SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA REALIZAR EXODONCIAS Fernando Santos Gallegos
Fórceps  El fórceps es un instrumento que en forma de pinza y actuando como una palanca de 2º grado, coge a la pieza dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento alveolo dentario expulsamos la pieza de su alveolo.
Como la mayoría de instrumentos dentales consta de 3 partes: Mango Cuello Parte activa El mango es por donde cogemos el instrumento, deben ser rugoso para que no resbale y grueso.
El cuello del fórceps varía según sea para extraer piezas del maxilar superior o inferior.
Fórceps para maxilar superior En el maxilar superior los fórceps para el grupo anterior son rectos, y para los premolares y molares la parte activa forma un ángulo de 30º a 45º con el mango.
Fórceps para mandíbula En el maxilar inferior la parte activa y el mango forman un ángulo de 90º.
Fórceps para incisivos superiores Son rectos, las puntas no se tocan y cuando las puntas están en contacto se usan para extraer restos radiculares de la zona anterior.
Fórceps para premolares superiores Los fórceps de premolares superiores son iguales pero con una inclinación de la parte activa para poder coger mejor la pieza dentaria, ya que la parte activa debe in siempre paralela al eje del diente.
Fórceps de molares superiores
Los fórceps de molares superiores tiene las palas diferentes, la pala que toma a la pieza dentaria por la cara vestibular presenta un pico cuyo fin es introducirse entra las raíces vestibulares de los molares superiores. Hay diferentes diseños de este tipo de fórceps. La pala palatina es redondeada de forma que toma toda la raíz palatina. Fórceps de molares superiores. Detalle de la presa
Fórceps para terceros molares superiores Para los terceros molares superiores usamos un fórceps de palas iguales, presenta una angulación muy marcada por lo que se adapta perfectamente al eje del molar. También se puede usar para los otros molares.
Bayoneta para raíces superiores. Para restos radiculares en la arcada superior usamos fórceps rectos con las puntas unidas en el segmento anterior y el fórceps en forma de bayoneta para raíces más posteriores.
En la arcada inferior los fórceps hemos dicho que forman mango y parte activa 90º, y hay diferentes variantes. Al igual que el superior podemos encontrar fórceps de tamaño reducido, indicados para dientes temporales. Diferencia de tamaño entre fórceps de un adulto y de un niño
Fórceps para incisivos inferiores y premolares. Fórceps para raíces inferiores
Para los molares inferiores existen varios tipos, los más usados son los que el mango queda en sentido vestíbulo lingual al hacer la presa, pero hay otros que el mango queda en sentido mesiodistal, son los llamados de presa anterior.
Fórceps de presa anterior ( ataque frontal)
Fórceps Physick Existe un fórceps poco utilizado que es el llamado Physick, que se apoya en el molar anterior y luxa el molar que vayamos a extraer, cogiéndolo solo por la cara mesial. Es un fórceps peligroso, que se puede usar también en la mandíbula, y puede producir fractura de la tuberosidad maxilar al realizar una excesiva fuerza hacia distal.
Los más usados en la mandíbula para molares son los conocidos como pico de loro y el cuerno de vaca, son fórceps que presentan sus palas formas para coger la pieza dentaria entre las dos raíces, la mesial y la distal, son por tanto de presa lateral. Pico de loro y cuerno de vaca
ELEVADORES O BOTADORES Son instrumentos que se usan para extraer piezas dentarias, para producir la sindesmotomía, para extraer raíces y restos radiculares enteros o fracturados. Se usan mucho en las extracciones quirúrgicas. Presentan también tres partes: mango, tallo y parte activa que es la hoja.
Según las formas de los componentes del botador obtenemos diferentes tipos de botadores o elevadores y los vamos a clasificar en: ,[object Object]
Botadores en S
Botadores en T,[object Object]
Botador o elevador recto Su mal uso puede luxar la pieza contigua
Elevador con la hoja en forma espiral Hay una variedad de botador recto en que la hoja está en forma espiral y acaban en una punta, son muy prácticos y efectivos.
Los botadores en S están diseñados para llegar a los segmentos posteriores, el tallo hace una curva de forma que la hoja forma respecto al mango un ángulo grande de más de 90º. Los hay de hojas muy finas con el objetivo de poder entrar dentro del alveolo para poder extrae restos radiculares pequeños o ápices que se han fracturado. Son peligrosos ya que si no tenemos control podemos producir graves lesiones. Botadores en S
Elevadores en forma de S
Elevadores de hoja fina
El elevador en T, es muy efectivo, tienen el mango y el tallo perpendiculares, por eso adoptan la forma de T. Elevador en T
Elevador de Winter El prototipo de estos botadores es el de Winter, que tienen las hojas formando 90º con el tallo, y la hoja puede ser puntiaguda o redondeada. Son botadores que se deben saber usar, ya que con ellos podemos ejercer unas fuerzas excesivas debido al gran mango que poseen.
Otro elevador en forma de T es el elevador de Pott, tiene un mango más pequeño, el tallo es más largo y la hoja es en forma de lengüeta curva.
Elevador de Pott Con el no hacemos tanta fuerza que con el Winter y accedemos a cualquier pare de la boca.
PINZAS GUBIAS Son pinzas cortantes, que sirven para eliminar tejidos duros, tienen bordes cóncavos afilados así como la punta.se usan para cortar puntas óseas de tablas alveolares que han quedado agudas, por tanto sirven para regularizar las superficies óseas.
Pueden ser rectas o curvas y entre los brazos de la pinza hay un resorte que mantiene la pinza abierta cuando no la usamos.
LIMAS DE HUESO Son instrumentos cuya parte activa es una lima que se usa para regularizar bordes de crestas que no han quedado uniformes después de las exodoncias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalDoriamGranados
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
Milagros Daly
 
Pulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomiaPulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomia
Yatza Leopard
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentales
Fernando Vallejo Muñoz
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
Luis Alberto Quintana
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
Henry Gabriel Bellorín Blandón
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
 
Pulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomiaPulpectomia y pulpotomia
Pulpectomia y pulpotomia
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentales
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Tecnicas de anestesia local
Tecnicas de anestesia localTecnicas de anestesia local
Tecnicas de anestesia local
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
 

Destacado

Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
ElevadoresOdontt
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Adolfo González
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
carlos paco
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorUniversidad de Montemorelos
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
Lupita Rodas
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y Odontopediatria
Victor Castillo
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
zeratul sandoval
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesDoriamGranados
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
Joan Birbe
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
litzy valle marcelo
 
Ciru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferior
Ciru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferiorCiru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferior
Ciru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferior
UNASA
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 

Destacado (20)

Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
Elevadores
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y Odontopediatria
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Forcep
ForcepForcep
Forcep
 
8448176200
84481762008448176200
8448176200
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
 
Aines (tabla).jca
Aines (tabla).jcaAines (tabla).jca
Aines (tabla).jca
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
 
Ciru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferior
Ciru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferiorCiru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferior
Ciru 1 peri 4 tecnicas de extraccion del maxilar superiore inferior
 
Instrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facialInstrumental de cirugía maxilo-facial
Instrumental de cirugía maxilo-facial
 
Operacion Con Forceps
Operacion Con ForcepsOperacion Con Forceps
Operacion Con Forceps
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 

Similar a Instrumental y material para realizar exodoncias

instrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdfinstrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdf
ANAKARENMEZAVELAZQUE
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
AliRuiz7
 
Presentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De OctubrePresentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De Octubreguest15db332
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
Lupi'x Barragan Ortega
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Milagros Daly
 
Yon22
Yon22Yon22
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Alejo Caam
 
Taladradoras
TaladradorasTaladradoras
Taladradoras
Jhon Guauque
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoAlicia Bottiroli
 
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
Rodrigo
 
Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)
Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)
Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)arkonqn
 
Exodoncia 1
Exodoncia 1Exodoncia 1
Exodoncia 1
Karla Almazán
 
Anatomia dental clase
Anatomia dental   claseAnatomia dental   clase
Anatomia dental clase
Nilo Tarqui Ceron
 

Similar a Instrumental y material para realizar exodoncias (20)

instrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdfinstrumentos básicos en exodoncia.pdf
instrumentos básicos en exodoncia.pdf
 
Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores Exodoncia equipo 2 elevadores
Exodoncia equipo 2 elevadores
 
Presentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De OctubrePresentacion Lunes 5 De Octubre
Presentacion Lunes 5 De Octubre
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301  2010 - 2
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 301 2010 - 2
 
Yon22
Yon22Yon22
Yon22
 
yon22
yon22yon22
yon22
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
 
Taladradoras
TaladradorasTaladradoras
Taladradoras
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Tips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco RectoTips En La Mecanica De Arco Recto
Tips En La Mecanica De Arco Recto
 
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
 
Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)
Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)
Dentadura en el Rottweiler (esferarottweiler.com.ar)
 
Exodoncia 1
Exodoncia 1Exodoncia 1
Exodoncia 1
 
Anatomia dental clase
Anatomia dental   claseAnatomia dental   clase
Anatomia dental clase
 

Más de Fernando Santos

Edentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptxEdentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptx
Fernando Santos
 
Músculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasMúsculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasFernando Santos
 
Fases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontalFases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontal
Fernando Santos
 
Esterelización historia
Esterelización historiaEsterelización historia
Esterelización historia
Fernando Santos
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 
Instrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodonciaInstrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodoncia
Fernando Santos
 

Más de Fernando Santos (7)

Edentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptxEdentulismo parcial.pptx
Edentulismo parcial.pptx
 
Músculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completasMúsculos en relación con dentaduras completas
Músculos en relación con dentaduras completas
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Fases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontalFases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontal
 
Esterelización historia
Esterelización historiaEsterelización historia
Esterelización historia
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Instrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodonciaInstrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodoncia
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Instrumental y material para realizar exodoncias

  • 1. INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA REALIZAR EXODONCIAS Fernando Santos Gallegos
  • 2. Fórceps El fórceps es un instrumento que en forma de pinza y actuando como una palanca de 2º grado, coge a la pieza dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento alveolo dentario expulsamos la pieza de su alveolo.
  • 3. Como la mayoría de instrumentos dentales consta de 3 partes: Mango Cuello Parte activa El mango es por donde cogemos el instrumento, deben ser rugoso para que no resbale y grueso.
  • 4. El cuello del fórceps varía según sea para extraer piezas del maxilar superior o inferior.
  • 5. Fórceps para maxilar superior En el maxilar superior los fórceps para el grupo anterior son rectos, y para los premolares y molares la parte activa forma un ángulo de 30º a 45º con el mango.
  • 6. Fórceps para mandíbula En el maxilar inferior la parte activa y el mango forman un ángulo de 90º.
  • 7. Fórceps para incisivos superiores Son rectos, las puntas no se tocan y cuando las puntas están en contacto se usan para extraer restos radiculares de la zona anterior.
  • 8. Fórceps para premolares superiores Los fórceps de premolares superiores son iguales pero con una inclinación de la parte activa para poder coger mejor la pieza dentaria, ya que la parte activa debe in siempre paralela al eje del diente.
  • 9. Fórceps de molares superiores
  • 10. Los fórceps de molares superiores tiene las palas diferentes, la pala que toma a la pieza dentaria por la cara vestibular presenta un pico cuyo fin es introducirse entra las raíces vestibulares de los molares superiores. Hay diferentes diseños de este tipo de fórceps. La pala palatina es redondeada de forma que toma toda la raíz palatina. Fórceps de molares superiores. Detalle de la presa
  • 11. Fórceps para terceros molares superiores Para los terceros molares superiores usamos un fórceps de palas iguales, presenta una angulación muy marcada por lo que se adapta perfectamente al eje del molar. También se puede usar para los otros molares.
  • 12. Bayoneta para raíces superiores. Para restos radiculares en la arcada superior usamos fórceps rectos con las puntas unidas en el segmento anterior y el fórceps en forma de bayoneta para raíces más posteriores.
  • 13.
  • 14. En la arcada inferior los fórceps hemos dicho que forman mango y parte activa 90º, y hay diferentes variantes. Al igual que el superior podemos encontrar fórceps de tamaño reducido, indicados para dientes temporales. Diferencia de tamaño entre fórceps de un adulto y de un niño
  • 15. Fórceps para incisivos inferiores y premolares. Fórceps para raíces inferiores
  • 16.
  • 17. Para los molares inferiores existen varios tipos, los más usados son los que el mango queda en sentido vestíbulo lingual al hacer la presa, pero hay otros que el mango queda en sentido mesiodistal, son los llamados de presa anterior.
  • 18. Fórceps de presa anterior ( ataque frontal)
  • 19. Fórceps Physick Existe un fórceps poco utilizado que es el llamado Physick, que se apoya en el molar anterior y luxa el molar que vayamos a extraer, cogiéndolo solo por la cara mesial. Es un fórceps peligroso, que se puede usar también en la mandíbula, y puede producir fractura de la tuberosidad maxilar al realizar una excesiva fuerza hacia distal.
  • 20. Los más usados en la mandíbula para molares son los conocidos como pico de loro y el cuerno de vaca, son fórceps que presentan sus palas formas para coger la pieza dentaria entre las dos raíces, la mesial y la distal, son por tanto de presa lateral. Pico de loro y cuerno de vaca
  • 21. ELEVADORES O BOTADORES Son instrumentos que se usan para extraer piezas dentarias, para producir la sindesmotomía, para extraer raíces y restos radiculares enteros o fracturados. Se usan mucho en las extracciones quirúrgicas. Presentan también tres partes: mango, tallo y parte activa que es la hoja.
  • 22.
  • 24.
  • 25. Botador o elevador recto Su mal uso puede luxar la pieza contigua
  • 26. Elevador con la hoja en forma espiral Hay una variedad de botador recto en que la hoja está en forma espiral y acaban en una punta, son muy prácticos y efectivos.
  • 27. Los botadores en S están diseñados para llegar a los segmentos posteriores, el tallo hace una curva de forma que la hoja forma respecto al mango un ángulo grande de más de 90º. Los hay de hojas muy finas con el objetivo de poder entrar dentro del alveolo para poder extrae restos radiculares pequeños o ápices que se han fracturado. Son peligrosos ya que si no tenemos control podemos producir graves lesiones. Botadores en S
  • 30. El elevador en T, es muy efectivo, tienen el mango y el tallo perpendiculares, por eso adoptan la forma de T. Elevador en T
  • 31. Elevador de Winter El prototipo de estos botadores es el de Winter, que tienen las hojas formando 90º con el tallo, y la hoja puede ser puntiaguda o redondeada. Son botadores que se deben saber usar, ya que con ellos podemos ejercer unas fuerzas excesivas debido al gran mango que poseen.
  • 32. Otro elevador en forma de T es el elevador de Pott, tiene un mango más pequeño, el tallo es más largo y la hoja es en forma de lengüeta curva.
  • 33. Elevador de Pott Con el no hacemos tanta fuerza que con el Winter y accedemos a cualquier pare de la boca.
  • 34. PINZAS GUBIAS Son pinzas cortantes, que sirven para eliminar tejidos duros, tienen bordes cóncavos afilados así como la punta.se usan para cortar puntas óseas de tablas alveolares que han quedado agudas, por tanto sirven para regularizar las superficies óseas.
  • 35. Pueden ser rectas o curvas y entre los brazos de la pinza hay un resorte que mantiene la pinza abierta cuando no la usamos.
  • 36.
  • 37. LIMAS DE HUESO Son instrumentos cuya parte activa es una lima que se usa para regularizar bordes de crestas que no han quedado uniformes después de las exodoncias.