SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Alina Castillo Pineda Residente de 2do. Año de Anestesiología Hospital Central de las Fuerzas Armadas Junio 2011 Anestesia pediátrica
programa Clasificación. Anatomía y Fisiología fetal y neonatal. Evaluación preanestésica. Relación con especialidades. Diferencias farmacológicas. Líquidos y cálculos.  Dispositivos. Técnicas anestésicas. Tipos de inducción. Despertar y recuperación. Principales patologías quirúrgicas y manejo.
1. clasificación Neonato: menor 1 mes Lactante menor: (1-12meses) Lactante mayor. (1-3 años) Niños pequeños. (4-12 años) Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
2. anatomía ,[object Object]
Cuello corto
Lengua grande
Nariz estrecha
Laringe en C4 y adultos C5
Cartílago cricoide Vs glotis.
Epiglotis estrecha, plana
Traquea corta 4-5cm
Costillas horizontales y cartílagos traqueales colapsables.Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
Diferencias lactante menor y adulto ,[object Object]
En el  adultoes perpendicular a la traquea.Las cuerdasvocalesfalsasprevienen el escape de aire de la via aerea inferior. Las cuerdasvocalesverdaderasejercenresistencia de airedesde el exterior al interior de la via aerea. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
diferencias
En paralelo. Cuatro cortocircuitos: Placenta Ducto venoso  Foramen Oval  Conducto arterioso Ductus venoso- VCI a placenta- FA – VI – AoAsc.- VCS-.- VD- art. Pulm.- cond. Art – Ao Desc. 3. Fisiología fetal  Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
En serie. Cada ventrículo bombea a circulación pulmonar.  Incorpora pulmones a oxigenación. Horas a días. Presión AI » AD y cierra FA SO2 y del pH, falta PG cierra CA. Cierre funcional: 10-15 hr. Cierre anatómico: 2-3 sem. 3. Fisiología neonatal Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
Conducto arterioso y foramen oval. Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
Otros sistemas Gasto cardíaco dependiente de frecuencia cardíaca. Frecuencia cardíaca mas alta. Presión arterial mas baja. Frecuencia respiratoria mas rápida. Menor distensibilidad pulmonar y de pared torácica. Menor capacidad residual funcional. Mayor relación de área superficie corporal con el  peso. Mayor contenido de agua corporal total. Escasos depósitos de glucógeno- tendencia a hipoglicemia. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
Aspectos Farmacocinéticos Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265 Basic of Anesthesia, Miller, FifthEdition, 2007, pág. 77-96
Cambios en signos vitales. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
3. Evaluación preanestésica. Imágenes: www..annegeddes.com
Objetivos: Generalidades 1 EntrevistaPreanestésica 2 Evaluación de Riesgo 3 ConsideracionesEspeciales 4 Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
EntrevistaPreanestésica Correcta evaluación del paciente quirúrgico previo a la cirugía, desde el punto de vista: Clínico. Parámetros de laboratorio. Psicológico. Fin principal: Preparación al acto quirúrgico, prevención de las posibles complicaciones o dificultades que se presenten durante la aplicación de la anestesia. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
EntrevistaPreanestésica Enfoques AproximaciónTradicional Integración Vertical Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
Evaluación de Riesgo: La American Society of Anesthesiologist(ASA)  1961: Clase 1: paciente normal, sano, mayor de 1 año. Clase 2:Enfermedad sistémica leve, sin limitaciones funcionales, menor de 1 año. Clase 3: Enf. sistémica moderado-grave, cierta limitación funcional. Clase 4: Enf. sistémica grave, amenaza constante para la vida e incapacitante. Clase 5: Moribundo (no se espera que sobreviva 24 horas con o sin cirugía). Clase 6: paciente con muerte cerebral – Trasplante. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88 Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
Valoración:  Edad, Peso Medicamentos Historia Clínica SignosVitales Alergias Temperatura Ayuno o no Laboratorios e Imágenes Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008  , Pág. 81-88 Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
Peso AproximadoNormal: 3 X Edad 2 X Edad + 9 3-4Kg 1Kg +100g/sem hasta 33 sem Mayores de 9 Años Menores de 9 Años RN a Término 28 semanas Gestación Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
LongitudAproximada 50 cm Nacimiento 0-2 Años 2-12 Años 90 cm + 6 cm  x Mes 50 cm + 5cm  x Mes Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
ExamenFísico Incluso después de realizar un exhaustivo examen del paciente, entre el 15 y el 30% de las intubaciones difíciles no pueden ser detectadas en el examen preoperatorio. 1 2 3 ,[object Object]
Anomalías Cong.
Hidratación
Evaluación Cardio-Respiratoria
Columna VertebralVíaAerea: ,[object Object]
Mandíbula
VíasNasales
Boca
Dentadura
FaringePredictores: ,[object Object]
EscalaPatil- Aldrette
Incisivos
LenguaprominenteTexto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
Laboratorios e Imágenes Hemoglobina y  Hematocrito en infantes. Procedimientosmínimos, ASA I: NADA En razón de los hallazgos en la  HistoriaClínica, ExamenFísico y Cirugía.  Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087, 2004 Manual de Procedimientos Anestésicos en Cirugía Pediátrica, Dr. Espinosa, 2000   Anestesia de Miller, 7ma. Edición, 2010
ConsideracionesEspeciales En RecienNacidos Edad Gestacional Peso al Nacer Pretérmino y a Término Hidratación Diuresis Edad Postnatal Peso  Actual Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
ConsideracionesEspeciales NIÑO DIABÉTICO: Glicemia y cuerpos cetónicos, de ser necesario Hbglucosilada. Ingreso de 48-72 horas pre-qx para estabilizar. Una unidad de insulina rápida humana disminuye la glucemia 30 mg/dL. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
Valores de Glicemia Mas 200mg/dl 120-180 Mg/dl 70-120 mg/dl Solo  Emergencia Límite para Cirugía Ideal Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
Puntualizar:  Consentimiento Informado. Información al familiar y mayores de 3 años también a los niños. Ayuno. Lo mas cerca posible de la cirugía. Examen físico completo incluyendo nutrición. ,[object Object]
Estado al nacer.
Salud materna durante el embarazo.
Edad gestacional.
Trastornos respiratorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
FORMAXARQUIA
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Leonardo050593
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionanestesiahsb
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
Anestesia Dolor
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
agc_2000
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoElided Garcia Campos
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
drlucigniani
 

La actualidad más candente (20)

Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
 
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsiaManejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
Manejo anestesico de preeclampsia y eclampsia
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Anestesia Neonatal
Anestesia NeonatalAnestesia Neonatal
Anestesia Neonatal
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 

Similar a Anestesia pediatrica may 2011 ok

Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidadesPrimeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Grupo ROP Argentina
 
RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatria
RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatriaRECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatria
RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatria
christiansalazar989669
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
SaraiGalindo11
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
David Ronan Espinoza Colonia
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Carlos Renato Cengarle
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
StephaniaIbarra2
 
METODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
METODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxMETODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
METODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
VictorHugoSanchezCam
 
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecalAprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Julián Zilli
 
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptxCaso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
DanielHerrera54821
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
Virginia Merino
 
POLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMOPOLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMO
Lalito Vergel Avila
 
4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal
Miriam Sanchez
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
Enseñanza Medica
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
CristianBorrelli4
 
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
Seminario neonatología  asfixia perinatal r2Seminario neonatología  asfixia perinatal r2
Seminario neonatología asfixia perinatal r2Karla Botello
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
RobertGomezBarahona
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
StephaniaIbarra2
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Anestesia pediatrica may 2011 ok (20)

Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidadesPrimeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
Primeras horas de vida en la prevencion de la rop y otras comorbilidades
 
RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatria
RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatriaRECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatria
RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO neonatología pediatria
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Embarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptxEmbarazada sarai.pptx
Embarazada sarai.pptx
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
METODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
METODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxMETODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
METODOS Y TECNICAS ANESTESICA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecalAprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
 
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptxCaso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
Caso clinico para analisis 22-04-2022.pptx
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
 
POLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMOPOLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMO
 
4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal4 reanimación neonatal
4 reanimación neonatal
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
 
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
Seminario neonatología  asfixia perinatal r2Seminario neonatología  asfixia perinatal r2
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
 

Más de Residencia anestesia

Opioides la mia
Opioides  la miaOpioides  la mia
Opioides la mia
Residencia anestesia
 
Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011 Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011
Residencia anestesia
 
Aines esta
Aines estaAines esta
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural readyCausas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Residencia anestesia
 
Dolor fer
Dolor ferDolor fer
Principios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimuladorPrincipios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimulador
Residencia anestesia
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Residencia anestesia
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Residencia anestesia
 
Manejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensiónManejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensión
Residencia anestesia
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
Residencia anestesia
 
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
Residencia anestesia
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaResidencia anestesia
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasResidencia anestesia
 

Más de Residencia anestesia (19)

Opioides la mia
Opioides  la miaOpioides  la mia
Opioides la mia
 
Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011 Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011
 
Aines esta
Aines estaAines esta
Aines esta
 
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural readyCausas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
 
Dolor fer
Dolor ferDolor fer
Dolor fer
 
Principios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimuladorPrincipios físicos de neuroestimulador
Principios físicos de neuroestimulador
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Manejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensiónManejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensión
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Posiciones En Anestesia
Posiciones En AnestesiaPosiciones En Anestesia
Posiciones En Anestesia
 
Anestesia En Politraumatizado
Anestesia En PolitraumatizadoAnestesia En Politraumatizado
Anestesia En Politraumatizado
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Anestesia pediatrica may 2011 ok

  • 1. Dra. Alina Castillo Pineda Residente de 2do. Año de Anestesiología Hospital Central de las Fuerzas Armadas Junio 2011 Anestesia pediátrica
  • 2. programa Clasificación. Anatomía y Fisiología fetal y neonatal. Evaluación preanestésica. Relación con especialidades. Diferencias farmacológicas. Líquidos y cálculos. Dispositivos. Técnicas anestésicas. Tipos de inducción. Despertar y recuperación. Principales patologías quirúrgicas y manejo.
  • 3. 1. clasificación Neonato: menor 1 mes Lactante menor: (1-12meses) Lactante mayor. (1-3 años) Niños pequeños. (4-12 años) Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
  • 4.
  • 8. Laringe en C4 y adultos C5
  • 12. Costillas horizontales y cartílagos traqueales colapsables.Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
  • 13.
  • 14. En el adultoes perpendicular a la traquea.Las cuerdasvocalesfalsasprevienen el escape de aire de la via aerea inferior. Las cuerdasvocalesverdaderasejercenresistencia de airedesde el exterior al interior de la via aerea. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
  • 15.
  • 17. En paralelo. Cuatro cortocircuitos: Placenta Ducto venoso Foramen Oval Conducto arterioso Ductus venoso- VCI a placenta- FA – VI – AoAsc.- VCS-.- VD- art. Pulm.- cond. Art – Ao Desc. 3. Fisiología fetal Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
  • 18. En serie. Cada ventrículo bombea a circulación pulmonar. Incorpora pulmones a oxigenación. Horas a días. Presión AI » AD y cierra FA SO2 y del pH, falta PG cierra CA. Cierre funcional: 10-15 hr. Cierre anatómico: 2-3 sem. 3. Fisiología neonatal Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
  • 19. Conducto arterioso y foramen oval. Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
  • 20. Otros sistemas Gasto cardíaco dependiente de frecuencia cardíaca. Frecuencia cardíaca mas alta. Presión arterial mas baja. Frecuencia respiratoria mas rápida. Menor distensibilidad pulmonar y de pared torácica. Menor capacidad residual funcional. Mayor relación de área superficie corporal con el peso. Mayor contenido de agua corporal total. Escasos depósitos de glucógeno- tendencia a hipoglicemia. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
  • 21. Aspectos Farmacocinéticos Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265 Basic of Anesthesia, Miller, FifthEdition, 2007, pág. 77-96
  • 22. Cambios en signos vitales. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
  • 23. 3. Evaluación preanestésica. Imágenes: www..annegeddes.com
  • 24. Objetivos: Generalidades 1 EntrevistaPreanestésica 2 Evaluación de Riesgo 3 ConsideracionesEspeciales 4 Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 25. EntrevistaPreanestésica Correcta evaluación del paciente quirúrgico previo a la cirugía, desde el punto de vista: Clínico. Parámetros de laboratorio. Psicológico. Fin principal: Preparación al acto quirúrgico, prevención de las posibles complicaciones o dificultades que se presenten durante la aplicación de la anestesia. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 26. EntrevistaPreanestésica Enfoques AproximaciónTradicional Integración Vertical Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 27. Evaluación de Riesgo: La American Society of Anesthesiologist(ASA) 1961: Clase 1: paciente normal, sano, mayor de 1 año. Clase 2:Enfermedad sistémica leve, sin limitaciones funcionales, menor de 1 año. Clase 3: Enf. sistémica moderado-grave, cierta limitación funcional. Clase 4: Enf. sistémica grave, amenaza constante para la vida e incapacitante. Clase 5: Moribundo (no se espera que sobreviva 24 horas con o sin cirugía). Clase 6: paciente con muerte cerebral – Trasplante. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88 Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
  • 28. Valoración: Edad, Peso Medicamentos Historia Clínica SignosVitales Alergias Temperatura Ayuno o no Laboratorios e Imágenes Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88 Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
  • 29. Peso AproximadoNormal: 3 X Edad 2 X Edad + 9 3-4Kg 1Kg +100g/sem hasta 33 sem Mayores de 9 Años Menores de 9 Años RN a Término 28 semanas Gestación Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 30. LongitudAproximada 50 cm Nacimiento 0-2 Años 2-12 Años 90 cm + 6 cm x Mes 50 cm + 5cm x Mes Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 31.
  • 35.
  • 38. Boca
  • 40.
  • 43. LenguaprominenteTexto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
  • 44. Laboratorios e Imágenes Hemoglobina y Hematocrito en infantes. Procedimientosmínimos, ASA I: NADA En razón de los hallazgos en la HistoriaClínica, ExamenFísico y Cirugía. Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087, 2004 Manual de Procedimientos Anestésicos en Cirugía Pediátrica, Dr. Espinosa, 2000 Anestesia de Miller, 7ma. Edición, 2010
  • 45. ConsideracionesEspeciales En RecienNacidos Edad Gestacional Peso al Nacer Pretérmino y a Término Hidratación Diuresis Edad Postnatal Peso Actual Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 1086-1087
  • 46. ConsideracionesEspeciales NIÑO DIABÉTICO: Glicemia y cuerpos cetónicos, de ser necesario Hbglucosilada. Ingreso de 48-72 horas pre-qx para estabilizar. Una unidad de insulina rápida humana disminuye la glucemia 30 mg/dL. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 47. Valores de Glicemia Mas 200mg/dl 120-180 Mg/dl 70-120 mg/dl Solo Emergencia Límite para Cirugía Ideal Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 48.
  • 50. Salud materna durante el embarazo.
  • 55. Trastorno infecciosos.Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 56. «La inducción de la anestesia y el proceso del despertar son momentos críticos». Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 57. 4. Relación con especialidades. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 58. 5. Diferencias farmacológicas. Biotransformación hepática inmadura. Menor unión a proteínas. Rápida elevación de Concentración alveolar fraccionada y Conc. Alveolar inspirada. Inducción y recuperación rápida. Mayor CAM. Unión neuromuscular inmadura. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
  • 59. Principales fármacos. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 60. 6.Líquidos y cálculos. Requerimientos normales fluídos: Casos cortos:20ml/kg De elección se recomienda: Sol. Hartmans Sol. Salino 0.9% Los requirimientos de glucosa son: 4-6mg/kg/min. Y lo suple salino 0.45% mas dextrosa al 2.5%. Vol. De sangre: Pediatricguidelines 2009.
  • 61. cálculos Perdida aceptable de sangre: 10% del Vol. Circulante se repone con coloide 20% del vol. Circulante con sangre. Tubo endotraqueal sin cuff « 10a: diámetro interno = edad/4 mas 4 . Largo (cm): edad/2 mas 12 oral, mas 15 nasal Mascara laríngea: 1-3 Pediatricguidelines 2009.
  • 62.
  • 63. ayuno Niños menores 1 año: Leche de fórmula 4 hr antes de cirugía. Leche materna 3 hr antes de cirugía Líquidos claros 2 hr antes. Max. 300ml Solidos, comida y leche de vaca 6 hr. Pediatricguidelines 2009.
  • 66. Canulas oro y nasofaringeas.
  • 68.
  • 70. Dispositivospara Via aereadificil: Intubaciónretrógrada.
  • 71. monitoreo Acceso intravenoso. Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Saturación de oxígeno. Temperatura . Tensión arterial. Capnografía. Charles Coté, A Practice of anesthesiaforchildren and infants, 3th. Edition, 2001, Pág. 172-195
  • 72. 6. Técnicas anestésicas. Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 81-88
  • 73. Concentración Alveolar Mínima y Edad Inversamente proporcional a la edad. CAM de acuerdo a la edad: American JournalHealthSystemPharmacy, Characteristics of anestheticsagentsusedforinduction and maintenance of general anesthesia, 2004 Basic of Anesthesia, Miller, FifthEdition, 2007, pág. 77-96
  • 74. Circuito Anestésico Texto de anestesiología Teorico-Practica, Dr. Antonio Aldrette 2da. Edición, Pág. 243-265
  • 75. 8. Técnica de Inducción en Niños Charles Coté, A Practice of anesthesiaforchildren and infants, 3th. Edition, 2001, Pág. 172-195
  • 76. 10.Despertar y recuperación. Cuidado con: Espasmos laríngeos Crup post intubación: edema de glotis o tráquea por cuff. Txdexametasona, adrenalina y sol. Salina nebulizada Manejo dolor post operatorio. Anestesiología Clínica , Morgan; 2007, Pág. 899-926
  • 77. “El dolor postoperatorio no debe tratarse...” Imagen de: Luis Ramirez
  • 78. Opioides ACP AINE Acetaminofen “Debe prevenirse” Anestesia Pediátrica, Miguel Palladino, 1era. Edición, 2008 , Pág. 467 Charles Coté, A Practice of anesthesiaforchildren and infants, 3th. Edition, 2001, Pág. 172-195
  • 80. GRACIAS « Comienza haciendo lo necesario, después lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible » San Francisco de Asís. ALINA CASTILLO PINEDA R2