entorno natural y social (calidad de vida). Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 40. Facilita Toma de conciencia de nuestro accionar en el medio Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 41. Desarrollo de estrategias de acción para alcanzar una vida más equilibrada ecológicamente MANEJO DE NUESTROS RESIDUOS Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 42. Manejo de nuestros residuos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 43. Manejo de nuestros residuos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 44. Manejo de nuestros residuos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 45. Manejo de nuestros residuos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 46. Manejo de nuestros residuos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 47. Manejo de nuestros residuos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 48. Manejo de nuestros residuos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 49. La mejor Educación es una buena Gestión Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 50. La mejor Educación es una buena Gestión Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 51. Conservar la naturaleza requiere del trabajo de todos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 52. Juntos podemos lograrlo Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 54. Novedad que aporta EA. es que el medio ambiente, además de medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece como entidad suficiente para constituirse en finalidad y objeto de la educación. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 55. Proceso Educativo dinámico interdisciplinario Conocimientos Proceso Valores Educativo Capacidades desarrollo Modo de pensamiento sostenible Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 56. ¿Qué es el desarrollo sostenible? 1988: “Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas” Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 57. ¿Qué es el desarrollo sostenible? Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 58. Desarrollo Sustentable • Se refiere a una posibilidad, condición o característica de un hecho o fenómeno de tener un fundamento de apoyo, soporte o sustentación. Para asegurar su permanencia en el tiempo al presentarse la oportunidad. (Semarnap, 1997) Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 59. Desarrollo Sostenible Acciones de los Todos los aspectos ciudadanos de la vida Desarrollo Cambios en Actuación sostenible su manera de Participación Concienciación Educación Capacitación. Cambios en la Pensar Sociedad Vivir Acuerdos y trabajar compromisos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 60. PARA CONSEGUIR EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES NECESARIO • CADA VEZ HAYA MAS GENTE PREOCUPADA POR LAS CONCECUENCIAS SOCIALES Y AMBIENTALES DE SUS ACTUACIONES Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 62. Educación para un Desarrollo Sostenible • Diversos acuerdos internacionales • Respuesta a un llamado global de trabajar activamente por el desarrollo sostenible. • Origen “educación sobre la sostenibilidad”, • Actualidad: Agenda 21 y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, • Se le ha otorgado: un papel que va más allá de la mera difusión de conocimientos. • Se entiende que el desarrollo sostenible es un proceso de gestión de sistemas de pensamiento que precisan creatividad, flexibilidad y reflexión crítica. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 63. ¿Educación para el Desarrollo Sostenible? • Proceso educativos dinámico e interdisciplinario que articula distintas líneas educativas, diversos aspectos de la toma de conciencia del público, de la educación y de la formación para dar a conocer o hacer comprender mejor las relaciones existentes entre los problemas relacionados con la sostenibilidad y para hacer progresar los conocimientos, las capacidades, los modos de pensamiento y los valores. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 64. Desde visión pedagógica • Adquiere un sentido más amplio y se constituye en un punto de encuentro de las ciencias naturales y las ciencias sociales, en un vigoroso eje de articulación interdisciplinario que proporciona una mayor congruencia con la realidad Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 65. Dando como resultado • El compromiso de la población en proteger el entorno. • En el planteamiento de estrategias y formas de actuación para intentar resolver y aminorar los problemas Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 66. La EDS. • supone un aprendizaje para el cambio tanto en adultos como en jóvenes. • plantea reorientar los programas educativos existentes en todos los países hacia los conocimientos (económicos, sociales y ambientales), destrezas, perspectivas y valores inherentes a la sostenibilidad. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 67. ¿Qué relación hay entre el docente y la educación ambiental? Debe impartir una adecuada información, para poder crear : valores requeridos en la sociedad, apoyando el respeto y defensa de los entornos que nos rodean. Promover actividades solidarias que contribuyan a evitar que se deteriore la calidad de vida de los medios naturales que nos rodean. El docente es un factor importante en la transformación de conciencias y el cambio hacia una cultura ambiental generalizada en la mayoría de la población. El docente desde el aula y con la educación ambiental como contenido transversal de las asignaturas puede promover el cuidado del medio ambiente fortaleciendo la identidad del estudiante como parte del ambiente y no con la concepción errónea donde se excluye del mismo. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 68. Currículo de EDS • Enfoque interdisciplinario • Centrado en problemas prácticos reales . • Los problemas ambientales surgen de los conocimientos y situaciones diarias de la persona . • Soluciones con altos criterios de desempeño. • Conocimiento en la educación ambiental en su uso inmediato hacia el valor social de una calidad de vida sostenible. • Enfoque holístico (total y corporativo). • En la educación ambiental los estudiantes son pensadores activos y generadores de conocimiento. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 69. Todo ser humano depende del medio natural Conciencia y protección ambiental valores y la ética educación y la comunicación participación y la acción voluntaria legislación y la política Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 70. No hay una mejor edad para aprender. La vida toda es un aprendizaje
  • 71. Una nueva educación • Englobar el medio social y natural como un todo interrelacionado entre sí y vincular los modelos de crecimiento, con un desarrollo integral sustentado en un ambiente sano. • Facilitar la comprensión de los procesos, revelar sus apariencias para con ello propiciar un acercamiento crítico integral a la realidad. • Convertirse en un proceso social que proporcione armas intelectuales y emotivas para la acción consciente. • Valerse de métodos apropiados que estimulen al hombre que sea el autor - actor de su propia historia. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 72. ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo en la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible? Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 73. Retos del desarrollo sostenible • Depender menos de fuentes de energía fósiles, petróleo, cada vez más fuentes renovables y menos contaminantes Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 74. Retos del desarrollo sostenible • Desarrollar procesos tecnológicos de uso más intensivo de mano de obra, acordes con la base de recursos naturales y más limpios, con un enfoque eminentemente preventivo. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 75. Retos del desarrollo sostenible • Perfeccionar e incentivar el reciclaje y reaprovechamiento de los desechos y desperdicios, así como disminuir su producción y confinarlos adecuadamente. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 76. Retos del desarrollo sostenible • Impulsar una gestión de los recursos naturales con conocimientos y tecnologías basados en una nueva racionalidad ambiental. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 77. Eliminar la pobreza Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 78. Eliminar la pobreza distribución más equitativa de los recursos. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 79. Compatibilizar la realidad social ejecutiva Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 80. Distribución más equitativa de los recursos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 81. Salud para todos Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 82. «Ética ambiental» es toda aquella que orienta nuestro trato con el mundo natural. Educar a la población y auspiciar, por todos los medios posibles, la formación de nuevos valores culturales acordes con la sustentabilidad. Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 83. Promover la organización y participación social Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 84. Promover la organización y participación social. Impulsar la reforma del estado y generar una estrategia socioeconómica propia Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 85. Equidad de Genero Esp. Ing. Marcia Brito T.
  • 87. Detener el crecimiento urbano desordenado
  • 88. Comprensión intercultural y Paz • Diversidad Cultural
  • 89. Instituir el derecho a una información oportuna y veraz
  • 93. La Naturaleza Resentida La naturaleza no hace nada en vano. Aristóteles
  • 94. Recursos Naturales No se cuida lo que no se ama, y no se ama lo que no se conoce.
  • 95. Capacidad de Acción Se pretende proporcionar habilidades efectivas a las personas con las que puedan hacer frente a los problemas ambientales actuales y futuros.
  • 96. Capacidad de Acción Dar a conocer que tanto el causante como el que puede llegar a solucionar los problemas, es el propio ser humano.
  • 97. EDS permite: • Pensar de manera crítica • Colaborar y cooperar con otros • Tomar decisiones • Moverse de la conciencia a la acción • Resolver problemas • Ser un aprendiz de por vida • Planear con un enfoque integrado • Tener una visión sistemática del mundo • Resolver Conflictos • Motivar a otros hacia la • Comunicarse efectivamente sustentabilidad
  • 98. Reflexión Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales Víctor Hugo
  • 99. Reflexión No hay mejor educación que aquella que se trasmite con el ejemplo No hay mejor enseñanza que la que busca desarrollar en el hombre toda la perfección de la que su naturaleza es capaz
  • 100. Reflexión quot;El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarloquot; Albert Einstein
  • 101. Reflexión Solo después de que el último árbol sea cortado. Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer. Profecía india