SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica Fosa Incisiva
Zonas anestesiar:
La mucosa bucal anterior al agujero mentoniano, generalmente desde el
segundo premolar hasta la línea media.
El labio inferior y la piel del mentón.
Las fibras de los nervios pulpares de los premolares, el canino y los incisivos.
Inervación
El nervio incisivo es un ramo terminal del nervio alveolar inferior. Se origina
directamente del nervio alveolar inferior en el agujero mentoniano, discurre en
dirección anterior en el conducto incisivo y proporciona la inervación sensitiva a
las piezas dentarias anteriores al agujero mentoniano.
Irrigación
El nervio mentoniano y el nervio incisivo.
Procedimiento
Técnica
1. Se recomienda emplear una aguja corta de calibre 27G.
2. Punto de inyección: pliegue mucobucal, a la altura del agujero mentoniano, o
anterior al mismo.
3. Área de actuación: el agujero mentoniano por el que sale el nervio mentoniano
y en cuyo interior se localiza el nervio incisivo.
4. Puntos de referencia: premolares mandibulares y pliegue mucobucal.
5. Orientación del bisel de la aguja: hacia el hueso durante la inyección.
a. Colóquese correctamente.
(1) Para realizar un bloqueo del nervio incisivo derecho o izquierdo, si es diestro,
debe sentarse cómodamente de frente al paciente, de modo que pueda
introducir la jeringuilla en la boca del paciente por debajo de la línea de mirada
b. Coloque al paciente.
(1) Se recomienda colocar al paciente en posición supina, aunque la posición en
semidecúbito también es aceptable.
(2) Pida al paciente que cierre parcialmente la boca para lograr un acceso más
sencillo al punto de inyección.
c. Localice el agujero mentoniano.
(1) Coloque el dedo índice o pulgar en el pliegue mucobucal y presione contra el
cuerpo de la mandíbula en el área del primer molar.
(2) Desplace el dedo despacio en dirección anterior hasta notar que el hueso se
vuelve irregular y algo cóncavo.
(a) El hueso anterior y posterior al agujero mentoniano es liso; sin embargo, el
hueso
que rodea directamente el agujero es rugoso al tacto.
(b) El agujero mentoniano suele encontrarse alrededor del ápice del segundo
premolar.
Sin embargo, puede hallarse anterior o posterior a esta zona.
(c) El paciente puede referir dolor al presionar en esta zona con el dedo, ya que se
comprime el nervio contra el hueso.
(3) El agujero mentoniano puede localizarse más fácilmente con la ayuda de una
radiografía
d. Prepare el tejido del punto de inyección.
(1) Seque con una gasa estéril.
(2) Aplique antiséptico tópico (opcional).
(3) Aplique anestésico tópico durante un mínimo de 1 minuto.
e. Con el dedo índice de la mano izquierda, traccione el labio inferior y los
tejidos blandos bucales en dirección lateral
(1) Así mejora la visibilidad.
(2) Si mantiene los tejidos tensos, la introducción de la aguja será menos
traumática.
f. Dirija la jeringuilla hacia el punto de inyección con el bisel hacia el hueso.
g. Introduzca la aguja en la mucosa del punto de inyección, a la altura del
canino o del primer premolar, dirigiendo la jeringuilla hacia el agujero
mentoniano.
h. Avance la aguja despacio hasta alcanzar el agujero.
La aguja se encuentra a una profundidad de 5-6mm.
Para que el bloqueo del nervio incisivo sea eficaz, no es necesario introducirse en
el agujero mentoniano.
i. Aspire en dos planos.
j. Si la aspiración es negativa, inyecte despacio 0,6ml (un tercio del cartucho
aproximadamente) a lo largo de 20 segundos.
(1) Durante la inyección mantenga una presión suave con el dedo directamente
sobre el punto de inyección, para aumentar el volumen de solución anestésica
que entra al agujero mentoniano. Esta presión puede ejercerse de forma
extrabucal o intrabucal.
(2) Los tejidos del punto de inyección deben hincharse, pero muy ligeramente.
k. Retire la jeringuilla despacio y cubra inmediatamente la aguja con su funda
protectora.
l. Mantenga la presión en el punto de inyección durante 2 minutos.
m. Espere 3-5 minutos antes de comenzar el tratamiento dental.
(1) La anestesia del nervio mentoniano (labio inferior, tejidos blandos bucales) se
observa a los pocos segundos de la inyección.
(2) La anestesia del nervio incisivo tarda más tiempo en aparecer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
tor_victor_
 
Odontoseccion
Odontoseccion Odontoseccion
Odontoseccion
Hugo Reyes
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
ricavelez
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
Juan Cortés Fernández
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
Betza Arizpe
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
Madelyn Goitia
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
regina_estrella_14
 
endo
endoendo
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
Dixiela Arrocha
 
Anestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaAnestesia en odontologia
Anestesia en odontologia
Cat Lunac
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
Jackie Palomo
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
Cat Lunac
 
Acondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejidoAcondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejido
cedemed
 
Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2
DEGREGORI
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
BrenDa Torres
 
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOSUNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
aldou95
 
oclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articuladoroclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articulador
Fernando Vallejo Muñoz
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
Yazmiin Vázquez M
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
UAEH ICSA
 

La actualidad más candente (20)

Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
 
Odontoseccion
Odontoseccion Odontoseccion
Odontoseccion
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
endo
endoendo
endo
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
 
Anestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaAnestesia en odontologia
Anestesia en odontologia
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Acondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejidoAcondicionadores de tejido
Acondicionadores de tejido
 
Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2Preparacion Biomecanica 2
Preparacion Biomecanica 2
 
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
Hilo retractor gingival y papel articulador para uso odontológico.
 
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOSUNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNIDAD IV LESIONES CERVICALES Y MANEJO DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
oclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articuladoroclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articulador
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
 

Similar a Técnica Fosa Incisiva.pdf

Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
giuslove
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
Jorge Borda Bizaga
 
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdftcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
BERLINFF2
 
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdftcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
BERLINFF2
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
Victor Diaz
 
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.pptTecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
LuisPichucho3
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Danisel Gil
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carmenpvis
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carmenpvis
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carmenpvis
 
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia localArmamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
Universidad de Montemorelos
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
xenzoki
 
anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Anestesia bucal
Anestesia bucalAnestesia bucal
Anestesia bucal
rmarambio
 
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologiaTecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Enzo McPollo
 
PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA
PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIAPRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA
PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA
CelesteTorzJimnez
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
lurh
 
Anestesia expo
Anestesia expoAnestesia expo
Anestesia expo
Yuutz Vázquez
 
Nasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrarioNasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrario
Mi Carrera♥ "Odontología"
 
Nervio mandibular
Nervio mandibularNervio mandibular
Nervio mandibular
freddy palomino
 

Similar a Técnica Fosa Incisiva.pdf (20)

Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
 
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdftcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
 
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdftcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
tcnicasdeanestesiamandibular-131025105015-phpapp01.pdf
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.pptTecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
Tecnicas_Anestesicas_en_Odontologia.ppt
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De Anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia localArmamentario y Técnicas de Anestesia local
Armamentario y Técnicas de Anestesia local
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
 
Anestesia bucal
Anestesia bucalAnestesia bucal
Anestesia bucal
 
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologiaTecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologia
 
PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA
PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIAPRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA
PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
 
Anestesia expo
Anestesia expoAnestesia expo
Anestesia expo
 
Nasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrarioNasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrario
 
Nervio mandibular
Nervio mandibularNervio mandibular
Nervio mandibular
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Técnica Fosa Incisiva.pdf

  • 1.
  • 2. Técnica Fosa Incisiva Zonas anestesiar: La mucosa bucal anterior al agujero mentoniano, generalmente desde el segundo premolar hasta la línea media. El labio inferior y la piel del mentón. Las fibras de los nervios pulpares de los premolares, el canino y los incisivos. Inervación El nervio incisivo es un ramo terminal del nervio alveolar inferior. Se origina directamente del nervio alveolar inferior en el agujero mentoniano, discurre en dirección anterior en el conducto incisivo y proporciona la inervación sensitiva a las piezas dentarias anteriores al agujero mentoniano. Irrigación El nervio mentoniano y el nervio incisivo. Procedimiento Técnica 1. Se recomienda emplear una aguja corta de calibre 27G. 2. Punto de inyección: pliegue mucobucal, a la altura del agujero mentoniano, o anterior al mismo. 3. Área de actuación: el agujero mentoniano por el que sale el nervio mentoniano y en cuyo interior se localiza el nervio incisivo. 4. Puntos de referencia: premolares mandibulares y pliegue mucobucal. 5. Orientación del bisel de la aguja: hacia el hueso durante la inyección. a. Colóquese correctamente. (1) Para realizar un bloqueo del nervio incisivo derecho o izquierdo, si es diestro, debe sentarse cómodamente de frente al paciente, de modo que pueda introducir la jeringuilla en la boca del paciente por debajo de la línea de mirada b. Coloque al paciente. (1) Se recomienda colocar al paciente en posición supina, aunque la posición en
  • 3. semidecúbito también es aceptable. (2) Pida al paciente que cierre parcialmente la boca para lograr un acceso más sencillo al punto de inyección. c. Localice el agujero mentoniano. (1) Coloque el dedo índice o pulgar en el pliegue mucobucal y presione contra el cuerpo de la mandíbula en el área del primer molar. (2) Desplace el dedo despacio en dirección anterior hasta notar que el hueso se vuelve irregular y algo cóncavo. (a) El hueso anterior y posterior al agujero mentoniano es liso; sin embargo, el hueso que rodea directamente el agujero es rugoso al tacto. (b) El agujero mentoniano suele encontrarse alrededor del ápice del segundo premolar. Sin embargo, puede hallarse anterior o posterior a esta zona. (c) El paciente puede referir dolor al presionar en esta zona con el dedo, ya que se comprime el nervio contra el hueso. (3) El agujero mentoniano puede localizarse más fácilmente con la ayuda de una radiografía d. Prepare el tejido del punto de inyección. (1) Seque con una gasa estéril. (2) Aplique antiséptico tópico (opcional). (3) Aplique anestésico tópico durante un mínimo de 1 minuto. e. Con el dedo índice de la mano izquierda, traccione el labio inferior y los tejidos blandos bucales en dirección lateral (1) Así mejora la visibilidad. (2) Si mantiene los tejidos tensos, la introducción de la aguja será menos traumática. f. Dirija la jeringuilla hacia el punto de inyección con el bisel hacia el hueso.
  • 4. g. Introduzca la aguja en la mucosa del punto de inyección, a la altura del canino o del primer premolar, dirigiendo la jeringuilla hacia el agujero mentoniano. h. Avance la aguja despacio hasta alcanzar el agujero. La aguja se encuentra a una profundidad de 5-6mm. Para que el bloqueo del nervio incisivo sea eficaz, no es necesario introducirse en el agujero mentoniano. i. Aspire en dos planos. j. Si la aspiración es negativa, inyecte despacio 0,6ml (un tercio del cartucho aproximadamente) a lo largo de 20 segundos. (1) Durante la inyección mantenga una presión suave con el dedo directamente sobre el punto de inyección, para aumentar el volumen de solución anestésica que entra al agujero mentoniano. Esta presión puede ejercerse de forma extrabucal o intrabucal. (2) Los tejidos del punto de inyección deben hincharse, pero muy ligeramente. k. Retire la jeringuilla despacio y cubra inmediatamente la aguja con su funda protectora. l. Mantenga la presión en el punto de inyección durante 2 minutos. m. Espere 3-5 minutos antes de comenzar el tratamiento dental. (1) La anestesia del nervio mentoniano (labio inferior, tejidos blandos bucales) se observa a los pocos segundos de la inyección. (2) La anestesia del nervio incisivo tarda más tiempo en aparecer.